análisis película

8
Análisis película EL CONCURSANTE INTEGRANTES: Stella Verjel Solano Nelson Giovanni Téllez O. Yuleny Tatiana Huertas S. Jorge Eliecer Segura Pedro Andrés López Martha L. Carreño S.

Upload: mcarreno133

Post on 11-Jul-2015

1.413 views

Category:

Data & Analytics


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis película

Análisis películaEL CONCURSANTE

INTEGRANTES:

Stella Verjel Solano

Nelson Giovanni Téllez O.

Yuleny Tatiana Huertas S.

Jorge Eliecer Segura

Pedro Andrés López

Martha L. Carreño S.

Page 2: Análisis película
Page 3: Análisis película

Características de los personajes

Martin: Profesor de Historia de la Economía. Revelación contra el sistema, sin aspiraciones. Hombre corriente,.

Laura: Novia – Asesora la solicitud del crédito. egoísta, inconsciente, irresponsable

Pizarro: Abogado, experto en derecho Fiscal . Egoísta, narcisista, saca un beneficio económico de la situación de Martín.

Asesor Financiero: Asesor banco nacional, facilitador del crédito. Asesor poca informativa

Edmundo Figueroa: Economista, ermitaño, asesor de Martin. Ideología contra el sistema económico

Page 4: Análisis película

Frases“La economía es un arma gracias a políticos y economistas, por esto vivimos en un mundo irracional”

En contexto:

La frase la podemos aplicar a eficiencia y equidad, política fiscal “Presupuestos y Leyes” así:

Es un arma, por regulaciones estatales o gubernamentales en donde se establecen: salarios, impuestos, y tasas mínimas (oferta y demanda); también se aplican tasas salarias, impuestos, subsidios y cuotas.

Políticos y economistas por que el gobierno crea, aprueba y regula, creación de leyes, y estatutos aplicados a la planeación presupuestal donde se tienen en cuenta los gastos y recaudación tributaria.

Irracional por: Las tasas que se regulan afectan los ingresos de los consumidores, puesto que

el beneficio (subsidios, bonificaciones, etc.) son retribuidos al estado por medio de: impuestos prediales, de consumo, generando así una secuencia cíclica de beneficio, gasto y consumo. Estas tasas también se ven afectas al ingreso por las desequilibrios poblacionales y salariales.

Page 5: Análisis película

Frases“La cifra diaria de dinero electrónico globalizado es de 2 billones de dólares y solo el 5% es real, el 95% es dinero falso o ficticio”

En contexto:

La mayor del parte del dinero son depósitos no circulantes. Lo que el banco crea son depósitos y lo hacen

otorgando prestamos.

El dinero bancario son simplemente promesas realizadas por el banco que crea ese dinero. Son promesas

de pago, y por eso se pueden utilizar para realizar transferencias (comprar cosas, efectuar pagos, realizar

inversiones…). Vamos a explicarlo con más detenimiento utilizando un ejemplo.

Yo puedo escribir en un papel: “me comprometo a pagar 1.000 euros al poseedor de este papel” y ésta es

la promesa que estoy materializando en un formato físico. Si yo quiero comprarle a Isabel un mueble que

cuesta 1.000 euros, en vez de entregarle billetes o en vez de hacerle una transferencia bancaria, puedo

entregarle mi promesa de pago (el papel). Esto sólo tendría sentido si Isabel se fiara de mi palabra y

confiara en que en un futuro le pagaré esos 1.000 euros (pero esta vez con dinero legal, no con mi

promesa). Si Isabel confía en mi palabra, yo habré comprado un mueble sin utilizar dinero legal respaldado

por el banco central. El proceso podría continuar: Isabel podría comprarle a Simón un portátil entregándole

la promesa de pago que yo hice (el papel). Si Simón confiara en mi palabra y aceptase el papel, se habría

producido otra venta sin necesidad de utilizar dinero legal respaldado por el banco central. Esta sucesión

de compras y ventas podría continuar indefinidamente, siempre que aquellos que utilizaran mi papel

confiasen en mi palabra.

Page 6: Análisis película

Martín Circo al final de la película cuando ya es consciente de su ruina, tiene una actitud de rabia y desconsuelo al darse

cuenta de su realidad, se revela contra el sistema.

• Ante el banco actúa con rabia y resentimiento al darse cuenta que su única pretensión y mayor deseo es que no les paguen sus créditos para quedarse con todas sus posesiones y el como cliente convertirse en un esclavo del banco por nada y a cambio de nada, por esto y asesorado por Edmundo decide retirar su dinero del banco.

• Ante el programa de televisión donde ganó el premio, su actitud también es de rabia mostrando su deseo de desenmascararlos frente a los demás, dando a conocer la realidad del concurso y las consecuencias del premio obtenido.

• Ante sus clases en la universidad, aprovecha la oportunidad para explicar cómo prestan el dinero los bancos y como siempre ellos ganan dinero sin tenerlo, como el manejo que realizan a través de los préstamos que ofrecen a sus clientes, se evidencia claramente como los intereses son cobrados gota a gota, monda a moneda a sus clientes, quienes finalmente se quedan sin nada y con la deuda original a capital, es decir con la deuda vigente.

• Ante Pizarro su abogado y asesor financiero, su actitud fue también de rabia, quitándole todo lo que le había entregado y que hacia parte de su premio, quiso hacerle sentir lo mismo que él estaba sintiendo.

Page 7: Análisis película

Imagina que acudes a un concurso de televisión y obtienes un premio de 3 millones de euros en metálico. ¿Cuánto será la

retención a cuenta del Impuesto a la renta de dicho premio? Y si el premio es en especie.

• Retención en la Fuente 20%

• Al año siguiente debe pagar renta sobre ganancias

ocasionales 35% deduce el valor de la retención en

la fuente quedando el 15%.

• Total 35%.

• Si el premio es en especie los impuestos son iguales.

• Ente regulador COLJUEGOS

Page 8: Análisis película

Coljuegos• Coljuegos es la Empresa Industrial y Comercial del Estado

Administradora del Monopolio Rentístico de los Juegos de Suerte y

Azar. Fue creada mediante el Decreto 4142 del 3 de noviembre de

2011, como una empresa descentralizada del orden nacional,

vinculada al Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

• El objeto de Coljuegos es la explotación, administración, operación y

expedición de reglamentos de los juegos que hagan parte del

monopolio rentístico sobre los juegos de suerte y azar que por

disposición legal no sean atribuidos a otra entidad. Es decir,

Coljuegos actúa directamente sobre los Juegos Localizados

(casinos, bingos, apuestas en deportes y carreras virtuales); Juegos

Novedosos (Baloto- Revancha y Súper Astro Millonario), las Rifas

Nacionales y losSorteos Promocionales.