analisis literario de

3
ANALISIS LITERARIO DE “FRUTOS DE LA EDUCACION” DE FELIPE PARDO Y ALIAGA Biografia: Poeta, periodista, dramaturgo y político peruano, nacido en 1806 y muerto en 1868, representó una de las voces literarias y periodísticas más activas de la primera mitad del siglo XIX. Felipe Pardo y Aliaga nació en Lima el 11 de junio de 1806. Era hijo de Manuel Pardo y Ribadeneyra, alto funcionario español, y de Mariana de Aliaga, hija de los marqueses de Fuente Hermosa. Felipe Pardo y Aliaga pasó sus primeros años entre Cusco y Lima. En la primera de ellas le tocó vivir de cerca una de las rebeliones patriotas, la de los hermanos Angulo, Béjar y Pumacahua. Proclamada la independencia, los Pardo viajaron a España, donde el padre continuó desempeñando cargos como funcionario. En su estancia en Madrid, Felipe Pardo tuvo oportunidad de estudiar en el Colegio de San Mateo, teniendo como compañeros a José de Esponceda y a los dramaturgos Mariano Roca de Togores y Ventura de la Vega. En 1828 regresó al Perú. Establecido en Lima, fue nombrado profesor de Matemáticas y Filosofía en el Seminario de Santo Toribio, y se dedicó a los estudios forenses para recibirse de abogado. Fue en el Mercurio Peruano donde Felipe Pardo y Aliaga publicó su primer trabajo literario, una oda titulada Vuelta de un peruano a su patria. En septiembre de 1830 Felipe Pardo y Aliagafue nombrado Secretario de la Legación en Bolivia. A pesar de los virajes de la política, por esta época escribiría probablemente su periódico más mentado: El espejo de mi tierra, considerado una valiosa antología, con un nuevo cargo, otorgado por el presidente Ramon Castilla: Ministro de Relaciones Exteriores. En 1850 amenazado por sus males: parálisis y ceguera, se retira a la vida privada hasta su muerte en 1868. OBRAS Líricas: - Corrida de toros - Qué guapo chico - El ministro y el aspirante - La nariz - La constitución de Lima - El carnaval de Lima

Upload: joezetacallata

Post on 16-Dec-2015

231 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

analisiis

TRANSCRIPT

ANALISIS LITERARIO DE FRUTOS DE LA EDUCACION DE FELIPE PARDO Y ALIAGABiografia:Poeta, periodista, dramaturgo y poltico peruano, nacido en 1806 y muerto en 1868, represent una de las voces literarias y periodsticas ms activas de la primera mitad del siglo XIX. Felipe Pardo y Aliaga naci en Lima el 11 de junio de 1806. Era hijo de Manuel Pardo y Ribadeneyra, alto funcionario espaol, y de Mariana de Aliaga, hija de los marqueses de Fuente Hermosa. Felipe Pardo y Aliaga pas sus primeros aos entre Cusco y Lima. En la primera de ellas le toc vivir de cerca una de las rebeliones patriotas, la de los hermanos Angulo, Bjar y Pumacahua. Proclamada la independencia, los Pardo viajaron a Espaa, donde el padre continu desempeando cargos como funcionario.En su estancia en Madrid, Felipe Pardo tuvo oportunidad de estudiar en el Colegio de San Mateo, teniendo como compaeros a Jos de Esponceda y a los dramaturgos Mariano Roca de Togores y Ventura de la Vega. En 1828 regres al Per. Establecido en Lima, fue nombrado profesor de Matemticas y Filosofa en el Seminario de Santo Toribio, y se dedic a los estudios forenses para recibirse de abogado. Fue en elMercurio Peruanodonde Felipe Pardo y Aliaga public su primer trabajo literario, una oda tituladaVuelta de un peruano a su patria. En septiembre de 1830 Felipe Pardo y Aliagafue nombrado Secretario de la Legacin en Bolivia.A pesar de los virajes de la poltica, por esta poca escribira probablemente su peridico ms mentado:El espejo de mi tierra,considerado una valiosa antologa, con un nuevo cargo, otorgado por el presidente Ramon Castilla: Ministro de Relaciones Exteriores. En 1850 amenazado por sus males: parlisis y ceguera, se retira a la vida privada hasta su muerte en 1868.

OBRASLricas: - Corrida de toros - Qu guapo chico - El ministro y el aspirante - La nariz - La constitucin de Lima - El carnaval de LimaComedias: - Frutos de la educacin - Don Leocadio y el aniversario de Ayacucho - Una hurfana en Chorrillos.Artculos Costumbristas - Un viaje - El paseo de Amancaes

ARGUMENTO:Don Feliciano, su esposa doa Juana y la hija soltera de ambos, Pepita, conforman una tpica familia de clase alta de Lima, pero sin mayores luces. Don Feliciano, en vista de haber dispuesto de los bienes de su sobrino Bernardo, propone a su esposa doa Juana, casar a Pepita con el dichoso sobrino, a fin de salir de los aprietos en que encuentra. Doa Juana acepta resignadamente la sugestin marital. Pero don Manuel, hermano de la abnegada madre, trae una noticia singular: El ingls don Eduardo, rico comerciante, est prendado de los encantos de Pepita y la quiere para esposa. Sin muchos rodeos, y presente el atildado galn, se acuerda el matrimonio. Madre e hija se cotizan muy alto y suben los bonos de sus sueos. Asisten al sarao de una marquesa amiga; y en ella, doa Pepita luce sus cualidades de eximia bailarina, zapateando a los delirantes acordes de unazamacueca. Este hecho lesiona profundamente el afecto de don Eduardo, quien rompe el formal compromiso. Don Feliciano apela a su perdida esperanza: Bernardito. Llega Perico, un negro bozal, y le entrega una carta. Es de Bernardo. Dice que se va y que pronto le iniciar juicio para la restitucin de sus bienes. Termina Perico dicindole oh desastre! que el tal Bernardito tiene por amante una mulata y en ella varios hijos, algo que en aquella poca era muy mal visto. Lloran las dos mujeres que son consoladas por don Manuel.PERSONAJES:Personajes principales: Personajes secundarios:* Don Feliciano * Don Manuel, to hermano de doa Juana* Doa Juana * Don Eduardo, novio ingls* Pepita * Perico* Bernardo

VALORES: AmorANTIVALORES: Interes

OPINION PERSONAL:Esta obra Frutos de la Educacin de Felipe Pardo y Aliaga es muy importante para las personas ,nos ayuda reflexionar y comprender las consecuencias de una mala educacin descuidada, en el amor de una persona debemos ver su personalidad y no ver las cosas materiales que el tiene.

Emely Angie Coila Coila 4to Eliel