análisis museo stom

7
Análisis Museo Stom problemáticas del museo : El museo presenta un deterioro muy importante de su estructura y mala calidad de los materiales trabajados, lo que afecta a las muestras y a la imagen del museo. También presenta una mala organización dentro de lo que se denominado “museo” ya que no presenta diversidad de espacios ni tampoco una distribución acorde lo que afecta en la exposición de las muestras y en su orden. Otro punto importante es el como enfrenta el clima “el museo Stom”, debido a que Chiguayante posee un clima único por dos factores naturales que son el cerro manquimavida y el rio bio- bio, lo que muchas veces deteriora las obras con sus temperaturas altas, bajas, asoleamientos fuertes y precipitaciones altas, es un punto débil que posee el museo. También una problemática del museo es la capacidad que posee para la muestra de obras y antigüedades, ya que la colección esta incompleta y tiene muchos más elementos los que pueden ser mostrados en el museo pero por falta de espacio no se puede y se limita entonces el museo a mostrar solo lo que tiene y no a una exposición más amplia que se pueda renovar con el tiempo.

Upload: jose-antonio-cabezas

Post on 21-Jul-2015

341 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis museo stom

Análisis Museo Stom

problemáticas del museo :

•El museo presenta un deterioro muy importante de su estructura y mala calidad de los materiales trabajados, lo que afecta a las muestras y a la imagen del museo.

•También presenta una mala organización dentro de lo que se denominado “museo” ya que no presenta diversidad de espacios ni tampoco una distribución acorde lo que afecta en la exposición de las muestras y en su orden.

•Otro punto importante es el como enfrenta el clima “el museo Stom”, debido a que Chiguayante posee un clima único por dos factores naturales que son el cerro manquimavida y el rio bio-bio, lo que muchas veces deteriora las obras con sus temperaturas altas, bajas, asoleamientos fuertes y precipitaciones altas, es un punto débil que posee el museo.

•También una problemática del museo es la capacidad que posee para la muestra de obras y antigüedades, ya que la colección esta incompleta y tiene muchos más elementos los que pueden ser mostrados en el museo pero por falta de espacio no se puede y se limita entonces el museo a mostrar solo lo que tiene y no a una exposición más amplia que se pueda renovar con el tiempo.

Page 2: Análisis museo stom

Análisis Museo Stom

EO

N

Chiguayante posee un clima único el cuál lo diferencia de Concepción, y que es definida por dos factores naturales que son el cerro manquimavida y el rio bío- bío los cuáles influyen en el clima de la comuna.

Ubicación: Calle Progreso entre Río Rahuey Vegas de Concha.

Temperaturas: mínima: 9ºC, máxima 18ºC

problemáticas del terreno :

• El terreno presenta una accesibilidad precaria y no clara desde la calle progreso, lo que dificulta a los peatones y turistas para poder tener una ruta clara hacia el museo, además de un ingreso pequeño y no notorio lo que también afecta en la conexión visual que debería otorgar el museo a los visitantes.

•No se trabaja ni se integra el espacio público como potencia del museo para su mayor apreciación, deja de lado la conexión que debe tener un museo con el entorno y con el sector lo que hace que se encierre en su predio y no se exprese hacia la comunidad ni turistas, es un punto en contra muy fuerte que posee el museo Stom, además de los otros puntos bajos que presenta.

Page 3: Análisis museo stom

N

“M. S.”

Línea férrea.

Acceso sur desde M. Rodríguez a Calle Progreso. (Concepción- Hualqui).

Acceso Norte desde M. Rodríguez a Calle Progreso. (Hualqui – Concepción).

Predio “Museo Stom”.

Acceso desde calle Bernardo O'Higgins hacia Progreso (Museo Stom), la cuál se limita SOLO al peatón, ya que no existe cruce cercano de automóviles. Limitación de Acceso.

Sector potencial del lugar, por sus características con el entorno y su espacialidad, el cuál será el ingreso principal hacia el nuevo Museo Stom.

Acceso de mayor afluencia tanto vehicular y peatonal tanto desde el norte como del sur mediante la calle Manuel Rodríguez hacia la calle Progreso y finalmente al “Museo Stom”

AccesosMuseoStom

Page 4: Análisis museo stom

Museo Lenbachahaus Foster + partners

Múnich, Alemania

Referentes museos

Este referente de museo lo utilizo, ya que me pareció interesante y a la vez importante el “como” se restaura un antiguo museo en base a distintas necesidades entre las cuáles sobresale la creación de nuevos espacios de circulación y la trasformación de los espacios nuevos y únicos dentro del museo, lo que lo hace que cada espacio y cada exposición sea totalmente diferente una de otra y no sea solamente la muestra la que diferencie un espacio de otro .

Otro aspecto importante del diseño de este museo es la creación de nuevas oportunidades de exhibiciones de obras de arte y más, esto, fuera de los límites tradicionales de la galería, este espacio desarrolla la idea de “sala urbana”, lo que sería el corazón público y social del museo y el punto de conexión con la ciudad en general.

Page 5: Análisis museo stom

Museo Lenbachahaus Foster + partners

Múnich, Alemania

Referentes museos

También es importante el como trabaja la luz natural indirecta para la exposición de muestras de arte y demás, esto generando un ambiente óptimo para la visualización de estas.

La remodelación de este museo trae consigo la creación de nuevos acceso y espacios sociales, también ha transformado una compleja secuencia de espacios de diferentes períodos en un museo unificado y legible que sea accesible y abierto a todos, incluyendo un restaurante, terraza, servicios de educación y un espectacular atrio de altura completa, en fin, donde lo antiguo se articula dentro de lo nuevo.

Page 6: Análisis museo stom

Museo Mapuche de CañeteMOP Dirección de Arquitectura y obras públicasCañete, Chile

Referentes museos

Este referente me llama mucho la atención y me interesa en el proceso de idea de proyecto ya que se centra en la cultura mapuche en su totalidad, igualmente al museo Stom que posee la mayoría de sus muestras y obras pertenecientes a esta etnia chilena, por lo que comparten ciertas ideas.También me intereso el como se inserta en un espacio que si bien es amplio y no tiene dificultad para abarcarse, tiene una suerte de integración con el entorno y contexto en donde se ubica, esto principalmente por su forma y fachadas exteriores.

Posee una fachada principal que es similar a la de una ruca mapuche tanto en su forma como en su espacialidad lo que hace que se integre con el espacio público y a la vez se integre también de forma creciente y con un impacto leve en el entorno, además presenta un nivel que no es muy alto en relación con el entorno, si bien posee 2 niveles en una de sus fachadas, no rompe en un entorno natural y de baja altura.

Page 7: Análisis museo stom

Museo Mapuche de CañeteMOP Dirección de Arquitectura y obras públicasCañete, Chile

Referentes museos

Otro punto importante del museo mapuche de cañete es la distribución de los espacios interiores, el como se organizan estos espacios , de tal modo de que estén de la mejor manera posible para una exposición correcta, a esto va la planta principal en donde propone una lectura de las exposiciones y un recorrido libre, el cuál el usuario organiza según sus prioridades, también la existencia de diferentes espacios interiores: salas permanentes (5), Sala de exposición temporal, baños y una administración, lo que vuelva al proyecto a ser dinámico y que tenga la suerte de que el usuario, estando en un espacio, pueda interactuar con otros espacios dentro del museo al mismo tiempo .

También dentro del museo existe un elemento que es de suma importancia en lo que significa exposiciones, que es la utilización de iluminación correcta, este es un punto fuerte que presenta el proyecto, es la iluminación la que hace destacar, además de las muestras, los espacios y diferenciarlos el uno de otros, esto es un punto el cuál no se trabajaba en el museo Stom por lo que sirve como referencia para una eventual utilización en la idea de proyecto.