analisis pelicula escritores de la libertad

6
UNIVERSIDAD METROPOLITANA CASTRO CARAZO SEDE CENTRAL LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN DOCENCIA Evaluación de los Aprendizajes LD-5073 Análisis de la película: Escritores de la Libertad ESTUDIANTE: Ignacio Prado Matamoros PROFESORA: Lilliam Badilla Calderón Grupo Sábados 13 de junio de 2015

Upload: ignacioprado

Post on 14-Sep-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD METROPOLITANA CASTRO CARAZO

    SEDE CENTRAL

    LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIN CON NFASIS EN DOCENCIA

    Evaluacin de los Aprendizajes LD-5073

    Anlisis de la pelcula: Escritores de la Libertad

    ESTUDIANTE:

    Ignacio Prado Matamoros

    PROFESORA:

    Lilliam Badilla Caldern

    Grupo Sbados

    13 de junio de 2015

  • 2

    Escritores de la Libertad

    Sinopsis

    Erin Gruwell es una joven docente, cuyo primer trabajo es un grupo variado integrado por adolescentes de diferentes clases raciales y sociales, quienes lo nico que comparten es que se odian entre s y quieren sobrevivir. A pesar de la negativa de sus estudiantes a participar en las clases, Erin intenta interesarlos de diferentes formas cada da y logra cambiar su intolerancia por comunicacin. Ella misma dejar su ciego idealismo para comprender realmente lo que sucede a su alrededor.

    Cuadro comparativo segn el tipo de Evaluacin

    Tipo de evaluacin Momento en la pelcula

    Evaluacin Formativa

    Se presenta en el momento que la docente organiza una visita al museo temtico para que los estudiantes conozcan sobre la historia del holocausto, la cultura juda y aspectos histricos. As comprenden que la discriminacin no respeta el color de la piel, ideologas y clases sociales.

    Evaluacin Diagnstica

    Este tipo de evaluacin se exterioriza en el momento que la profesora divide con una cinta adhesiva la mitad del aula, para realizar una serie de preguntas, que implican que los estudiantes comenten sobre sus vivencias conforme se acercan o alejan de la cinta. De esta forma la docente obtiene informacin til para comprender el contexto en que se desenvuelven sus estudiantes.

    Evaluacin Autoevaluacin

    Esta evaluacin se evidencia cuando la docente propone a los estudiantes que confeccionen en forma voluntaria un diario sobre sus experiencias de vida, que ella leer, para luego los mismos evaluarn ms adelante hasta que lo logren publicar.

  • 3

    Evaluacin Heteroevaluacin

    La hetereoevaluacion ocurre cuando la docente es evaluada y juzgada por su trabajo por parte del personal superior del centro educativo, donde se le cuestionn sus capacidades para impartir un nivel superior. En este momento se le aplica el criterio de evaluacin de sitio, lo cual significa que el sistema educativo dentro de su excesiva burocracia, se considera que estudiante que no est a la altura de la media, no tiene sentido malgastar recursos en tratar de educarle. Ella desafa ese concepto aunque tratan de impedirselo.

    Evaluacin Coevaluacin

    Como producto de la convivencia y el apego que sienten los alumnos para con la docente, el grupo de estudiantes evala su propio desempeo y valoran el apoyo y avance de cada uno, por lo que desean seguir juntos y con la misma profesora en el siguiente nivel del proceso educativo.

    Evaluacin externa

    Un ejemplo de evaluacin externa se presenta en el momento de la visita de Miep Gies, sobreviviente del holocausto. Ella narra su historia, y al mismo tiempo valora la formacin de los estudiantes en el momento que ellos interactan con ella.

    Evaluacin Procesual

    Este tipo de evaluacin es posible encontrarla en el momento que la profesora inicia a recopilar datos de forma continua y sistmica de los estudiantes, lo cual le facilita la comprensin de sus formas de vida cotidiana, por medio del acercamiento a los padres de familia. Este procedimiento le ayuda a fijar futuros objetivos del proceso.

    Evaluacin final

    En las escenas finales de la pelcula, la docente descubre que durante el cierre del curso los estudiantes logran un cambio sustancial en su forma de pensar y actuar hacia el entorno y en el trato con los dems, hacindolos ms comprensivos a las situaciones diarias de la vida.

  • 4

    Enfoque evaluativo

    La pelcula Escritores de la Libertad est basada en el libro, Diarios de la calle, escritores de libertad, en este se narran experiencias vividas por jvenes estudiantes, narrando eventos del pasado y su repercusin en el futuro, estas realidades del estudiantado son los principales inconvenientes en el proceso enseanza-aprendizaje.

    Adems la misma administracin educativa hace una separacin entre el contenido a ensear y el alumno en formacin, donde se plantea que el docente sea slo participe del contenido y el alumno responsable de su adquisicin. Esto se evidencia cuando la docente Erin Gruwell plantea las inquietudes e intenta implementar modificaciones al planeamiento didctico, pero es frenada por su superior, expresndole frases como tengo miedo que no cumplas con tu cometido, es mi deber desde aqu de la jefatura que si un maestro no cumple, tomar cartas en el asunto.

    En el primer momento de la docente en el saln de clase detecta que en los alumnos hay gran desinters por permanecer en las lecciones, ya que algunos lo hacan solamente por la obligacin marcada legalmente por la edad cronolgica. El inters de ellos resida en la sobrevivencia diaria, lidiar con los problemas familiares, mantener el status de poder. Ante esto la docente desarrolla la clase mediante la filosofa: deber ser del docente, que implica la movilizacin a lugares didcticos, explicacin de contenidos y la bsqueda de tcnicas que interesen a los alumnos. Los resultados iniciales no fueron productivos en los alumnos, puesto que el inters slo aplicaba a asuntos funcionales en la vida de ellos, y la literatura difcilmente sera funcional con textos e historias distantes a la realidad que vivan.

    En el momento que la docente expone la historia del holocausto mediante la lectura del diario de Ana Frank, se despierta un gran inters por parte del grupo. Es aqu donde la maestra descubre que el primer paso es la unificacin de percepciones, mostrando que otros al igual que ellos, pasaron por situaciones similares, y que las injusticias del pasado son compartidos por todos en distintos tiempos y lugares, pero

  • 5

    que la mala interpretacin crea los prejuicios que provocan las guerras entre ellos, gracias a esto los alumnos comprenden que todos son iguales en esencia. Erin expres una frase que repercuti mucho en el alumnado: cuando mueran se pudrirn bajo tierra y los dems seguirn viviendo y todos seguirn viviendo quin los recordar?. Erin tena muy claro que los jvenes pandilleros difcilmente lograran una superacin por ellos mismos, necesitaban de una intervencin conjunta, ya que eran los mismos alumnos quienes decan frases muy arraigadas como: soy negro y jams tendr dinero, slo si soy rapero o deportista famoso.

    A partir de este momento se evidencia un cambio y se unifican criterios en el grupo, por lo que la docente busca el apoyo de la institucin, pero sigui encontrando una negativa por parte de la administracin ya que seguan sin creer en Erin, y por tanto su apoyo era nulo. Lo anterior se evidencia en la negacin a la solicitud de los libros de la biblioteca para estos alumnos, al insistir a la institucin en su necesidad como docente, las justificaciones burocrticas, mostraban la ineficiencia del sistema para actuar, Erin recibi frases como: no logrars hacer que una persona quiera educarse slo la disciplina es lo ideal, son violentos, destruyen las cosas, y quieres que los tratemos como alumnos normales y especiales? y principalmente las crticas de los compaeros docentes, tachando a la maestra como loca y novata.

    Una estrategia didctica implantada por Erin es la elaboracin por parte de cada estudiante del diario de experiencias, en donde sustituye la lectura de un libro por la escritura de situaciones pasadas, presentes y futuras de su vida. De esta forma los alumnos se sienten libres de expresarse de distintas formas, ya sea por dibujos, canciones, pensamientos, frases, ancdotas, por ejemplo. Esta es una excelente estrategias de enseanza-aprendizaje, pensada y contextualizada desde la realidad de grupo, dejando de lado la rigurosidad que implica un currculo de estudio.

    Erin consigue crear una atmsfera amena partiendo de las necesidades propias de cada alumno y un ambiente de crecimiento, donde los alumnos logran disfrutar la escuela y vivenciarla casi como un hogar, dejando de lado las dificultades y obteniendo las herramientas para vivir mejor.

  • 6

    La pelcula invita a la reflexin del quehacer docente, ya que lo importante no es tanto el final feliz, sino el proceso de dificultad que vivi Erin y cmo logr afrontarlo para salir avante con el grupo.

    Paralelamente est la vida personal de Erin, quien por dedicarse a profundidad a su trabajo docente, la relacin con su esposo se quebrant, tanto as que termin separada.

    En trminos generales, la pelcula es una leccin de vida que enseanza como nuestra labor docente debe ser mediadora para que los discentes adquieran las herramientas que les permitan adaptarse y hacerle frente a su entorno. Es preciso seguir el ejemplo de la protagonista Erin Gruwell, convertir a la escuela en un ambiente que motive a aprender partiendo de las vivencias y pensamientos de los alumnos.