analisis sectorial compilado nov2009

Upload: carlos-florian-borjas

Post on 11-Jul-2015

372 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Instituciones Participantes del Anlisis SectorialSecretara de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) Secretara de Salud (SS) Asociacin de Municipios de Honduras (AMHON) Organizacin Panamericana de la Salud (OPS/OMS)

Organismos Patrocinadores del Anlisis Sectorial Agencia Sueca de Desarrollo Internacional (ASDI) Banco Centroamericano de Integracin Econmica (BCIE) Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) Organizacin Panamericana de la Salud (OPS/OMS) Proyecto GAVI (OPS/OMS) SDE/SB/CEPIS (OPS/OMS)

3

Gobierno de la Repblica de Honduras

ANLISIS SECTORIAL DE RESIDUOS SLIDOSHONDURAS

rea de Desarrollo Sostenible y Salud Ambiental

ABREVIATURAS Y SIGLASACA ACDI AECI AMDC AMHON ALIDES Asdi BCH BCIE BM BID BORSI CARE CCAD CESAMO CESCCO CESAR CI CLIPER CNC CNG CNP+LH COMISEGREHL CODEL CODEM COHEP COMOT CONASA CONASATH CONARS COPs COSUDE DAC DANIDA DECA DGA DR- CAFTA EIA ENDESA ENESF Acuerdo de Cooperacin Ambiental del DR - CAFTA Agencia Canadiense de Cooperacin Internacional Agencia Espaola de Cooperacin Internacional Alcalda Municipal del Distrito Central Asociacin de Municipios de Honduras Alianza para el Desarrollo Sostenible Agencia Sueca de Desarrollo Internacional Banco Central de Honduras Banco Centroamericano de Integracin Econmica Banco Mundial Banco Interamericano de Desarrollo Bolsa Regional de Residuos y Subproductos Industriales Cooperative for Assistance and Relief Everywhere, Inc. Comisin Centroamericana de Ambiente y Desarrollo Centro de Salud con Mdico y Odontlogo Centro de Estudios y Control de Contaminantes Centro de Salud Rural Cooperacin Italiana Clnicas Perifricas de Emergencia Comit Nacional de Coordinacin el Proyecto Comit Nacional de Gestin de Sustancias Qumicas y Residuos Peligrosos Centro Nacional de Produccin Ms Limpia de Honduras Cooperativa Mixta de Segregadores de Honduras Limitada Comits de Desarrollo Local Consejos de Desarrollo Municipal Consejo Hondureo de la Empresa Privada Consejo Municipal de Ordenamiento Territorial Consejo Nacional de Agua y Saneamiento Comisin Nacional de Salud de los Trabajadores de Honduras Consejo Consultivo Nacional de Residuos Slidos Contaminantes Orgnicos Persistentes Agencia Suiza para el Desarrollo y Cooperacin Diagnstico Ambiental Cualitativo Asistencia Danesa para el Desarrollo Internacional Direccin General de Evaluacin y Control Ambiental Direccin General de Gestin Ambiental Tratado de Libre Comercio entre Centro Amrica, Repblica Dominicana y los Estados Unidos de Norte Amrica Evaluacin de Impacto Ambiental Encuesta Nacional de Demografa y Salud Encuesta Nacional de Epidemiologa y Salud Familiar

6

EPFL ERD ERP FEMA FETS FHIS FRP FUNDEMUN G-8 GEF GIRS GIRSHP GPC GTZ HIPC IADM ICAP IDH IED IHSS IHT INCAE INE IPESH JICA M3 MFEWS MM MOVIMONDO MRS ODM OIT IPEC OMS ONU ONGs OPS OIT PAM GIRS PARCA PARN PATMUNIs PDM PDS PEA PEI PIB

Escuela Politcnica Federal de Lausanne, Suiza Embajada Real de Dinamarca Estrategia para la Reduccin de la Pobreza Fiscala Especial del Medio Ambiente Fondo Especial para la Transformacin Social de Centroamrica Fondo Hondureo de Inversin Social Fondo para la Reduccin de la Pobreza Fundacin para el Desarrollo Municipal Grupo de los Ocho Global Environment Fund (Fondo para el Medio Ambiente Mundial) Gestin Integral de Residuos Slidos Gestin Integral de Residuos Slidos Hospitalarios Peligrosos Generacin Per Cpita Deutsche Gesellschaft fr Technische Zusammenarbeit (Agencia Alemana de Cooperacin Tcnica) Highly Indebted Poor Country (Iniciativa para los Pases Pobres Altamente Endeudados) Iniciativa de Alivio de Deuda Multilaterales Instituto Centroamericano de Administracin Pblica ndice de Desarrollo Humano Inversin Extranjera Directa Instituto Hondureo de Seguridad Social Instituto Hondureo de Turismo Instituto Centroamericano de Administracin de Empresas Instituto Nacional de Estadstica Instituto de Promocin de la Economa Social de Honduras Japan International Cooperation Agency (Agencia de Cooperacin Internacional del Japn) Metros cbicos Sistema Mesoamericano de Alerta Temprana para Seguridad Alimentaria Millones Organizacin No Gubernamental Italiana Manejo de Residuos Slidos Objetivos de Desarrollo del Milenio Organizacin Internacional del Trabajo Programa Internacional para la Erradicacin del Trabajo Infantil Organizacin Mundial de la Salud Organizacin de las Naciones Unidas Organizaciones no Gubernamentales Organizacin Panamericana de la Salud Organizacin Internacional del Trabajo Plan de Accin Municipal para la Gestin Integral de Residuos Slidos Plan Ambiental de la Regin Centroamericana Procuradura del Ambiente y Recursos Naturales Planes de Asistencia Tcnica Municipal Programa de Desarrollo Municipal Programa de Desarrollo Social Poblacin Econmicamente Activa Plan Estratgico Institucional Producto Interno Bruto

7

PNI PNUD PRAF PRIESS PREMACA PROARCA PROMUNI PRODDEL RED GIRESOL REDERS REMURS RENARS RI RSH RSM SANAA SAG SE SEFIN SERNA SETCO SGJ SIC SICA SIG SIGMA SINEIA SINIMUN SNU SISMODEL SOPTRAVI SRE SS ST STSS T/da TSA TSC UE UGAM UGSA UICN UNICEF UMA UNAH UNICAH

Plan Nacional de Implementacin Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Programa de Asignacin Familiar Programa de Reorganizacin Institucional y Extensin de los Servicios Bsicos de Salud Programa Regional de Medio Ambiente en Centroamrica Programa Ambiental Regional para Centroamrica Programa de Financiamiento de Infraestructura Municipal Programa Nacional de Descentralizacin y Desarrollo Local Red Nacional de Promotores Ambientales para la Prevencin y Gestin Integral de los Residuos Slidos (Guatemala y Mxico) Red Departamental de Residuos Slidos Red Municipal de Residuos Slidos Red Nacional de Residuos Slidos Reservas Internacionales Residuos Slidos Hospitalarios Residuos Slidos Municipales Servicio Autnomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados Secretara de Agricultura y Ganadera Secretara de Educacin Secretara de Finanzas Secretara de Recursos Naturales y Ambiente Secretara Tcnica y de Cooperacin Internacional Secretara de Gobernacin y Justicia Secretara de Industria y Comercio Sistema de la Integracin Centroamericana Sistemas de Informacin Geogrfica Sistema Informacin y Gerencia Municipal Sistema Nacional de Evaluacin de Impacto Ambiental Sistema Nacional de Informacin Municipal Sistema de las Naciones Unidas Sistema de Monitoreo de la Descentralizacin y el Desarrollo Local Secretara de Obras Pblicas Transporte y Vivienda Secretara de Relaciones Exteriores Secretara de Salud Secretara de Turismo Secretara de Trabajo y Seguridad Social Toneladas por da Tcnicos en Salud Ambiental de la Secretara de Salud Tribunal Superior de Cuentas Unin Europea Unidad de Gestin Ambiental Municipal Unidad de Gestin Sanitaria Ambiental Unin Internacional para la Conservacin de la Naturaleza Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia Unidad Municipal Ambiental Universidad Nacional Autnoma de Honduras Universidad Catlica de Honduras

8

UNITEC UPEG USAID USAID/MIRA US$ UTM UTOT

Universidad Tecnolgica Centroamericana Unidad de Planeamiento y Evaluacin de la Gestin Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional Proyecto Manejo Integrado de Recursos Ambientales de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional United States Dollar (Dlares Norteamericanos) Unidad Tcnica Municipal Unidad Tcnica de Ordenamiento Territorial

9

ND ICE15 Resumen Ejecutivo 1. Caractersticas Generales de Honduras ..... 17 2525 25 26 28 31 31 32 32

3535 37 41 42 42 42

4444 45 45 49 51 51

5555 55 56 59 59 61 62 62 63 63 64 68 70 70

10

7373 73 76 80 84 86 87 87 88 89 89 90 90 92 97 99 100 100 101 101 103 106 107 107 107 107 108 109 109 110 111 113 113 114 116 117 117 117

120120 126 127 127 127 127 128

134135 135 137

11

141 143 143 157 158 161 162 162 163 166 173 174 174 176 184 188 188

190190 191 192 192

194194 195 195 195 198 198 199

200200 205 206 209 210 210 212

213213 213 214 215 216

12

13

CONSULTORES PARTICIPANTESCoordinador Nacional Equipo OPS y Soporte Tcnico y de Infraestructura Jorge Rodrguez Consultor OPS/OMS INSTITUCIONAL Amelia Santos Consultor OPS/OMS LEGAL Mario Chinchilla Consultor OPS/OMS ECONMICA FINANCIERA ngela Gonzlez Consultor OPS/OMS AMBIENTE Carmen Padilla Velasco Consultor OPS/OMS SALUD Y EDICIN FINAL Alex Padilla Consultor OPS/OMS SOCIOCULTURAL Ruth Menca del Cid Consultor OPS/OMS

EQUIPO OPS/OMSDra. Lilian Renau Vernon Representante OPS/OMS Honduras Diego Daza Asesor Regional de Residuos Slidos Asesor OPS/OMS Ana Treasure - Asesora de Desarrollo Sostenible y Salud Ambiental - OPS/OMS Honduras Ivan Estrib - Asesor de Desarrollo Sostenible y Salud Ambiental - OPS/OMS Honduras 2005-2007 Paulo Cesar Pinto - Asesor de Desarrollo Sostenible y Salud Ambiental - OPS/OMS Honduras Enero- Julio 2007 Miguel Omar Montoya - Profesional Nacional SDE Daysi Nuez - Asistente Administrativa SDE - OPS/OMS Honduras

ANLISIS SECTORIAL DE RESIDUOS SLIDOSHONDURAS

EQUIPO SALUD/SERNAPorfirio Daz UGSA/SS Dina Morel DGA/SERNA

EQUIPO AMHONVirgilio Zelaya

14

E

INTRODUCCIN

l modelo de desarrollo adoptado e implementado sucesivamente por el Gobierno de la Repblica de Honduras, a partir de la dcada de los noventa del siglo veinte, inici el proceso de ajuste estructural de la economa, enfocado en sus primeras etapas en la liberalizacin de la poltica comercial y del sector financiero y en etapas posteriores se centr en reformas estructurales sectoriales en infraestructura, agricultura, ambiente y sectores sociales. Estas reformas fueron acompaadas de polticas fiscales y monetarias orientadas a conservar la estabilidad macroeconmica, reactivar el crecimiento y mejorar los indicadores sociales. A pesar de las profundas transformaciones impulsadas por el modelo de desarrollo, no se han observado diferencias sustanciales con respecto al desenvolvimiento de los principales indicadores econmicos y sociales de Honduras. Aunque se denotan algunos avances importantes en materia de democracia y gobernabilidad, la poblacin percibe en gran medida el escaso impacto de los programas econmicos y sociales en la disminucin del ndice de pobreza, debido principalmente a factores como el bajo crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), la desigualdad en la distribucin del ingreso y de los factores de produccin y los bajos niveles de desarrollo del capital humano. Para lograr un mayor impacto de las reformas estructurales en los indicadores econmicos y sociales del pas, desde 2002, el Gobierno de la Repblica de Honduras con el acompaamiento de la sociedad civil, ha implementado paulatinamente la Estrategia para la Reduccin de la Pobreza (ERP), como poltica de Estado con una visin de largo plazo, con 13 metas para 2015 y perodos intermedios, adaptadas de los Objetivos y Metas de Desarrollo del Milenio (ODM) de la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU), como compromiso adquirido por el pas internacionalmente, con el objetivo de reducir la pobreza en 24 puntos porcentuales mediante inversiones y acciones en seis reas programticas. Tanto la ERP como los ODM tienen entre sus metas reducir el porcentaje de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios bsicos de saneamiento, este ltimo concebido como el medio que permite eliminar higinicamente las excretas y aguas residuales, para evitar la contaminacin de la vivienda y el ambiente, mediante diversas soluciones que van desde conexiones a alcantarillas pblicas hasta sistemas spticos y de letrinas. La limitada conceptualizacin del saneamiento bsico, es una de las razones que explica, al menos parcialmente, por que el tema de los residuos slidos no figura entre los indicadores claves de las polticas nacionales como la ERP, pese a su importancia ambiental, econmica y social para el pas. La escasa vinculacin de la temtica de residuos slidos en las polticas nacionales y sectoriales, aunado a los problemas ambientales y sanitarios ocasionados por el manejo inadecuado, motiv al Gobierno de la Repblica de Honduras, para que a travs de la Secretaras de Estado en los Despachos de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) y Salud y la Asociacin de Municipios de Honduras (AMHON), realizara el Anlisis Sectorial de Residuos Slidos de Honduras, con asesora de la Organizacin Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y auspicio de la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional (ASDI), Banco Centroamericano de Integracin Econmica (BCIE) y fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

15

INTRODUCCIN

El anlisis sectorial, englob el conjunto de instituciones y recursos existentes en el pas, relacionados con los servicios de aseo urbano, que comprende la limpieza de vas y reas pblicas, recoleccin, transporte, tratamiento y disposicin final e incluy los residuos slidos generados en ambientes domsticos, comerciales, industriales y hospitalarios, manejados formal o informalmente en las reas urbanas y periurbanas. De conformidad con los lineamientos metodolgicos utilizados, el Gobierno de la Repblica de Honduras, form parte del Comit Coordinador constituido por la Direccin de Gestin Ambiental (DGA) de la SERNA, Unidad de Gestin Sanitaria y Ambiental (UGSA) de la Secretara de Salud, Asociacin de Municipios de Honduras (AMHON) y la Organizacin Panamericana de la Salud (OPS/OMS), quienes realizaron la seleccin, contratacin e integracin de un grupo multidisciplinario de seis consultores nacionales y uno internacional, responsables del anlisis de los aspectos institucionales, legales, econmicos financieros, tcnicos y de infraestructura, ambientales, de salud y socioculturales del sector. Durante la fase de planificacin, se realiz el taller de lanzamiento del anlisis sectorial, desarrollado en la ciudad de Tegucigalpa del 28 al 29 de junio de 2007, contando con la participacin de las autoridades del ms alto nivel poltico de las Secretaras de Estado en los Despachos de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) y Salud, Asociacin de Municipios de Honduras (AMHON), Organizacin Panamericana de la Salud (OPS/OMS), agencias cooperantes y diversas instituciones gubernamentales y no gubernamentales involucradas con la temtica de los residuos slidos en Honduras. El programa de actividades del taller comprendi la presentacin de la situacin actual del sector, los objetivos del taller, el concepto de anlisis sectorial, un panel de trabajo sobre el esfuerzo conjunto de las instituciones, importancia y expectativas, lineamientos metodolgicos para la realizacin del anlisis sectorial, presentacin del equipo de consultores, finalizando con un trabajo en grupo para obtener aportes de los participantes y enriquecer el anlisis sectorial. En la primera semana de agosto de 2007, el grupo multidisciplinario de consultores, inici la fase de ejecucin con actividades de identificacin de fuentes de informacin secundaria y recoleccin de la informacin disponible, visitas a instituciones gubernamentales nacionales y locales, agencias y organismos cooperantes y organizaciones no gubernamentales del pas, a fin de realizar entrevistas con personas claves relacionadas con el sector. La informacin reunida a travs de las diferentes tcnicas empleadas por los consultores, se analiz, interpret y consolid, logrndose identificar los aspectos crticos que inciden en el desarrollo del sector.

En diciembre de 2008, representantes de la OPS/OMS en Honduras, conjuntamente con el Coordinador Nacional e Internacional, revisaron, corrigieron y aprobaron el anlisis sectorial de residuos slidos, documento que ahora es presentado como un instrumento prctico que proporcionar alternativas para la adopcin de polticas, estrategias y acciones que permitan soluciones viables y sostenibles para mejorar el desempeo a corto, mediano y largo plazo del sector.

16

RESUMEN EJECUTIVO

E

l anlisis sectorial de residuos slidos de Honduras, realizado por el Gobierno de la Repblica de Honduras, con asistencia tcnica y financiera de la Organizacin Panamericana de la Salud (OPS/OMS), representa un importante esfuerzo y avance para que los tomadores de decisin, cuenten con una base conceptual que les sirva de orientacin en la formulacin e implementacin de polticas, estrategias y planes de accin, que contribuirn de manera sustancial en el ordenamiento y fortalecimiento de los aspectos institucionales, legales, econmicos, tcnicos y sociales relacionados con el sector. A fin de consolidar el sector de residuos slidos en el pas, es importante en primera instancia conocer las principales debilidades y aspectos crticos identificados en cada uno de los componentes analizados, presentados resumidamente a continuacin.

Aspectos InstitucionalesEl aspecto institucional comprendi el anlisis de la informacin relacionada con el contexto poltico nacional, esquema institucional nacional y municipal, organismos no gubernamentales e internacionales y la coordinacin, planificacin e informacin. En el contexto poltico nacional, el anlisis identific que en el pas, se est dando continuidad e implementando polticas nacionales como la ERP, ambiental, salud, modernizacin y descentralizacin del Estado, que tienen algn grado de interrelacin con el sector. En el esquema institucional nacional, el sector de residuos slidos no est definido formalmente. En estas circunstancias, el manejo de los residuos slidos se hace en ausencia de polticas, estrategias y planes de accin especficos, que dificultan la planificacin y coordinacin del sector. Existe duplicacin de competencias y funciones en la rectora y regulacin del sector por parte de las Secretaras de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) y Secretara de Salud. La rectora es asumida dbil, difusa y descoordinadamente por ambas instituciones, sin contar con estructuras organizacionales especializadas para la gestin de residuos slidos. En el esquema institucional local, las municipalidades asumen de manera directa la titularidad de los servicios de aseo, teniendo como denominador comn la escasa coordinacin de sus acciones con las entidades rectoras del sector. La falta de coordinacin y planificacin sectorial, determina que no exista un sistema de informacin. Toda la informacin generada en el pas, est dispersa, fragmentada y escasamente integrada, dificultando efectuar la conduccin estratgica del sector. Las propuestas vinculadas a los aspectos crticos del rea institucional, se centran en la formulacin de la poltica nacional para la gestin integral de residuos slidos, seis estrategias y acciones para su aplicacin. Los lineamientos de la poltica consisten en la construccin y establecimiento de un marco institucional regulatorio; conformacin del sector de residuos slidos con un enfoque multidisciplinario e integral; institucionalizacin y fortalecimiento del papel rector de la Secretara de Salud y SERNA; fomento del fortalecimiento de las capacidades administrativas y tcnicas de las municipalidades; desarrollo de recursos humanos y el desarrollo y consolidacin de un sistema nacional de informacin de residuos slidos.

17

INTRODUCCIN

Finalmente, se proponen seis perfiles de proyectos, con el propsito de impulsar acciones que modifiquen los aspectos crticos identificados. Los proyectos propuestos son: Creacin de la RENARS; Desarrollo Institucional de los Entes del Sector y Capacitacin del Recurso Humano; Fortalecimiento Institucional y Desarrollo de Recursos Humanos de las Municipalidades; Desarrollo de un Sistema Nacional de Informacin sobre Residuos Slidos Municipales; Desarrollo Institucional de la Secretara de Salud, SERNA y Municipalidades, Socializacin y Capacitacin para la Aplicacin del Reglamento para el Manejo de Desechos Generados en los Establecimientos de Salud.

la Gestin Integral de Residuos Slidos (GIRS), que incluya, entre otros aspectos, reuso, reduccin y reciclaje, reglamento y normativa tcnica y; revisar, promulgar y emitir todas las disposiciones legales relacionadas con el sector de residuos slidos. Se puntualizan tres acciones dirigidas: a revisar las disposiciones legales contenidas en el Cdigo de Salud, Ley General del Ambiente, Ley Marco del Sector Agua Potable y Saneamiento y otros instrumentos conexos; establecer un programa de incentivos y; emitir reglamentos y normas ordenados en la legislacin nacional. Por ltimo, se propone un perfil de proyecto que comprende la propuesta de elaborar la Ley General para la Gestin Integral de Residuos Slidos, Reglamento y Normativa Tcnica, como un instrumento nico regulador de todo el sector.

Aspectos LegalesEl marco jurdico para regular los residuos slidos en Honduras, est integrado por diversos instrumentos normativos que incluyen la Constitucin de la Repblica de 1982, los convenios o tratados internacionales, los cdigos, las leyes generales, los reglamentos generales y especficos. En este conjunto de instrumentos se instituyen competencias, definiciones, clasificaciones, disposiciones tcnicas generales de ambiente y salud, incentivos, prohibiciones y sanciones para realizar el manejo de los residuos slidos. No obstante, la existencia de un marco jurdico que regula el manejo de los residuos slidos, los principales aspectos crticos identificados revelan que este se encuentra disperso en diversos instrumentos y que la mayor responsabilidad recae en las municipalidades, con dbiles y difusas responsabilidades en las entidades rectoras del sector. Los instrumentos vigentes, presentan serias deficiencias y vacos tcnicos, limitando que las entidades competentes asuman la rectora y regulacin de manera efectiva. Adems, la reglamentacin nacional especfica para el manejo de los residuos slidos es insuficiente y ha sido escasamente socializada en los diversos sectores productivos y sociales del pas, limitando su conocimiento, aplicacin y cumplimiento. No existen suficientes normas tcnicas nacionales para el manejo de los residuos slidos, por lo que la aplicacin de las leyes, reglamentos, se torna difcil, compleja y confusa en los diferentes mbitos relacionados. Asimismo, se identifican deficiencias en los mecanismos existentes de vigilancia y control para la aplicacin de los instrumentos relacionados al manejo de los residuos slidos. Las propuestas ligadas a los aspectos crticos del rea legal, se concentran en la ejecucin de una medida de poltica, encaminada a construir y establecer un marco legal que conlleve al ordenamiento del sector y dos estrategias consistentes en: formular un proyecto de Ley General para

Aspectos Econmicos FinancierosEl panorama general en aspectos econmicos financieros, muestra que en Honduras, la asignacin de los recursos utilizados por el sector de residuos slidos, tanto en inversin como en operacin, se encuentra dispersa en las distintas instancias poltico-territoriales de Gobierno, en las cuales no se identifican fondos directamente asignados al sector. Los presupuestos anuales establecidos en las municipalidades para atender los costos del servicio de residuos slidos, usualmente no son suficientes. A esto se suman los problemas asociados a una deficiente cobranza, dado que la misma est asociada en casi todos los casos al pago del impuesto predial en el caso de los residenciales y al de industria, consumo y servicios en el caso de comercios e industrias. La falta de una cultura de pago y la escasa valoracin que los usuarios le dan a los servicios de manejo de residuos slidos, contribuye en gran medida a la alta morosidad. Los catastros de usuarios no suelen estar actualizados. La inexistencia de esquemas tarifarios eficientes y claros, condiciona la no inclusin de algunos de los costos del servicio en la tasa establecida por el municipio, ya que la misma suele estar asociada nicamente al costo de recoleccin, sin incluir los costos de barrido y de disposicin final de residuos slidos que suelen ser elevados. El servicio de aseo requiere una fuente confiable y permanente de recursos para cubrir sus costos de operacin y mantenimiento, esto ha trado en consecuencia que los municipios deban destinar un porcentaje importante de sus presupuestos al financiamiento del mismo. El pas no dispone de informacin sobre las inversiones en el sector que permitan analizar el comportamiento histrico del financiamiento y sus consecuencias en el desenvolvimiento institucional del servicio, ya que las mismas no

18

ANLISIS SECTORIAL DE RESIDUOS SLIDOS - HONDURAS

aparecen desagregadas en los presupuestos de los organismos involucrados. Considerando los aspectos crticos identificados en el rea econmica financiera, las propuestas recomendadas se alinearn con la ejecucin de cinco polticas, ocho estrategias y una accin para su implementacin. En su orden, las polticas proponen: que el servicio de recoleccin, transporte, barrido y disposicin final de residuos slidos, debe constituirse en un sector definido y estructurado; el proceso de fortalecimiento institucional a los municipios debe promover la aplicacin de modelos de gestin que permitan la sustentabilidad financiera del servicio; la sustentabilidad financiera de los servicios debe garantizarse; debe existir una poltica de asistencia y organizacin a los grupos de economa informal que participan en el sector; la informacin sobre la gestin municipal de los servicios bsicos, debe insertarse en las polticas de transparencia que actualmente desarrolla el Estado de Honduras. Los perfiles de proyectos recomendados estn unidos a la Formulacin de Financiamiento Sectorial a Nivel Nacional; Diseo de un Esquema de Tarifas para el Servicio de Manejo y Disposicin de Residuos Slidos a Nivel Nacional; Diseo de un Mecanismo de Subsidios para el Servicio de Manejo y Disposicin de Residuos Slidos a Nivel Nacional y; Estudio de Disposicin al Pago del Servicio de Manejo y Disposicin de Residuos Slidos a Nivel Nacional.

unificados para su clculo en las municipalidades. El dficit en la cobertura de recoleccin en las ciudades del pas obedece a la falta de control en los generadores de residuos slidos, la falta de conciencia ciudadana y los servicios insuficientes, as como al hecho de que la recoleccin no se provee a diversas reas marginales. La calidad y la eficiencia del servicio, son indicadores que no se pueden medir por la falta de criterios estandarizados para su anlisis. El tratamiento de residuos slidos municipales prcticamente no se realiza. La disposicin final, aparece como la fase crtica en el manejo de los residuos slidos, escasamente 3.7% (11) de las 298 municipalidades del pas, tienen algn tipo de infraestructura para la disposicin final adecuada de residuos slidos. Los sitios de disposicin final del pas, en su mayora son botaderos a cielo abierto. La recuperacin de materiales de los residuos slidos, para su posterior reutilizacin o reciclaje est diseminada en todo el pas y es una actividad realizada preponderantemente por personas del sector informal de la economa. La asistencia tcnica, aparece como una de las debilidades ms notorias del sector, debido a la falta de una institucin gubernamental que acte como facilitadora de este tipo de proceso. En el sector no gubernamental, la AMHON y la Fundacin para el Desarrollo Municipal (FUNDEMUN), han asumido ese papel. La privatizacin de los servicios de aseo ha recibido un fuerte impulso de los organismos multilaterales de crdito como el BID y de las municipales, con escaso apoyo del sector gubernamental. Las microempresas de barrido han surgido como una buena alternativa de prestacin del servicio en las ciudades. Sin embargo, este tipo de iniciativas muestra escasa articulacin con las polticas nacionales. La gestin operativa interna y externa de los residuos slidos hospitalarios, es un problema para las autoridades de La Secretara de Salud y Municipalidades, dada la dbil definicin de competencias y responsabilidades que existe entre las instancias. La gestin de los residuos slidos peligrosos, es otro reto que enfrentan las autoridades gubernamentales, dada la falta de rectora, regulacin e instancias especializadas para atender la demanda que existe. Los recursos humanos, aparecen como un elemento crtico en el sector, debido al dficit de personal especializado en los distintos aspectos de la gestin de residuos slidos. La infraestructura disponible para atender la demanda del sector de residuos slidos, no est inventariada, lo cual dificulta conocer la disponibilidad de recursos

Aspectos Tcnicos y de InfraestructuraLa generacin de residuos slidos en Honduras, muestra una tendencia al aumento, sin embargo, no existen factores de generacin oficiales para su estimacin unificada. Basados en estimaciones, las ciudades de San Pedro Sula, Tegucigalpa, Choloma, La Ceiba, Choluteca y El Progreso, generan 54% del volumen total de residuos slidos municipales del pas. La clasificacin de los residuos slidos, definida en el marco normativo, no es complementaria, siendo de escasa utilidad en su manejo. Los estudios de composicin qumica y caractersticas fsicas de los residuos slidos en el pas son escasos y los existentes muestran un predominio de la fraccin orgnica (47.2%), alto contenido de humedad y bajo poder calorfico. El barrido manual es la tcnica de barrido ms utilizada. No existen indicadores unificados para esta actividad a nivel nacional. Las modalidades de almacenamiento temporal y recoleccin en la fuente son diversas y es una de las etapas crticas del servicio de aseo en reas periurbanas o con problemas de acceso y cobertura de las ciudades. nicamente, 20% (60) de las 298 municipalidades del pas tienen cobertura del servicio de recoleccin. La cobertura del servicio en las ciudades difiere sustancialmente, por varios factores, uno de ellos es la no disponibilidad de indicadores

19

RESUMEN EJECUTIVO

fsicos, capacidad del sector privado y la fabricacin y mantenimiento de equipos. Las propuestas para el rea tcnica y de infraestructura, se resumen en ocho lineamientos de poltica y cinco estrategias. Las polticas proponen reforzar la gestin de los servicios de aseo urbano mediante programas de asistencia tcnica y capacitacin; aumentar la cobertura y calidad de los servicios, adoptando soluciones tcnicas factibles a la realidad de cada comunidad; establecer un programa de investigacin, para determinar los parmetros sobre produccin per cpita, composicin fsica y caractersticas ms importantes de los residuos slidos; establecer un programa para la adecuada localizacin y operacin de rellenos sanitarios; reforzar el papel de las mancomunidades en el manejo de los residuos slidos, especialmente en la etapa de disposicin final; los convenios entre municipalidades (mancomunidades), deben aprovecharse para dar soluciones conjuntas a la solucin de problemas derivados del manejo de residuos slidos; crear un programa de clausura y recuperacin de botaderos para convertirlos en rellenos sanitarios; el aprovechamiento de los residuos slidos debe ser estimulado para reducir los volmenes de disposicin final; se debe dar prioridad a la recuperacin de residuos slidos en la fuente, para reducir el nmero de personas que participan en esta actividad en los botaderos, evitar riesgos, promover la seguridad de las personas y optimizar el uso de los equipos. Los perfiles de proyectos prioritarios recomendados estn ligados al Diseo de Rellenos Sanitarios en Cabeceras Municipales y Ciudades Intermedias con Poblacin Mayor de 15, 000 Habitantes y; Fortalecimiento y Desarrollo de los Recursos Humanos; Curso de Manejo de Residuos Slidos en la UNICAH.

Los impactos ambientales ocasionados por el manejo inadecuado de los residuos slidos en el pas, se extienden desde el nivel domstico hasta el nivel local y regional. Los estudios realizados en torno a la temtica de los botaderos denotan impactos relevantes en suelos, cuerpos de agua superficiales y subterrneos, impactos escnicos y prdida de plusvala de las reas. Uno de los factores agravantes que contribuye a que persistan los problemas, es que no existen programas de vigilancia ambiental en las etapas de manejo, recoleccin, transporte y disposicin final de residuos slidos. Las propuestas para el rea ambiental, se resumen en ocho lineamientos de poltica, cuatro estrategias y ocho acciones. Las polticas buscan fortalecer la gestin integral de residuos slidos como un tema transversal dentro de la gestin ambiental del pas; promover la gestin integral de residuos slidos de acuerdo a los lineamientos de la Agenda 21; propiciar la formulacin y desarrollo de instrumentos de gestin ambiental de carcter preventivo para la gestin integral de residuos slidos; mejorar y fortalecer la vigilancia ambiental de los sitios de disposicin final; impulsar la cultura de aprovechamiento de residuos slidos, para reducir el volumen de generacin y disposicin final; promover la transectorialidad de la gestin de residuos slidos, conjugando las variables econmicas, sociales, culturales, tcnicas, sanitarias y ambientales; incluir la temtica de residuos slidos en el Sistema Nacional de Evaluacin Ambiental; fomentar la responsabilidad extendida del productor en la gestin de los residuos peligrosos, de manera priorizada y gradual, de acuerdo a sus impactos en salud y ambiente. Los perfiles de proyectos prioritarios del rea ambiental estn enfocados en la realizacin de un Inventario y Clasificacin de Sitios de Disposicin Final en Honduras (Primera Fase), Saneamiento, Cierre Tcnico y Adecuacin de Botaderos Identificados como Prioritarios (Segunda Fase); Fortalecimiento de la Vigilancia y Control Orientada a la Gestin de los Residuos Slidos a Nivel Nacional, en las Ciudades Grandes e Intermedias de Honduras; Reporte Nacional de Manejo de Materiales, Evaluacin Mercadolgica y Canales Alternativos para su Empleo.

Aspectos AmbientalesEn la temtica ambiental, la gestin integrada de residuos slidos, presenta una brecha importante en su desarrollo, como consecuencia de debilidades en aspectos institucionales y legales, que inciden directamente en las instancias operativas. A nivel del Gobierno Central, la gestin integral de residuos slidos, ha sido apreciada como una responsabilidad delegada a los Gobiernos Locales, por lo que el papel del Gobierno Central, ha estado ms bien limitado a la aplicacin de instrumentos concretos de gestin ambiental de carcter correctivo ms que preventivos como por ejemplo la Evaluacin de Impacto Ambiental (EIA) obligatoria para nuevos proyectos de inversiones y el Reglamento para el Manejo de Residuos Slidos. Bajo este contexto, la adopcin y aplicacin de los principios de gestin ecolgicamente racional de residuos slidos del captulo 21 de La Agenda 21, ha sido limitada.

Aspectos de SaludLas estadsticas vitales del pas dificultan establecer relaciones causa efecto entre el manejo de los residuos slidos y los indicadores oficiales de morbimortalidad general, infantil y materna. Del mismo modo, no es posible establecer relaciones entre las enfermedades de notificacin obligatoria de la Secretara de Salud y el manejo de los residuos slidos, en vista de que las estadsticas son de carcter general. No existen datos especficos sobre los grupos de riesgo y el porcentaje de personas de cada grupo que han enfermado

20

ANLISIS SECTORIAL DE RESIDUOS SLIDOS - HONDURAS

o que estn expuestas a enfermedades vinculadas a los residuos slidos. Los programas de vigilancia de la Secretara de Salud, no contemplan actividades especficas para el sector de residuos slidos. Las acciones realizadas son de carcter general e integran de manera difusa el tema. En la mayor parte de los sitios de disposicin final del pas (botaderos), trabajan personas que se dedican a la recuperacin informal de materiales presentes en los residuos slidos, en condiciones de trabajo extremas, tanto desde el punto de vista ambiental como laboral y social, exponindose a situaciones que ponen en riesgo su salud e integridad personal. Esta situacin no ha recibido la debida atencin por parte de las entidades competentes del Estado, a pesar del alto costo econmico y financiero que podra representar para los proveedores de los servicios de salud del pas. El pas no cuenta con un centro especializado en investigacin, asistencia y atencin toxicolgica, lo que deviene en dificultadas polticas y tcnicas para establecer y orientar programas especializados de vigilancia en salud para los grupos poblacionales expuestos directa o indirectamente a los residuos slidos. La situacin de la educacin sanitaria en el pas con respecto al manejo de los residuos slidos aparece como difusa, dispersa y sin conceptos integradores. La falta de indicadores dificulta evaluar el xito o fracaso de las campaas de educacin y comunicacin emprendidas por los diversos actores sociales. La alimentacin de semovientes con residuos slidos en los botaderos, es una prctica generalizada en el pas y a la que las autoridades sanitarias y locales no le han puesto la debida atencin, dado que no es percibida como una actividad riesgosa por los dueos de los semovientes y en general por la poblacin. La salud ocupacional para los trabajadores involucrados en el manejo de residuos slidos aparece como un tema no prioritario. Esto se evidencia en la carencia absoluta de programas, proyectos y planes de accin sobre la temtica. Honduras, es un pas que se encuentra en una zona de alta vulnerabilidad a los desastres naturales. Sin embargo, no existen procedimientos estandarizados para realizar un manejo adecuado de los residuos slidos, posterior a la ocurrencia de este tipo de eventos. Los aspectos crticos, facilitaron identificar polticas, estrategias y acciones. Los lineamientos de poltica proponen incorporar la temtica de gestin integral de residuos slidos en la Estrategia para la Reduccin de la Pobreza

(ERP); integrar en La Encuesta Nacional de Demografa y Salud (ENDESA), variables clave de gestin de residuos slidos; insertar el tema de la gestin integral de residuos slidos en las polticas de salud, as como en sus programas, proyectos y planes prioritarios; impulsar Sistemas de Notificacin Obligatoria de Enfermedades e indicadores para la vigilancia ambiental y sanitaria de los factores de riesgo asociados al manejo de residuos slidos, con especial nfasis en el registro de accidentes y defunciones; promover de manera sistemtica proyectos de investigacin en zonas donde existan botaderos a cielo abierto, con el objetivo de caracterizar el riesgo de las poblaciones expuestas directa o indirectamente a los residuos slidos y buscar soluciones a los problemas encontrados; promover la educacin sanitaria en la temtica de residuos slidos como un eje transversal en los sectores institucionales, productivos y sociales; desincentivar la alimentacin de animales con residuos slidos en las diferentes etapas de manejo; vigilar la salud de las poblaciones de alto riesgo que frecuentan los botaderos del pas (nios, nias, adolescentes y ancianos); fomentar la salud ocupacional de los trabajadores del sector de residuos slidos, como una prioridad dentro de las polticas nacionales y sectoriales relacionadas; incorporar la atencin toxicolgica especializada en la investigacin de factores de riesgo asociados a los residuos slidos; favorecer el manejo adecuado de los residuos slidos posterior a la ocurrencia de desastres naturales, como medida de prevencin de los efectos en la salud de la poblacin. Los perfiles de proyectos prioritarios proponen la Formulacin de la Poltica Nacional para la Gestin Integral de Residuos Slidos, Caracterizacin de los Principales Riesgos Laborales de los Trabajadores de los Servicios de Manejo de Residuos Slidos de Tegucigalpa y San Pedro Sula; Prevencin y Control de la Alimentacin de Semovientes con Residuos Slidos en el Botadero de Tegucigalpa.

Aspectos SocioculturalesEn Honduras, no existe una institucionalidad que incorpore una estructura organizativa para la prestacin de los servicios de aseo urbano, dirigidos a todos los estratos sociales. Asimismo, existe una dbil y aislada participacin de la familia, las comunidades, las organizaciones de la sociedad civil y la poblacin en general, en el manejo de los residuos slidos, aunado a los limitados programas educativos y mecanismos de control social. Limitado compromiso comunitario con la gestin del sector, carente de acciones de coordinacin para establecer alianzas y vincularse a programas de desarrollo del sector. Las acciones aisladas ejecutadas por las organizaciones vinculadas con procesos sociales, no han garantizado una participacin social sectorial ms efectiva.

21

RESUMEN EJECUTIVO

Organizaciones comunitarias como los patronatos, formalmente representantes de los intereses generales de las comunidades, incluyendo el de aseo, no cuentan con una vida orgnica, que fortalezca su estructura organizativa y facilite acciones comprometidas con el concurso de sus afiliados. La poblacin dedicada informalmente a la recuperacin de materiales valiosos de los residuos slidos, no cuenta con las ventajas y relativa seguridad que ofrecen las leyes laborales del pas. Las condiciones en que trabajan en los botaderos, se caracterizan por la alta contaminacin ambiental, inseguridad, propensin al consumo de tabaco, alcohol, drogas y otros factores que ponen en riesgo su salud fsica y mental. Las polticas del rea sociocultural se enmarcan en fortalecer la institucionalidad del sector para asegurar un adecuado manejo de los residuos slidos; disear e implementar un proceso de formacin y aprendizaje a partir de la institucionalizacin; definir una estructura organizativa orientada a la prestacin de servicios de calidad y con la cobertura adecuada a nivel de todos los estratos sociales y que asegure la conectividad con las organizaciones de la sociedad civil; articular las iniciativas a los procesos de descentralizacin; elaborar un plan de incidencia poltica orientado al logro de compromisos enmarcados en el fortalecimiento de la institucionalidad (voluntad poltica de los gobiernos locales); articular al proceso a los trabajadores de los botaderos, mediante la formalizacin de su actividad; desarrollar un proceso orientado a su calificacin laboral y estructuracin en organizaciones y/o empresas de reciclaje formalmente constituidas, a fin de cambiar el perfil actual de desempeo; disear y ejecutar un programa de capacitacin y formacin; forta-

lecer capacidades organizativas, tcnicas y administrativas; promover la innovacin tecnolgica y capacitacin laboral; profundizar en el conocimiento del mercado del reciclaje; desarrollar capacidades y competencias en produccin y comercializacin; apoyar la identificacin de mercados ms competitivos; crear redes de comercializacin, a fin de competir con xito en el mercado del reciclaje. Los perfiles de proyectos prioritarios proponen la Consolidacin del Liderazgo Municipal en los Procesos de Manejo de Residuos Slidos; Campaa de Educacin y Concienciacin de las Poblaciones Municipales respecto a la Problemtica de Residuos Slidos; Desarrollo e Implementacin de una Estrategia de Incidencia Poltica Referentes a la Problemtica Ambiental Urbana con nfasis en el Manejo de los Residuos Slidos.

22

ANLISIS SECTORIAL DE RESIDUOS SLIDOS - HONDURAS - CAPTULO 1

1. CARACTERSTICAS GENERALES DE HONDURAS1.1 Organizacin y Divisin PolticaLa Repblica de Honduras, ubicada en el Centro de Amrica, con una extensin territorial de 112,492 km2 , es el segundo pas con mayor superficie geogrfica en la regin. La Constitucin de la Repblica es el documento jurdico ms importante del pas. La forma de gobierno es republicana, democrtica y representativa. Se ejerce por tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial, complementarios e independientes y sin relaciones de subordinacin. El Poder Legislativo tiene entre sus atribuciones crear, decretar, interpretar, reformar y derogar leyes. Se ejerce por un Congreso de 128 Diputados propietarios y sus respectivos suplentes elegidos por sufragio directo por un perodo de cuatro aos. Se rene en sesiones ordinarias en la Capital de la Repblica el veinticinco de enero de cada ao y clausura sesiones el treinta y uno de octubre de cada ao. El Poder Ejecutivo tiene la administracin general del Estado y es ejercido por el Presidente de la Repblica y el Vicepresidente, elegidos conjunta y directamente por simple mayora de votos por un perodo de cuatro aos. El Poder Judicial tiene la potestad de impartir justicia y se administra por nueve magistrados propietarios y por siete suplentes y jueces independientes. Se integra por una Corte Suprema de Justicia, por las Cortes de Apelaciones y los Juzgados que establezca la Ley. El Presidente es elegido por el Congreso Nacional por un perodo de cuatro aos. El Departamento es la principal institucin territorial en la que se encuentra divida la Repblica de Honduras. La autoridad civil de ms alta jerarqua es el Gobernador Poltico, quin es nombrado por la Secretara de Estado en los Despachos de Gobernacin y Justicia (SGJ). Administrativamente, el pas est dividido en 18 departamentos subdivididos en 298 municipios y estos a su vez en 3,470 aldeas y 19,937 caseros (SERNA, 2006:11). En su administracin los municipios son entidades autnomas, pero jerrquicamente dependen de la autoridad departamental correspondiente. La principal autoridad en el mu-

nicipio es la Corporacin Municipal electa cada cuatro aos y est compuesta por un Alcalde con facultades de administracin general y representacin legal de la municipalidad y varios regidores. De los municipios que conforman un Departamento, uno de ellos se constituye como cabecera departamental.

1.2 Poblacin Indicadores Demogrficos Segn estimaciones del INE, en 2007, la poblacin de Honduras ascendi a 7,585,155 habitantes, residente mayoritariamente en reas rurales (51%). La densidad poblacional alcanz 67.43 habitantes por km2 (vase Grfico 1.1) (INE, 2007b). A partir de los aos cincuenta, el pas ha experimentado un considerable crecimiento poblacional y es poseedor de una de las tasas de crecimiento anual ms elevadas de Latinoamrica, estimada en 2.3% para el ao 2006 (PNUD, 2007:5). Esto condiciona que la estructura poblacional tenga la forma de una pirmide caracterizada por una base ancha, conformada principalmente por poblacin joven, donde los menores de 5 aos representan 14% y los menores de 15 aos 40.1% de la poblacin total del pas. Los mayores de 64 aos representan un 4%(vase Grfico 1.2) (Rodrguez, 2006:6).

25

CAPTULO 1

Para los prximos aos se espera un aumento en la poblacin de mayor edad, producto del incremento en la expectativa de vida (INE, 2006:21; OPS/OMS, 2006). Si bien la razn de dependencia (64)/(15-64), mostr una leve disminucin de 81% en 2004 a 79% en 2006, contina siendo una de las ms altas de Amrica (OPS/OMS, 2004:2; 2006). La Alcalda Municipal del Distrito Central (AMDC), sede de la capital poltica del pas, Tegucigalpa, concentra el 27.5% (950,986 habitantes) de la poblacin urbana del pas y la ciudad de San Pedro Sula, la segunda en importancia, 16.3% (561,452 habitantes) (INE, 2007). Otros centros urbanos de suma importancia en el pas son La Ceiba con 151,954 habitantes, Choloma con 163,140 habitantes, El Progreso con 132,233 habitantes y Choluteca con 91,608 habitantes (INE, 2007). En cuanto al proceso de urbanizacin de Honduras, una de sus caractersticas fundamentales es que ha sido tardo, siendo influenciado por tres aspectos (BM, 2007:6): i. La produccin bananera que prioriza la ocupacin en el litoral atlntico y que incluye las ciudades intermedias portuarias de Puerto Corts, Tela y La Ceiba y la ciudad agroindustrial de San Pedro Sula, que en las ltimas dos dcadas ha constituido un importante polo de atraccin poblacional por la maquila. Esta ocupacin tiene relacin con el movimiento comercial. ii. Comayagua y Tegucigalpa desarrollan una concentracin poblacional a nivel central, debido principalmente a que ambas han sido capitales y por ende centros de la gestin poltica del pas.

iii. Finalmente, hacia el sur del pas Choluteca y Nacaome se constituyen en polos de atraccin por su estratgica ubicacin entre las fronteras de El Salvador y Nicaragua y por la influencia reciente en la produccin de camarn y meln que atraen buena proporcin de fuerza de trabajo. iv. Este modelo de ocupacin distribuido entre 8 ciudades (6 intermedias y 2 principales) han generado una gestin del territorio que privilegia la concentracin de servicios, conectividad (telefnica, vial y aeroportuaria y poblacin) en lo denominado T del desarrollo, que se refiere al corredor Puerto Corts Choluteca- Litoral Atlntico, determinando que el 60% de la poblacin ocupe ese territorio (BM, 2007:7).

1.3 SaludHonduras ha tenido logros positivos en materia de salud, que se refleja en una tendencia ascendente en la esperanza de vida al nacer, que aument de 70 a 72.1 aos durante el perodo 2000 2005, 68.7 aos para los hombres y 75.7 aos para las mujeres (OPS/OMS, 2005a; SS, 2004a:7; 2005a). La tasa bruta de natalidad (TBN), es decir, el nmero de nacimientos que en promedio ocurren anualmente por cada mil habitantes, en el perodo 2006- 2007, fue 27 por mil para el total del pas, con un nivel ms bajo en el rea urbana (24 por mil) que en el rea rural (29 por mil) (vase Grfico 1.3) (INE, 2006:60). La tasa bruta de mortalidad general (TBM), para el bienio 2006-2007, se sito en 4.9 defunciones por mil habitantes (OPS/OMS, 2006) (vase Grfico 1.3). La tasa global de

26

ANLISIS SECTORIAL DE RESIDUOS SLIDOS - HONDURAS - CAPTULO 1

fecundidad (TGF) se ubic en 3.79 hijos por mujer y la tasa de migracin en -2.3 por mil habitantes (OPS/OMS, 2005a; 2006, 2007a, SS, 2005a). La tasa de mortalidad infantil (TBMI) pas de 127 muertes por cada mil nios (as) nacidos (as) vivo (s) en 1967 a 23 en 2006, significando una reduccin de 104 puntos en 39 aos, con un ritmo de disminucin de 0.8 casos anuales a partir de 1991 (GCH, 2004:36; 2005:23; INE, 2006:122; 2007a; PNUD, 2007:50). La disminucin de la TBMI se relaciona directamente con los esfuerzos de las instituciones del sector salud y de los organismos internacionales por mejorar la atencin de salud (Rodrguez, 2006:5). Las tasas de natalidad y mortalidad general decrecientes califican la transicin demogrfica del pas como moderada (OPS/OMS, 2007a:454). En trminos de rectora del sector salud, esta es ejercida por el Gobierno de la Repblica a travs de la Secretara de Salud, la cual es responsable de alcanzar el mejor desempeo posible del sistema de salud del pas y proteger el inters pblico (GCH, 2005: 27). Se estima que, aproximadamente, un 20% de la poblacin no tiene cobertura de servicios de salud. El Instituto Hondureo de Seguridad Social (IHSS), ha iniciado la extensin de cobertura geogrfica y poblacional del seguro de salud y la incorporacin, mediante el seguro voluntario de nuevos grupos de trabajadores del sector no formal de la economa, porque espera tener asegurada a 2.5 millones de personas antes de finalizar 2007 (GCH, 2005:28).

Una de las principales caractersticas del pas en materia de salud, es que las causas de enfermedad de la poblacin estn estrechamente relacionadas con la situacin de pobreza, aislamiento y marginacin social, tal como las enfermedades transmitidas por vectores, tuberculosis, las enfermedades de transmisin sexual y las diarreas. Generalmente, los campesinos carecen de servicios de acceso a servicios bsicos de agua y saneamiento. A estas causas se han sumado otra que generan impacto familiar, social y econmico como el SIDA y el cncer de pulmn y de prstata. Las causas de morbilidad de las mujeres se han modificado emergiendo nuevos problemas de salud pblica, como enfermedades degenerativas, cncer de crvix y cncer de mama, el aborto y la morbilidad por VIH/SIDA, las lesiones causadas por causas violencia social y, dentro de esta, la violencia de gnero que en los ltimos aos aparece como primera causa de morbilidad especialmente en las grandes ciudades (GCH, 2005:24). Los resultados en los indicadores del sector salud guardan relacin directa con el gasto/inversin del sector y con la eficiencia del mismo. En 1998, los gastos inherentes a la salud (incluyendo al IHSS) equivalan al 5.6% del PIB, inferior a la cifra de los dems pases de la regin, excepto Mxico. Entre 1993-1999 el financiamiento de la Secretara de Salud, aument en 91.6% especialmente en base al financiamiento externo, que aument 117% (GCH, 2005:25). En el ao 2002, la cobertura del Rgimen de Enfermedad y Maternidad del IHSS era del 15% del total de la poblacin que representa el 20% de la poblacin econmicamente activa y el 30.6% de la poblacin trabajadora asalariada del

27

CAPTULO 1

sector formal de la economa; siendo la cobertura ms baja en el continente americano. En ese ao, se estim en casi 400,000 el nmero de trabajadores afiliados cotizantes a los regmenes del seguro social (GCH, 2005:25). En 2004, el gasto per cpita destinado para salud alcanz L.615.00 (US$ 33.60), estimndose para el 2015 la cantidad de L.1,505.00 (US$ 82.22). Del total del presupuesto ejecutado por la Secretara de Salud en el mismo perodo, un 66% se destin a recursos humanos, 27% a gastos operativos, 1% a inversin y el resto (6%) fueron transferencias a organismos descentralizados y sin fines de lucro (GCH, 2005:34).

hasta llegar a templado en las tierras ms altas. El rgimen de temperatura presenta un promedio de 26C hasta los 600 metros sobre el nivel del mar (msnm) (tierras bajas del mar Caribe), de 16 a 24C entre los 600 y 2,100 msnm y, menor de 16C por encima de este nivel. La zona sur (Choluteca y Valle) presenta un clima seco con temperaturas anuales promedio de 28C (SERNA, 2006:6). El rgimen de precipitaciones es muy variable a los largo del pas, oscilando entre 900 y 3,300 milmetros (mm) segn las distintas regiones. Los vientos alisios del noreste producen abundantes lluvias en la costa Atlntica del norte y zona del lago de Yojoa, alcanzando un promedio anual de precipitacin de 3,300 mm, con una distribucin anual que vara entre 100 mm/mes en la estacin seca (marzo mayo) y los 250 400 mm/mes en la estacin lluviosa (junio-febrero). El clima en la regin Oriental es similar al de la costa Atlntica, si bien con precipitaciones menores en los meses de diciembre-abril. En la regin Central y Occidental del pas, el promedio de precipitacin anual vara de 900 y 1,800 mm, presentndose la estacin seca entre los meses de diciembre abril. La regin Sur, por ltimo, tiene un promedio de precipitacin ligeramente mayor y con una estacin seca de noviembre a abril.

1.4 Geografa, Clima y Recursos Naturales 1.4.1 Ubicacin GeogrficaLa Repblica de Honduras se localiza geogrficamente en Amrica Central y presenta, al norte un amplio litoral sobre el mar Caribe y, al sur, un pequeo tramo costero sobre el ocano Pacfico, que corresponde al Golfo de Fonseca. Limita con Guatemala al oeste, con El Salvador al sur y con Nicaragua al este y sureste (Ocano, 2001: v).

1.4.2 ClimaHonduras se divide en tres zonas climticas diferentes: las tierras bajas del mar Caribe, las altas del interior, las bajas del Ocano Pacfico. El clima del pas se define como tropical caluroso en las tierras bajas y va cambiando gradualmente

1.4.3 GeologaLa formacin geolgica de Honduras se remonta desde la era paleozoica (600 millones de aos hasta el cuaternario (600,000 aos)). En general, pueden distinguirse en el territorio los tipos de roca que se muestran en el Cuadro 1.1.

28

ANLISIS SECTORIAL DE RESIDUOS SLIDOS - HONDURAS - CAPTULO 1

1.4.4 HidrogeologaHidrogeolgicamente, Honduras puede clasificarse en las siguientes regiones: valles intramontanos, altiplanicies, valles costeros, llanuras litorales, islas y zonas montaosas, siendo las principales caractersticas de cada una las siguientes (SERNA, 2006:7): Valles intramontanos

Llanuras litorales Los principales acuferos los constituyen los abanicos aluviales con material heterogneo no clasificado, condicionado por la formacin geolgica de montaa y la forma de sedimentacin en las llanuras. Islas La produccin acufera en las islas es muy pobre por la poca rea recargable disponible, salvo raras excepciones. Dentro de esta limitacin existen zonas con mayor importancia, pero la vulnerabilidad a la intrusin salina es muy elevada. Zona montaosa Existe una gran variedad de pequeos acuferos en funcin del diaclasamiento o fisuramiento de la zona. Se encuentran verdaderos ros subterrneos en las zonas calizas.

Los acuferos estn condicionados por los caudales de los ros que discurren por las montaas formando depsitos clsticos, principalmente en el centro de los valles y riberas de los ros. Por lo tanto, la permeabilidad vara de baja a moderada. La morfologa puede ser plana y presentar ondulaciones. La direccin longitudinal corresponde al curso de los ros y generalmente con orientaciones hacia los mares. La precipitacin vara de escasa a media, dependiendo del rea climtica. Altiplanicies Se encuentran en estos altiplanos depsitos de cenizas volcnicas asociados con rocas extrusivas de la Formacin Padre Miguel. Las permeabilidades de estos acuferos se pueden catalogar como bajas y medias, segn el estado de porosidad secundaria. Valles costeros Los depsitos aluviales constituyen los principales acuferos, presentndose tambin acuferos de rocas volcnicas, calizas y esquisitos. La permeabilidad es variable de baja a media y de media a alta, dependiendo del estrato acufero estudiado.

1.4.5 Recursos NaturalesHonduras tiene una diversidad de recursos naturales renovables y no renovables, constituidos por minerales, recursos hdricos, suelos, recursos forestales y biodiversidad. Recursos Minerales En cuanto a los recursos mineros, Honduras cuenta con importantes yacimientos de minerales metlicos y no metlicos, destacando los siguientes: plata, zinc, plomo y pequeas cantidades de oro, adems de antimonio, hierro, cobre, estao y carbn sin explotar, agregados de construccin, calizas para cemento y cal, puzolana, mrmol, entre otros (SERNA, 2005:84).

29

CAPTULO 1

Recursos Hdricos Desde el punto de vista hidrogrfico, el pas posee 820 km de costas en ambos ocanos y en los que desembocan un total de 19 cuencas de las cuales 83% lo hacen en el Ocano Atlntico y 17% en el Ocano Pacfico (SERNA, 2006:9;BM, 2007:3). Se calcula que la produccin anual de aguas superficiales de estas cuencas es de 92,813 millones de metros cbicos (m3) (SERNA, 2005:28). Honduras es un pas con una oferta per cpita de agua de alrededor de 13,510 m3/ao, de los cuales son extrados a penas el 1.9% (BM, 2007:23). Los recursos hdricos renovables anuales que dispone el pas son suficientes para atender sus demandas consuntivas de agua en el corto y largo plazo. En lo que respecta a la explotacin de los recursos hdricos, cabe mencionar que el potencial total hdrico nacional es 1,524 metros cbicos por segundo (m3/s), el consumo domstico e industrial es de aproximadamente unos 13.5 m3/s y el uso en irrigacin es de 75 m3/s, siendo este el uso consuntivo predominante a nivel nacional y representando el 91% del consumo promedio por habitante ao. Adicionalmente, unos 242 m3/s son destinados a la generacin de energa hidroelctrica (BM, 2007:24). Suelos La topografa de Honduras es altamente montaosa y accidentada, con fuertes pendientes y suelos poco profundos y recientes. Aproximadamente, el 42% del pas est cubierto por zonas montaosas, el 30% por colinas el 6.5% por zonas onduladas y el 21.5% por zonas planas. Estas ltimas estn formadas por valles frtiles y sabanas que se encuentran entre los ramales de la cordillera Centroamericana que atraviesa el pas de noroeste a sureste (BM, 2007:18). Recursos Forestales Honduras esta considerada como un pas de vocacin forestal, cuenta con 5,457,597 hectreas (ha) de superficie forestal, equivalentes a casi la mitad del territorio nacional. Alrededor de 2.4 millones de ha corresponden a bosques latifoliados y el resto a bosques de conferas, con un dominio de pinares naturales, 536,602 ha son bosques mixtos y 47,682 ha estn bajo cubierta de manglar (BM, 2007:10). Biodiversidad Honduras es un pas de una diversidad biolgica excepcional en el contexto de Amrica Central. Su ubicacin tropical privilegiada entre dos ocanos y sus condiciones topogrficas crea una variedad de hbitats, desde bosques nublados a arrecifes coralinos, favorables para una alta diversidad de

flora y fauna. Al ser un pas montaoso cuenta con gradientes climticos que determinan la existencia de varias zonas de vida natural o ecosistemas terrestres mayores y por ende, una diversidad biolgica considerables, lo cual es sobresaliente dado el tamao del pas. Honduras forma parte del hot spot (ecosistema crtico) Mesoamericano que contiene el 10% de la biodiversidad mundial en slo el 0.01% de la superficie terrestre del planeta (BM, 2007:15).

1.4.6 Fenmenos Climticos ExtremosA travs de la historia, Honduras ha sufrido una serie de eventos naturales, particularmente, tormentas tropicales y huracanes que han ocasionado impactos ambientales, econmicos y sociales de diversa magnitud e importancia y han puesto en evidencia la vulnerabilidad del pas frente a las perturbaciones creadas por fenmenos meteorolgicos extremos (SERNA, 2005:100). Estos eventos producen precipitaciones abundantes sobre el territorio, que se manifiestan con mayor frecuencia en inundaciones y deslizamientos de tierra. La topografa montaosa de Honduras, la fragilidad del territorio, construida a lo largo de dcadas de un uso inadecuado del suelo propicia que un alto porcentaje del territorio se encuentre en alto riesgo de deslizamientos. La costa norte y en particular los Departamentos de Atlntida y Coln, son influenciados por la incidencia de sistemas tropicales originados en el Caribe, as como tambin por efectos de los fenmenos El Nio y La Nia. Como por ejemplo, los huracanes Fif (1974), Hugo (1988), Gert (1989), Mitch (1998), Katrina (1999), Michelle (2001), Beta (2005) y Gamma (2005) (OPS/OMS, 2007a:455). El huracn Mitch en 1998, provoc un nmero importante de prdidas de vidas humanas, daos severos a la infraestructura vial, hospitalaria, residencial, sistemas de abastecimiento de agua y saneamiento, sistema de comunicaciones, produccin agropecuaria e industrial, y el comercio en general, entre otras (OPS/OMS, 2007a:460). El incremento de asentamientos humanos en zonas de alto riesgo, el inadecuado uso y deterioro del suelo, producto de la deforestacin y el mal manejo de las cuencas hidrogrficas, y las condiciones de pobreza de la poblacin han constituido en un factor determinante para la mayor frecuencia de los desastres por causa de inundaciones (OPS/OMS, 2007a:455). Los Departamentos de Gracias a Dios, Coln, Atlntida, Corts y Yoro estn mayormente expuestos a desastres por inundaciones. Los Departamentos del sur del pas, como Valle y Choluteca son proclives a sufrir inundaciones,

30

ANLISIS SECTORIAL DE RESIDUOS SLIDOS - HONDURAS - CAPTULO 1

dependiendo de la magnitud del fenmeno. Estos Departamentos de la Costa Pacfica, tambin suelen ser impactados por otro fenmeno natural como las marejadas (OPS/OMS, 2007a:455). La sequa, es otro de los fenmenos de alta frecuencia y tambin asociado al mal manejo de los recursos naturales. Su impacto se deja sentir todos los aos en alguna parte del pas de forma grave o sutil, dejando prdidas econmicas y sociales y poniendo en riesgo la seguridad alimentaria de la poblacin. Un ejemplo de esta situacin se present durante el episodio El Nio de 1997 1998 (OPS/OMS, 2007a:455).

el 2005, ascendieron a US$ 1,379.1 millones. Es as que el dficit en la balanza en cuenta corriente fue de US$ 51.4 y US$ 391.1 para 1990 y 2004, respectivamente (UNEP, 2006:9). El Banco Central de Honduras (BCH), en su memoria anual seala que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2007 alcanz 6.3%, igual al del 2006. Las actividades que ms contribuyeron al crecimiento econmico fueron la industria, manufactura (20.9%), agricultura, ganadera, caza, silvicultura y pesca (13.3%), intermediacin financiera (11.4%) y comercio, reparacin de vehculos automotores, motocicletas, efectos personales y enseres domsticos (11.2%). Estos sectores en conjunto contribuyen con un 56.8% del aumento total del PIB (BCH, 2007:5). Por otro lado, se observ una estabilidad absoluta del tipo de cambio; el nivel de deuda externa se redujo, al mismo tiempo que se mantuvo un nivel de reservas internacionales en un nivel adecuado que permiti cubrir alrededor de 3.9 meses de importaciones de bienes y servicios (BCH, 2007:5). La inflacin a diciembre de 2007 registr un crecimiento de 8.9%, mayor a la del ao 2006 en 3.6 puntos porcentuales (pp), principalmente por las alzas en los precios en el mercado internacional de los derivados del petrleo, maz, sorgo y trigo (BCH, 2007:6). La tasa de desempleo abierto, en 2007, fue 3.1%, que segn la Encuesta Permanente de Hogares de Propsitos Mltiples, realizada en mayo de 2007 por el Instituto Nacional de Estadsticas (INE), fue menor en 0.4 puntos pp a los resultados de mayo de 2006 y menor en 1.7 pp a los del mismo mes de 2005, lo anterior debido al crecimiento experimentado en la economa hondurea (BCH, 2007:9; INE, 2007). En 2007, el resultado global de la balanza de pagos del pas registr una prdida de activos de reserva de US$ 108.6 millones, obedeciendo fundamentalmente a un incremento en el dficit de la cuenta corriente, que no pudo ser financiado con los flujos financieros netos recibidos (BCH, 2007:11). En los ltimos aos la industria del turismo ha mostrado un auge notable pasando de 549,500 turistas en 2002 a 738,700 turistas en 2006, incrementando el ingreso de divisas al pas, mejorando con ello la balanza comercial (BCH, 2006:8).

1.5 EconomaLos principales logros que se plantean como producto de las reformas econmicas iniciadas en la dcada de los noventa estn restringidos al rea macroeconmica. Entre estos se encuentran la reduccin del dficit fiscal del Gobierno Central con relacin al PIB, que para 1990 era de 3.8% y en 2004 de 3.1% (UNDP, 2006:8). En algunos perodos el dficit fiscal se increment sustancialmente, particularmente en 1993, donde ascendi a 8.1% como producto de una expansin de la inversin pblica que respondi a la coyuntura electoral de ese momento. Los niveles ms altos de inflacin ocurrieron en 1991, con 34%, como consecuencia de la devaluacin del Lempira ocurrida en 1990, entre otros factores. Para el 2004, la inflacin se ubicaba en un dgito, 8.2%, manifestando una desaceleracin, al igual que la depreciacin cambiaria que respondi a aproximadamente al 5% anual, en el mismo ao (UNDP, 2006:8). En trminos del crecimiento econmico, durante el perodo 1990-2004, el mismo fue de 3.3%, promedio anual; correspondiendo al observado en pases clasificados como de bajo crecimiento. El pas ha presentado tasas elevadas de crecimiento, en algunos aos, como 1992 (5.6%), 2000 (5.7%) y 2004 (5.7%); sin embargo, en 1994 la economa decreci en 1.4% y en 1999 en 1.9%, como resultado de la crisis de energa elctrica vivida en 1994 y de la ocurrencia del huracn Mitch en 1998, considerado, a esa fecha, como el peor desastre en Amrica Latina en los ltimos doscientos aos. Por consiguiente, la sostenibilidad del crecimiento contina siendo un desafo para el pas (UNDP, 2006:9). En relacin a la apertura econmica, la misma se expandi de un 61.7% en 1990 a 73.3% en el 2004. Sin embargo, al analizar el dficit en la balanza comercial, el mismo pas de US$ 20 millones en 1990 a US$ 2,098 millones en el 2004. El fuerte incremento en el dficit comercial ha sido significativamente atenuado por las remesas que recibe el pas de hondureos y hondureas que han emigrado al exterior, que slo para

1.6 Caractersticas SocialesEl panorama social de Honduras se caracteriza por las desigualdades internas extremas, que se reflejan en las significativas brechas de desarrollo y pobreza humana entre

31

CAPTULO 1

los departamentos y municipios. Slo 11 municipios de los 298 presentan un ndice de desarrollo humano medio alto. Estos se ubican esencialmente en el norte y en el centro del pas, varios de ellos corresponden a zonas urbanas, como Tegucigalpa y San Pedro Sula, y a regiones con actividades dinmicas en turismo, como Islas de la Baha. Las zonas ms desfavorecidas con niveles de desarrollo humano bajo y medio bajos (152 municipios) se concentran en el Occidente de Honduras y en ciertas regiones del centro y en el extremo este del pas (UNDP, 2006:7). La situacin de pobreza de la poblacin del pas, se ha mantenido esencialmente sin cambios desde 1997 y el nivel de desigualdad de ingresos es idntico desde 2003. Las estimaciones de pobreza a travs del tiempo, basadas en consumo muestran en general, una pequea disminucin de la pobreza, estadsticamente no significativa, entre 1998, 1999 y 2004. La pobreza disminuy de 53 a 51 por ciento, mientras que la extrema pobreza disminuy de 25 a 24 por ciento (BM, 2006a:iii). Los pobres estn mayoritariamente concentrados en zonas rurales, a pesar de que la poblacin est repartida en forma equitativa entre reas urbanas y rurales. Los pobres rurales suman el 74 por ciento de todos los pobres y el 86 por ciento de los extremadamente pobres del pas. Las tasas ms altas de pobreza se encuentran en las reas rurales de la regin Occidente, que tambin tiene la ms alta concentracin de extrema pobreza (BM, 2006b:3). En las reas urbanas, las tasas de pobreza ms bajas estn en Tegucigalpa y en San Pedro Sula y las ms altas en las regiones Occidente y Oriente (BM, 2006b:9). Los pueblos indgenas tienen tasas de pobreza sustancialmente ms altas que los mestizos/ladinos. Casi uno de cada cuatro hogares en Honduras est encabezado por mujer, y sus niveles de consumo tienden a ser ms altos (BM, 2006a:iii).

(17.7%), con mayor predominio en reas rurales (26.5%) que en reas urbanas (9.5%) y no presentan diferencias significativas entre hombres (17.6) y mujeres (17.9). En trminos de aos de escolaridad promedio (AEP) de la poblacin, el promedio es de 5.5 aos. En las reas urbanas este indicador alcanza 6.8 aos y en las reas rurales 4.1 aos (UNDP, 2006:44; INE, 2007). La tasa de cobertura para la poblacin entre 5 y 18 aos que asisten a algn centro de enseanza es 57.3%. A nivel nacional este indicador para los nios entre 7 y 12 aos es 85.2%. Para la poblacin entre los 16 y los 18 aos; la cobertura se sita en 25.3%, significando que apenas 1 de cada 4 jvenes, entre esas edades, est asistiendo a algn centro de enseanza, existiendo diferencias notorias entre el rea urbana (38.0%) y rural (14.3%) INE, 2007). Por otra parte, es de hacer notar la existencia de marcadas diferencias relacionadas con el nivel de escolaridad entre los trabajadores asalariados del sector formal pblico en el rea urbana y el mbito privado. El primero reporta un total de 12 aos de escolaridad a diferencia del segundo con nicamente 8.2 aos. En este contexto, los trabajadores por cuenta propia, por sus condiciones de informalidad y marginalidad, ven disminuidos sus alcances y posibilidades, en tanto no superan los 7.3 aos.

1.8 ServiciosLa red vial oficial de la Secretara de Obras Pblicas Transporte y Vivienda (SOPTRAVI) alcanza 14,044 kilmetros (km) de longitud de los cuales 2,975 km (21%) son pavimentados y 11,069 km no pavimentados (79%), conformados por carreteras de tierra y material selecto. La red primaria constituye 23%, la red secundaria 18% y la red terciaria 59%, aproximadamente (SOPTRAVI, 2008). Por otra parte, la red ferroviaria nacional se extiende a lo largo de 253.1 km. Existen cuatro aeropuertos internacionales que atienden la demanda de transporte areo nacional e internacional: Golosn de la Ceiba, Ramn Villeda Morales de San Pedro Sula, Juan Manuel Glvez de Roatn y Toncontn de Tegucigalpa (BCH, 2006:13). Se estima que 65.8% de los hogares posee televisor, 81.4% radio, radiograbadora o equipo de sonido, 10.1% computadora, 58.4% telfono celular y 33.7% posee servicio de telfono fijo, ya sea del sector privado o pblico. Aproximadamente, 67% de los hogares tienen acceso al servicio de energa elctrica, a travs del sistema pblico o privado de abastecimiento, plantas o generadores propios o energa solar.

1.7 Caractersticas EducativasSi bien el Gobierno ha realizado importantes esfuerzos para erradicar el analfabetismo, este sigue siendo un problema muy importante en la realidad educativa del pas. En Honduras, aproximadamente una de cada seis personas mayores de 15 aos, no sabe leer ni escribir. Segn el Banco Mundial, la inequidad en la educacin contribuye a perpetuar la inequidad de ingresos, al respecto el pas ocupa el tercer lugar en Latinoamrica, por contar con los mayores niveles de desigualdad educativa. La tasa nacional de analfabetismo contina siendo alta

32

ANLISIS SECTORIAL DE RESIDUOS SLIDOS - HONDURAS - CAPTULO 1

En los centros urbanos este servicio cubre 97.7% de las viviendas y en el sector rural 49.8% (INE, 2007). En 2004, la cobertura nacional en agua alcanz 80.1% y 64% en saneamiento. Solamente, 46.4% de la poblacin tena acceso a agua potabilizada. Las diferencias en cobertura de acceso a agua y saneamiento son bastante dispares entre las zonas rurales y urbanas y aun entre ciudades grandes e intermedias. Sin embargo, las mayores diferencias se muestran en los indicadores de calidad de agua y saneamiento: agua potabilizada, tratamiento o depuracin de agua y tratamiento de aguas residuales (WSP, 2007:5).

33

CAPTULO 2

2. ANLISIS DEL SECTORa) Poltica Ambiental de Honduras (Acuerdo 361-2005) Emitida por el Poder Ejecutivo a propuesta de la Secretara de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), recoge diversas iniciativas nacionales, experiencias y tendencias internacionales, su marco bsico referencial son los ODM, la ERP, el Plan de Gobierno 2002-2006, la Poltica de Estado para el Sector Agroalimentario y el Medio Rural de Honduras, 2004-2021. La Poltica Ambiental, dicta las pautas y prioridades que en materia ambiental ha de seguir el pas y es un instrumento estratgico pblico que establece las intenciones del Estado y sus principios de accin ambiental a desarrollar en el mediano y largo plazo. La Poltica Ambiental, se establece con el propsito de orientar el accionar coherente de la sociedad y del Gobierno, a fin de conseguir una elevada calidad ambiental y asegurar el uso sustentable de los recursos naturales, con el propsito de mejorar la calidad de vida de la poblacin, logrando el crecimiento econmico sustentable y manteniendo las oportunidades para las generaciones futuras. Los principios generales de la poltica comprenden: calidad de vida, sustentabilidad del desarrollo, equidad social, prevencin y precaucin, transectorialidad y multiactores, participacin y responsabilidad compartida, responsabilidad social y econmica, subsidiariedad y progresividad, responsabilidad internacional y colaboracin transfronteriza. Estos principios estn acompaados con una Declaracin de Poltica Ambiental dirigida a diversos objetivos y enmarcada en ocho lineamientos: 1. 2. El Estado, para prevenir el deterioro ambiental, priorizar la gestin preventiva y aplicar el principio de precaucin. El Estado, para restaurar y mejorar la calidad ambiental crear mecanismos e instrumentos especficos para los diferentes elementos ambientales como: el agua, el aire, el suelo y la biodiversidad. El Estado, promover el ordenamiento territorial como sistema de planificacin del desarrollo sustentable y de la gestin ambiental en los niveles nacional, regional, departamental, supra municipal, municipal y en reas bajo rgimen especial.

2. REA INSTITUCIONAL 2.1 Polticas

E

l Gobierno de la Repblica de Honduras, todava no ha formulado polticas, programas, proyectos o planes sectoriales para la Gestin Integral de Residuos Slidos (GIRS). Sin embargo, las polticas nacionales de desarrollo tienen interrelacin con el sector de residuos slidos. El Plan de Gobierno 2006 2010, se fundamenta en los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que incluye 16 metas propuestas a cumplirse en 2015, orientadas al mejoramiento de las condiciones de vida de la poblacin. La Estrategia para la Reduccin de la Pobreza (ERP), retoma elementos esenciales de los ODM, armonizando la poltica de desarrollo mundial con la nacional y creando un marco referencial de largo plazo. Entre las polticas contenidas en el Plan de Gobierno relacionadas con la gestin de residuos slidos, se identifican las siguientes:

3.

35

ANLISIS SECTORIAL DE RESIDUOS SLIDOS - HONDURAS - CAPTULO 2

4.

5.

6.

7. 8.

El Estado, promover un modelo de desarrollo balanceado entre el crecimiento econmico y la conservacin del ambiente y de los recursos naturales, que contribuya a la reduccin de la pobreza, la disminucin de la vulnerabilidad ambiental y al mejoramiento de la calidad de vida de la poblacin de manera sustentable. El Estado fomentar la valoracin econmica del patrimonio ambiental, impulsando el desarrollo del ecoturismo, de mercados de bienes y servicios ambientales, de mecanismos de internalizacin de los costos ambientales y la integracin de las consideraciones ambientales en el sector productivo. El Estado, aplicar la legislacin ambiental vigente a travs de la desconcentracin y descentralizacin de responsabilidades y de los sistemas de incentivos econmicos. El Estado, promover la participacin ciudadana en todos los aspectos y niveles de la gestin ambiental. El Estado, fortalecer el sistema de gestin ambiental impulsando la desconcentracin, la descentralizacin y mejorar la institucionalidad y el marco legal.

Gua de Buenas Prcticas Ambientales para el Rubro Avcola. Gua de Produccin Ms Limpia para el Cultivo y Procesamiento de Tilapia.

d) Poltica de Modernizacin del Estado Se ha establecido por diversas administraciones polticas, con el propsito de instalar un engranaje gubernamental moderno y eficiente, adaptado a la realidad del pas. Entre otras medidas de poltica contempla definir e implementar una estrategia de reingeniera del sector pblico, mejorar la capacidad de planificacin del mismo, desarrollar una infraestructura informtica adecuada al nuevo sistema de administracin del recurso humano y concluir procesos regulatorios que permitan la participacin de la empresa privada en la prestacin de servicios pblicos. e) Poltica de Descentralizacin Los programas de desarrollo municipal existentes, estn orientados al fortalecimiento institucional implementando un sistema de catastro moderno y efectivo y a la asistencia tcnica en la organizacin de los departamentos de obras y servicios y unidades ambientales municipales. Desde la aprobacin de la Ley de Municipalidades en 1990, el proceso de descentralizacin en Honduras, ha mostrado diferentes etapas de dinamismo, coincidiendo las etapas de rpido avance, con la creacin de la normativa legal adecuada y el diseo de planes operativos. En el proceso de descentralizacin, el Plan de Gobierno tiene como objetivo fortalecer el desarrollo local, mediante el apoyo a Gobiernos y otras instancias locales; continuar la descentralizacin fiscal y de servicios pblicos para mejorar la cobertura y calidad de los mismos, mediante la participacin de municipalidades y comunidades en la provisin de los mismos; continuar con el proceso de ordenamiento territorial para usar sosteniblemente los recursos naturales de acuerdo a sus potencialidades naturales, mejorar la ubicacin de los asentamientos poblacionales, reducir la vulnerabilidad ambiental y social y promover el desarrollo regional sostenido. Como metas de poltica, el proceso de descentralizacin busca fortalecer las municipalidades en temas de planificacin y gestin financiera; fortalecer los Comits de Desarrollo Local (CODEL) y los Consejos de Desarrollo Municipal (CODEM); fortalecer las finanzas locales mediante la descentralizacin de impuestos; transferir la prestacin de servicios pblicos a las municipalidades; contar con una estrategia nacional de ordenamiento territorial, a nivel urbano y rural; y con instrumentos que brinden informacin bsica para el ordenamiento territorial (normativas, planes de uso del suelo a nivel nacional, regional y local; cartografa, geografa, estadsticas y catastro de tierras).

b) Poltica Nacional de Salud 2006 - 2010 Uno de los objetivos de esta poltica es garantizar el acceso de toda la poblacin a servicios integrales de promocin, prevencin, recuperacin y rehabilitacin de la salud con nfasis a los grupos ms vulnerables. c) Poltica Nacional de Produccin Ms Limpia La Comisin Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y el Centro Nacional de Produccin ms Limpia (CNP+L), adscrito al Consejo Hondureo de la Empresa Privada (COHEP) y la Direccin General de Gestin Ambiental de la SERNA (DGA-SERNA), formularon sta poltica, a partir de octubre de 2007. La cual se vincula al Tratado de Libre Comercio entre Centroamrica, Repblica Dominicana y los Estados Unidos de Amrica (DR-CAFTA, por sus siglas en ingls). Como prembulo a la aprobacin e implementacin de esta poltica, la DGA, la Direccin General de Evaluacin y Control Ambiental (DECA) de la SERNA y el COHEP, con financiamiento del Proyecto Manejo Integrado de Recursos Ambientales (USAID/MIRA, por sus siglas en ingls), iniciaron en octubre de 2007, un proyecto piloto en 4 sectores productivos prioritarios del pas: turismo, agroindustrial, forestal y textil. Derivado de este proceso, el CNP+L, elabor cuatro Guas de Produccin Ms Limpia y de Buenas Prcticas Ambientales: Gua de Produccin Ms Limpia de Biodiesel. Gua de Buenas Prcticas Ambientales de Biodiesel.

36

CAPTULO 2

Los resultados alcanzados en el proceso de descentralizacin han sido menores a los esperados o planificados. En este sentido, es importante asegurar un mayor dinamismo del proceso, a fin de garantizar el desarrollo de los municipios, y por ende, un mejor nivel de vida de la poblacin que vive en condiciones de pobreza.

2.2.1 Gobierno Nacional 2.2.1.1 Secretara de SaludDe acuerdo a lo establecido en el Manual General de Organizacin y Funciones de la Secretara de Salud, corresponde a sta como ente rector y regulador del sector salud, orientar la Poltica del Gobierno en relacin con la Salud Pblica; coordinar todas las actividades relacionadas a la salud con organismos centralizados y descentralizados, realizar planificacin estratgica; monitoreo y evaluacin de polticas; promocin, vigilancia y regulacin sanitaria de la salud. En concordancia con la nueva estructura de la Secretara de Salud y a la legislacin vigente relacionada a los residuos slidos, particularmente, el Cdigo de Salud y Reglamento General de Salud Ambiental, Reglamento para el Manejo de Residuos Slidos, Reglamento para el Manejo de Desechos Peligrosos Generados en los Establecimientos de Salud y la Ley General del Ambiente y su Reglamento; confieren a la Secretara de Salud, la responsabilidad de regular y vigilar el cumplimiento de lo establecido en stas y dems normativas relacionadas vigentes. Como ente rector y regulador, es responsable de definir polticas, programas y planes estratgicos y, establecer y conducir los mecanismos de coordinacin sectoriales en la gestin sanitaria ambiental que incluye los residuos slidos. Asimismo, compete a la Secretara de Salud entre otras funciones, coordinar con las instancias correspondientes la emisin de normas tcnicas, concerniente a los sistemas sanitarios de recoleccin, transporte, tratamiento y disposicin final de residuos municipales, comerciales, industriales y peligrosos, en el marco de los Reglamentos relacionados vigentes, siendo de cumplimiento obligatorio para las municipalidades, generadores de residuos industriales y peligrosos, u otras empresas pblicas o privadas que tengan a su cargo este tipo de servicios, as como para los funcionarios que tengan que emitir dictmenes en este campo. Adems, la Secretara de Salud en coordinacin con la SERNA, debe hacer cumplir los compromisos internacionales adquiridos por el pas en el Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los residuos peligrosos y su eliminacin y otras normativas a nivel internacional y regional. Asimismo, la Secretara de Salud, debe autorizar en coordinacin con la SERNA, la ubicacin de los sitios de tratamiento y disposicin final de residuos slidos, as como, autorizar el funcionamiento de cementerios y otros sitios de disposicin de restos humanos.

2.2 Esquema InstitucionalEn Honduras, el sector de residuos slidos no est definido formalmente, como sucede con otras reas de servicios pblicos brindados por distintas entidades estatales o privadas como los servicios de agua para consumo humano y saneamiento, energa elctrica, telecomunicaciones o transporte. La no definicin del sector es un factor clave que determina, entre otros aspectos, la ausencia de una estructura institucional funcional que se encargue de definir y orientar polticas, estrategias y planes de accin para la gestin de los residuos slidos a nivel nacional. Adems, la no visualizacin del sector, dificulta su inclusin en las polticas sectoriales, programas, proyectos y planes de Gobierno, as como en los procesos de modernizacin, descentralizacin e inversin del Estado. Pese a las debilidades institucionales encontradas, se identifican varias entidades del mbito nacional y municipal de Gobierno, que segn sus facultades, intervienen en forma desintegrada y descoordinada en las distintas etapas de manejo de los residuos slidos, desde la generacin hasta la disposicin final. Las instituciones que por sus atribuciones conferidas en la legislacin vigente guardan relacin directa con el sector de residuos slidos, son la Secretara de Salud (SS), ente rector y regulador del sector salud en los aspectos relacionados a los riesgos sanitarios, la Secretara de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), ente rector y regulador del sector ambiental en aspectos relacionados a los riesgos ambientales y las que tienen la titularidad de los servicios de manejo de residuos slidos. De acuerdo a sus competencias, se identifica a continuacin las entidades relacionadas con el manejo de los residuos slidos, desde los mbitos de gobierno nacional y municipal, organizaciones no gubernamentales, acadmicas y organismos internacionales, que integran en su conjunto el esquema institucional del sector de residuos slidos.

37

ANLISIS SECTORIAL DE RESIDUOS SLIDOS - HONDURAS - CAPTULO 2

Estructura Jerrquica y Funcional La Secretara de Salud, en su estructura organizacional y en la descripcin de funciones, no contempla especficamente una Direccin Departamento a cargo de la gestin integral de residuos slidos (GIRS). Sin embargo, hay que destacar que esta Secretara como parte del proceso de reformas al sector salud y desarrollo organizacional, ha experimentado cambios sustantivos en su organizacin. Dentro de sus nuevas funciones, se identifican acciones estratgicas de salud ambiental, que le confiere la Ley como ente rector de las condiciones sanitarias del pas, las cuales no estaban asignadas previamente a ninguna entidad de Gobierno. Las funciones de las diferentes Direcciones de la Secretara de Salud, en relacin a la temtica de manejo de residuos slidos. a) Unidad de Gestin Sanitaria Ambiental (UGSA) La Unidad de Gestin Sanitaria Ambiental (UGSA), fue creada mediante Decreto Ejecutivo Nmero PCM-0142005. Depende jerrquicamente del Secretario de Estado en el Despacho de Salud. Aunque el Decreto de creacin de esta Unidad fue emitido en 2005, es hasta el 2007 que se instala fsicamente, contando con asignacin de recursos humanos y financieros. Tiene asignadas las funciones estratgicas de gestin sanitaria ambiental, que incluye el tema de residuos slidos; definicin de polticas, programas y planes estratgicos nacionales; e integrar el componente ambiental en las funciones de regulacin, vigilancia y promocin de la salud. La estructura organizacional de la UGSA est formada por un Coordinador General, un Consejo Tcnico y una instancia deliberativa, conformada por las Direcciones Generales de Promocin, Regulacin y Vigilancia de la Salud; Redes y Servicios. La instancia deliberativa es de reciente creacin. Actualmente, est en proceso de conformacin y de definir de forma clara los roles que tendra en relacin a las competencias de las Direcciones Generales de Regulacin, Vigilancia y Promocin de la Salud, adscritas a la Subsecretara de Riesgos Poblacionales de la Secretara de Salud. b) Direccin General de Regulacin Sanitaria El propsito de esta Direccin es fomentar y proteger la salud de la poblacin, por medio de la aplicacin de normas y procedimientos de control, que garanticen la calidad, seguridad, efectividad, eficacia o inocuidad, segn corresponda, de los bienes, servicios o actividades que puedan generar impacto sanitario.

Sus funciones estn orientadas principalmente a la regulacin de los servicios de salud, productos y establecimientos de inters sanitario y salud ambiental, a travs de los procesos bsicos de normalizacin, control y fomento sanitario. Las actividades de esta Direccin se centran en la inspeccin sanitaria para la obtencin de la Licencia Sanitaria, como un requisito para obtener el Permiso de Operacin Municipal. Una de las funciones importantes que tiene esta Direccin en coordinacin con la SERNA, es la de regulacin (emisin de la Licencia Ambiental), supervisin y vigilancia de los contratos de las empresas contratadas para la recoleccin y transporte de los residuos slidos municipales y hospitalarios. En relacin con los residuos slidos hospitalarios, esta Direccin es responsable de evaluar y supervisar a los hospitales, incluyendo entre otros servicios, el manejo interno de los residuos slidos en cada uno de ellos, con el objetivo de extender una Licencia S