analisis literario

3
Literatura Literatura A un gato A un gato No son más silenciosos los espejos ni más furtiva el alba aventurera; eres, bajo la luna, esa pantera que nos es dado divisar de lejos. Por obra indescifrable de un decreto divino, te buscamos vanamente; más remoto que el Ganges y el poniente, tuya es la soledad, tuyo el secreto. Tu lomo condesciende a la morosa caricia de mi mano. Has admitido, desde esa eternidad que ya es olvido, el amor de la mano recelosa. En otro tiempo estás. Eres el dueño de un ámbito cerrado como un sueño. Fuente: http://www.poemas-del-alma.com/a-un-gato.htm Analisis: A continuación procederé a analizar el poema “A un gato”, uno de los poemas pertenecientes a la obra “El oro de los Tigres” (1972) escrita por Jorge Luis Borges (1899- 1986) , uno de los autores más destacados y reconocidos de la literatura del siglo XX, no solo por su obra, sino también por su lucha ante la adversidades, en su caso particular, la ceguera, la cual lo afligió desde los 8 años. Este poema consta de 3 versos, 2 cuartetos y una estrofa de seis versos; En total el poema posee 14 versos, todos ellos versos de arte mayor, y en su mayoría predominan versos endecasílabos. Los versos del mismo poseen rima consonante.

Upload: luis-fernando-rodriguez

Post on 05-Aug-2015

871 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

A un gato Analisis literario

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis literario

LiteraturaLiteraturaA un gatoA un gato

No son más silenciosos los espejos

ni más furtiva el alba aventurera;

eres, bajo la luna, esa pantera

que nos es dado divisar de lejos.

Por obra indescifrable de un decreto

divino, te buscamos vanamente;

más remoto que el Ganges y el poniente,

tuya es la soledad, tuyo el secreto.

Tu lomo condesciende a la morosa

caricia de mi mano. Has admitido,

desde esa eternidad que ya es olvido,

el amor de la mano recelosa.

En otro tiempo estás. Eres el dueño

de un ámbito cerrado como un sueño.

Fuente:

http://www.poemas-del-alma.com/a-un-gato.htm

Analisis:

A continuación procederé a analizar el poema “A un gato”, uno de los poemas pertenecientes a la obra “El oro de los Tigres” (1972) escrita por Jorge Luis Borges (1899- 1986) , uno de los autores más destacados y reconocidos de la literatura del siglo XX, no solo por su obra, sino también por su lucha ante la adversidades, en su caso particular, la ceguera, la cual lo afligió desde los 8 años.

Este poema consta de 3 versos, 2 cuartetos y una estrofa de seis versos; En total el poema posee 14 versos, todos ellos versos de arte mayor, y en su mayoría predominan versos endecasílabos. Los versos del mismo poseen rima consonante.

El titulo del poema, “A un gato”, inmediatamente dibuja en el lector una visión un gato, y que a este va dedicado este poema, inducción que bien es cierta, debido a que el autor (Borges), desde la infancia se encontraba fascinado y adoraba a los gatos.

El tema central de la obra precisamente se relaciona al amor de los gatos por parte del autor, se trata nada más y nada menos de una “exaltación a un gato”; y es que Borges en estos versos demuestra todo su simpatía a los gatos, y lo exalta de forma magistral hacia sus lectores, destacando la astucia, inteligencia, su misterio, su ternura, entre otros.

Uno de los subtemas del poema es precisamente la exaltación a la audacia e inteligencia de los gatos. Para Borges los gatos son animales astutos, que no se dejan divisar con facilidad, y que hecho que lo podemos ver en la siguiente imagen visual y a la vez símil que el mismo poema nos presenta: “eres bajo la luna esa pantera que no es dado divisar de lejos” (L 3-4).

Otro de los subtemas del poema es la exaltación a la ternura de los gatos. Para el autor, los gatos son tan dulces, y dignos a la vez de recibir todas las caricias de él, y por eso le da todo el amor de su mano;

Page 2: Analisis literario

hecho que lo podemos ver en la siguiente imagen visual “tu lomo condesciende a la morosa caricia de mi mano. Has admitido, desde esa eternidad que ya es olvido, al amor de la mano recelosa”. (L 9-10-11).

Uno de los subtemas que también hace mención el autor en el poema es precisamente la misteriosidad de los gatos, y que al parecer ese misterio, esa intriga es lo que le agrada al autor; hecho que lo lo podemos ver en 2 imágenes visuales; la primera: “Eres el dueño de un ámbito cerrado como un sueño” (L 13-14) en esta demuestra la misteriosidad de los gatos… y en esta segunda: “Por obra indescifrable de un decreto divino, te buscamos vanamente… (L 5-6) demuestra que pese a esa intriga que encierra los gatos, eso lo atrae a ellos.

Ahora bien procederé a analizar los recursos estilísticos presentes en este poema. Las imágenes sensoriales presentes en este poema son en su mayoría imágenes visuales; las mismas tienen su razón de ser en el solo hecho de que el poema se trata de una exaltación, en este caso a un gato, es por eso que el autor trato a lo largo de este corto poema de darle una imagen al autor de un gato, claro está de una imagen positiva de un gato.

Por otra parte las figuras literarias del poema, se encuentran dirigidas asimismo con la exaltación desarrollada por el autor del poema, las mismas tienden a ser comparativas como el símil: “eres el dueño de un ámbito cerrado como un sueño” (L 13- 14) ; así como también tienden a ser descriptivas como la adjetivación: “… el amor de la mano recelosa” (L 12); y por su parte también tienden a ser personificativas, como la prosopopeya: “no son más silenciosos los espejos…” (L1). Recordemos todas estas figuras literarias son usadas para ayudar a la exaltación presentes en el mismo poema.

En conclusión, el autor en este poema, nos ofrece una exaltación a un gato, la misma se encuentra bien desarrollada debido a que los elementos desarrollados a lo largo del poema nos ofrece la posibilidad de que se dé para el caso de una exaltación exitosa, dicho sea el caso hablamos de las figuras literarias, estilísticas así como temas y subtemas presentes a lo largo del poema.