analisis starbuck

3
Estudio de caso Starbucks Una adecuada manera de contemplar diferentes escenarios que pueden intervenir, para apoyar o perjudicar es haciendo uso del análisis FODA para la lectura del caso. a) Las fortalezas de la empresa, b) Las debilidades y deficiencias competitivas, c) Sus oportunidades comerciales de la empresa y d) Las amenazas externas a la rentabilidad futura de la empresa. Fortalezas •que los socios tenían conocimientos del café y diferentes tipos de tés exóticos y con eso ganaron clientes •Que el lugar donde vendían el café al principio era muy sencilla su decoración y acogedor y proyectaba tranquilidad •ofrecían muestras para catar el café y así los clientes pedían o compraban su preferido. •empezaron a comprar tecnología para su café como el tostador usado en Holanda eso les ayudaba mucho en su trabajo •los mismos socios eran participes dentro de la empresa como administradores y sabían las ganancias que se obtenían •es una empresa muy rentable para sus trabajadores •que ya tenían una técnica especifica de llevar a cabo esta empresa y que si cambiaban las estrategias corrían el miedo de que ya no funcionara igual. •es una marca reconocida •cuenta con 15,000 tiendas en diferentes países

Upload: maltovi

Post on 11-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo de un caso de mercadotecnia, enfocado en cuestiones de capital humano

TRANSCRIPT

Estudio de caso StarbucksUna adecuada manera de contemplar diferentes escenarios que pueden intervenir, para apoyar o perjudicar es haciendo uso del anlisis FODA para la lectura del caso.

a) Las fortalezas de la empresa, b) Las debilidades y deficiencias competitivas, c) Sus oportunidades comerciales de la empresa y d) Las amenazas externas a la rentabilidad futura de la empresa.

Fortalezas

que los socios tenan conocimientos del caf y diferentes tipos de ts exticos y con eso ganaron clientesQue el lugar donde vendan el caf al principio era muy sencilla su decoracin y acogedor y proyectaba tranquilidadofrecan muestras para catar el caf y as los clientes pedan o compraban su preferido.empezaron a comprar tecnologa para su caf como el tostador usado en Holanda eso les ayudaba mucho en su trabajolos mismos socios eran participes dentro de la empresa como administradores y saban las ganancias que se obtenanes una empresa muy rentable para sus trabajadoresque ya tenan una tcnica especifica de llevar a cabo esta empresa y que si cambiaban las estrategias corran el miedo de que ya no funcionara igual.es una marca reconocidacuenta con 15,000 tiendas en diferentes pases

Oportunidades.

la expansin de sus tiendas llevadas por un hombre llamado Schultz que tena mucha visin.los conocimientos en el caf ya que podan desarrollar habilidades para mostrarlo al pblicopoca competencia ya que haba locales pero no con la misma potencia en ventas.crear una cultura en donde la gente tomara el caf como algo necesario podra vender nuevos productosrelacionarse o buscar estrategias para tener mejor lugar en el mercado

Debilidades.

poca confianza en s mismos, ya que los socios no queran que la idea de Starbucks cambiara ni se actualizarano querer aceptar que su caf podra llegar hacer muy importante en Estados Unidos.que solo vendan caf en grano y no vendan tasas de caf para que los clientes pudieran disfrutarlo en el mismo localno tenan buen servicio y sus trabajadores no tenan buena aparienciasu local era muy sencillo, sus instalacionesprecios altosy no se daban a basto cuando en horas importantes llegaban muchos clientes, mal serviciono tiene mucha publicidady sus servicio va ms enfocado a ciertos niveles econmicos

Amenazas.

la competencia como caf II Giornalelas deudas que contrajo la empresa en 1984 y no quedaba mucho dinero para invertirla situacin financiera que se viva en ese momento y afectaba a los empleadosla formacin de sindicatos por parte de los empleadosy la nueva adquisicin de Starbucks por parte de Giornale.