análisis luz y agua

5
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Alumno: Elías Toala CI: 19.641.268 SAIA A Cabudare, 21 de septiembre de 2014

Upload: elias-toala

Post on 10-Aug-2015

25 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis luz y agua

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

Alumno: Elías Toala

CI: 19.641.268

SAIA A

Cabudare, 21 de septiembre de 2014

Page 2: Análisis luz y agua

Ley Orgánica del Sistema y Servicio Eléctrico

El servicio eléctrico es uno de los más importantes para cualquier nación ya que

constituye la energía con la cual se mueven las maquinarias para cualquier proceso productivo.

Es de tal importancia que el Gobierno Venezolano estableció leyes que protegen e impulsan el

proceso energético del país. La ley orgánica del servicio eléctrico aparece con la finalidad de

establecer las disposiciones que regularán el sistema eléctrico y la prestación del servicio en el

territorio nacional, a través de las actividades de generación, transmisión, despacho del sistema

eléctrico, distribución y comercialización.

Esta ley contiene artículos muy importantes que abarcan todo lo referente con el

servicio eléctrico. Sus primeros artículos mencionan los propósitos que tiene el gobierno con

esta ley y su radio de acción. Señala que esta bajo la constitución Venezolana y sujeto a las

leyes nacionales con la finalidad de prestar un servicio de calidad para todos los venezolanos.

También aclara que todos los venezolanos tienen el derecho de tener acceso al servicio electico

el cual queda bajo la administración del gobierno, el cual velara y atenderá de forma directa las

necesidades energéticas de país. El estado Venezolano por ser el administrador del servicio

eléctrico también está en la capacidad bajo las leyes del país de ejecutar acuerdos

internacionales con otros países con la finalidad de mejorar la calidad del servicio eléctrico en

la nación.

Dentro del marco de la ley orgánica de electricidad se mencionan todos los términos

relacionados con la energía. Esto con la finalidad de aclarar la terminología que se usará para

que todos los ciudadanos tengan el conocimiento básico sobre el servicio eléctrico. Saber cómo

se distribuye la electricidad y cuál será su forma de medir el consumo generado en un periodo

de tiempo determinado. También se menciona aspectos más técnicos que se manejan en este

ámbito en particular. Todos estas terminologías quedan enunciadas en los primeros artículos de

la ley como base fundamental de lo que es el sistema eléctrico y como será su funcionamiento

en el territorio nacional.

Page 3: Análisis luz y agua

Seguidamente la ley presenta la las políticas de planificación que el gobierno debe hacer

para mantener un servicio eléctrico de calidad. No solamente con las redes eléctricas que

existen sino en la medida en que la población va creciendo y la demanda de electricidad va

aumentando en las diferentes zonas de una región. A demás de presentar planes de contingencia

ante cualquier improvisto que se presente. También se menciona que el gobierno debe

mantener informado a la nación de los planes y resultados de los mismos con el fin de presentar

un informe de la gestión que lleva.

También se menciona que el responsable del mantenimiento y control del servicio

eléctrico es el gobierno, el cual puede otorgar concesiones a terceros con la finalidad de

mejorar el servicio. Las concesiones pueden ser para darle mantenimientos las redes o como

operador que preste el servicio de forma privada. Ayudando así a mantener un servicio optimo

frente a la demanda eléctrica del país. Y no solamente con servicio técnico sino también de

forma logística para la facturación y lectura del consumo de los hogares, oficinas y empresas

que están conectadas al servicio eléctrico nacional.

Es importante mencionar que el gobierno nacional es el encargado de producir,

procesar, y trasmitir de forma segura el suministro eléctrico a todo el territorio nacional.

Brindándole a cada venezolano la oportunidad de gozar de este servicio tan importante para

todos. Esta ley protege el sistema eléctrico nacional para que no sea víctima de sabotaje, de esta

forma queda amparado por ley castigos de hasta cárcel para aquellos que dañen o atenten

contra el sistema eléctrico nacional.

Esta ley ha sido cambiada recientemente para prevenir el sabotaje que según grupos

adeptos al gobierno declaran que el sistema ha sido víctima de reiterados ataques por parte de la

ultraderecha fascista. Sin embargo, el mal uso de los recursos, la falta de inversión y de

mantenimiento han sido los responsables de los numerosos fallos que ha presentado el sistema

eléctrico nacional en los últimos años

Page 4: Análisis luz y agua

Ley orgánica para la prestación de los servicios de agua potable y de saneamiento.

Esta ley tiene como finalidad, como lo establece su primer artículo, regular la prestación

de los servicios públicos de agua potable y de saneamiento, establecer el régimen de

fiscalización, control y evaluación de tales servicios y promover su desarrollo, en beneficio

general de los ciudadanos, de la salud pública, la preservación de los recursos hídricos y la

protección del ambiente. Esta ley, como podemos notar abarcar bastante terrero en el ámbito

que corresponde al agua potable, al ambiente y a todos aquellos que intervienen de forma

directa e indirecta en la prestación del servicio.

Es importante mencionar que el agua constituye un factor muy importante para el

desarrollo de la sociedad, y es vital para el desarrollo y supervivencia de los seres humano. Por

tal razón, aparece esta ley para garantizar no solo el suministro de agua potable sino el

tratamiento y el cuidado de las fuentes naturales o procesadoras de agua para el consumo

humano. Sin agua es imposible sobrevivir. Los seres humanos, animales y plantas necesitan

agua para su debido desarrollo. Por eso esta ley en sus primero artículos menciona la necesidad

de mantener un cuidado especial para dicho recurso.

También, es importante mencionar que en los primero artículos que aparecen en esta ley

son de gran importancia ya que en ellos se establecen los objetivos que la ley para la sociedad.

En primer lugar, el objetivo con esta ley es de dotar de agua potable a las comunidades

mediante el suministro de dicho recurso de forma regular mediante los diferentes entes que aquí

participan. También, puede ver que esta ley regula los individuos que como terceros ayudan a

prestar el servido. Estableciendo normas y estatutos que los regulen de forma responsable a

todos ellos.

Uno de los puntos más importares dentro de los objetivos de esta ley está el de

garantizar de agua potable a las comunidades que están en zonas rurales las cuales no cuentan

con todas las comodidades para adquirir dicho recurso. Por tal razón, los organismos estadales

Page 5: Análisis luz y agua

deben presentar modelos que ayuden al suministro eficiente del agua potable para las

comunidades que lo necesiten. Además, deben presentar proyectos que integren a las

comunidades para el uso eficiente del agua, instruyendo así el uso correcto de este preciado

recurso.

El agente más importante que interviene en la regulación del agua potable es sin lugar a

duda el estado Venezolano, el cual debe hacer uso de políticas eficaces que ayuden a todos los

ciudadanos. Mediante empresas públicas o privadas, el servicio de agua potable debe de llegar

a las comunidades, mediante tuberías o en su defecto par aquellas comunidades que estén fuera

del alcance de las tuberías, mediante cisternas que ayuden a las zonas rurales.

No solamente es llevar agua a las comunidades, sino es brindares agua de calidad para

el consumo humano. Llevar un control de calidad del agua en las fuentes hidrológicas y

presentar proyectos para sanear las aguas que necesiten agentes químicos para hacerlas

consumibles. Toda esta gestión entra dentro de esta ley para garantizar el uso adecuado del

recurso.