análisis espacio temporal y análisis clínico de la marcha, comparación de dos tratamientos en...

7

Click here to load reader

Upload: electrodx-inr

Post on 25-Jun-2015

86 views

Category:

Health & Medicine


0 download

DESCRIPTION

Valoración dos tratamientos para niños con hemiparesia espástica Análisis de marcha y espaciotemporal.

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis espacio temporal y análisis clínico de la marcha, comparación de dos tratamientos en niños con hemiparesia espástica

14 Cirugía y Cirujanos

Análisis espacio temporal y hallazgos clínicos de la marcha. Comparación de dos modalidades de

tratamiento en niños con parálisis cerebral tipo hemiparesia espástica. Reporte preliminar

Irma Tamara Arellano-Martínez,* Gerardo Rodríguez-Reyes,** Ivet Quiñones-Uriostegui,** María Elena Arellano-Saldaña***

** Laboratorio de Análisis de Movimiento.

Correspondencia

Recibido para publicación: Aceptado para publicación:

Resumen

Introducción: la parálisis cerebral es la primer causa de discapacidad infantil. La principal preocupación en estos pacientes es la adquisición y desempeño de la marcha. El propósito de este artículo es comparar los resultados a largo plazo de dos modalidades de tratamiento. Material y métodos: se realizó una valoración de parámetros de marcha y una evaluación clínica con la escala de valoración de la función motora gruesa y del tono muscular en 14 pacientes con parálisis cerebral-hemiparesia espástica distribuidos aleatoriamente en dos grupos: el primero utilizando una órtesis conductora de marcha (Lokomat®), y el segundo entrenando la marcha dentro de un tanque de hidroterapia. Al término del tratamiento y después del transcurso de un año se realizaron nuevamente las evaluaciones mencionadas.Resultados: en el total de pacientes se observaron cambios significativos sobre la escala de valoración de la función motora gruesa de II al I (p = 0.042) y una correlación positiva entre el perfil funcional de la marcha y la escala de valoración de la función motora gruesa (r = 0.54, p = 0.042). Los pacientes en el grupo de tratamiento con Lokomat® mostraron mejoría significativa en la simetría de la marcha comparados con el grupo convencional de tratamiento (ptendencia de mejoría en los pacientes tratados con Lokomat®. Conclusiones: en los dos grupos de tratamiento se observaron beneficios, los efectos residuales en los pacientes tratados con Lokomat® parecen mayores a los de los pacientes del grupo control; los resultados no son concluyentes en relación al tamaño de la muestra, y es necesario ampliar esta investigación.

Palabras clave: parálisis cerebral, órtesis conductora de marcha.

Abstract

Introduction: Cerebral palsy is the most common cause of disability among children. Parent´s main concerns are the acquisition and improvement of gait. The aim of this study was to compare long term results of the effect of two modalities of gait training. Methods: Quantitative measurement of gait and clinical assessment of the gross motor function classification system and Modified Ashworth Scale were perfomed in 14 patients with Cerebral palsy -spastic hemiplegia and randomizedly assigned into two groups of treatment: the first one using a driven gait orthosis (Lokomat®) and the second a gait training a long a rail inside a hydrotherapy tank. Measurements and assessments, above described, were performed immediately and one year after the treatment concluded. Results: Significant change was observed in the gross motor function classification system from II to I among children (p = 0.042) and a positive correlation between the shape functional of the march and the gross motor function classification system (r = 0.54, p = 0.042). Patients on the Lokomat® training improved on gait symmetry over patients on the conventional therapy (p A year after, this intervention showed tendency to kept the gait patterns only on patients treated with the Lokomat®.Conclusion: Benefit obtained with either modality was evident for both groups. However, residual effects observed on the Lokomat group, either in clinical assessment or gait parameters, were more promising than in the conventional therapy. Due to the size of the sample used in this study the results are not conclusive and more research must be done on this subject in long term time horizon.

Key words: Cerebral palsy, driven gait orthosis.

Cir Cir 2013;81:14-20.

Introducción

La parálisis cerebral describe un grupo de desórdenes del de-

-1

2 con alteraciones en los

severidad del daño cerebral. Las alteraciones neuromuscula-

Page 2: Análisis espacio temporal y análisis clínico de la marcha, comparación de dos tratamientos en niños con hemiparesia espástica

Volumen 81, No. 1, Enero-Febrero 2013 15

Análisis de la marcha en niños con parálisis cerebral

--

tierra. -lidad de caminar sin restricciones aunque las actividades

particu--

hemiparesia espástica son ambulatorios colocados dentro

® -

dispositivo de sujeción a las piernas del paciente que son

-

dicha órtesis sobre los tratamiento convencionales; sin em-bargo en el paciente pediátrico con parálisis cerebral no

los tratamientos aplicados. --

-dos del mismo.

Material y métodos

niños con pa-rálisis cerebral

-

-

sometidos a un tratamiento con la órtesis robótica tipo ®

--

-

una velocidad constante con variaciones en la resistencia

Los pacientes del segundo grupo recibieron 10 sesio-

cuidador del niño. -

-ciente de ambos grupos se le valoraron aspectos clínicos

-

-

-sulta externa o del programa de tratamiento en el área de

-

-

-

p

Resultados

® con-

Page 3: Análisis espacio temporal y análisis clínico de la marcha, comparación de dos tratamientos en niños con hemiparesia espástica

16 Cirugía y Cirujanos

Arellano-Martínez IT et al.

taban con el antecedente de un evento quirúrgico del miem-

®) contaban con antecedente de una aplica-

-

-

-

(p

p -

p p

r p = 0.042). ®

p

p

p

a valores que corresponden a un ciclo de marcha sin pato-

p -

resultante al total de la muestra (r p --

tado (p

Cuadro I. Asignación de pacientes ingresados

Paciente Edad (años) Sexo GMFCS Grupo de tratamiento Lado afectado

1 6 Femenino II Lokomat Derecho 2 7 Femenino II Lokomat Derecho 3 7 Femenino II Lokomat Derecho 4 7 Femenino II Lokomat Derecho 5 6 Masculino II Tanque terapéutico Derecho 6 7 Masculino II Tanque terapéutico Derecho 7 6 Masculino II Tanque terapéutico Derecho 8 12 Femenino II Lokomat Izquierdo 9 9 Masculino II Tanque terapéutico Derecho10 4 Masculino II Tanque terapéutico Derecho11 5 Femenino II Lokomat Izquierdo12 6 Masculino II Lokomat Izquierdo13 12 Masculino II Lokomat Izquierdo14 9 Femenino II Tanque terapéutico Izquierdo

Figura 1. --

tem (GMFCS) II a GMFCS I.

0 50 100 150FAP

0

0.5

1

1.5

2

2.5

GM

FCS

GMFCS FINAL

Page 4: Análisis espacio temporal y análisis clínico de la marcha, comparación de dos tratamientos en niños con hemiparesia espástica

Volumen 81, No. 1, Enero-Febrero 2013 17

Análisis de la marcha en niños con parálisis cerebral

plos parámetros no se observaron cambios estadísticamente

® el total de los pa-

-

estos pacientes se le sometió a un procedimiento quirúrgico en este periodo de tiempo.

-

incremento de 2 pacientes usuarios de órtesis con respecto a -

recibió terapia dentro de la institución dirigida al reentrena-miento de la marcha.

-

amerita tratamiento intrahospitalario para aplicación de

En la revaloración anual no persistió el cambio en la es-

-

-

-

-

Cuadro II. Mejoría en el tono muscular del tobillo afectado al término del tratamiento por grupo estudiado

Tono muscular (EAM)

Lokomat(n = pacientes)

Tanque Terapéutico(n = pacientes) Valor p

0 0 2 0 1 0.0081 3 3 1 3

1+ 5 2 3 12 1 1 2 1

valorado.

Cuadro III. Cambios en el análisis de la marcha por grupo de tratamiento

Grupo Lokomat Grupo tanque terapéutico

Promedio (± DS) Inicial Final

Valor p Promedio (± DS)Inicial Final

Valor p

Velocidad (cm/s) 68.8(48.6) 65.8(8.3) 0.025 92.2(27.0) 86.5(27.3) >0.05Zancada izquierda (cm) 86.1( 1.7) 79.5( 5.4) 0.025 83.8( 9.7) 88.02(1.8) >0.05Postural intermedia (%GC) 45.8(13.6) 49.1(11.8) 0.046 42.9(18.0) 51.9 (7.0) >0.05FAP(%) 77.5 ( 1.5) 83.0( 1.4) >0.05 68.6( 1.9) 81.0 (1.6) 0.026

Page 5: Análisis espacio temporal y análisis clínico de la marcha, comparación de dos tratamientos en niños con hemiparesia espástica

18 Cirugía y Cirujanos

Arellano-Martínez IT et al.

-tros).

-® el pro-

de los pacientes del grupo de tratamiento en tanque tera-

® presentaron un

más evidente para los pacientes de la terapia convencional

®

--

caso es la disminución gradual de los valores iniciales

-

tratamiento inicial.

Discusión

Es bien conocido que los pacientes adultos con secuelas de evento vascular cerebral con hemiparesia presentan cam-

-nos a los valores normales esperados para cada individuo cuando se re-entrena la marcha con una órtesis robótica tipo

®

en población adulta como pediátrica.

los que se valoran las intervenciones de tratamiento en una

-

-paresia espástica.

En cuando a la re-educación de la marcha en el pacien-

-

Figura 2. se observa mayor estabilidad en los pacientes asignados al grupo A (Lokomat®).

Figura 3. Tendencias para la diferencia de tiempo entre pasos (STD), medido en segundos. Descenso progresivo en el tiempo inicial para los pacientes del grupo A.

0102030405060708090

100

Fap inicial Fap inter

FAP

Fap final

Lokomat Tanque terapéutico

STD inicial STD intermedio STD final

STD

Lokomat Terapéutico

00.050.1

0.150.2

0.250.3

0.350.4

0.450.5

Page 6: Análisis espacio temporal y análisis clínico de la marcha, comparación de dos tratamientos en niños con hemiparesia espástica

Volumen 81, No. 1, Enero-Febrero 2013 19

Análisis de la marcha en niños con parálisis cerebral

Figura 4. Tendencias para la diferencia de la longitudinal de pasos (SLD). Descenso progresivo en la longitud inicial para los pacientes del grupo A.

gresiva de la velocidad acorde al criterio del terapeuta a -

rio de tratamiento que no exceda la tolerancia del ejercicio -

cada paciente.

--

escala ante el uso de una órtesis robótica con el incon-veniente de integrar una muestra de una gran variabilidad

-

-

únicamente de pacientes externos en sesiones continuas -

para pacientes en unidades hospitalarias de rehabilitación

Conclusiones

-

-nencia de los cambios en la simetría de la marcha para los pacientes que recibieron tratamiento con la órtesis robótica.

-

-

Referencias

4035

3025

201510

50

SLD Inicial SLD FinalSLD Intermedio

SLD

Lokomat Tanque terapéutico

Page 7: Análisis espacio temporal y análisis clínico de la marcha, comparación de dos tratamientos en niños con hemiparesia espástica

20 Cirugía y Cirujanos

Arellano-Martínez IT et al.