analisis sobre la película de despertares

3
La película comienza con la escena de unos niños jugando bajo los pilares del puente de Manhattan (Nueva York). Uno de ellos es el joven Leonard Lowe. Observamos cómo empieza a padecer los primeros síntomas, temblor y espasticidad , que afectan en primer lugar a su mano derecha. En 1969, el Dr. Sayer consigue un empleo como neurólogo en un hospital de enfermos crónicos del Bronx neoyorquino. Eran salas y pasillos comunes, sin ningún tipo de excepción, se entremezclan los pacientes de varias y diversas patologías psiquiátricas y neurológicas. El Dr. Sayer, es un apasionado de la música y de la botánica. La primera paciente, es aparentemente estatua humana explorada por el Dr. Sayer en el hospital, es Lucy Fishman. El médico limpia con su corbata las gafas de la paciente Lucy la que ni siquiera sabe si puede ver. Con una máquina de escribir escribió su diagnóstico: demencia de origen desconocido. Por casualidad, El Dr. Sayer descubre que el estupor y la parálisis de Lucy son aparentes, pues es capaz de mover sus brazos y sus manos para evitar, por ejemplo , que sus gafas se caigan al suelo o para atrapar una pelota de beisbol lanzada por el médico. Cuando muestra eso a sus colegas todos dicen que se trata de simples reflejos y lo juzgan de querer tratar de causar una buena impresión. Poco a poco, el Dr. Sayer va descubriendo en el hospital más pacientes con una afectación idéntica a la de Lucy. Todos son capaces de abandonar su evidente letargo para evitar que un bolígrafo caiga al suelo o para atrapar en el aire las pelotas de beisbol. También se percata de que Lucy es capaz de levantarse sin ayuda de su sill a de ruedas y desplazarse por la sala, deteniéndose únicamente ante lo que ella interpreta como obstáculos, sean éstos reales (una mesa, una silla...) o ficticios (la ausencia del clásico dibujo ajedrezado de las baldosas del suelo). En donde la idea que tuvo él fue dibujar como si fuese un tablero de ajedrez para ver si de esa manera Lucy se puede desplazar. Con ayuda de la enfermera Eleanor, el Dr. Sayer irá revisando los historiales clínicos de aquellos pacientes ingresados con cuadros similares al de Lucy, incluyendo a Leonard Lowe. Los diagnósticos del ingreso resultan de lo más diverso: esquizofrenia, histeria, impedimento nervioso..., pero todos ellos

Upload: elizabethmacias4

Post on 20-Jan-2017

457 views

Category:

Health & Medicine


13 download

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis sobre la película de Despertares

La película comienza con la escena de unos niños jugando bajo los pilares del puente de Manhattan (Nueva York). Uno de ellos es el joven Leonard Lowe. Observamos cómo empieza a padecer los primeros síntomas, temblor y espasticidad, que afectan en primer lugar a su mano derecha.

En 1969, el Dr. Sayer consigue un empleo como neurólogo en un hospital de enfermos crónicos del Bronx neoyorquino. Eran salas y pasillos comunes, sin ningún tipo de excepción, se entremezclan los pacientes de varias y diversas patologías psiquiátricas y neurológicas. 

El Dr. Sayer, es un apasionado de la música y de la botánica. La primera paciente, es aparentemente estatua humana explorada por el Dr. Sayer en el hospital, es Lucy Fishman. El médico limpia con su corbata las gafas de la paciente Lucy la que ni siquiera sabe si puede ver. Con una máquina de escribir escribió su diagnóstico: demencia de origen desconocido.

Por casualidad, El Dr. Sayer descubre que el estupor y la parálisis de Lucy son aparentes, pues es capaz de mover sus brazos y sus manos para evitar, por ejemplo, que sus gafas se caigan al suelo o para atrapar una pelota de beisbol lanzada por el médico. Cuando muestra eso a sus colegas todos dicen que se trata de simples reflejos y lo juzgan de querer tratar de causar una buena impresión.

Poco a poco, el Dr. Sayer va descubriendo en el hospital más pacientes con una afectación idéntica a la de Lucy. Todos son capaces de abandonar su evidente letargo para evitar que un bolígrafo caiga al suelo o para atrapar en el aire las pelotas de beisbol. También se percata de que Lucy es capaz de levantarse sin ayuda de su silla de ruedas y desplazarse por la sala, deteniéndose únicamente ante lo que ella interpreta como obstáculos, sean éstos reales (una mesa, una silla...) o ficticios (la ausencia del clásico dibujo ajedrezado de las baldosas del suelo). En donde la idea que tuvo él fue dibujar como si fuese un tablero de ajedrez para ver si de esa manera Lucy se puede desplazar.

Con ayuda de la enfermera Eleanor, el Dr. Sayer irá revisando los historiales clínicos de aquellos pacientes ingresados con cuadros similares al de Lucy, incluyendo a

Leonard Lowe. Los diagnósticos del ingreso resultan de lo más diverso: esquizofrenia, histeria, impedimento nervioso..., pero todos ellos con el apellido "atípico". La evolución de la enfermedad se basa en la inmutabilidad (aquello que no se puede cambiar).

 Se le vino a la cabeza una idea: ¿qué tendrían en común las historias clínicas de Lucy, Leonard y todos los demás pacientes afectados por tal infausto anquilosamiento? Así descubre su nexo epidemiológico común, pues todos habían padecido encefalitis letárgica.

Este descubrimiento le lleva a otro médico, que en la década de los años 20 había descrito el llamado síndrome postencefalítico en los supervivientes de aquella epidemia. El Dr. Peter Ingham le muestra las filmaciones de la época, en las que se evidencian los daños neurológicos de la enfermedad.

El Dr. Sayer decide explorar el cerebro de Leonard, con un electroencefalograma y potenciales evocados con estímulos lumínicos... Descubre que existe una respuesta cerebral en los registros provocadas al escuchar el paciente su propio nombre.

Page 2: Analisis sobre la película de Despertares

Entre sus diversas investigaciones asiste a un congreso acerca de un nueva droga, que, en su opinión, podría "despertar" a sus pacientes, se familiariza con una nueva droga, la L – dopa, que se utiliza para el tratamiento del Parkinson y decide probarla con uno de sus pacientes, Leonard.

Luego de muchos intentos fallidos, una noche, Leonard despierta. A partir de este evento recibe la aceptación de colegas y familiares de los afectados y, también su ayuda económica, gracias a lo cual puede comenzar a tratar a todos sus pacientes con esta droga.

Sus ambiciones profesionales son dejadas a un lado, para que ocupe un papel preponderante en donde sobresale el bienestar de sus pacientes.

A la par, Leonard descubre por primera vez el amor. Se trata de, una chica que es camarera la cual visita a su padre en el hospital, donde se encuentra paralizado por las secuelas de una embolia cerebral. Paulatinamente, sus deseos de normalización y libertad comienzan a acarrearle problemas con su entorno. La patología empeora, bien porque la levodopa deja de ser efectiva, o por la propia progresión de la enfermedad.

Los problemas vuelven a aparecer cuando Leonard, el primer paciente tratado con L – dopa, vuelve a desarrollar los síntomas de la enfermedad como tics, temblores, rigidez muscular, muecas y contracciones y más tarde graves dificultades motoras que le impiden caminar. Progresivamente le seguirán todos los demás: Lucy, Rose, Bert, Frank, Miriam, Sidney, Rolando.

Cuando se presentan los primeros síntomas de desmejoría en Leonard notamos las fases por las que pasa un paciente que se enfrenta a una muerte que esta a punto de suceder o muy próximo en el tiempo.

En primer lugar podemos observar su negación ante las obvias  señales se recaída, y, cuando su madre y el Dr. Sayer se lo marcan, presenta sentimientos de ira y resentimiento contra ellos, intentando de esta manera aliviar la angustia que le provoca estar perdiendo el control de su cuerpo y, en definitiva, de su capacidad de vivir.

Finalmente, abandona este estado de negación, al encontrar un sustituto para controlar su angustia. Esto lo logra mediante un nuevo mecanismo de defensa, la reunión con ser amado, que le permite sentirse acompañado en ese momento tan terrible para él.

“El Doctor Sayer y su equipo continuo trabajando con su equipo con pacientes post- encefálicos probando tratamientos nuevos cuando surgían, Leonard y otros pacientes presentaron Despertares breves pero nunca tan drásticos como en el verano de 1969.”

Page 3: Analisis sobre la película de Despertares

BIBLIOGRAFIA:

https://www.netflix.com/watch/268371?trackId=13752289&tctx=0%2C0%2C0e855300db9d85433611c2ef978999152ae1ca82%3A8146704f1f5c5f7d0086fc3feb292bf82480950e

http://www.monografias.com/trabajos16/despertares/despertares.shtml

http://medicinaycine.blogspot.mx/2013/06/despertares.html

https://www.google.com.mx/search?q=despertares&biw=1067&bih=533&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiIjOvM2LfLAhVO12MKHWoyBPEQ_AUIBigB#imgrc=x8kDS7n4Tq4y1M%3A