análisis externo de la institución educativa nuestra señora de las mercedes

Upload: tulia

Post on 05-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Análisis Externo de la Institución Educativa Nuestra Señora de Las Mercedes

    1/9

     ANÁLISIS EXTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES 

    ENTORNO ESPECÍFICO O MICRO ENTORNO 

    CLIENTES 

    En términos generales los clientes directos y potenciales del Colegio Nuestra Señora de laMercedes son estudiantes cuyas edades oscilan entre los 5 y 17 años de edad teniendoen cuenta que la institución ofrece educación en los niveles de preescolar !"sicaprimaria !"sica secundaria y media#

    PROVEEDORES 

    $os principales proveedores por tratarse de una institución p%!lica son el Ministerio deEducación Nacional y la Secretaria de Educación de &oyac" adicionalmente se tieneconvenio con entidades municipales en relación con la prestación de la alimentaciónescolar y con comerciantes del sector que proporcional productos para el funcionamiento

    y adecuación de los espacios f'sicos#

    COMPETENCIA

    (e!ido a la presencia en la )ona de tres instituciones educativas es imprescindi!le lame*ora continua y calidad en la prestación del servicio educativo

    MERCADO 

    +oniendo en términos de mercado la prestación del servicio educativo por parte de lainstitución se ,ace necesario afirmar que en la )ona ,ay suficiente oferta del mismo-colegios cercanos. y escase) de clientes -estudiantes en edad escolar. situación que se

    ve refle*ada en la cantidad de estudiantes que año a año van disminuyendoconsidera!lemente ra)ón por la cual una de las pol'ticas institucionales van dirigidas aatacar diversos pro!lemas que afectan a la comunidad estudiantil entre otros lasdeserción escolar el ausentismo la pérdida del año escolar#

    ENTORNO GENERAL O MACRO ENTORNO

    CONDICIONES ECONÓMICAS

    Si !ien es cierto este aspecto se relaciona con elementos de tipo nacional e internacionalnos centraremos en el conte/to municipal donde la institución educativa presta susservicios# $as principales actividades económicas del municipio de la 0vita en la

    )ona ur!ana est"n orientadas principalmente ,acia la actividad comercial y en la )onarural la producción agr'cola y ganadera#

    CONDICIONES POLÍTICAS

    $as normas vigentes que orientan el funcionamiento de la nstitución Educativa2écnica Nuestra Señora de las Mercedes son3

  • 8/16/2019 Análisis Externo de la Institución Educativa Nuestra Señora de Las Mercedes

    2/9

    Constitución +ol'tica de Colom!ia4 +artimos del reconocimiento que ,ace la Constituciónde 11 de que 6la educación es un derec,o de la persona# Es por lo que nuestra6educación formar" al colom!iano en el respeto a los derec,os ,umanos a la pa) y a lademocracia4 y en la pr"ctica del tra!a*o y la recreación para el me*oramiento culturalcient'fico tecnológico y para la protección del am!iente# -8rt# 97.#$ey :eneral de Educación 115 (E 1;4 Decreto 1860 de 1; por el cual se

    reglamenta la $ey de Educación4 Decreto 1857 de 1; +or el cual se esta!lecen lasnormas generales para el funcionamiento de los >= 6 ?rgani)ación de la @ornada Escolar4 Decreto $0#0 de =>>= por el cual seesta!lecen los criterios y procedimientos para organi)ar las plantas de personal docente yadministrativo4 Le& 10'8 de =>>9 $ey de nfancia y adolescencia4 Decreto 1#'0 de=>>3 +or el cual se reglamenta la evaluación del aprendi)a*e y promoción de losestudiantes de los niveles de educación &"sica y Media#4 L( le& 16#0  del =1>A SistemaNacional de Convivencia Escolar y 17 6 +or el cual se esta!lece en la semana anterior alfestivo de cele!ración del (escu!rimiento de 8mérica un receso escolar paraestudiantes Est"ndares y $ineamientos Curriculares y dem"s normas que en eltranscurso del año sean promulgadas por el MEN o SE( de &oyac"#

    O)*ETI+O GENERAL

    ?frecer una Educación integral acorde a los avances de la Ciencia y la 2ecnolog'aseg%n las necesidades del medio y las e/igencias de la sociedad actual para ingreso ala Educación Superior yo vinculación al 2ra!a*o mediante el Certificado de 8ptitudprofesional C#8#+# ?torgado por el SEN8 y la formación en valores#

    POLÍTICAS

    PRIMERA POLITICA3 $a Comunidad Educativa se esmera d'a a d'a por !rindar unaEducación de calidad !asada en los principios y valores éticos culturales socialesdemocr"ticos y religiosos sin discriminación de credos#

    O)*ETI+OS, +ropiciar acciones mediante las cuales se incentiven los valores para lainteriori)ación y vivencia de estos#  D Motivar a los estudiantes mediante c,arlas y el dialogo para que asuman conresponsa!ilidad los de!eres como estudiantes#D &uscar estrategias efectivas para que el aprendi)a*e se facilite me*or#

    SEG-NDA POLITICA, C(.(ct(c!" permanente a padres de familia docentes yadministrativos como !ase para la formación y la integración de la comunidad educativa#

    ?&@E2?S3 Feali)ar talleres de formación para los padres de familia orientados ,acia elacompañamiento de sus ,i*os#D &rindar asesor'a mediante el servicio de psicoorientación y el di"logo con loseducadores# D Cele!rar con*untamente el d'a de la familia y otros eventos culturales y

  • 8/16/2019 Análisis Externo de la Institución Educativa Nuestra Señora de Las Mercedes

    3/9

    deportivos D (esarrollar talleres de integración en encuentros y d'as pedagógicos condocentes# D :estionar recursos para capacitación y actuali)ación de profesores#

    TERCERA POLITICA, /or(c!" de l'deres en la comunidad educativa para quee*er)an funciones en los diferentes "m!itos de la sociedad#

    O)*ETI+OS,  (iseñar y desarrollar programas de lidera)gomediante actividades democr"ticas sociales deportivas y culturales#D 8compañar y orientar a los representantes de grado al conse*o estudiantil para queasuman tra!a*os de proyección social#  D +ropiciar espacios y acciones que concreten compromiso a nivel institucional yfamiliar referente la vivencia y defensa de los derec,os ,umanos#

    C-ARTA POLITICA, (esarrollo de proyectos de investigación en Ciencia y2ecnolog'a con !ase en las modalidades que ofrece la nstitución#

    ?&@E2?S3 :enerar en lo posi!le pequeñas microempresas de producción con !ase alas especialidades del Colegio y a los recursos del medio# D Ela!orar el Curr'culo

    teniendo en cuenta la formación y educación del estudiante para la vinculación al campola!oral yGo al ingreso a la Educación Superior#

    -INTA POLITICA, El +royecto Educativo nstitucional acoge la normatividad vigente ylos lineamientos emanados del Ministerio de Educación Nacional y la Secretariade Educación#

    O)*ETI+OS3 8sumir la legislación y orientaciones del Sistema Educativo Colom!ianoen la construcción del +royecto Educativo institucionales# D Conocer anali)ar e interpretar la normatividad vigente en materia educativa#  D Cumplir la normatividad vigente en todos los procesos de gestión académicoadministrativo#

    D 8coger y aplicar las orientaciones del Sistema Educativo Colom!iano para laconstrucción y actuali)ación del +royecto Educativo nstitucional#D Fetroalimentar la aplicación de la normatividad por parte de los representantes delSistema de nspección y vigilancia del Estado yGo de la auditor'a interna#D nformar a los estamentos de la Comunidad Educativa so!re la normatividad vigente ysu aplicación#D (efinir y registrar los procedimientos legales de la nstitución#

    SE2TA POLITICA, &rinda formación a los padres de familia en su misión de seresposos y primeros y prioritarios educadores de sus ,i*os mediante programaspertinentes#

    O)*ETI+OS, Capacitar a los padres de familia en su proceso de ser esposos y padrespara fortalecer y me*orar las relaciones familiares#  D Ela!orar un diagnóstico de la realidad familiar del colegio para precisar lasnecesidades de formación#  D Sensi!ili)ar a los padres de familia so!re la necesidad de formarse en su dimensiónde esposos y padres educadores#  D (iseñar el plan de formación familiar seg%n las necesidades priori)adas en lanstitución#

  • 8/16/2019 Análisis Externo de la Institución Educativa Nuestra Señora de Las Mercedes

    4/9

     8 pesar de que la institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes se ,aconsolidado como e*e fundamental de la educación del municipio de la 0vita en los%ltimos años las administraciones municipales ,an demostrado poca preocupación por me*orar las condiciones respecto de la prestación del servicio es as' como tanto la sedeprincipal y en especial las sede rurales carecen de atención para el mantenimiento yadecuación la infraestructura o adquisición de recursos#

    (e igual manera las disposiciones por parte de los entes gu!ernamentales como delMinisterio de Educación Nacional y la Secretaria de Educación ,an sido insuficientespara garanti)ar el funcionamiento adecuado de la institución en general#

    CONDICIONES SOCIOC-LT-RALES

    $a 0vita es una po!lación rica en manifestaciones culturales tales como las ferias fiestasagropecuarias fiestas de integración de las veredas romer'as religiosas y ecológicas a lairgen del 2a!or Monserrate cele!raciones de aguinaldos año nuevo semana santa -por ser una po!lación donde la mayor'a de su ,a!itantes profesan la fe católica. actividadesdeportivas notorias y destacadas no sólo a nivel de la Hona Norte sino a su ve)(epartamental# 8ctualmente $a 0vita cuenta con dos nstituciones Educativas tales

    como3 nstitución Educativa 2écnica 8groindustrial de la vereda de CusagI' y la #E#2#Nuestra Señora de las Mercedes u!icada en el Jm# 1 v'a al Carmen4 esta %ltima quien apartir del año =>>= fue resultado de la fusión entre el antiguo Colegio del +ilar nstituciónregida por las Bermanas de la Caridad de Santa 8na y el Colegio de la Salle nstitucióndirigida por $aicos profesionales# Ciertamente estas dos nstituciones Educativaspretenden me*orar su desempeño no sólo a nivel Municipal sino a su ve) a nivel(epartamental manteniendo una competencia frente a sus logros académicos yculturales año tras año# 8l respecto conviene decir que la nstitución Educativa 2écnica

     8groindustrial cuenta con ; sedes tales como3 CusagI' Cangre*al San 8ntonio y Cañitasy la nstitución Educativa 2écnica Nuestra Señora de las Mercedes la conforman sedeslas cuales = son ur!anas - Sede 8 y Sede &. y 7 rurales - Batico El Carmen Sangnacio argas San &ernardo 8lto Novillero y 2otumo.#

    I"sttuc!" E3uc(t4( Coleo Nuestr( seor( 3e l(s Merce3es

    A> septiem!re del =>>=# =;>7 del A> de septiem!rede =#>>=# 11 es nom!rada la Bermana Eli)a!et, 2ara)ona# =>153Fectora la Bermana Fosal!a :alvis Sep%lveda#

    I"sttuc!" E3uc(t4( S(" I"(co

    $a educación en la vereda de San gnacio se inició en el año de 1;9 reci!iendoapro!ación oficial en el año de 1K1#

  • 8/16/2019 Análisis Externo de la Institución Educativa Nuestra Señora de Las Mercedes

    5/9

    su su!sistencia# Est" constituida por 95 familias con 15> ,a!itantes posee clima fr'o ymedio# (e a,' la gran variedad de productos especialmente frutales tales como3 moradura)no tomate de "r!ol curu!o ciruelas cere)as man)anos peros etc# $imita por elnorte con la vereda del Batico por el occidente con la vereda del Carmelo del municipiode &oavita por el Norte con la vereda de +eñuela del municipio de San Mateo por el Sur con la vereda Centro de Municipio dela 0vita# Entre las profesoras que ,an prestado sus

    servicios en esta nstitución tenemos4 en com%nacuerdo del señor 8lcalde y el +"rroco de la época en el municipio de $a 0vita vereda el

    Batico se fundó la escuela El Batico# nicialmente fue nom!rada la señora @oaquina:alvis para educar a niños y niñas que se encontra!an en esta comunidad4 la escuelaempe)ó a funcionar en la casa de ,a!itación del señor +rospero Carreño el salario dedic,a profesora lo cu!r'an los padres de familia# a en 115 el señor estudiantes# $a adecuación delrestaurante fue gracias a la ayuda del (r# @osé Mar'a Nieto Foa# En ese momento ya,a!'a cinco docentes# En 17K se dio en propiedad a la escuela un terreno para gran*a

  • 8/16/2019 Análisis Externo de la Institución Educativa Nuestra Señora de Las Mercedes

    6/9

    escolar siendo gestor3 Siervo 2ulio :alvis :alvis# Se de*a en servicio cuatro aulas y unaen proyección# 8porte dado por (r# $uis :uillermo Nieto F#4 m"s tarde en el =>>5 secompró un lote nuevo para construir una nueva planta f'sica ya que la e/istente esta!a enriesgo de desli)amiento# El lote se le compró a don Bern"n Carreño# $a planta f'sica seconstruyó gracias a un proyecto ,ec,o por el (r# Salvador &errio# Bace seisaños la Sede funciona en la nueva Sede (ocente 8driana Constan)a Puiñone) epes

    I"sttuc!" E3uc(t4( +(r(s

    $a escuela de argas tuvo inicio ,ace apro/imadamente 99 años en la casa ,a!itacióndel señor Fito Fodr'gue) siendo la primera docente una profesora proveniente de C,ita laseñora Cecilia &uitrago# (espués de funcionar en las casas de ,a!itación durante =>años apro/imadamente los padres de familia decidieron edificar la primera escuela# Suprimera edificación fue construida en ladrillo con la cola!oración de toda la comunidadcon !a)ares rifas y convites# Conta!a con los salones cocina servicio sanitarioapartamento para el docente sótano un salón m%ltiple y despensa un patio amplio yencierra# El tec,o es te*a# (espués del paso del tiempo se construyó la canc,a deportiva#

     8lgunas de las personas cola!oradoras que contri!uyeron fueron3 8niceto elasco @osé

    Medina Feyes elasco +edro :alvis @osé :alvis 8ristó!ulo Bern"nde) (aniel eraMarco Medina 8ntonio :óme) @unción :óme) y años apro/imadamente pasando por ella alumnos y maestros como3 Mar'aMalaguera Miriam Bern"nde) tra!a*a un sólo maestro en el programa Escuela Nueva# Se cierra en el año=>1> a partir del >; de

  • 8/16/2019 Análisis Externo de la Institución Educativa Nuestra Señora de Las Mercedes

    7/9

    a!riendo tercer y cuarto de primaria4 luego se continuó con el grado 5 funcionando ,astala fec,a con la primaria completa y proyect"ndose la creación del grado cero# Su primeraedificación fue construida de tapia pisada con cola!oración de toda la comunidad de lavereda d"ndole por terminada por medio de actividades# nicialmente se contó con unaula de 9 mts de largo y ; mts de anc,o# (entro de ese mismo espacio se construyó eldormitorio del docente en material de !areque4 posteriormente con al avance de los años

    y viendo la necesidad y o!ligación de ampliar la escuela de acuerdo a las prioridades dela vereda se comen)ó su reconstrucción utili)ando para ello materiales como ladrilllo yte*a de eternit4 en el año de 1; se construyeron dos aulas destinadas a audiovisuales ymaterial did"ctico4 cuenta con lu) eléctrica# En la escuela de San &ernardo 8ltoactualmente la!ora una docente con un grupo de K estudiantes de la vereda# Se encargade formación integral de ellos# (ista Lilómetros del casco ur!ano su clima es fr'o confrecuentes corrientes de aire4 *unto a ella pasa la carretera que conduce ,acia el municipiode la 0vita y algunas veredas del municipio# Entre sus docentes se ,an destacado nés@aime de ('a) Miriam C"ceres Montoya 8lcira

  • 8/16/2019 Análisis Externo de la Institución Educativa Nuestra Señora de Las Mercedes

    8/9

    arregló el acueducto para poder suministrar agua de !uena calidad a la escuela y se ,i)oel piso del quiosco en concreto# En el año =>1A en el mes de a!ril se trasladó la docenteMargaret &arón a la sede de la escuela de argas llegando la docente &lanca Eli)a!et,Espinel al!uena oriunda de M"laga Santander prestando sus servicios en a!ril del =>1A,asta *unio del =>15# Siendo trasladada a la concentración ur!ana a partir del segundosemestre lectivo# niciando el segundo semestre del año escolar =>15 el docente Carlos

     8lfonso Fodr'gue) 8ngarita asume la la!or como docente titular de dic,a institución connom!ramiento en propiedad#

    CONDICIONES DEMOGR9/ICAS

    $os estudiantes que ,acen parte de la comunidad educativa Nuestra Señora de lasMercedes provienen de familias disfuncionales en su mayor'a situación que incide en eldesempeño académico de los estudiantes# $a mayor parte de la po!lación estudiantil dela sede principal proviene del casco ur!ano y un n%mero considera!le de la )ona rural# Enlas sedes rurales la disminución de niños en edad escolar ,a sido considera!le en los%ltimos años estos estudiantes provienen de familias cuyos ingresos económicos

    provienen de la agricultura y ganader'a de especies menores# Es evidente como lasfamilias viven con necesidades !"sicas insatisfec,as situación que desde luego afecta eldesempeño académico de los niños y niñas incidiendo en la deserción escolar !a*odesempeño académico entre otros#

    CONDICIONES MEDIOAM)IENTALES O )IO/ÍSICAS

    $a institución educativa Nuestra Señora de las Mercedes se encuentra u!icada en elmunicipio de la 0vita en el departamento de &oyac" que cuenta con las siguientescondiciones geogr"ficas3El Municipio de $a 0vita est" locali)ado a los 9 grados 1 minutos de latitud norte y 7=grados =; minutos de longitud al oeste de :reenQic,

    L:tes 3el u"c.o, $imita por el Norte con San Mateo por el oriente con El Cocuy yC,ita por el sur con C,ita y @ericó y por el occidente con &oavita#Te.er(tur( e3(, 19 grados cent'grados#Climatolog'a3 (isfruta de un clima medio con una temperatura promedio de 19 gradoscent'grados4 presenta tres pisos térmicos distri!uidos en3 El medio 9 Lilómetroscuadrados fr'o 7= Lilómetros cuadrados y p"ramo 1>; Lilómetros cuadrados para un totalde 1K9 Lilómetros# Su altura so!re el nivel del mar es de =#7>> metros# d. Bidrolog'a3Fiegan sus tierras los r'os C,icamoc,a C,itano y numerosos afluentes como3 El F'o delos 8ndes que desciende del p"ramo la que!rada negra que nace en El Batico la de

     8gua &lanca que nace en el pie del cerro Monserrate las que!radas de +antano BondoPue!rada :rande $a Ca!rera el Car!ón $a C,orrera Co!ital 8gua &endita Sangnacio Ma)amorra El 8tolladero y Car!onera# $a )ona ur!ana se alimenta de agua

    pota!le suministrada por las fuentes3 El Caña !ravo Boya :rande Manantial &orrac,eroEl Espinito y $a iga# e. Meteorolog'a3 No e/iste en el Municipio de $a 0vita una estaciónpluviométrica por tal ra)ón se asimilan los datos correspondientes a la estación de&oavita por e/istir condiciones similares en la configuración regional# $a estación de&oavita presenta precipitaciones pluviométricas en un promedio de 1#17>#7 mm para elperiodo 15 D 177#El rango de valores de precipitaciones mensuales define como época lluviosa los mesesde a!ril y mayo con precipitaciones de 19> a 17> mm y una segunda fase lluviosa deoctu!re a Noviem!re con valores de 1;5 a 195 mm de precipitación# $os per'odos secos

  • 8/16/2019 Análisis Externo de la Institución Educativa Nuestra Señora de Las Mercedes

    9/9

    corresponden a los meses de diciem!re y enero con registro de A> a 5> mm y de *ulio aseptiem!re con registros entre 95 y K> mm# 8ctualmente funciona una estaciónpluviométrica en la vereda de Cusagu'# El territorio de $a 0vita est" estructurado por unrelieve ligeramente inclinado a fuerte ondulado con pendientes menores del =5R# en las"reas laterales distantes ocurre erosión ligera a moderada4 El Municipio de $a 0vita est"u!icado so!re la cordillera orienta de $os 8ndes# f. egetación3 +redomina &osque seco

    montano !a*o la vegetación natural es escasa con presencia de algunos relictos ciertasespecies e/óticas y varios cultivos4 se o!servan especies como alisos sauces LiLuyoraigr"s to!os c,ite y mangle entre otros# g. Suelos3 $os suelos componentes de estaasociación se ,an desarrollado a partir de areniscas y conglomerados ,eterogéneos# sonsuperficiales a moderadamente profundos su profundidad efectiva est" limitada por cantos angulares y esquistos pi)arrosos#El régimen de unidad del suelo es %dico y el de temperatura isotérmica# $os suelos de $a0vita ,an sido clasificados en varios grupos entre los cuales se considera el con*unto

     8ovada +erfil +&D15# $os suelos de este con*unto ocupan la parte alta de la unidad conpendientes menores del 1=R son !ien arenados moderadamente profundos4 suprofundidad afectiva est" limitada por cantos angulares esquistos y a!undante gravilla#Estos suelos tienen fertilidad moderada reacción ligeramente "cida capacidad de cam!io

    y !ases totales altas alta saturación de !ases de crecimiento irregular de car!ónorg"nico con la profundidad muy po!re el contenido de fósforo es asimila!le# $a erosiónde estos suelos es ,'drica laminar ligera evidencia por surcos y en patas de vaca# Eltamaño promedio de los predios es de tres ,ect"reas la tenencia de la propiedad de lastierras est" legali)ada en un >R# El uso del suelo est" determinado por la siguienteestructura3 9>R en pastos A>R en agricultura y 1>R en !osques# $os cultivos m"srepresentativos son3 Ma') asocio papa trigo arve*a y pastos#