análisis del vestuario y de la escenografía del ballet...

26
Ensayo Final Teatro II Sofía E. Francis - 11 - Análisis del vestuario y de la escenografía del ballet “Alice’s Adventures in Wonderland” del Royal Ballet. Palabras claves Escenografía-Vestuario-Apolíneo-Dionisiaco- Grotesco- Farsa-Parodia-Camino del héroe Sinopsis La historia mostrando un patio de una casa inglesa de una familia adinerada, al derredor de 1880, en donde se está organizando la hora del té con invitados. Alice y sus amigas se divierten hasta que ella ve a Jack, el chico de cuida el jardín, de quien está completamente enamorada. Por suerte el amor es correspondido. Ambos se coquetean hasta que ella decide hacerle un regalo dándole una de las tartas para el té y la madre de Alice lo encuentra a punto de comerla. Enfadada con Jack, por haber tomado una de sus tarta lo echa de sus casa. Alice intenta explicarla a su madre pero ella no la escucha. Sin más remedio que respetar la decisión de su madre, llora desconsoladamente. El fotógrafo viendo su angustia se acerca a animarla y la convence de tomarse una foto. A punto de tomarse la foto, Alice se duerme y es despertada por el flash de la cámara. Sin embargo, ya no se encuentra en su hogar y el fotógrafo se transforma en un conejo que la invita a entrar a un poso. Ella acepta y viaja a un nuevo mundo, de seres y paisajes extraños donde intentará salvar a su amado Jack ahora llamado el “sota de corazones” de la de Reina de corazones quien lo acusa de haberle robado una de sus tartas. Finalmente, en el juicio, ella confiesa su culpa y su amor por el sota de corazones. La Reina insensible ante el amor de los jóvenes ordena que se le quite la cabeza a ambos. Luego de una persecución Alice logra hacer caer a la Reina y con eso a su reinado. Con ese acto de valentía, vuelve al mundo y despierta nuevamente en el patio de la casa, pero esta estaba era ahora un casa de té, ella no estaba vestida con su antigua ropa, ésta era más moderna, en su pecho se encuentra el libra de Alicia en el País de la Maravillas, y a su lado se encuentra Jack. Se alegra mucho de su presencia e intenta explicarle lo que paso. El se ve confundido por el entusiasmo de su novia. Por último se le piden a una persona que camina por el lugar que les saque una foto, Alice nota en seguida su parecido con quien fue el conejo en su aventura, pero lo deja pasar. Ella y Jack abandonan juntos la escena.

Upload: donhu

Post on 21-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Ensayo Final Teatro II Sofía E. Francis

- 11 -

Análisis del vestuario y de la escenografía del ballet “Alice’s Adventures in

Wonderland” del Royal Ballet.

Palabras claves

Escenografía-Vestuario-Apolíneo-Dionisiaco- Grotesco- Farsa-Parodia-Camino

del héroe

Sinopsis

La historia mostrando un patio de una casa inglesa de una familia adinerada, al

derredor de 1880, en donde se está organizando la hora del té con invitados. Alice y sus

amigas se divierten hasta que ella ve a Jack, el chico de cuida el jardín, de quien está

completamente enamorada. Por suerte el amor es correspondido. Ambos se coquetean

hasta que ella decide hacerle un regalo dándole una de las tartas para el té y la madre de

Alice lo encuentra a punto de comerla. Enfadada con Jack, por haber tomado una de sus

tarta lo echa de sus casa. Alice intenta explicarla a su madre pero ella no la escucha. Sin

más remedio que respetar la decisión de su madre, llora desconsoladamente. El

fotógrafo viendo su angustia se acerca a animarla y la convence de tomarse una foto. A

punto de tomarse la foto, Alice se duerme y es despertada por el flash de la cámara. Sin

embargo, ya no se encuentra en su hogar y el fotógrafo se transforma en un conejo que

la invita a entrar a un poso. Ella acepta y viaja a un nuevo mundo, de seres y paisajes

extraños donde intentará salvar a su amado Jack ahora llamado el “sota de corazones”

de la de Reina de corazones quien lo acusa de haberle robado una de sus tartas.

Finalmente, en el juicio, ella confiesa su culpa y su amor por el sota de corazones. La

Reina insensible ante el amor de los jóvenes ordena que se le quite la cabeza a ambos.

Luego de una persecución Alice logra hacer caer a la Reina y con eso a su reinado. Con

ese acto de valentía, vuelve al mundo y despierta nuevamente en el patio de la casa,

pero esta estaba era ahora un casa de té, ella no estaba vestida con su antigua ropa, ésta

era más moderna, en su pecho se encuentra el libra de Alicia en el País de la Maravillas,

y a su lado se encuentra Jack. Se alegra mucho de su presencia e intenta explicarle lo

que paso. El se ve confundido por el entusiasmo de su novia. Por último se le piden a

una persona que camina por el lugar que les saque una foto, Alice nota en seguida su

parecido con quien fue el conejo en su aventura, pero lo deja pasar. Ella y Jack

abandonan juntos la escena.

Ensayo Final Teatro II Sofía E. Francis

- 12 -

Análisis

La obra comienza, revelando en escena, la fachada de una mansión y su

respectivo patio externo, con una larga mesa a la izquierda que está siendo preparada

para la hora del té. Delante de ella, un banco de plaza y una cámara. La escenografía

esta inspirada en una casa inglesa del 1880, época victoriana. Se nos muestra así la casa

de una familia ideal, con mucho dinero y comodidades que disfruta de un momento de

paz, esperanza y el surgimiento de nuevas tecnologías. Recordemos que estamos en un

momento, mejor conocido por la Belle Epoque francesa, en donde la gente disfrutaba la

vida y sus buenas oportunidades como si aquellas no acabaran nunca, era una época

“perfecta”. Sin embargo no era más que una apariencia, al igual que lo ensueños de

Apolo. “La vida más intensa de esta realidad de ensueños nos deja aun el sentimiento

confuso de que no es más que una apariencia” (Nieztzsche, 38) Mientras la gente

celebraba la buena vida, las potencias se preparaban para el primer gran conflicto

bélico. Esa “realidad” no era más que una apariencia de perfección.

Además, esta apariencia aparece en los personajes, quienes vestidos acorde a su

época, dan la idea de una familia feliz y bella, pero dominada por las jerarquías sociales.

Sin embargo, Alice, con su alma de niña, no les lleva el apunte, justa razón para estar

disfrazada y para enamorarse de Jack el jardinero. Ella no está de acuerdo con vivir en

un mundo de mentiras, por eso no está bajo el poder del dios de las medidas y de las

formas, lo que la lleva a su descuido. “El descuido y la exageración son demonios

hostiles de la esfera apolínea” (Nietzsche, 49) Ella viola las reglas de este mundo de

apariencia al darle a Jack una tarta de su madre destinada para los invitados de la

merienda. Cuando su madre lo ve no tiene más remedio de echarlo y obliga a su hija a

respetar las normas del mundo en que vive, le guste o no. Cuando aparece nuevamente

en escena, su vestuario es acorde con el de los demás, ahora es fino, rebuscado y

apretado. No obstante, ella no se siente cómoda y los límites apolíneos se habían

cruzado.

“El individuo cayo en el olvido de si mismo propio del estado dionisiaco y

olvidando los preceptos apolíneos (…) El conflicto sentimental, el éxtasis nacido del

dolor, broto espontáneamente del corazón de la naturaleza. Y así es como dondequiera

penetró el espíritu dionisiaco la influencia apolínea fue destruida y aniquilada”

(Nietzsche, 49). De a poco Dionisos comienza a ocupar la escena. Comienzan a llegar

los invitados y cada uno que entra al jardín es más inferior y grotesco que el anterior.

Ensayo Final Teatro II Sofía E. Francis

- 13 -

Cuando hablo de personajes inferiores hablo según la definición que les da Aristóteles

en su libro “La poética” a los personajes que representan personajes cómicos. Estos se

consideran inferiores por estar bajo un vicio, que sea risible por ser estéticamente bajo o

vergonzoso, pero que no haga daño.

Comienza entrando un sultán con sus mujeres, con trajes claros y brillantes y

con transparencias. A este le sigue un mago, con traje formal, su magia indica un pasaje

a lo misterioso. Luego llegan dos hombres vestidos de completamente de negro con

comportamientos extraños, uno de ellos lleva pantuflas. Por último entran una señora

espantosa, quien en realidad es un hombre vestido de mujer, con un vestido totalmente

exagerado y un cochecito. Con la llegada de los invitados las luces comienzan a

atenuarse. Y se apagan del todo cuando Alice, quien se estaba por dormir en el banco de

plaza, se despierta con el flash de la cámara. Así se marca el fin de Apolo y el reinado

de Dionisos en escena. Pero sabe que no durará mucho, por eso tiene hacer que Alice

baje a su mundo, al inconciente, a la esencia del individuo mismo. “En el realismo

grotesco (…) lo “alto” y lo “bajo” poseen un sentido completa y rigurosamente

topográfico. Lo “alto” es el cielo, lo “bajo” es la tierra”. (25, Bajtín) Por eso el

fotógrafo ahora un conejo la invita a al poso, a un viaje al interior de su ser, al camino

del héroe. Esto sucede cuando una persona, hasta ese momento “normal” decide

enbarcarse una aventura en la cual realizará una hazaña es post de algo más grande que

él o diferente a él, convirtiéndose en un héroe. Este camino consta de un ciclo en el cual

el héroe primero deja su cotidianidad y viaja a un mundo de prodigios sobrenaturales.

Allí tendrá que luchar contra fuerzas sobrenaturales, en cada lucha morirá su ser infantil

y nacerá su ser adulto. Una vez acabada la transformación regresará a su mundo para

compartir sus dones y sus conocimientos.

Alice acepta el viaje, lo que la convierte, según Campbell, en una heroína típica

de los cuentos celtas. Entra en “un tipo de aventura en la que no tiene idea de lo está

haciendo, pero de pronto se halla en un territorio transformado” (Campbell, 186).

Ya en este nuevo mundo, sin formas ni medidas, la mayoría de las escenografías

pasarán a ser simbólicas. No ubicarán al espectador en ningún lugar conocido sino que

le dejaran la tarea de imaginar en donde el personaje se encuentra.

El traje de Alice ya no es el mismo traje ajustado e incomodo que llevaba antes

sino que ahora es uno liviano, suelto y más descubierto. Ya habiendo aceptado el viaje

se encuentra ante la primera traba mental, las puertas. Detrás de esa puerta se encuentra

su amor, su objeto de deseo, y su gran batalla para convertirse en la heroína. Sin

Ensayo Final Teatro II Sofía E. Francis

- 14 -

embargo este viaje no puede empezar sin un rito de iniciación, ella tiene que probar es

que está lista para crecer, por eso tendrá que pasar pruebas iniciatorias y distracciones.

Al tiempo se dará cuenta que está en un mundo patas para arribas, una

característica grotesca, cuando, por ejemplo, está nadando en sus lagrimas junto

animales personificados, como un gato o una ave. Luego junto con los animales, será

parte de una carrera donde la ganadora será la tortuga.

Así comienza su primera distracción, ella está invitada a quedarse con ellos pero

sabe que si lo hace perderá su misión. En consecuencia, estos animales irán

enloqueciendo más y más a tal punto de ver una escena desenfrenada y desordenada, la

cual Alice frena disparando al cielo con un arma, la distracción desaparece.

Alice no sabe que hacer hasta que su guía aparece, el conejo. Él no solo la guía

sino que también está contando cada minuto que pasa para que cumpla su misión.

Juntos se dirigen en un barco de papel hacia su segunda distracción, la casa de la

carnicera.

Aquí se encontrará con dos nuevos animales y juntos conocerán a carnicera y su

ama. Esta escenografía es grotesca por todos lados en donde se mire. Muestra el interior

de lo que perecería ser una cocina, la cual simbólicamente está dentro de una cacerola,

con puercos y elementos cortantes por todos lados, en las paredes, sobre las mesadas,

dentro de ollas, colgando en el aire. Hay puercos y partes de cerdos por doquier sobre

una mesa se puede ver una maquina para hacer salchichas con la mitad del un cerdo

sobresaliendo por el orificio superior y, aun más, el sillón en donde se encuentra la ama

de la casa está hecho de cerdo. Los personajes, al igual que la escenografía, son

grotescos. Por un lado se encuentra la carnicera una mujer totalmente desalineada, de

baja estatura, delgada, con una peligrosa obsesión con los cuchillos. Por el otro lado

está la ama de casa, un hombre vestido de mujer, con facciones que asustarían a

cualquiera, voluminoso, su traje ostentoso y sobre decorado con un delantal manchando

con sangre y en sus manos un espantoso bebé que no deja de llorar. Ambas mujeres son

la exageración de dos extremos opuestos por un lado la asesina y por el otro la madre

con un recien nacido, marcando de esta manera otra característica de lo grotesco, la

ambivalencia, que consiste en mostrar negativo, la muerte, y a la vez una positivo, el

nacimiento. Esta ambivalencia se lleva también a los trajes, la asesina lleva un vestido

poco llamativo de colores neutros, apagados y lleva el mismo delantal que la ama de

casa pera este de color marrón, la ama de casa lleva un traje demasiado atrayente lleno

de volados y de color verde azulado.

Ensayo Final Teatro II Sofía E. Francis

- 15 -

Parece que la distracción surgió efecto. Alice no se da cuenta de ello hasta que

aparece el Gato de Cheshire, quien la hace entrar en razón. Este personaje aparece de

forma hiperbolizada, es concepto grotesco, consiste en exagerargar las dimensiones de

un cuerpo de un objeto animado o no. Al igual que en la anterior distracción los

personajes se ponen cada vez más macabros y Alice termina dejando la casa.

Una vez fuera se topa nuevamente con el gato de Cheshire, este no es solo un

gato hiperbolizado sino que también puede dividir y separar las partes de su cuerpo. Ella

intenta pedirle indicaciones pero este no hace más que confundirla. Desorientada el

conejo corre en su auxilio y la lleva a su tercera y última prueba, la loca fiesta del té.

Allí aparece el sombrerero loco, y dos de su amigo, igual de locos que él. Estos

dos últimos son animales personificados, el sombrerero loco es un personaje como

indica su nombre loco, está siempre fuera de contexto, eso explica la razón, por el cual

es el único bailando tap en un ballet, es decir, está bailando un tipo de danza que no

tiene nada que ver con el que debería estar bailando. Su traje es una oposición entre

formal y payasesco, la morfología muestra a un hombre con saco, camisa, chaleco,

pantalones y un sombrero, pero estos son verdes y rosados llamativos, con diferentes

texturas y diseños que muestran su poca seriedad. En la escenografía se hiperbolizan los

intensillos y las masitas acordes a la hora del té. La mesa es un mini teatro.

En esta escena aparecen partes farsescas, por parte del sombrerero y la liebre al

ratón. La farsa es un género cómico con preferencia a mostrar escenas violentas, su fin

es el de generar catarsis a partir de corporizar los deseos de violencia del espectador. Lo

molestan, se ríen de él, lo encierran dentro de una tetera.

A medida que Alice pasa las pruebas está se vuelven cada ves mas macabras y

los participantes de la distracción están cada vez más locos. Cuando la distracción

acaba, nuevamente aparece el gato quien solo la deja con más preguntas que respuestas.

Ella se siente sola y perdida, extraña su hogar. Entonces la oruga se hace presente, como

una divinidad india espiritual quien, sabiendo que ya había pasado todas las pruebas, le

da un dulce, que la pone fuera de si, y logra, finalmente, abrir la puerta que tanto había

desea traspasar. La puerta hacia su inconciente, donde se encuentran sus verdaderos

deseos y también sus peores pesadillas.

Una vez adentro es participe de una danza con bailarinas vestidas como flores y

sus parejas, en la cual se encuentra con su amor y bailan juntos dando lugar una escena

llena de romance hasta que la Reina, su madre, irrumpe y Jack, ahora el sota de

corazones, vuelve a huir.

Ensayo Final Teatro II Sofía E. Francis

- 16 -

La historia continua en el reino de la Reina de corazones donde unos vasallos,

vestidos de bufones, pintan las rosas blancas de rojas. La escenografía sigue sugiriendo

lugares al espectador para que él las complete, en este caso, se sugiere un lugar abierto

por los arbustos y árboles. Como telón de fondo aparece un laberinto, cuyo centro el

Castillo de la Reina de corazones, marcando no solo éste como objeto físico, sino

también, es el laberinto mental y retorcido que está en cada uno de nosotros y en cuyo

centro se encuentra la verdad oculta.

Aparecen los súbditos de la Reina vestidos como el mazo de cartas inglesas,

cada uno con un número y palo diferente, y, con ellos, la Reina. Personaje cuyo nombre,

Reina de corazones, se contradice con sus actitudes dado que rechaza toda muestra de

cariño de su esposo y sus acciones solo lograron que todos bajo su poder la odien. Es un

personaje con mucha presencia escénica, particularmente, por que su traje que la

hiperboliza dándole un tamaño sobrenatural. Su primer traje o armadura, es

completamente rojo, consta de un corazón que tapa su parte superior y su parte inferior,

parecido a los paniers del siglo XVIII, es de dimensiones gigantescas, lo que le da

mayor altura, y , por último, detrás de su cabeza hay otro corazón dando a parecer que

tiene una enorme corona. “El cuerpo grotesco (…) sale fuera de sí, flanquea los límites.

El énfasis está puesto en las partes de cuerpo en que éste se abre al mundo exterior o

penetra en el a través de orificios, protuberancias ramificaciones y excrecencias” (30,

Bajtín) No obstante, aparece el contraste cuando esa armadura se abre rebelando no

solo a una mujer larga y flaca sino debajo de ella a su esposo, igual de delgado y largo,

revelando características de lo grotesco. Primero se marca la diferencia entre el arriba y

el abajo, ella arriba llena de poder, llena de vida y él abajo como un holgazán

durmiendo. Por sobre todo, él aparece de la abertura de su vestido, sale desde adentro de

ella, y solo eso, sino que sale desde adentro y abajo. “El rasgo sobresaliente del

realismo grotesco es la degradación, o sea, la transferencia del plano material y corporal

de lo elevado, espiritual, ideal y abstracto” (24, Bajtín)

Luego de su presentación se da lugar a una situación cómica, llena de farsa y de

parodia. La parodia, al igual que la farsa, es otro género cómico que consiste en tomar

un texto, personaje o situación y modificarlo de manera de representar otro texto,

personaje o situación con ciertas características, del anterior, que el espectador pueda

identificar y que genere risa. En este caso se parodia el ballet, particularmente el

momento en el que los protagonistas hacen un baile de a dos caracterizado por su

romanticismo y su hermosura. Sin embargo, éste está lleno de errores y de violencia, es

Ensayo Final Teatro II Sofía E. Francis

- 17 -

un caso de inversión del estilo. También aparece la ironía, cuando la Reina se muestra

como un ser misericordioso y bondadoso y al corto tiempo envía a que le corten la

cabeza a uno de sus súbditos. Aparece la farsa en cada error que cometen en el baile y

cada lesión que le hace la Reina a sus súbditos. El personaje del verdugo es también es

parodiado, dado que los súbditos hacen cualquier cosa en post de que no se les corte la

cabeza. Pese a eso, los personajes hacen todo de mala gana, causando riza, la insólita

situación de verlos acostumbrados a las amenazas del verdugo.

Los árboles móviles, juntos con los cambios de luces, van logrando cambios

escenográficos. Separando dos espacios: el primero es completamente cómico cuya

protagonista es Reina de corazones, y el otro e trágico protagonizado por Alice y el sota

de corazones. Estos espacios se mezclan cuando la Reina los descubre y el sota de

corazones va a juicio.

Una vez en el salón del juicio, se vuelve a mostrar, en la escenografía, la

distinción entre el “arriba”, el pedestal en el centro con dos sillas de gran estatura donde

se sentarán la Reina y el Rey, y el “abajo”, el piso del escenario donde declararán los

testigos y el acusado. También aparece esta jerarquía en la pirámide y en las torres de

cartas, que caerán al final cuando Alice, luego de realizar la apoteosis el la cual admitirá

su responsabilidad por haberle dado a Jack la tarta, tome coraje contra la Reina y la

haga caer desde lo alto. La apoteosis, forma parte del camino del héroe y sucede cuando

el héroe tras una revelación da un cambio, es un concepto parecido a lo que en las

tragedias griegas se conoce como peripecia, en el cual el rumbo de la historia cambia en

sentido contrario. Alice empuja al sombrerero loco, causando de esta manera un efecto

dominó con todos los que se encontraba detrás de él, desde los personajes más bajos

subiendo hasta los alto uno por uno caen, hasta que llega el turno de la Reina, quien cae

desde su pedestal, al suelo, a la tierra, a lo bajo.

De esta manera, regresará a su mundo, transformada. Sin embargo cuando

despierta nuevamente en el jardín donde comenzó la historia, éste, también, se

encuentra transformado. Ahora, “su casa” es una casa de té y el jardín es un espacio

público. Ella se despierta en el mismo banco de plaza en que se había dormido y Jack

está a su lado, ambos con ropa más moderna. Este paso a la modernidad, a una

mentalidad moderna donde no existen límites en el amor, muestra la transformación de

Alice. Finalmente la historia concluye con la feliz pareja retirándose del escenario,

olvidando el libro que va a ser encontrado por un fotógrafo, con mucho parentesco a

Ensayo Final Teatro II Sofía E. Francis

- 18 -

quien antes había sido el señor conejo, quien comienza a leerlo. Así se cierra una

historia y se va preámbulo a una nueva.

Ensayo Final Teatro II Sofía E. Francis

- 19 -

Bibliografía

ROYAL BALLET (video) (2011). Alice’s adventures in Wonderland.

ARISTOTELES(s/f). La Poética

NIETZSCHE, F (s/f) El origen de la tragedia

CAMPBELL, J en dialogo con MOYERS, B(1988) El poder del mito. La

aventura del héroe. Barcelona: EMSE Editores.

BAJTÍN, M (1994).La cultura popular, en la Edad Media y en el Renacimientos:

Introducción. Buenos Aires: Alianza Argentina.

JITRIK, N (1993). Rehabilitación de la parodia.

BRETLEY, E (1964) La vida del drama. La farsa. Buenos Aires: Paidos

Ensayo Final Teatro II Sofía E. Francis

- 21 -

Escenografía

Ensayo Final Teatro II Sofía E. Francis

- 22 -

Ensayo Final Teatro II Sofía E. Francis

- 23 -

Ensayo Final Teatro II Sofía E. Francis

- 24 -

Ensayo Final Teatro II Sofía E. Francis

- 25 -

Ensayo Final Teatro II Sofía E. Francis

- 26 -

Ensayo Final Teatro II Sofía E. Francis

- 27 -

Vestuario

Ensayo Final Teatro II Sofía E. Francis

- 28 -

Ensayo Final Teatro II Sofía E. Francis

- 29 -

Ensayo Final Teatro II Sofía E. Francis

- 30 -

Ensayo Final Teatro II Sofía E. Francis

- 31 -

Ensayo Final Teatro II Sofía E. Francis

- 32 -

Ensayo Final Teatro II Sofía E. Francis

- 33 -

Ensayo Final Teatro II Sofía E. Francis

- 34 -

Ensayo Final Teatro II Sofía E. Francis

- 35 -

Ensayo Final Teatro II Sofía E. Francis

- 36 -

Ensayo Final Teatro II Sofía E. Francis

- 37 -