analisis espacio

17
FACULTAD DE DISEÑO ESCUELA DE DISEÑO GRÁFICO TEMA: ANÁLISIS ERGONÓMICO Y SEÑAL ÉTICA DE UN ESPACIO MATERIA: ERGONOMÍA INTEGRANTES: TING TING CHEN SANTIAGO CASTILLO CURSO: CUARTO GRÁFICO A FECHA: 03/07/2014

Upload: santiagucho-ca

Post on 01-Oct-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Descripción de un espacio común a través de la ergonomía

TRANSCRIPT

  • FACULTAD DE DISEOESCUELA DE DISEO GRFICO

    TEMA:ANLISIS ERGONMICO Y SEAL

    TICA DE UN ESPACIO

    MATERIA:ERGONOMA

    INTEGRANTES:TING TING CHEN

    SANTIAGO CASTILLO

    CURSO:CUARTO GRFICO A

    FECHA:03/07/2014

  • Ubicacin:Est ubicada en la av. Gran Colombia y Capulies 1-89. Cuenta con 18*12.5m de espacio total desde la entrada hasta llegar al nal del salon, contando tambien con la parte exterior del salon que sera el jardn, la cual forma parte del restaurante. No cuenta con parqueadero para clientes.

    Descripcin del espacio: El espacio podemos decir que esta dividido en 3 secciones, la primera parte es el sector de donde est la caja registradora, segunda es la parte frontal del saln, donde solo se encuentran mesas para que los clientes pueden servirse su almuerzo, la tercera seccion es la parte del jardin donde estan hubicadas 5 mesas con parasoles.

    Seccin 1: El restautante est decorada con una pared pintada con ores de loto y un estante con objetos de cultura asiatica, esta dividida con unas puertas de vidrio que llegan Se puede el jardn para generar un ambiente ms armnico.

    Seccin 2: Est decorada con paredes de material PVC de color crema, a demas est la precencia de unos cuadros de budas y unos pequenos monjes de cermica decorativos.

    Seccin 3: Est en la parte del jardn, es un seccin que est completamente compuesta de bamboos y una pileta en forma de una cascada, con un contorno lleno de pequeas ores amarillas.

    El restaurante posee en general unos parlantes, que durante el horario de atencin siempre estan reproduciendo msica instrumental, generando un ambiente bastante simple pero relajante para que el cliente pueda disfrutar de su hora de almuerzo.

    Problema: El problema en general del saln es que tiene una ligera falta de senalizacin para que los clientes puedan guiarse en la seccin que se encuentran, el nmero de mesa que estan ubicados, el bao donde esta hubicado, donde pedir su comida ya que el presente restaurante es un buet, y por ltimo en los momentos de limpieza, las seales de piso mojado para prevenir algn accidente.

    Diagnstico: Se va a crear una pequea cantidad de carteles mostrando en donde est ubicado cada cosa,cada sector y hasta cada mesa donde estan hubicados, crearemos unas pequeas tarjetas para pegar en la esquina de cada mesa del restaurante, para cuando los clientes necesiten pidandirectamente a las meseras lo que necesitan.Vamos a crear otras sealticas visibles de que se vea la ubicacin del bao, de caja y de dondehacer el pedido cuando el cliente llegue al establicimiento. Tambin pondremos una sealtica visible de no fumar, ya que es un sitio libre de humo, est es una orden de los dueos del restaurante.

  • 9 m

    18 m

    2,50 m

    12.5

    m

    Vista de planta RestauranteGood Anitty

    VISTA DE PLANTA

  • Seccin 1Seccin 2Seccin 3Caja

    Entr

    ada

    Salid

    a

    Entr

    ada

    Salid

    a

    Cocina

    ZONIFICACIN

  • Alturas de sealizacin

    La altura normada para colocar una seal en ocinas, colegios, nidos, tiendas, consultorios, clnicas, teatros, cines, restaurantes, discotecas es de 1.80 metros o 2.10 metros medidos desde el piso.Las seales de salida y salida de emergencia o escape se colocarn en la parte superior del marco de la puerta de evacauacin.

    Si buscamos establecer la altura de las seales que vamos a colocar, hacemos un estudioprevio ya que debemos tener en cuenta la variedad de alturas de los usuarios y tener en cuenta tambien a las personas discapasitadas en sillade ruedas, todo esto para obtener el percentil de las medidas de los usuarios.Percentil: El percentil es una medida no central, usada en estadstica que indica, una vez ordenados los datos de menor a mayor, el valor de la variable por debajo del cual se encuentra un porcentaje dado de observaciones en un grupo de observaciones.

    Percentil 95: Edad de 18 a 24 aos Hombres =185,7 Mujeres =172,5

  • SECTOR 1

    165

    CM

    170

    CM

    Alturas y sealizacinRelacin de las seales y el usuarioPara obtener una buena sealizacin, y que arrojen resultados concretos, como los de proponer simbolos y a su vez saber donde colocar cada uno de ellos. La posicin de cualquier seal serms acertada mientras ms ajustada se encuentre dentro del ngulo de visin humana, siendo una norma til evitar una desviacin mayor al 10% de dicho ngulo. Esta norma inuye en la altura de colocacin. Dependiendo de la distancia desde que se vea la seal, varian las medidas de los elementos o a que altura se site, sabiendo que el ngulo de visin se hacen ms grande a medida que aumenta la distancia entre la persona y la seal que se observa.

  • SECTOR 1

    SECTOR 1

    34 CM

    22 C

    M

    LegibilidadLegibilidad es el contraste de la tipografa con los dems elementos del contexto, y la tipografa debe tener leibilidad que es la facilidad de que un texto pueda der ledo con facilidad y comprensin y con el mnimo de fatiga y errores.Para este letrero de divisin de secciones se lo deber realizar para ser leido a poca distancia.

    3,5 cm

    4 cm

    11 cm

    5 cm

    Tipografa La tipografia que se utilizo para nuestras seales es Microsoft Sans Serif.

    AEIOUaeiou

  • Psicologa del ColorLa psicologa del color es un campo de estudio que est dirigido a analizar el efecto del color en la percepcin y la conducta humana.

    Todos estos son los colores que utilizaremos para nuetras seales.

    Verdad, honradez, pureza, inocencia, ligero

    Elegancia,misterio, magia, conservador, poder

    Simpatia, armonia, eternidad, inteligencia, anhelo

    Amor, pasin, valor, calor

  • Entr

    ada

    Salid

    a

    Entr

    ada

    Salid

    a

    Cocina

    Seales de Prevencin

    1 2

    En lugares en donde exista algn

    tipo de peligro se implementaran

    seales preventivas amarillas

    como es el ejemplo de lugares

    donde pueda darse el hecho de

    que el piso este hmedo y sea

    resbaladizo.

    Seccin 1Seccin 2Seccin 3Caja

  • Entr

    ada

    Salid

    a

    Entr

    ada

    Salid

    a

    Cocina

    Seales de Informacin

    1

    2

    Se debera incluir seales verdes o

    seales informativas en las salidas,

    salidas de emergencia, etc. todo

    esto para un caso de emergencia.

    Seccin 1Seccin 2Seccin 3Caja

  • Entr

    ada

    Salid

    a

    Entr

    ada

    Salid

    a

    Cocina

    3

    2

    1

    Seales de ProhibicinDentro de las seales prohibitivas

    encontramos las de no fumas, no

    mascotas, etc. Estas deben ubicarse

    en lugares adecuados para que el

    usuario puedo visualizarlos.

    Seccin 1Seccin 2Seccin 3Caja

  • Entr

    ada

    Salid

    a

    Entr

    ada

    Salid

    a

    Cocina

    1

    Seales de UbicacinDentro de las seales prohibitivas

    encontramos las de no fumas, no

    mascotas, etc. Estas deben ubicarse

    en lugares adecuados para que el

    usuario puedo visualizarlos.

    Seccin 1Seccin 2Seccin 3Caja

  • Antropometra

    La antropometra estudia las medidas del hombre que mide lo que son las medidas del cuerpo del

    hombre y las estudia referentemente sin ningn tipo de porcentaje de error mnimo, ya que las

    medidas han de ser exactas a la par que se tomen. Se reere al estudio de las dimensiones y medidas

    humanas con el propsito de valorar los cambios fsicos del hombre y las diferencias entre sus razas

    y sub-razas.

    Debemos tomar en cuenta la antropometra para disear la sealetica, al igual en el momento de dividir

    los espacios, para esto debemos realizar estudios tanto en nios como en adultos, que son clientes

    frecuentes en el restaurante.

    Iluminacin

    En dias soleados la iluminacion es natural ya que el espacio es bastante abierto, y en su mayoria de

    espacio hay bastante vidrio que deja entrar la luz del sol.

    En dias nublados, el establecimiento tiene instalado luces LED que no son muy notorios ya que son

    planas conjuntamente con el tumbado.

  • Entr

    ada

    Salid

    a

    Entr

    ada

    Salid

    a

    Cocina

    1 21

    2

    3

    2

    11

    Sealtica de PrecaucinSealtica de InformacinSealetica de ProhibicinSealtica de Ubicacion

    Ubicacin de Seales

  • Estudios indican que una persona con una visin 20/20 a la luz del da pueden leer una tipografa de 2.5cm a una distancia de 15m. Sin embargo para sealizacin tendremos que hacer ajustes necesarios para abarcar un mayor nmero de observadoresVisin a corta distancia:En esta modalidad encontramos letreros pequeos que se contemplan a distancias menores de 10 metros, su colocacin con respecto al suelo ser de 1,5 y 2,5 metrosVisin a media distancia:La separacin es de 10 a 15 metros entre el observador y el letrero. El tamao no puede ser menos a 1x1 metros.Visin a larga distancia:Distancia que encontramos entre el observador y una valla.

    Distancias Visuales

    170

    CM

  • estas seales iran colgadas desde el techo