análisis económico de los comportamientos no saludables

36
ANALISIS ECONOMICO DE LOS COMPORTAMIENTOS NO SALUDABLES. PROF. ZULEIKA SAMUDIO

Upload: cindy-casasola

Post on 24-Jan-2018

259 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis Económico de los comportamientos no saludables

ANALISIS ECONOMICO DE LOS COMPORTAMIENTOS NO SALUDABLES.

PROF. ZULEIKA SAMUDIO

Page 2: Análisis Económico de los comportamientos no saludables

ANALISIS ECONOMICO DE LOS COMPORTAMIENTOS NO SALUDABLES.

Presentado por: Evelyn Acosta Cindy Casasola Rosario Castillo Maribel Guevara Aurora Serrano

Page 3: Análisis Económico de los comportamientos no saludables

INTRODUCCION

En Economía es habitual que incorpore en sumarco de análisis un problema muy discutidocomo lo es el consumo de bienes nodeseados.

El Estado adopta una actitud paternalistapero en estas medidas es posible encontrarrazones para intervenir basándose en laeficiencia económica.

Page 4: Análisis Económico de los comportamientos no saludables

Introducción

Un ejemplo elconsumo del tabacoy consumo debebidas alcohólicas.

Page 5: Análisis Económico de los comportamientos no saludables

Introducción

Los problemas deinformación, y vaproporcionar al reguladorrazones para introducirmedidas como los impuestos.

Page 6: Análisis Económico de los comportamientos no saludables

introducción

• Comportamiento saludableBienes

méritos

• Comportamiento no saludables.Bienes

Desméritos

Page 7: Análisis Económico de los comportamientos no saludables

Introducción

El estado tiene elpapel de paternalistano admite elprincipio desoberanía delconsumidor porconsiderarloirracional.

Page 8: Análisis Económico de los comportamientos no saludables

Introducción

El tema que se trata es el comportamiento adictivo de los individuos sino como valorar

los costes que para el individuo o la sociedad tienen estos comportamientos

como paso previo a las decisiones sobre cuál es la vía más eficiente para interferir en las

decisiones individuales.

Page 9: Análisis Económico de los comportamientos no saludables

ECONOMIA DE SALUD DE LOS COMPORTAMIENTOS ANTISALUDABLES

El análisis económico puede proporcionar alguna ayuda cuando nos aproximamos al análisis de los comportamientos antisaludables, como puede ser el consumo del tabaco o del alcohol.

Page 10: Análisis Económico de los comportamientos no saludables

ECONOMIA DE SALUD DE LOS COMPORTAMIENTOS ANTISALUDABLES

El tabaquismo es un problema sobre el que economistas han opinado. Es una circunstancia individual y es un tema central de salud pública. Tiene consecuencias en morbilidad y en mortalidad.

Page 11: Análisis Económico de los comportamientos no saludables

LA TEORÍA RACIONAL DE LA ADICCIÓN

Los modelos de Adicción racional suelenincorporar algunas de las habituales condicionesdel comportamiento económico. Así, estacategoría de modelos de consumo describencomo un producto adictivo puede elegirse deforma voluntaria y racional por un consumidor alque se considera informado. Por ejemplo, bajoeste análisis el consumo de tabaco esconsiderado como expresión de elección porparte individual.

Page 12: Análisis Económico de los comportamientos no saludables

En el trabajo seminal de Stigler y Becker (1977) semantiene que el economista puede explicar lasdiferencias y los cambios en los gustos ycomportamientos por medio de las diferencias en losprecios o las rentas. Mientras que el punto departida de Musgrave era el de que en ciertos casoslos gustos de algunas personas sonfundamentalmente diferentes (erróneos) y lasociedad considera necesario intervenir paracorregirlos, Stigler y Becker sostienen que los gustosson estables en el tiempo y similares entre la gente,y ponen como ejemplo el caso de los bienes quecrean adicción, donde se dice que hay una diferenciaen los gustos.

Page 13: Análisis Económico de los comportamientos no saludables

Los economistas Becker y Murphy (1988) hanproporcionado una interesante aproximación alcomportamiento adictivo, al describir lascondiciones bajo las cuales un individuo racional(como se considera racional en Economía) puedeelegir consumir bienes de naturaleza adictiva. Elinterés de este trabajo reside en sucuestionamiento de las ideas y las actitudescomunes hacia las adicciones.

Page 14: Análisis Económico de los comportamientos no saludables

Una característica de muchas de las adicciones esque provocan un daño, y en el contexto de estemodelo significa que el bien de capital tiene unefecto de daño parecido a la reducción en elestado de salud que se emplea en el modeloclásico de Grossman. Por ejemplo, fumar tabacopuede reducir la cantidad de días saludables, ycon ello la renta del individuo. Y ese dañino esparte de lo que Becker y Murphy llaman "preciototal" del bien adictivo.

Page 15: Análisis Económico de los comportamientos no saludables

Otra versión diferente del modelo de adicciónracional es la propuesta de Barthold y Hochman(1988), según la cual habría que diferenciar dosgrupos entre las personas adictas: los que seadaptan continuamente y los buscadoresextremos. Los primeros responden a cambios enlos precios, y su comportamiento se podríaexplicar en términos del modelo de adicciónracional. Los segundos no, al tener preferenciasestructuralmente inconsistentes, en un ciertorango con los axiomas convencionales de la teoríade la demanda.

Page 16: Análisis Económico de los comportamientos no saludables

Con frecuencia se emplea la afirmación de que el consumo detabaco es el responsable de ciertas enfermedades paradefender que dicho consumo ocasiona un coste socialconsiderable. Los economistas, además de considerar loscostes directos relacionados con la salud, tienen que tener encuenta, así mismo, la libertad de elección individual. Una de lashipótesis básicas en Economía es la que afirma que el individuoes el mejor juez de sus propios actos. Cuando una persona optapor ciertos consumos, se supone que considera que losbeneficios asociados a tal actividad exceden de sus desventajasy riesgos. Desde este punto de vista el consumo de tabaco esuna decisión individual que no comparta ningún coste social.

CONCEPTOS EMPLEADOS EN LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LOS CONSUMOS ANTISALUDABLES

Page 17: Análisis Económico de los comportamientos no saludables

Costes sociales del consumo del tabaco

Esta subdividido en:

Costes privados : asumidos por el fumador, como el precio y los costos relacionados a los riesgos para la salud del fumador.

Costes externos: asumidos por una tercera persona, los no fumadores.

Además podemos encontrar:

Costes directos: asociados a la prevención, tratamiento y rehabilitación de cualquier enfermedad relacionada con el consumo del tabaco.

Costes indirectos: se refieren al valor de la pérdida de salud, como la mortalidad asociada al consumo del tabaco.

Externalidades directas: costos que recaen sobre terceros.

Externalidades indirectas: costos que derivan de la muerte prematura de los fumadores.

Page 18: Análisis Económico de los comportamientos no saludables

Fallos del mercado

Los mercados en libre competencia conducen a la asignación más eficiente de los recursos sociales escasos. Una asignación eficiente es un óptimo de Pareto, cuando es imposible mejorar el bienestar de una sola persona sin empeorar el bienestar de algunas otras. Si el mercado falla en una asignación eficiente de recursos, podría existir argumentos para una intervención pública.

Page 19: Análisis Económico de los comportamientos no saludables

Tipos de fallos relacionados con el consumo del tabaco

Externalidades. El sector público puede intervenir haciendo que el fumador pague por ellos para compensar los costes externos.

Los riegos que trae para la salud de los no fumadores del humo de cigarrillo en el ambiente, es un fallo que puede intentar corregirse por medio de la restricción del tabaco en lugares públicos.

Page 20: Análisis Económico de los comportamientos no saludables

Tipos de fallos relacionados con el consumo del tabaco

Información imperfecta: Suponiendo que los fumadores no están informados sobre los riesgos que trae el consumo del tabaco para la salud, estos los llevaría a infravalorar sus costes privados. Para intentar mejorar la información de los fumadores se incluyen anuncios sanitarios en los empaques de cigarrillos.

Page 21: Análisis Económico de los comportamientos no saludables

Tipos de fallos relacionados con el consumo del tabaco

Libertad de elección vs dependencia:

Dependencia: un fumador quiere dejar de fumar y puede hacerlo.Adicción: no puede dejar de fumar.La adicción es un fallo del mercado ya que disminuye el valor que para un consumidor individual pueda tener cada acto de consumo

Page 22: Análisis Económico de los comportamientos no saludables

ENFOQUE DE LOS ANALISIS SOBRE LAS

CONSECUENCIAS ECONOMICAS DEL

CONSUMO DE TABACO

ALGUNOS ESTUDIOS HAN EVALUADO EL IMPACTO ECONOMICO DEL CONSUMO DE TABACO DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL CONJUNTO DE LA SOCIEDAD

OTROS CALCULAN LA CARGA FINANCIERA NETA QUE IMPONEN LOS FUMADORES A LOS NO FUMADORES

CALCULAN LOS EFECTOS ECONOMICOS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS SEGUROS

Page 23: Análisis Económico de los comportamientos no saludables

ENFOQUE DE LOS ANALISIS SOBRE LAS

CONSECUENCIAS ECONOMICAS DEL CONSUMO DE

TABACO

Se va a evaluar el enfoque que persigue los costes asegurados del colectivo de fumadores más de lo que han aportado a los seguros particulares, es decir el enfoque de un seguro médico.

Se adopta el punto de vista de finanzas públicas con el fin de determinar si la imposición indirecta compensa un posible impacto monetario negativo al consumo del tabaco sobre el gasto público.

Page 24: Análisis Económico de los comportamientos no saludables

CALCULO DE LOS COSTES

Son tres los enfoques de los cálculos de costes de la enfermedad:

1. Costes de prevalencia: el impacto del consumo del tabaco pasado sobre los costes e ingresos de un año dado

2. Costes de incidencia describe el impacto del consumo del tabaco actual sobre los costes futuros, estimando los costes e ingresos vitalicios de un colectivo de fumadores actuales.

3. Costes soportados en un periodo comprende los costes sanitarios, la perdida en el periodo a la morbilidad y mortalidad que se produce en dicho periodo, las perdidas futuras en este periodo no se tienen en cuenta en este enfoque.

Page 25: Análisis Económico de los comportamientos no saludables

FUNCIONES DE LOS COSTES SOCIALES Se supone que el individuo tiene conciencia del

riesgo que incurre mediante su actividad. En este caso los costes sociales coinciden con los costes externos.

El individuo no es consciente del riesgo, por falta de información u otras razones. En este caso el coste social incluye el coste privado de sus actuaciones no saludables además de los costes externos.

En el caso en el que el individuo no obtenga utilidad derivada del consumo de ciertos productos, el coste social incluye los costes externos, los costes privados derivados de las actuaciones no saludables y también los costes de producción de dicho bien.

Page 26: Análisis Económico de los comportamientos no saludables

COSTES Y AHORROS DIRECTOS EN ASISTENCIA SANITARIADENTRO DE ESTA CATEGORIA ESTAN LOS COSTOS Y AHORROS SOBRE LAS ENFERMEDADES POR EL CONSUMO DEL TABACO QUE INCIDEN SOBRE LOS FUMADORES: Los costes del tratamiento de pacientes internos

(hospital) Los costes de asistencia a pacientes

ambulatorios Los medicamentos Los costes de residencias y viviendas para la

tercera edad.

Page 27: Análisis Económico de los comportamientos no saludables

COSTES INDIRECTOS

Los estudios sobre el coste social incluyen la pérdida del bienestar atribuible a la enfermedad y a la muerte prematura. Esto incluye el concepto de output (medición del valor de vida) de modo que los costes indirectos son costes privados sobre los que el fumador puede estar concientizado o no.

Page 28: Análisis Económico de los comportamientos no saludables

PAGOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Se incluyen en esta categoría gastos públicos como las prestaciones de enfermedad y viudedad y las pensiones de jubilación.

En algunos estudios se mide la diferencia entre las aportaciones de los fumadores a las finanzas públicas vía impuestos y los importes que retiran a través de las distintas modalidades de pago de la seguridad social, incluida en las pensiones.

En la mayor parte de los estudios se toma en consideración el ahorro en los pagos de la seguridad social (como las pensiones) obtenido como consecuencia de la menor esperanza de vida de los fumadores.

Page 29: Análisis Económico de los comportamientos no saludables

VALOR AÑADIDO POR LA PRODUCCION Y VENTA DEL TABACO Algunos estudios han incorporado el ingreso

generado mediante la producción y ventas de labores de tabaco, por la importancia que tales ingresos tienen a la hora de evaluar el conjunto de costes y beneficios económicos asociados al consumo y producción de tabaco, algo necesario si se pretende calcular los costes sociales netos derivados de su consumo.

Page 30: Análisis Económico de los comportamientos no saludables

Costes intangibles

Dolor de la familia y amigos, asociados a la muerte prematura y enfermedad. Estos son difíciles de evaluar y se consideran costes privados.

Costes externos no cuantificables

Los olores, las molestias o el malestar general que pueden provocar los fumadores en lugares públicos.

Page 31: Análisis Económico de los comportamientos no saludables

LOS EFECTOS DE UN IMPUESTO SOBRE LOS CONSUMOS INDESEABLES (Y LEGAL)

distorsionan las elecciones de los individuos entre los bienes y servicios del mercado con respecto a este, y a cualquier otro material. Son de carácter regresivo.

Cuando existen fallos del mercado, un impuesto selectivo como este se emplea como instrumento de política económica con el fin de alcanzar la eficiencia económica.

Los impuestos sobre el consumo, constituyen una de las principales herramientas para lograr reducir el consumo de sustancias indeseables (legales), como el tabaco o el alcohol.

Page 32: Análisis Económico de los comportamientos no saludables

Otros Costes

Costes de los incendios inducidos por el consumo de tabaco:

Costes de propiedad: daños provocados a la propiedad por los incendios.

Costes de asistencia sanitaria: victimas de incendios y muertes por incendios.

Costes en áreas utilizadas por fumadores:

Costes de limpieza,

Costes de ventilación.

Page 33: Análisis Económico de los comportamientos no saludables

CONCLUSIONES

Coste social

•Plantea las categorías o los tipos de coste que deben considerarse y como deben medirse o si pueden ser medidos.

Punto de vista

• el enfoque metodológico adoptado van a influir en la determinación de las categorías de los costes que deben incluirse.

La adicción

•puede entenderse como un fallo en el mercado, disminuyendo el valor que para un consumidor individual pueda tener cada acto de consumo. Esto puede no ser un fallo del mercado si el individuo es consciente de su problema cuando empieza a fumar.

Page 34: Análisis Económico de los comportamientos no saludables

CONCLUSIONES

La LEY No.13 del 24 de enero de 2008, establece la adopción de medidas para el control del tabaco y sus efectos nocivos en la salud la población de la República de Panamá.

Con la educación sanitaria se da información a los consumidores con respecto a los riesgos que para la salud puede causar el fumar, lo que permitirá comprender mejor sus costes privados.

Los impuestos son herramientas que sirven para reducir el consumo de sustancias indeseables (legales). Cuanto mayor sea la elasticidad de la demanda en valor absoluto, mayor será la reducción lograda por el incremento del impuesto sobre su consumo.

Page 35: Análisis Económico de los comportamientos no saludables

CONCLUSIONES

Fumar es una elección personal que puede generar pérdidas netas de bienestar para los miembros de la sociedad y para la familia de la persona fumadora, pero sobre todo para ella misma. Sobre esta base existe justificación económica para intervenciones correctivas.

Dos medidas correctivas que existen en nuestro país en la actualidad son: la prohibición de fumar en los locales públicos y los impuestos que existen sobre el material del tabaco que está a la venta.

Page 36: Análisis Económico de los comportamientos no saludables

Gracias…