analisis gtc 45 de salud ocupacional

6
ANALISIS DE LA RELACION QUE EXISTE ENTRE CULTURA FISICA Y LA GUIA TECNICA COLOMBIANA GTC 45 DE SALUD OCUPACIONAL Como podemos darnos cuenta la norma GTC 45 es un conjunto de parámetros que establecen los distintos riesgos que se pueden producir en un contexto laboral donde se incluye en escala el grado de peligrosidad y como se establece, pero la cultura física más conocida como educación física es una disciplina de tipo pedagógica que se centra en el movimiento corporal para luego desarrollar de manera integral y armónica las capacidades físicas, afectivas y cognitivas de las personas con la misión de mejorar la calidad de vida de las mismas en los diferentes aspectos como lo es: familiar, social y productivo; El ejercicio físico regular contribuye a combatir todos estos factores y más aún, al actuar directamente sobre el corazón y los vasos sanguíneos, es uno de los elementos más eficaces para prevenir la aparición y la progresión de la enfermedad; En las personas que ya han sufrido una enfermedad cardíaca, se ha comprobado que el ejercicio colabora en el tratamiento, mejorando la calidad y cantidad de años vividos. Los beneficios del ejercicio físico no están solamente relacionados con la prevención de las enfermedades cardíacas; Los individuos que llevan un estilo de vida más activo se sienten mejor y producen en su cuerpo una resistencia superior ante las distintas agresiones que la vida y el paso de los años provocan y los adultos que conservan una vida activa llegan a edades mayores con mejor predisposición al trabajo y menor dependencia de aquellos que los rodean. Se han comprobado efectos beneficiosos del ejercicio sobre la conservación de la densidad de los huesos con un alto impacto en la prevención de la osteoporosis. Diferentes dolores articulares y musculares se ven aliviados por sesiones especiales de ejercicios y la vida activa previene la aparición de este tipo de molestias.

Upload: midiosmelibra

Post on 29-Jun-2015

213 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis   gtc  45 de  salud  ocupacional

ANALISIS DE LA RELACION QUE EXISTE ENTRE CULTURA FISICA Y LA GUIA TECNICA COLOMBIANA GTC 45 DE SALUD OCUPACIONAL

Como podemos darnos cuenta la norma GTC 45 es un conjunto de parámetros que establecen los distintos riesgos que se pueden producir en un contexto laboral donde se incluye en escala el grado de peligrosidad y como se establece, pero la cultura física más conocida como educación física es una disciplina de tipo pedagógica que se centra en el movimiento corporal para luego desarrollar de manera integral y armónica las capacidades físicas, afectivas y cognitivas de las personas con la misión de mejorar la calidad de vida de las mismas en los diferentes aspectos como lo es: familiar, social y productivo; El ejercicio físico regular contribuye a combatir todos estos factores y más aún, al actuar directamente sobre el corazón y los vasos sanguíneos, es uno de los elementos más eficaces para prevenir la aparición y la progresión de la enfermedad; En las personas que ya han sufrido una enfermedad cardíaca, se ha comprobado que el ejercicio colabora en el tratamiento, mejorando la calidad y cantidad de años vividos.

Los beneficios del ejercicio físico no están solamente relacionados con la prevención de las enfermedades cardíacas; Los individuos que llevan un estilo de vida más activo se sienten mejor y producen en su cuerpo una resistencia superior ante las distintas agresiones que la vida y el paso de los años provocan y los adultos que conservan una vida activa llegan a edades mayores con mejor predisposición al trabajo y menor dependencia de aquellos que los rodean.

Se han comprobado efectos beneficiosos del ejercicio sobre la conservación de la densidad de los huesos con un alto impacto en la prevención de la osteoporosis. Diferentes dolores articulares y musculares se ven aliviados por sesiones especiales de ejercicios y la vida activa previene la aparición de este tipo de molestias.

Los trastornos venosos de las piernas encuentran en la actividad física una de las más importantes y probadas formas de tratamiento y también las molestias físicas y los problemas estéticos que genera la insuficiencia venosa en miles de mujeres pueden ser prevenidos y tratados con programas adecuados de ejercicios físicos.

Pero no todo termina aquí, existe una relación positiva entre el sistema inmunológico y la actividad física como por ejemplo varios estudios epidemiológicos han expuesto la menor prevalencia de diferentes formas de cáncer entre las personas físicamente activas y experiencias recientes han sugerido que las mujeres que realizan ejercicios físicos en forma regular tendrían menor predisposición a tumores de mama y útero.

Si nos detenemos un poco y analizamos podemos darnos cuenta que la cultura física y la guía técnica van relacionadas y entrelazadas en

Page 2: Analisis   gtc  45 de  salud  ocupacional

varios aspectos por ejemplo la guía técnica colombiana nos da, esas normas que se deben tener en cuenta para el buen desempeño de un agente económico, como lo es la empresa y la cultura física al igual se centra en esas técnicas para el buen funcionamiento no de un agente económico, pero si de un cuerpo humano que a la vez está incluido como elemento indispensable para el buen funcionamiento de una empresa y que dependiendo de sus capacidades físicas puede desarrollarse en el ámbito laboral y hacer el buen uso de elementos pertenecientes a las empresas y así mismo se contribuye con el buen desempeño de esta misma ; además la agilidad mental que se adquiere gracias a la buena actividad física contribuye a una buena solución de las actividades y problemas laborales que se presentan cotidianamente en las empresas, por esta razón se puede decir que estos aspectos van de la mano para llegar a un objetivo ,el buen desarrollo social ya sea como persona o como sociedad; también existen algunas definiciones en la norma técnica colombiana que se pueden aplicar en la educación física o cultura física como lo es “Accidentes de trabajo: de todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte” esto es en la norma pero si vemos en la cultura física también se pueden presentar estos tipos de accidentes de trabajo y se definiría como: todo suceso repentino que produzca una lesión en la persona, una perturbación funcional o la invalides llevada a cabo en muchas ocasiones por la falta prevención.

Otra definición que esta es la guía técnica es “factor de riesgo: es todo elemento cuya presencia o modificación, aumenta la probabilidad de producir una daño a quien está expuesto a él.”;pero en la cultura física se puede definir como factor de riesgo: aquellos elementos, agentes o estados de las personas que aumentan la probabilidad de sufrir algún tipo de lesión como por ejemplo la falta de movimiento articular o el estado de alicoramiento que pueda estar una persona al momento de efectuar una actividad física sistemática o ejercicio, y que tal vez no estén establecidas en una guía técnica como la GTC 45 pero si son parámetros muy esenciales para hacer buen uso de la cultura física, una definición muy importante que está establecida en la guía técnica colombiana es “Factores de riesgo por carga física: se refiere a todos aquellos aspectos de la organización del trabajo, de la estación o puesto de trabajo y de su diseño que pueden alterar la relación del individuo con el objeto técnico produciendo problemas en el individuo, en la secuencia de uso o la producción.” ;que son todas aquellas amenazas en la vida laboral de una empresa y que podemos asimilarlos a la cultura física en esa carga física ocasionada por malas estrategias de trabajo físico o realización de ejercicios en sitios inadecuados o de manera incorrecta y que pueden

Page 3: Analisis   gtc  45 de  salud  ocupacional

llegar a producir mal desempeño en la persona y en muchas veces ocasionar lesiones, lesiones que muchas veces no la sabemos identificar pero que realmente son una amenaza para la salud del personaje.

Existen en la guía técnica colombiana otros tipos de definiciones que no están relacionadas directamente o no tienen similitud al ser comparadas con la cultura física pero a la larga tienen que ver en algo en su objetivo general que es la preservación de la vida humana, una de estas definiciones es la de Factores de riesgo eléctricos que pues aunque en el campo de la actividad física no esta tan relacionada debido a que en este medio muy pocas veces se utilizan medios eléctricos para realizar algún tipo de ejercicio pero si se preserva la vida humana , pero se

debe tener en cuenta que hoy en día la tecnología nos lleva algunos medios para la realización de ejercicio que requieren de energía eléctrica como en el caso de los gimnasios que `por simple que parezca allí se hace necesario tener ,muy en cuenta la guía técnica colombiana para poder identificar este elemento como un factor de riesgo.

En la guía técnica colombiana nos dan unos parámetros de factores de riesgos físicos que los clasifican de acuerdo con el tipo de energía que sea involucrada y que en la actividad física pueden tener mucha importancia porque en presencia de algunos de estos factores de riesgo la actividad física puede verse alterada como en el caso de las radiaciones ultravioleta que las encontramos cotidianamente pero muchas veces no somos conscientes de ellas y hacemos cualquier ejercicio sin protección y sin imaginar las consecuencias a nivel de salud que estas nos pueden ocasionar, además la guía nos muestra otros tipos de parámetros que son importantes como lo son los factores de riesgo químicos ocasionados por todos aquellos productos químicos que afectan la vida humana y al igual el buen desempeño laboral de las personas en una empresa, y por consiguiente se ve afectada el buen desarrollo de actividades físicas.

Una de los parámetros muy interesantes de esta guía es el que tiene que ver con los riesgos biológicos ocasionados por elementos o integrantes de los distintos reinos de la naturaleza y que pueden llegar a ocasionar problemas muy serios en el desempeño del individuo ya sea a nivel laboral o a nivel de actividad física y uno de las

Page 4: Analisis   gtc  45 de  salud  ocupacional

clasificaciones más peligrosas es la de el reino de los hongos, protistas y mónera que son factores microscópicos que estas presentes en cualquier lugar ya sea en el trabajo o en el lugar o campo donde realizamos alguna actividad física y afectan nuestro cuerpo silenciosamente y que al cabo de cierto tiempo se muestran con trastornos de salud que afectan tanto la vida laboral como la actividad física es tan peligrosos que hasta llegan a ocasionar trastorno a nivel cerebral. Existen también otros tipos de factores de riesgos que son muy importante como lo son los sicolaborales, factores de riesgo por carga física, factores de riesgo mecánicos entre otros que nos menciona la guía con el objetivo de que los identifiquemos y así los podamos evitar al máximo.

como nos pudimos dar cuenta la guía técnica tiene aspectos muy interesantes que van relacionados con la cultura física y que en su mayoría los podemos aplicar en cada lugar o cada tipo de actividad que realicemos y que tal vez si los omitimos podemos tener serios problemas e inconvenientes que pueden afectar el desarrollo de nuestra personalidad y hasta nuestro desempeño laboral.

Presentado por:

Luis Alberto Beltrán Acosta.