análisis personal de planos

4
ANÁLISIS PERSONAL DE PLANOS, ÁNGULOS Y MOVIMIENTOS DE CÁMARA DE UNA PELÍCULA. Para el presente trabajo asignado en el curso de Desarrollo de Proyectos II, he elegido la película “Fracture”, conocida en Latinoamérica como “Crimen Perfecto”. La pieza cinematográfica fue estrenada en el año 2007, protagonizada por Ryan Gosling, Anthony Hopkins, Rosamund Pike y David Strathairn. A continuación presento el análisis personal sobre los planos, ángulos y movimientos de cámara más utilizados en el largometraje. PLANOS DE CÁMARA: En la producción antes mencionada se pueden observar una gran cantidad de planos: A. Plano detalle: por ser una película sobre comisión y posterior investigación de un hecho delictivo, se utiliza una gran cantidad de planos que enfocan los elementos de prueba más importantes y las escenas claves durante la comisión del hecho ilícito.

Upload: pdse01

Post on 06-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Análisis de planos, movimientos y ángulos de cámara de la película FRACTURE

TRANSCRIPT

ANLISIS PERSONAL DE PLANOS, NGULOS Y MOVIMIENTOS DE CMARA DE UNA PELCULA.

Para el presente trabajo asignado en el curso de Desarrollo de Proyectos II, he elegido la pelcula Fracture, conocida en Latinoamrica como Crimen Perfecto. La pieza cinematogrfica fue estrenada en el ao 2007, protagonizada por Ryan Gosling, Anthony Hopkins, Rosamund Pike y David Strathairn. A continuacin presento el anlisis personal sobre los planos, ngulos y movimientos de cmara ms utilizados en el largometraje.

PLANOS DE CMARA:

En la produccin antes mencionada se pueden observar una gran cantidad de planos:

A. Plano detalle: por ser una pelcula sobre comisin y posterior investigacin de un hecho delictivo, se utiliza una gran cantidad de planos que enfocan los elementos de prueba ms importantes y las escenas claves durante la comisin del hecho ilcito.

B. Plano general: al inicio de la pelcula se utilizan bastantes planos generales, su uso va reducindose conforme avanza la cinta.

C. Planos medios y planos medios-cortos: en la pelcula se logra observar una gran cantidad de planos medios en los dilogos de los personales, el debate, etc.

D. Primersimo primer plano: ste tipo de plano tambin es muy utilizado, ya que el cineasta busca que su pblico perciba emociones durante la pelcula, los primeros planos son tan profundos que logran que el espectador se conecte con la trama de la pelcula y se identifique con alguno de los personajes principales.

NGULOS DE CMARA:

A. Normal o neutro: en gran parte de la pelcula se utiliza ste ngulo de cmara; logra captar la esencia del personaje.

B. Nadir vista de pjaro: se utiliza en dos o tres ocasiones durante la pelcula, principalmente para hacer tomas de la ciudad.

C. Overshoulder: es utilizado en los dilogos ms tensos e interesantes de la pelcula, generalmente; en los dilogos entre el fiscal de distrito y el sindicado.

D. Cenital: utilizado para filmar a la esposa del sindicado, la cual se encuentra en estado de coma por la perforacin del proyectil.

MOVIMIENTOS FSICOS DE LA CMARA:

A. Travelling fsico: se observa en gran parte de la pelcula, especialmente cuando los personajes caminan en la escena del crimen y cuando el fiscal se dirige a la sala de juicio.

B. Dolly: se observa en sus tres modalidades, in, out y de izquierda a derecha.

C. Travelling lateral: en la pelcula se utiliza mucho cuando se filma la oficina o lugar de trabajo de los protagonistas.

D. Travelling circular: se utiliza por nica vez antes del debate final, donde dictarn sentencia firme.

E. Crane down: se logra observar numerosas veces a lo largo de la pelcula.

MOVIMIENTOS PTICOS DE LA CMARA:

A. Zoom: se logra apreciar en sus dos modalidades, in y out, los cuales son utilizados en casi toda la pelcula.