anÁlisis la maleta de la vida

5
ANÁLISIS la maleta de la vida El objetivo de esta actividad es que los alumnos identificaran sus características físicas y aspectos emocionales, que varían a lo largo de su vida, así como que se reconozcan como seres únicos e irrepetibles. La actividad se aplicó con alumnos del 3°B La actividad fue planeada para 60 min de los cuales solo se utilizaron 30 (debido a que el grupo solo es de 23 alumnos) Se les dio la indicación a los alumnos sobre la actividad y lo que tenían que hacer ellos. En esta parte de la actividad se perdió un poco de tiempo debido a que algunos alumnos llegaron tarde a la clase y se tuvo que repetir nuevamente las indicaciones. Posterior mente la actividad se realizó bien, en algunos momentos los alumnos se salían de control pero les llamábamos la atención, para reestablecer el orden y continuar con la actividad. Para concluir con la actividad los alumnos se colocaron en un círculo, para poder compartir lo que realizaron. En un principio se mostraron un poco renuentes a compartir sus ideas, durante este momento se identificó al alumno que más causo conflicto durante el transcurso de la actividad y se le animo a participar. Y así los demás se animaron a dar su opinión. Se concluyó la actividad haciendo una reflexión sobre lo expuesto y con un aplauso

Upload: lizbeth-cosme

Post on 19-Feb-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

educar para la paz

TRANSCRIPT

Page 1: ANÁLISIS La Maleta de La Vida

ANÁLISIS la maleta de la vida

El objetivo de esta actividad es que los alumnos identificaran sus características físicas y aspectos emocionales, que varían a lo largo de su vida, así como que se reconozcan como seres únicos e irrepetibles.

La actividad se aplicó con alumnos del 3°B

La actividad fue planeada para 60 min de los cuales solo se utilizaron 30 (debido a que el grupo solo es de 23 alumnos)

Se les dio la indicación a los alumnos sobre la actividad y lo que tenían que hacer ellos.

En esta parte de la actividad se perdió un poco de tiempo debido a que algunos alumnos llegaron tarde a la clase y se tuvo que repetir nuevamente las indicaciones.

Posterior mente la actividad se realizó bien, en algunos momentos los alumnos se salían de control pero les llamábamos la atención, para reestablecer el orden y continuar con la actividad.

Para concluir con la actividad los alumnos se colocaron en un círculo, para poder compartir lo que realizaron.

En un principio se mostraron un poco renuentes a compartir sus ideas, durante este momento se identificó al alumno que más causo conflicto durante el transcurso de la actividad y se le animo a participar. Y así los demás se animaron a dar su opinión.

Se concluyó la actividad haciendo una reflexión sobre lo expuesto y con un aplauso

Page 2: ANÁLISIS La Maleta de La Vida

ANÁLISIS dibujando mis emociones

Se pretende que los participantes en esta actividad reflexionen sobre la importancia de permitirse experimentar distintas emociones e identifiquen formas constructivas de expresarlas.

La actividad duro 40 minutos.

Se dieron las instrucciones de que dividan una hoja en 4 partes con lápiz, se les comento que solo tienen 2 minutos por cada emoción.

Se les pedio que hagan lo mismo con cada uno con cada una de las emociones: alegría, enojo, tristeza y amor.

Cuando terminen se les pedio que elijan dos emociones que les guste y que comentan por que las escogieron y con las otras dos las hagan bolita

Para reflexionar se le Pregunto el líder como se sintieron durante la actividad y se propició la reflexión en torno a la importancia de identificar las emociones y de expresarlas de ese modo.

Page 3: ANÁLISIS La Maleta de La Vida

JUNTA DE CONSEJO TÉCNICO DE DIRECTORES

Después de dar la bienvenida a los directivos, comenzó la junta con una pequeña exposición de lo que UDEEI, ya que, nos acompañaban la supervisora y directora de la misma.

La directora nos dijo que UDEEI se encarga de ayudar a los alumnos con discapacidades, migrantes, situación de calle y alumnos sobresalientes; dar asesoramiento y sugerirle a los maestros técnicas para trabajar con estos alumnos. Las asignaturas con las que trabaja son español y matemáticas. Nos habló también de como hace su planeación UDEEI, resaltando que ese trabajo tenía que ser en colaboración con los directivos, maestros y padres de familia.

UDEEI otorga servicio educativo especializado que garantiza la educación de calidad e inclusiva.

Después el supervisor de zona hablo de lo que se debía hablar en cada Consejo Técnico Escolar, comenzando con la evaluación diagnostica y menciono algunas ventajas como son: se incrementa el conocimiento de los resultados, permite una adecuación, organización y mayor participación; y también las desventajas: puede convertirse en una auto justificación, no existen condiciones internas para llevar acabo la autoevaluación.

Seguido de la evaluación diagnostica que era lo que realmente era el fin de la junta, mencionaba que la evaluación diagnostica nos daría pie para observar si se cumplían los logros que cada escuela se proponía. También pidió que para la próxima junta los directivos justificaran el porqué de esos logros, si se alcanzaron o no.

Page 4: ANÁLISIS La Maleta de La Vida

JUNTA DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR

Para comenzar se leyó la relatoría para recordar los logros que se esperaban alcanzar y lo que se había hablado la sesión pasada y dar pie a lo que se tenía que hablar en esta ocasión.

Para continuar se hizo una actividad para conocernos mejor los docentes y los practicantes.

Al terminar esta actividad se habló de la Ruta de Mejora, de los propósitos que la institución, los materiales y los productos que se van a entregar.

Se habló de la evaluación diagnostica y de los alumnos que tienen barreras de aprendizaje y como se trabajaría con ellos en colaboración con UDEEI y se hablaron de algunas técnicas que se pueden utilizar para ayudar a estos alumnos.

También acordaron las actividades que se realizarían en este mes y la actividad que se llevaría a cabo durante todo el ciclo escolar de acuerdo con la ruta de mejora (este solo se mencionó, porque ya se había detallado la sesión pasada).

La prioridad que tenían era trabajar en la lectura, escritura y matemáticas, estas se articularían con todas las asignaturas para mejorar lo más pronto posible.

Se habló del lugar que ocupaba la institución en la zona y que se haría para seguir obteniendo ese lugar.

Para terminar se recordó los compromisos que los docentes habían hecho para la mejora de la institución y de los alumnos.