análisis foda utec edgar chacon

2
Análisis FODA Universidad Tecnológica de El Salvador Fortalezas Debilidades F1- Hay un programa de formación permanente dirigido a la planta docente. F2 Los docentes se mantienen en una formación permanente. F3 Hay carreras y asignaturas en modalidad presencial y virtual. F4 Los docentes tienen amplia experiencia profesional. F5 - La planta docente posee formación en área pedagógica. F6 La mayor parte del personal docente tiene especialidad en docencia universitaria. F7 El personal está identificado y satisfecho con la Institución. F8 Las autoridades universitarias apoyan las iniciativas y nuevos proyectos de la Academia. D1 Hay resistencia a adoptar nuevas estrategias metodológicas. D2 Los docentes trabajan con modalidades tradicionales. D3 La planta docente debe atender grupos grandes de estudiantes en las aulas de clase. D4 No se cuenta con suficiente cantidad de recursos educacionales. D5 El bajo nivel académico con el que ingresan los estudiantes a la universidad. D6 La rotación y el ingreso de nuevos docentes que no se adaptan al ambiente universitario. D7 Insatisfacción salarial en algunos docentes. Oportunidades Amenazas O1- Desarrollar un programa de formación en ABP. O2- Iniciar la formación con los docentes que han recibido formación virtual y a distancia. O3-Incrementar el número de asignaturas con las nuevas estrategias de aprendizaje. O4 Aprovechar las competencias computacionales e informáticas que poseen los estudiantes. A1 Situaciones de deserción estudiantil. A2 Amenazas o peligros de violencia delincuencial. A3 Cambios tecnológicos a nivel mundial. A4 Pérdida de empleo o estabilidad laboral.

Upload: edgardo-chacon

Post on 25-Jul-2015

213 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis foda utec edgar chacon

Análisis FODA – Universidad Tecnológica de El Salvador

Fortalezas Debilidades

F1- Hay un programa de formación permanente

dirigido a la planta docente.

F2 – Los docentes se mantienen en una formación

permanente.

F3 – Hay carreras y asignaturas en modalidad

presencial y virtual.

F4 – Los docentes tienen amplia experiencia

profesional.

F5 - La planta docente posee formación en área

pedagógica.

F6 – La mayor parte del personal docente tiene

especialidad en docencia universitaria.

F7 – El personal está identificado y satisfecho con

la Institución.

F8 – Las autoridades universitarias apoyan las

iniciativas y nuevos proyectos de la Academia.

D1 – Hay resistencia a adoptar nuevas estrategias

metodológicas.

D2 – Los docentes trabajan con modalidades

tradicionales.

D3 – La planta docente debe atender grupos grandes

de estudiantes en las aulas de clase.

D4 – No se cuenta con suficiente cantidad de recursos

educacionales.

D5 – El bajo nivel académico con el que ingresan los

estudiantes a la universidad.

D6 – La rotación y el ingreso de nuevos docentes que

no se adaptan al ambiente universitario.

D7 – Insatisfacción salarial en algunos docentes.

Oportunidades Amenazas

O1- Desarrollar un programa de formación en ABP.

O2- Iniciar la formación con los docentes que han

recibido formación virtual y a distancia.

O3-Incrementar el número de asignaturas con las

nuevas estrategias de aprendizaje.

O4 – Aprovechar las competencias

computacionales e informáticas que poseen los

estudiantes.

A1 – Situaciones de deserción estudiantil.

A2 – Amenazas o peligros de violencia delincuencial.

A3 – Cambios tecnológicos a nivel mundial.

A4 – Pérdida de empleo o estabilidad laboral.

Page 2: Análisis foda utec edgar chacon

Con base en el análisis del FODA anterior, considero que hay una fuerte oportunidad de iniciar una

nueva forma de aprender y enseñar. La gran ventaja es que la Universidad Tecnológica, está

abierta a nuevas formas de enseñanza a nivel universitaria. De hecho adicional al número de

carreras en modalidad virtual que se ofrecen. A partir del presente ciclo académico, se ha

incrementado la oferta académica a los estudiantes, con 5 nuevas carreras virtuales.

Asimismo, hay una política institucional para asignar considerables asignaciones presupuestarias

en cada año lectivo, dirigido a que la planta docente se capacite en áreas docentes o pedagógicas,

y en áreas de especialidad. De igual forma la oportunidad de realizar estudios de postgrado y

doctorados, en universidades nacionales y extranjeras, y en la modalidad presencial y a distancia.

Es de tener en cuenta que todo nuevo proceso educativo, lleva una reorientación de sus

estrategias metodológicas y su modelo pedagógico. Como parte del proceso de introducción del

ABP, debemos iniciar con una labor de sensibilización y capacitación, a nivel de autoridades,

académicos y estudiantes.

En conclusión en la UTEC es factible y viable iniciar el nuevo modelo de enseñar y aprender con la

ABP.

Edgardo René Chacón Andrade

[email protected]

28-05-2014.