análisis noticias medio ambiente

8
Análisis de noticias sobre el medio ambiente Alba García de las Llanderas

Upload: arbealba

Post on 05-Aug-2015

105 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis Noticias Medio Ambiente

Análisis de noticias sobre el medio ambiente

Alba García de las Llanderas

Page 2: Análisis Noticias Medio Ambiente

Más de 800 millones de euros gastados para cumplir el protocolo de Kioto

El País. 10/02/14 http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/02/10/actualidad/1392063239_031080.html

Esta noticia nos habla de una comparecencia del ministro Cañete en la que habla sobre la situación de España respecto al cumplimiento del protocolo de Kioto. Según el ministro, nuestro país cumple ya la primera fase del mencionado protocolo, el cual regula la emisión de gases de efecto invernadero. La noticia también cuenta que para lograr este objetivo, el anterior gobierno de España ha tenido que comprar derechos de emisión a otros países por más de 700 millones de euros, cantidad que al actual ministro le parece desorbitada.

En mi opinión es importante que todos los países se pongan a trabajar para poder cumplir el protocolo de Kioto, ya que esto significa una cantidad muy significativa de contaminación que se reduce. Pero creo que el hecho de que España tenga que comprar derechos de emisión a otros países demuestra perfectamente que o bien no estamos en la actualidad preparados para emitir menos contaminación o bien que nuestros gobernantes no están haciendo lo suficiente para reducir estas cantidades. A pesar de todo el dinero invertido en llevar a cabo la primera fase del protocolo, lo que hemos hecho a sido comprar derechos para poder contaminar. ¿No habría sido mucho mejor invertir esa cantidad de dinero en no contaminar en vez de hacerlo en contaminar de forma “legal”?

Page 3: Análisis Noticias Medio Ambiente

El primer remolcador que usa gas natural reposta en Vigo.

Faro de Vigo

11/02/14

http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2014/02/11/primer-remolcador-gas-natural-reposta/964881.html

Esta noticia nos habla de la llegada a Vigo de un remolcador noruego que, como dice el titular, utiliza como combustible el gas natural.

Me parece que usar gas natural como combustible es una buena iniciativa, ya que éste hace que los motores funcionen de forma más eficaz y se reducen considerablemente las emisiones de CO2 y otros gases contaminantes que expulsan los motores de los barcos. El 90 % del transporte de mercancías se hace por mar, así que me parece algo básico preocuparse por la emisión de contaminantes producida por las embarcaciones. Des esta forma se conseguirá un transpote más limpio y ecológico, pero aún así, sigue siendo un transpote basado en un recurso natural no renovable, por lo tanto, aunque este sea un buen paso a favor de contaminar menos, sigue estando basado en una energía que vamos a tener que sustituir en un período de tiempo corto

Page 4: Análisis Noticias Medio Ambiente

El Miño desborda en Salvaterra y rompe cinco farolas

Faro de Vigo 12/02/14 http://

www.farodevigo.es/comarcas/2014/02/12/mino-desborda-salvaterra-rompe-cinco/965520.html Esta noticia nos habla del desbordamiento del Miño, provocado por las lluvias incesantes

de todo el invierno. En mi opinión, el desvordamiento del rio Miño no solo ha sido provocado por las lluvias,

si no también por la acción humana. Como se puede ver en la foto, el agua se ha salido de su caudal mayoritariemente en una zona carente de árboles, donde se han talado para construir parques y paseos. Esto es debido a que los árboles cumplen una función importante en los cauces de los ríos. Por una parte, los árboles contribuyen a que la tierra no se erosione por el impacto de la lluvia contra el suelo, cuanto más erosionada esté la tierra, más fácil será que se desborde el rio. Por otra parte, absorven agua del rio y sujetan la tierra que se encuentra en las orillas de este, de forma que los márgener de la rivera son mucho menos erosionables.

Como es obvio, la falta de vegetación de rivra no ha sido el único factor que ha provocado los desbordamientos pero, en mi opinión, ha sido un factor importante, consecuencia de la construcción de parques y demás instalaciones. Una vez más, podemos observar como la acción humana afecta directamente a la naturaleza.

Page 5: Análisis Noticias Medio Ambiente

Los expertos alertan sobre el efecto de la contaminación china en la agricultura

El País 13/02/14 http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/02/26/actualidad/1393429702_524820.html

Esta noticia nos cuenta que Pekín se encuentra sumergida en una nuve tóxica y por ello se encuentra en alerta naranja. Pero esta contaminación no solo afecta a personas. Estudios recientes han descubierto que la contaminación afecta también a las plantas, ya que ralentiza de manera muy patente su crecimiento debido a que reducen la luz que llega a las plantas, afectándo a la fotosíntesis. Actualmente, la Academia de las Ciencias de Shangai considera Pekín una ciudad practicamente inhabitable.

La contaminación es un problema que está tomando cada vez más importancia en ciudades como Pekín. La gran cantidad de polución producida por las fábricas, acerías, cementeras, etc afecta a toda la población provocando un alto índice de cancer y muchísimas muertes prematuras. Todo esto se debe al crecimiento y desarrollo desmesurad

os que ha experimentado China en las últimas décadas, y a la poca conciencia ecológica que existe en este país. Pero esto ya no solo está afectando a las personas que viven en la ciudad, si no que está afectando a la agricultura en las zonas cercanas a la ciudad. No solo es una gran catastrofe medioambiental, si no que además, es algo que afectará en gran medida a la economía del país. Tanto si hablamos de medio ambiente como de salud, esta es una noticia que nos hace darnos cuenta de lo importante que es promover un desarrollo sostenible, que cuide nuestro planeta y no lo contamine, puesto que no nos vale de nada un país muy desarrollado si a costa de esto destruimos la naturaleza y la Tierra.

Page 6: Análisis Noticias Medio Ambiente

Gigante proyecto minero pone a prueba tesón y mensaje ecologista de Mujica

El País

14/02/14

http://economia.elpais.com/economia/2014/02/14/agencias/1392401754_143377.html

Esta noticia nos habla del posible acuerdo entre el gobierno de Uruguay y la firma india Zamin Ferrous para la construcción de una enorme mina. El artículo nos informa de la oposición de grupos ecologistas y partidos políticos debido a la contaminación que esto provocaría y del apoyo de Mujica, que alega un gran aporte económico al país y que el terreno utilizado sería fácilmente recuperable.

En mi opinión, la construcción de minas de tales tamaños(6.210 hectáreas) es un error. Construyendo estas minas se consigue un impácto paisajístico enorme, se destruyen ecosistemas, se talan hectáreas y hectáreas de árboles y se utilizan numerosos componentes químicos que contaminan la tierra y las aguas cercanas a las minas y que además provocan numerosas enfermedades en los trabajadores de las minas. Es cierto que necesitamos extraer ciertos materiales de la tierra para crear combustibles y otros productos o para utilizarlos en la construcción de otras cosas, pero en mi opinión, lo que habría que hacer es invertir en los recursos renovables y parcialmente renovables, ya que son mucho menos contaminantes y no provocan un impacto medioambiental tan grande como la estracción de recursos no renovables.

Page 7: Análisis Noticias Medio Ambiente

El furor del petróleo rodea Baleares

El País

15/02/14

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/02/15/actualidad/1392484770_220147.html

La noticia nos habla de las prospecciones sísmicas que se quieren realizar en el Mediterráneo en torno a las islas Baleares. Tanto grupos ecologistas como partidos políticos y empresarios turísticos están en contra de esto.

Las prospecciones sísmicas consisten en un barco que arrastra unos cañones de sonido de aire comprimido por toda la zona que se quiere analizar. El sonido atraviesa el agua y parte de la corteza terrestre, rebota y es capturado por unos hidrófonos que arrastra el mismo barco. Después se analizan para determinar las estructuras marinas.

La puesta en práctica de esta técnica puede traer consecuencias graves para la fauna marina de la zona, ya que los cañones emiten ruidos muy fuertes. Los cetáceos y cefalópodos, dice el artículo, son de los animales más afectados, ya que estos ruidos pueden llegar a romper sus tejidos internos, impedir su comunicación , etc. Además, llevar esto a la práctica en un lugar tan rico en biodiversidad como el Mediterráneo agrava todavía más el problema. Por otra parte, los pescadores se verán afectados también, ya que disminuiría considerablemente el número de peces que podrían llegar a capturar, pues se realizarían prospecciones sísmicas en un área muy amplia. Otro de los problemas de esta práctica es que los cañones pasarían muy cerca de áreas protegidas e incluso invadirían corredores de migración de cetáceos. Esto puede resultar en graves perjuicios para un gran número de animales de diferentes especies. Aunque normalmente no pensemos en el ruido como una forma de contaminación, es algo que afecta de forma grave a muchas espacies y por eso recientemente se ha reconocido por la Comisión Europea como una fuente de contaminación marina. Este hecho contrasta drásticamente con lo que dicen las compañías que se encargarían de realizar las prospecciones, según las cuales los animales no se verían afectados y la oposición a este sistema se debe solo al desconocimiento de las técnicas utilizadas.

Una vez más, este es un ejemplo de cómo el hombre es capaz de realizar actos tan destructivos para la vida animal solo para conseguir continuar un poco más con un sistema de consumismo que es insostenible.

Page 8: Análisis Noticias Medio Ambiente

El agua potable es un sueño para 36 millones de latinoamericanos El País 16/02/14 http://internacional.elpais.com/internacional/2014/02/16/actualidad/1392576453_5140

83.html En las zonas rurales de Latinoamérica existe un alto porcentaje de población que no

tiene agua potable en sus casa o cerca de ellas. Este es un gran problema social, ya que el agua es un eleménto básico que toda

persona necesita para sobrevivir. Es importante disponer de agua potable y de calidad, porque esto afecta de manera directa a nuestra salud. El agua en mal estado ocasiona en muchos casos enfermedades gastrointestinales, que pueden llegar incluso a ser mortales para los niños, a los cuales afectan especialmente. En las zonas rurales poco desarrolladas el agua es especialmente un problema porque muchas veces es difícil hacer llegar las infraestructuras adecuadas para proveer a la población de agua potable.

Es importante que seamos conscientes de que el agua es un recurso muy valioso que puede contaminarse muy facilmente y, si esto sucede, las consecuencias son siempre graves y afectan tanto a personas como a flora y fauna. Debemos ser conscientes de que tenemos que intentar no malgastar el agua ni contaminarla, ya que es un proceso costoso limpiarla y pusificarla de nuevo para que vuelva a ser potable.