analisis semiotico

5
ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN LOGOTIPO

Upload: blanca-cabrera

Post on 24-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

analisis semiotico de un logotipo

TRANSCRIPT

ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN LOGOTIPO

Análisis Semiótico

El presente trabajo es un análisis semiótico de un logotipo creado para un

negocio dedicado a la elaboración de comida, dando servicio por la mañana,

con productos frescos, enfocado a una alimentación sana, utilizando frutas y

verduras. El logotipo se creó para dar a conocer el negocio, además de

diferenciarlo de la competencia, ya que el resto de la competencia se dedica a

la elaboración de comida casera, tacos, tortas, etc.

El mercado meta de este negocio son mujeres estudiantes y trabajadoras de

entre 18 a 45 años, que se preocupen por su alimentación ya que el negocio

oferta productos naturales y libres de grasas.

La perspectiva de este análisis esta basado, en la fórmula Hjelmslev.

Forma de la expresión

En el logotipo se puede observar un rectángulo, frase “Los Ciruelos “.

Sustancia de la expresión

Letra C trazos libres, en la parte superior de esta se localizan dos hojas.

Forma del contenido

Rectángulo formado con un contorno grueso en color guinda y el fondo en color

café, con una sutil textura. El contorno de la letra C forma la silueta de la una

ciruela la cual contiene en la parte superior la figura de dos hojas.

Sustancia del contenido

La letra C es sustituida por la silueta de una ciruela para relacionar el logotipo

con productos naturales y saludables, para mayor apoyo visual se colocan dos

hojas en la parte superior. El trazo de la C es muy libre lo que le da libertad,

además de que estos trazos se traducen en ligereza.

Conclusión

El logotipo analizado, revela una relación entre signos que comunican los

elementos tierra, manejo de productos naturales.

La frase “Los Ciruelos” es apoyada con el manejo se la silueta de una ciruela,

la cual es el elemento resaltante del logotipo, el trazo es muy libre, de tipo

caligráfico, por medio del cual se comunica liberta, ligereza.

La ciruela tiene el papel significativo de sexualidad femenina y en el

cristianismo se relaciona con la fidelidad, esta ciruela busca ser identificada por

las mujeres , darle un apoyo visual al logotipo . Las líneas sinuosas tienen un

papel significativo de movimiento y feminidad, lo cual lo podemos ver reflejado

en el empleo de estas líneas en numeroso ejemplos de imagotipos, los cuales

van dirigidos al mercado de las mujeres. En este caso lo que se busca con este

logotipo es presentar una imagen agradable y atractiva para el mercado meta.

Se puede observar un rectángulo que funciona de envolvente, el cual permite

delimitar el área del mismo, además de que la forma de rectángulo, tiene el

papel significativo de reposo el cual nos ayuda equilibrar el movimiento del

resto de las formas. El color guinda refiere al color de las ciruelas y se emplea

para apoyo del nombre. El color del fondo es café con el cual se da el

significado de tierra con el que se le comunica al consumidor que se trata de

un negocio tranquilo, serio, clásico, (en la antigüedad para los cristianos

representaba servicio y humildad, por lo cual los religiosos lo utilizaban en su

vestuario), simbólicamente se asocia con la naturaleza, ya que representa la

tierra, lo cual refiere al empleo de productos naturales: frutas y verduras.

Dentro de fondo se observa una textura sutil, la cual funciona para dar mayor

movimiento visual y equilibrar la seriedad del resto de los elementos.

Al observar el logotipo en conjunto nos podemos dar cuenta de que se trata de

un negocio donde se pueden obtener productos de calidad a un precio

razonable, ya que los elementos que se emplean nos comunican seriedad,

naturaleza y

tranquilidad. En la actualidad se puede observar que el mercado meta al cual va

dirigido el negocio se ha sostenido y que las mujeres son las que se preocupan

mas por consumir alimentos ligeros y libres de grasas lo cual nos indica que el

concepto y la imagen van de la mano y han sido apoyados por la demanda de los

productos ofertados.