análisis sobre el discurso fúnebre de pericles

Upload: felipe-tomas

Post on 22-Jul-2015

1.190 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Anlisis sobre el Discurso Fnebre de Pericles

Asignatura: Historia de la Cultura Profesor: Guillermo Tapia Ayala Integrantes: Ingrid Rosas Daz Diego Alarcn Felipe Daz Montero Marco Sanhueza Salas Fecha : 04 de mayo de 2012

1) Por qu la oracin fnebre se considera como un modelo democrtico? Qu ideales se resaltan y rescatan? Explique y fundamente su respuesta. La oracin fnebre se considera como un modelo democrtico ya que Pericles resume de manera idealizada a la ciudad, como ningn otro hasta entonces, un conjunto de novedades polticas, sociales, individuales y morales asociadas al establecimiento y consolidacin del espritu profundo de la democracia Ateniense. Por lo que Pericles afirma que tenemos un rgimen poltico que no emula las leyes de otros pueblos, y ms que imitadores de los dems somos un modelo a seguir. La consolidacin de la democracia es un hecho universalizable, que dio lugar a la primera gran revolucin poltica llevada humanidad. Los ideales que resaltan y se rescatan son que se disfruta de un rgimen poltico que sirve de prototipo para varios, ya que la administracin se ejerce a favor de la mayora, y no de unos pocos; tambin todos gozan de iguales derechos en la defensa de sus intereses particulares. Ejemplo de esto es la valorizacin que se le da al individuo al participar activamente en la organizacin poltica por el solo hecho de distinguirse en algn aspecto, puede acceder a los cargos. Lo mismo para los pobres, no se les impide prestar servicio a la patria, si as lo desean, ya que constituyen un pueblo igualitario y colectivo. a cabo por la

2) De acuerdo a lo ledo, Cul(es) es (son) la(s) intencionalidad(es) de Pericles al realizar el Discurso? Por qu se considera

fundamentales la virtud y el civismo? Fundamente. Se pueden desprender varias intencionalidades y situaciones. El momento en que este discurso se dictaba, era muy difcil y delicado,

Pericles estaba sobre el cementerio donde se encontraban los restos de los hombres que haban combatido por la patria (guerra del Peloponeso), expresando necesariamente un homenaje a aquellos que dieron la vida por la polis, levantando la historia de Grecia trayendo y emulando a sus antepasados que construyeron y consolidaron lo que hoy eran y lo que sus generaciones serian , una ciudad en libertad e igualdad por la trascendencia de su democracia. Exaltando as el orgullo de ser atenienses, fortaleciendo la moral caracterizadora de la cuidadania , animandola

La intencionalidad de Pericles al realizar el discurso es definir el espritu profundo y virtud de la democracia de los ciudadanos atenienses, como sistema de gobierno que sustenta una educacin y un modo de vida; explayndose sobre los valores que presiden la vida de sus conciudadanos y que explican la grandeza alcanzada por su ciudad. Tambin reitera los elogios a cada uno de los integrantes intachables y valerosos del cuerpo cvico que participaron de las guerras.

3) Cmo se evidencia el concepto de Libertad y la Nueva Moralidad en el Discurso, Por qu se evidencia como un referente para las futuras generaciones? Explique y Fundamente. La libertad asisti al parto de Atenas dijo Pericles al realzar su autoctona. Atenas y la libertad estn unidas en cuerpo y alma. Tenemos por norma

respetar la libertad, tanto en los asuntos pblicos como en las rivalidades diarias de unos con otros, sin enojarnos con nuestro vecino cuando l acta espontneamente, ni exteriorizar nuestra molestia, ya que es ingrata de presenciar. Tambin por su liberalidad prestan beneficios a cualquiera, estableciendo lazos de amistad slidos. Diferencindose de la mayora de los hombres. Tomando en cuenta la felicidad en la libertad, y la libertad en la valenta, quienes con ms razn pueden ofrendar su vida son aquellos quienes corren el riesgo de sufrir un revs de fortuna en lo que les queda por vivir. Para un hombre que se precia a s mismo, en efecto, padecer cobardemente la dominacin es ms penoso que, casi sin darse cuenta, morir animosamente y compartiendo una esperanza.