“analisis del proceso contable de la...

102
1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA TRABAJO DE TITULACION PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA-CPA TEMA: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA EMPRESA GRUPO GUAMAN DE PROPIEDAD DEL ING. FERNANDO JAVIER GUAMAN ANDRADE DE LA CIUDAD DE PASAJE Y ELABORACION DE UN MANUAL DE CONTROL CONTABLE”. AUTORA: JAHAIRA CRISTINA LITUMA JIMENEZ DIRECTOR DE TESIS: ING. COM. HABBID LEONEL CHAVEZ ACOSTA PASAJE EL ORO - ECUADOR 2015

Upload: dodiep

Post on 02-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

TRABAJO DE TITULACION

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN

CONTABILIDAD Y AUDITORIA-CPA

TEMA:

“ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA EMPRESA

GRUPO GUAMAN DE PROPIEDAD DEL ING. FERNANDO

JAVIER GUAMAN ANDRADE DE LA CIUDAD DE PASAJE Y

ELABORACION DE UN MANUAL DE CONTROL

CONTABLE”.

AUTORA:

JAHAIRA CRISTINA LITUMA JIMENEZ

DIRECTOR DE TESIS:

ING. COM. HABBID LEONEL CHAVEZ ACOSTA

PASAJE – EL ORO - ECUADOR

2015

Page 2: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

2

Page 3: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

3

Page 4: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

4

Page 5: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

5

Page 6: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

6

PENSAMIENTO.

Cuando eres joven, sólo piensas en

divertirte, no te preocupas de lo que te

deparará el futuro. Pero después de un

tiempo compitiendo, ves lo que puedes

conseguir. Esto es lo que hago para vivir, así

que debo concentrarme en lo que quiero.

Usain Bolt

Page 7: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

7

DEDICATORIA.

Dedico este trabajo a mi familia en especial

a mi madre que me ha visto crecer, desde el

primer paso que di y que siempre ha estado

para apoyarme, Gracias mami.

Page 8: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

8

AGRADECIMIENTO.

Agradezco a Dios, quien ha sido mi guía para poder concluir una etapa más de mi vida,

a mi madre por darme la vida y estar conmigo, apoyándome en cada paso que doy, a

mis profesores que con entusiasmo me guiaron en mi formación académica, de manera

muy especial al Ing. Cornelio Elizalde Aguilar por ser una guía y parte fundamental

durante este proceso.

A la empresa “Grupo Guaman” en nombre de su propietario Ing. Fernando Javier

Guaman Andrade, por brindarme la apertura y confianza para realizar este proyecto en

beneficio social, y contribuir con la información requerida.

Page 9: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

9

INDICE GENERAL DE CONTENIDOS

TITULO O PORTADA (CARATULA) .......................................................................... 1

APROBACION DEL TUTOR: ...................................... ¡Error! Marcador no definido.

AUTORÍA DE TESIS ...................................................................................................... 4

APROBACION DEL TRIBUNAL DE GRADO ........... ¡Error! Marcador no definido.

PENSAMIENTO. ............................................................................................................. 6

DEDICATORIA. .............................................................................................................. 7

AGRADECIMIENTO. ..................................................................................................... 8

CAPITULO I ................................................................................................................ 13

1. EL PROBLEMA ..................................................................................................... 13

1.1. JUSTIFICACION ................................................................................................. 13

Macro ............................................................................................................................... 13

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................ 14

CONTEXTUALIZACION .............................................................................................. 14

ANALISIS .................................................................................................................... 15

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL ..................................................... 18

PROBLEMAS COMPLEMENTARIOS ..................................................................... 18

1.1.1. OBJETIVOS GENERALES ......................................................................... 18

1.1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS ........................................................................ 19

CAPITULO II ............................................................................................................... 21

2. MARCO TEORICO ................................................................................................ 21

2.1. Marco Teórico Conceptual ................................................................................... 21

2.1.1. Empresa definición ........................................................................................ 21

2.1.2. CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA ......................................................... 22

2.1.3. CONTABILIDAD ......................................................................................... 22

2.1.4. CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD ............................................. 23

2.1.5. CUENTA CONTABLE ................................................................................. 23

2.1.6. CONCEPTO DE PLAN DE CUENTAS....................................................... 24

2.1.7 CICLO CONTABLE ..................................................................................... 24

2.2. TIPOS DE COMPROBANTES DE VENTAS .................................................... 26

2.2.1. INVERSIONES FINANCIERAS ................................................................. 27

Page 10: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

10

2.2.2. MERCADERÍAS .......................................................................................... 27

2.2.3. INVENTARIO DE MERCADERIAS ........................................................... 27

2.2.4. Objetivo de los Inventarios ............................................................................ 28

2.2.5. Control Interno de los Inventarios ................................................................. 28

2.2.6. Funciones de los Inventarios ......................................................................... 28

2.2.7.TIPO DE INVENTARIO .................................................................................... 30

2.2.8. MÉTODOS DE VALORACIÓN DE INVENTARIOS ................................ 31

2.2.9. SISTEMA DE INVENTARIO ...................................................................... 32

2.3. MARCO TEORICO CONTEXTUAL .................................................................. 36

2.3.1. Antecedentes de la empresa bananera Grupo Guamán ................................. 36

2 . 3 . 2 . U B I C A C I Ó N ..................................................................................... 36

2.3.3. Misión ............................................................................................................ 37

2 . 3 . 4 . Visión ......................................................................................................... 37

2.4. HIPÓTESIS CENTRAL ....................................................................................... 38

2.4.1. Hipótesis Particular ....................................................................................... 39

2.4.2. VARIABLES ................................................................................................. 39

2.4.3. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES. ................................... 40

2.4.4. VARIABLES E INDICADORES. ................................................................ 42

CAPITULO III ............................................................................................................. 45

3. METODOLOGIA ................................................................................................... 45

3.1. SELECCIÓN DE MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS ..................... 45

3.2. UNIDADES DE INVESTIGACIÓN .................................................................... 47

3.3. UNIVERSO Y MUESTRA .................................................................................. 47

3.3.1 PROCEDIMIENTO PARA DISTRIBUIR LA MUESTRA ............................... 49

3.3.2 CONTADORES PROFESIONALES DE EL ORO........................................... 50

3.3.3. SEGMENTACIÓN DEL UNIVERSO DE PROFESIONALES POR ÁREA DE

TRABAJO EN LA PROVINCIA DE EL ORO Y DISTRIBUCIÓN MUESTRAL ... 50

DESCRIPCIÒN DEL PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO GENERAL. ............... 51

CAPITULO IV .............................................................................................................. 59

4. ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS ....................................... 59

4.1 ANALISIS E INTEPRETACION DE DATOS DE LA HIPOTESIS 1 ............... 59

4.2 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS QUE DEMUESTRAN LA

HIPÓTESIS 2 .................................................................................................................. 59

Page 11: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

11

4.3 CONCLUSIONES ................................................................................................ 60

4.4 RECOMENDACIONES ....................................................................................... 60

CAPITULO V ............................................................................................................... 63

5. PROPUESTA .......................................................................................................... 63

5.1 NOMBRE DE LA PROPUESTA ......................................................................... 63

5.2 ANTECEDENTES ............................................................................................... 64

5.3 JUSTIFICACION ................................................................................................. 64

5.4 OBJETIVOS ......................................................................................................... 65

5.5 DESCRIPCION DE LA PROPUESTA ................................................................ 66

5.5.1 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CONTABLES ........................................ 66

5.5.2 ALCANCES DEL MANUAL DE CONTROL CONTABLE ............................ 66

5.5.3 MARCO JURIDICO ........................................................................................... 67

5.5.4 POLITICAS GENERALES ................................................................................ 67

5.5.5 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA BANANERA DE PROPIEDAD

DEL ING. FERNANDO GUAMAN ........................................................................... 69

5.5.6 ORGANIGRAMA FUNCIONAL DEL DEPARTAMENTO CONTABLE DE

LA BANANERA DEL ING. FERNANDO GUAMAN .............................................. 69

5.5.7. DESCRIPCION DEL MANUAL A IMPLANTARSE ..................................... 77

5.5.8. CODIFICACION DEL PLAN DE CUENTAS DE LA BANANERA DEL ING.

FERNANDO XAVIER GUAMAN ANDRADE ........................................................ 78

5.5.9. PROCEDIMIENTO EN EL CONTROL DE LA CUENTA PROVEEDORES 96

5.6. DELIMITACION DE RESPONSABILIDAD ......................................................... 97

5.7. PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL Y REGISTRO DE LOS INVENTARIOS

DE LOS SUMINISTROS. ............................................................................................... 97

5.8. ADMINISTRACION DE LA PROPUESTA ........................................................... 98

5.8.1. RESULTADOS ESPERADOS .......................................................................... 98

5.8.2. ESTRATEGIA DE LA IMPLEMENTACION DE LA PROPUESTA ............. 99

5.9 PRESENTACION Y SOCIALIZACION DE LA PROPUESTA ............................. 99

5.9.1. EXPOSICION DEL MANUAL AL PERSONAL INVOLUCRADO ............. 99

BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 100

Page 12: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

12

Page 13: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

13

CAPITULO I

1. EL PROBLEMA

1.1.JUSTIFICACION

Macro

Las empresas de todo el mundo, se confrontan a un nuevo reto de desarrollo y deben adoptar

estrategias más convenientes, cada ejecutor productivo trabaja de manera eficaz para el logro

de sus objetivos. A escala mundial los procedimientos vienen a transformarse en rutinas que

al paso del tiempo se van modificando con el desempeño mismo de las tareas diarias.

Así mismo los manuales de control contable son una alternativa de gran utilidad en la

reducción de errores, en la observancia de las políticas contables y tributarias. En nuestro

país las empresas tienen como necesidad establecer manuales de control contable que

permiten reflejar la información clara, sencilla y concreta de un proceso contable.

A través de esta herramienta se orienta y facilita el acceso de información a los miembros

de las empresas cumpliendo estrictamente los pasos para alcanzar las metas y objetivos

propuestos.

Dentro del ámbito local se destaca como aspecto fundamental implementar un manual de

control contable el cual nos permita obtener información detallada, ordenada e integral.

La contabilidad de la empresa Grupo Guamán carece de información financiera oportuna

para identificar posibles riesgos y plantear alternativas de solución por lo cual es necesario

la implementación de un manual de procedimientos contables que se constituya en el medio

para lograr, de forma eficiente, documentar el funcionamiento integral de la empresa,

quedando la forma de hacer cumplir las políticas, interrelaciones, flujos de operaciones,

códigos, procedimientos y rutinas de trabajo, funciones, sistemas de información y otros

elementos que son el soporte de cualquier organización. De ahí la importancia de que estén

definidos los procedimientos contables para cada uno de los subsistemas de una empresa.

Por lo tanto, la presente investigación desde el punto de vista teórico, pretende aportar

con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para una gestión eficaz a través

de normas y procesos descritos en un Manual de Procedimientos Contables. Además me

permite poner en práctica los conocimientos adquiridos durante los años de estudio en las

Page 14: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

14

diferentes áreas del conocimiento. Desde el punto de vista práctico, la propuesta será de

gran utilidad para la empresa en vista que el propietario está de acuerdo con este trabajo

investigativo y habrá el apoyo necesario para su desarrollo y puesta en práctica, ya que esto

permitirá tener un mayor control de los recursos materiales, económicos y del talento

humano, para así alcanzar el desarrollo empresarial.

Con el estado actual de innovación tecnológica, la complejidad de los mercados y la

competitividad, que tipifican al mundo micro empresarial moderno, los gerentes

perciben que la buena elaboración y difusión de los objetivos, políticas, estrategias, normas

de trabajo y rutinas administrativas y operativas dentro del ámbito apropiado, son actos

indispensables para el logro de los objetivos, mismos que jamás podemos considerarlo

como concluido y completo, ya que debe evolucionar con la organización.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CONTEXTUALIZACION

El origen de procedimientos contables es tan antiguo como la necesidad que tiene una

persona de disponer de información para cuantificar los beneficios obtenidos en la realización

de las actividades comerciales.

Es preciso enfatizar que al hablar de actividades comerciales, debemos remontarnos a las

primeras transacciones que existieron cuando el hombre empezó a satisfacer sus necesidades

de alimento y vestido

Desde hace miles de años la contabilidad se ha adaptado a las necesidades informativas de

las unidades económicas en las que opera.

Los procesos de información contables para esta empresa juegan un papel muy importante

en la competitividad de la misma, lo cual solo será posible si cuenta con procedimientos

contables adecuados y políticas establecidas del control de su proceso contable.

Page 15: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

15

La Empresa Bananera “Grupo Guamán” de propiedad del Ing. Fernando Guamán Andrade,

de origen ecuatoriano, ubicado en la ciudad de Pasaje cuyo objeto social es la producción y

comercialización de banano

Es muy importante conocer la situación contable de la Empresa Bananera Grupo Guamán

ya que a pesar de estar al día con lo que es requerido por Ley, necesita mejorar sus

procedimientos contables.

ANALISIS

La falta de sustento de los registros contables trata de determinar la situación económica

financiera de la empresa a través de la información emitida por la misma. En esta

investigación se extraerá de los estados financieros información acerca de la rentabilidad,

solvencia, liquidez y eficiencia de la empresa y, con ello, se puede ayudar a la toma de

decisiones de inversionistas actuales o potenciales, acreedores, administraciones públicas y

trabajadores. Asimismo, en el transcurso se utilizarán diversas técnicas estadísticas para

utilizar esta información para el análisis del sector bananero y para la predicción de algunas

variables fundamentales (como el beneficio o la quiebra). Para ello se utilizarán diversos

programas contables que permitan el manejo de la bases de datos.

Causas

Plan de cuentas mal estructuradas.

Mal manejo de los documentos contables.

Empleo inadecuado del inventario.

Incumplimiento en las normas contables y tributarias.

Efectos

Asientos contables erróneos.

Page 16: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

16

Perdida de documentos contables.

Inconsistencia en el control de inventarios.

Sanciones y multas por el retraso tributario.

Page 17: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

17

ARBOL DEL PROBLEMA

ASIENTOS

CONTABLES

ERRONEOS EN LA

CONTABILIDAD

¿CÓMO EL ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA EMPRESA GRUPO GUAMAN DE

PROPIEDAD DEL ING. FERNANDO JAVIER GUAMAN ANDRADE DE LA CIUDAD DE PASAJE Y

ELABORACION DE UN MANUAL DE CONTROL CONTABLE?

PLAN DE CUENTAS

MAL

ESTRUCTRADO

PERDIDA DE

DOCUMENTOS

CONTABLES

MAL MANEJO DE

LOS DOCUMENTOS

CONTABLES

INCONCISTENCIA EN

EL CONTROL DE

INVENTARIOS

EMPLEO INADECUADO

DEL INVENTARIO EFECTO

CAUSA

S

PROBLEMA

PRINCIPAL

INCUMPLIMIENTO EN LAS

NORMAS CONTABLES Y

TRIBUTARIAS

SANCIONES Y

MULTAS POR

RETRASO

TRIBUTARIO

Page 18: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

18

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL

¿CÓMO EL ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA EMPRESA GRUPO

GUAMAN DE PROPIEDAD DEL ING. FERNANDO JAVIER GUAMAN ANDRADE DE

LA CIUDAD DE PASAJE Y ELABORACION DE UN MANUAL DE CONTROL

CONTALE?

VARIABLE DEPENDIENTE: Contabilidad.

VARIABLE INDEPENDIENTE: Proceso contable.

PROBLEMAS COMPLEMENTARIOS

¿Es oportuno el proceso contable de la Empresa Bananera Grupo Guamán?

¿El plan de cuentas que tiene posee la estructura ajustada a la necesidad de la Empresa

Grupo Guamán?

¿El manejo dado a los documentos contables es apropiado?

¿Es adecuado el manejo de los inventarios en la empresa?

1.1.1. OBJETIVOS GENERALES

Consolidar el crecimiento económico y productivo de la Empresa Bananera del Sr. Ing.

Fernando Javier Guamán Andrade, mediante un adecuado proceso contable que satisfaga los

requerimientos comerciales y legales.

Elaboración de manual de control contable para la empresa bananera del Sr. Ing. Fernando

Guamán Andrade de la ciudad de Pasaje.

Page 19: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

19

1.1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Implementar la aplicación de las normas y políticas que nos permitan regular las

funciones de contabilidad.

Diseñar el procedimiento de control del rubro de inventarios.

Reestructurar el plan de cuentas acorde a la actividad del negocio.

Elaborar técnicas para un mayor control de inventarios de la empresa

Page 20: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

20

Page 21: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

21

CAPITULO II

2. MARCO TEORICO

2.1. Marco Teórico Conceptual

2.1.1. Empresa definición

Es todo ente económico cuyo esfuerzo se orienta a ofrecer bienes y / o servicios que al

ser vendidos, producirán una renta.

Elementos De La Empresa

Las empresas están constituidas por unos elementos sobre lo que tiene que actuar la

organización; estos elementos son.

Materiales, es decir, los instrumentos necesarios para el buen

funcionamiento de la empresa;

Personales, es decir, las personales que actúan en la empresa;

1ZAPATA Pedro, Contabilidad General, Quinta Edición, 2005.

2SARMIENTO Rubén, Contabilidad General Décima Edición, 2004.

Formales, que establecen las normas y vínculos que delimitan e!

ámbito o esfera de actuación de cada persona, organismo y explica

como utilizar los instrumentos materiales.

OBJETIVO

El objetivo fundamental es el de obtener: utilidad, rentabilidad o ganancia, minimizando sus

costos y gastos, es decir aprovechando al máximo todos y cada uno de los recursos disponibles3.

IMPORTANCIA

Page 22: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

22

Toda empresa antes de iniciar sus operaciones, deberá en primer lugar planificar para así

acogerse a las normas legales establecidas en nuestra propia legislación, con la finalidad de

funcionar, legalmente ya que de esta manera, además tendrá derecho a ciertos beneficios de

protección estatal; según el caso, tales como: incentivos de orden crediticio, arancelario y

tributario entre otros4.

2.1.2. CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA

Existen varios criterios para la clasificación de las empresas; pero para los objetivos de la

contabilidad bien se pueden citar a tres de ellos:

a) POR LAS ACTIVIDADES QUE REALIZAN las empresas se clasifican en

comerciales, industriales, bancarias, agrícolas, pecuarias, mineras,

hoteleras, petroleras, financieras, marítimas, de transporte o

comunicaciones, etc.

3-4 SARMIENTO Rubén, Contabilidad General Décima Edición, 2004.

b) POR EL TAMAÑO DE SUS ESTRUCTURAS existen empresas pequeñas,

medianas, grandes y de súper estructura con matrices, principales,

sucursales y agencias.

c) POR SU CONSTITUCIÓN LEGAL, las empresas pueden ser compañías en

nombre colectivo, en comandita simple o dividida por acciones de

responsabilidad limitada, anónimas y de economía mixta.

2.1.3. CONTABILIDAD

CONCEPTO

Page 23: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

23

La contabilidad es un elemento del sistema de información de un ente, que proporciona datos

sobre su patrimonio y la evolución del mismo, destinados a facilitar las decisiones de sus

administradores y de los terceros que interactúan con él en cuanto se refiere a su relación actual

o potencial con el mismo5.

La contabilidad es la técnica que registra, analiza e interpreta cronológicamente los

movimientos o transacciones comerciales de una empresa6.

IMPORTANCIA

Permite conocer con exactitud la real situación económica - financiera de una empresa;

en cambio cuando no llevamos contabilidad, no se conoce con exactitud: cuanto se tiene,

cuanto nos deben o debemos, cuál es el volumen de compras, ventas, gastos; en definitiva

sólo se tiene una idea aproximada de la situación económica de la empresa, o sea en

forma empírica.7

5ENRIQUE F, Newton, Contabilidad Financiera, Edit. limusa, 1997.

6-7 SARMIENTO Rubén, Contabilidad General Décima Edición, 2004.

2.1.4. CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD

Debido a su vital importancia, la contabilidad debe ser llevada en forma obligatoria por todas

las instituciones privadas, públicas y autónomas, de acuerdo con lo que dispone la ley:

COMERCIAL O GENERAL: De compra-venta de bienes.

INDUSTRIAL O DE COSTOS: De transformación en otros bienes.

BANCARIA: De servicios bancarios.

AGRICOLA: De producción de bienes agrícolas.

DE SERVICIOS EN GENERAL: De todos los servicios.

GUBERNAMENTAL: De las instituciones del Gobierno.

SOCIAL: Del país.

2.1.5. CUENTA CONTABLE

CONCEPTO

Page 24: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

24

Es el nombre que se asigna a un grupo de bienes, servicios, derechos y obligaciones de una

misma especie, el que se mantiene durante el ciclo contable; el que debe ser explícito, para evitar

confusión u otra interpretación. Se representa con una T Mayúscula, la cual se denomina T del

Contador.

2.1.6. CONCEPTO DE PLAN DE CUENTAS

Es la lista de cuentas ordenadas metódicamente, ideada de manera específica para una empresa

o ente, que sirve de base al sistema de procesamiento contable para el logro de sus fines.

8-9 SARMIENTO Rubén, Contabilidad General Décima Edición, 2004.

10CABALLERO Paulino A, Contabilidad 1, Asunción, Paraguay, 1996.

El plan de cuentas es un instrumento de consulta que permite presentar a la gerencia estados

financieros y estadísticos de importancia transcendente para la toma de decisiones, y posibilitar

un adecuado control. Se diseña y elabora atendiendo los principios de contabilidad generalmente

aceptados y las normas de contabilidad.

2.1.7 CICLO CONTABLE

TRANSACCIÓN COMERCIAL

Intercambio de bienes y / o servicios, información que se obtiene del documento de origen o

fuente, el mismo que sirve de soporte contable para su verificación en el momento requerido.

2.1.7.1 JORNALIZACIÓN

Jornalizar una cuenta no es otra cosa que registrar las diferentes operaciones en las cuentas de

contabilidad correspondientes.

2.1.7.1. MAYORIZACIÓN

Page 25: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

25

Conocido también como Libro Mayor o Mayor General, es un libro de Contabilidad que recoge

la información registrada previamente en el Diario General, pero en cada una de las cuentas que

ha intervenido en la Contabilidad en un período determinado. Uno de los formatos más

conocidos de este libro es la T que ya lo vimos cuando mencionamos las partes de una cuenta.

diario.

2.1.7.2. BALANCE DE COMPROBACIÓN

Se utiliza para visualizar la lista del total de los débitos y de los créditos de las cuentas, junto al

saldo de cada una de ellas (ya sea deudor o acreedor). De esta forma, permite establecer un

resumen básico de un estado financiero.

2.1.7.3. REGULACION Y AJUSTE DE CUENTAS

Actualizar los valores de las cuentas de mercaderías y otras; generalmente se efectúan al

finalizar un periodo contable.

2.1.7.4. ESTADOS FINANCIEROS

Demuestran los cambios o variaciones de la situación financiera de una empresa, ocurridos en

un ejercicio económico de conformidad con los principios de contabilidad vigentes en el país.

2.1.7.5. ESTADO DE RESULTADOS

Establecer el resultado económico (Pérdidas y Ganancias o de Resultados) del ejercicio

contable; con el propósito de demostrar si existe utilidad o pérdida.

2.1.7.6. ESTADO DE SITUACIÓN:

Demuestra la situación económica de la empresa al cierre del ejercicio contable; o al inicio,

según el caso.

2.1.7.7. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO:

Es un estado financiero básico que muestra el efectivo generado y utilizado en las actividades

de operación, inversión y financiación. Para el efecto debe determinarse el cambio en las

diferentes partidas del balance general que inciden en el efectivo”.

Page 26: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

26

2.1.7.8. ESTADO DE SUPERAVIT

Demuestra las variaciones de las utilidades retenidas de años anteriores más o menos las

utilidades o pérdidas del presente año, se elabora básicamente para conocimiento de los socios

o accionistas de la empresa.

2.1.7.9. ANALISIS FINANCIERO

Evaluación y diagnóstico económico-financiero de la empresa, mediante la relación de ciertos

índices que permite analizar con objetividad el comportamiento de las cuentas que interesa

conocer, para la toma oportuna de decisiones11

2.2. TIPOS DE COMPROBANTES DE VENTAS

CONCEPTO

Se entiende por comprobante de venta todo documento que acredite la transferencia de bienes o

prestación de servicios. Se reconocen los siguientes tipos:

FACTURAS: Evidencia de compra y venta de bienes y servicios, generalmente entre

productores y comerciantes.

NOTAS DE VENTA: Evidencia la compra y venta de bienes y servicios entre comerciantes y

consumidores.

11 SARMIENTO Rubén, Contabilidad General Décima Edición, 2004.

TIQUETES O VALES EMITIDOS POR CAJAS REGISTRADORAS: Evidencia la

compra y venta de bienes entre comerciantes y consumidores.

LIQUIDACIONES DE COMPRA DE BIENES O PRESTACIÓN DE SERVICIOS:

Documento que acredita la compra y venta o prestación de servicios de personas naturales no

obligadas a llevar contabilidad.

Page 27: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

27

NOTAS DE DEBITO O CREDITO COMERCIAL: Evidencia la devolución de los bienes

y servicios comprados, o los ajustes de precio.

OTROS COMPROBANTES DE VENTA: boletos de avión, documentos bancarios, recibos

y facturas emitidas por empresas que brindan servicios públicos, conocimiento de embarque,

guías de carga, boletos de transporte terrestre, tiquetes emitidos por entes sociales, fundaciones,

clubes, licencias de manejo, guachitos de loterías, boletos de espectáculos masivos, etc.

2.2.1. INVERSIONES FINANCIERAS

CONCEPTO

Una inversión es “toda adquisición de medios de producción, inclusive colocación en valores

mobiliarios con el objeto de conseguir una renta”. Desde la óptica estructural, las inversiones

pueden ser Reales y Financieras12.

12KOHLER Erick, Diccionario para Contadores, Utetha, 1976

2.2.2. MERCADERÍAS

CONCEPTO

Las mercaderías, son bienes materiales que el empresario industrial o comerciante destinada

para la venta, con el afán de satisfacer las diversas necesidades de la sociedad y obtener una

ganancia.

2.2.3. INVENTARIO DE MERCADERIAS

CONCEPTO

El inventario de mercaderías de una empresa o entidad, constituye el detalle de todos los

artículos que posee y tiene para la venta en el curso normal de cada ejercicio. Para la

elaboración del inventario de mercaderías, hay que diseñar un formulario con la identificación

Page 28: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

28

de la empresa, que contenga a los principales datos de análisis, valoración y evaluación de los

artículos13.

2.2.4. Objetivo de los Inventarios

Proveer o distribuir adecuadamente los materiales necesarios a la empresa. Colocándolos a

disposición en el momento indicado, para así evitar aumentos de costos pérdidas de los mismos.

Permitiendo satisfacer correctamente las necesidades reales de la empresa, a las cuales debe

permanecer constantemente adaptado. Por le tanto la gestión de inventarios debe ser atentamente

controlada y vigilada.

13ZAPATA S, Pedro, Contabilidad Goiwr.il, 6ln. Edición, McGraw S.A., p. 100

2.2.5. Control Interno de los Inventarios

El control interno es aquel que hace referencia al conjunto de procedimientos de verificación

automática que se producen por la coincidencia de los datos reportados por diversos

departamentos o centros operativos. El renglón de inventarios es generalmente el de mayor

significación dentro del activo corriente, no solo en su cuantía, sino porque de su manejo

proceden las utilidades de la empresa.

2.2.6. Funciones de los Inventarios

Se refiere a la imperiosa necesidad de que cada empresa cuente con una adecuada organización

en las bodegas de mercaderías, materiales o repuestos y a la existencia de eficaces dispositivos

y procedimientos relativos al proceso de: compra, recepción, almacenamiento, registro,

embarque y control físico, que son funciones directamente relacionadas con los inventarios.

2.2.6.1. Función de Compras.- Esta función debe ser independiente de la recepción de

mercaderías, sustentada en órdenes pre numeradas y escritas de adquisición, archivadas en

Contabilidad que a su vez deberá encargarse del control de la secuencia numérica, de la

Exactitud de cantidades y precios.

Page 29: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

29

2.2.6.2. Función de Recepción.- Toda adquisición de mercaderías o materiales debe ser

canalizada a través de la persona o departamento responsable de la recepción, que debe ser

independiente de los encargados de las compras, almacenaje y despacho.

2.2.6.3.Función de Almacenaje.- Recibir previa constatación física y conteo las

mercaderías y materiales de bodega, hecho lo cual debe reportar a Contabilidad las

cantidades recibidas y procediendo de inmediato a su almacenamiento los reportes deben

ser secuenciales y por escrito.

2.2.6.4.Función de Registro .- Control de la secuencia numérica de los

reportes de recepción y almacenamiento de mercaderías o

materiales, así como sobre los documentos de reexpedición de las

compras devueltas, a la vez que conciliar estas devoluciones con las

notas de crédito recibidas de los proveedores.

2.2.6.5.Función de Embarque.- Todo despacho o embarque debe hacerse

únicamente cuando se haya recibido la respectiva autorización del

departamento de ventas. Las devoluciones de compras provenientes

de diversos departamentos, deberán ejecutarse mediante formularios impresos y pre

numerado cuya primera copia deberá ser archivada en la sección o departamento de

embarque. La segunda copia de tal

autorización debe remitirse a la bodega, y una tercera copia deberá incluirse como nota

de remisión junto con las mercaderías o materiales despachados.

2.2.6.6.Función de los Controles Físicos .- Los registros del inventario

perpetuo o de cuentas múltiples deben ser periódicamente verificados mediante recuentos

físicos de sus saldos o existencias. Al término de cada verificación física, es necesario

realizar los ajustes en libros con las cantidades resultantes de esos recuentos físicos.14

14ABACO, Diccionario (LO COIITNMIUIND, ADMINISTRACIÓN Y AUDITORIA

Page 30: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

30

2.2.7.TIPO DE INVENTARIO

2.2.7.1. Inventario Inicial.- Existencia de mercaderías, materias primas y demás bienes

de cambio o de producción, con el que se inician las operaciones de una empresa o

negocio en cada uno de sus ejercicios.

2.2.7.2. Inventario Final.- Recuento y registro de mercaderías, materias primas y

demás bienes de cambio o de producción que es practicado, al cierre de cada ejercicio, para su

verificación y presentación del estado de situación financiera.

2.2.7.3. Inventario Periódico.- Método de registro contable de los bienes, material o

mercaderías de una entidad o empresa, consistente en llevar cuentas separadas de compras a los

precios facturados por los proveedores, así como de cada una de las cuentas de cargo sobre

compras o ventas de acuerdo a su naturaleza. Las ventas se anotan al haber de una cuenta de

ventas. Por lo tanto, en este método, no se llevan en forma detallada las salidas de los elementos

de inventarios.

2.2.7.4. Inventario Permanente.- Registro contable de los bienes, materiales o

mercaderías de un ente contable, reflejando todos los movimientos de entrada y salida de tales

elementos; sus resultados se presentan en forma clasificada por: sectores, productos o cualquiera

otra división o subdivisión.

2.2.7.5. Inventarios en Tránsito.- Cuenta del activo corriente de carácter transitorio, a

la que se debitan los valores correspondientes a las operaciones de importación: costo de los

bienes o mercaderías, trámites, fletes, seguros, impuestos, tasas portuarias, etc.

2.2.7.6. Inventario Físico.- Es el inventario real, es contar, pesar o medir y anotar

todas y cada una de las diferentes clases de bienes que se hallen en existencia en la

fecha del inventario y evaluar cada una de dichas partidas, se realiza como una lista

detallada y valorada de las existencias.

2.2.7.7. Inventario en Consignación.- Es aquella mercadería que se entrega para ser

Page 31: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

31

vendida, pero cada título de propiedad lo conserva el vendedor.

2.2.8. MÉTODOS DE VALORACIÓN DE INVENTARIOS

2.2.8.1. Método FIFO o PEPS (Frist in First Out; Primero en Entrar,

Primero en Salir).- Este método se basa en la modalidad de que la primera mercadería

comprada es la que primero debe venderse hasta su terminación; y luego venderse la que

le suceda a la primera

adquisición, igualmente hasta su terminación, así sucesivamente. El

costo de la venta tiene que corresponder al de adquisición de la

mercadería que se va ubicando en primer lugar de antigüedad para la

venta.

2.2.8.2. Método Promedio.- Este método presenta dos formas para promediar,

siendo éstas:

2.2.8.3. Promedio Móvil.- Consiste en acumular el valor de cada nueva

adquisición a! saldo anterior de la tarjeta en valor; luego dividir esta

sumatoria para el número de unidades que totalice el saldo en

cantidad, a fin de obtener e¡ costo unitario promedio para ¡a aplicación

a las subsiguientes salidas de mercaderías.

2.2.8.4. Promedio Ponderado.- Por este método y para cada ítem o artículo,

se suman los valores correspondientes al saldo del inventario inicia! y

de todas las compras realizadas hasta el momento del cálculo; y de

esta sumatoria se divide para el número total de unidades que

constan como saldo cuantitativo en la tarjeta, obteniéndose así el

valor promedio ponderado las empresas que elaboran inventarios periódicos.

2.2.8.5. Método Ultimo Precio de Mercado.- Por este método se valoran las existencias o

inventarios de mercaderías, en función de los últimos precios de mercado, cotizados a

los proveedores, de manera preferente cuando han operado cambios

devaluatorios, modificaciones arancelarias, alzas salariales ü de materias primas, nuevos

Page 32: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

32

gravámenes o restricciones, etc., que conducen a las subidas de precios de todos los

artículos en general.

2.2.9. SISTEMA DE INVENTARIO

Concepto

El sistema de inventario se define como la estructura que se ajusta a las características de la

organización, la cual se elige teniendo en cuenta las características de le empresa, las

particularidades del inventario, la relación,

Entre el sacrificio económico de su diseño, montaje y mantenimiento de la estructura,

comprados con los beneficios recibidos.

2.2.9.1. Objetivos del Sistema

Determinar correctamente las cantidades existentes, las unidades rendidas, las unidades

utilizadas o consumos.

Controlar la calidad y el buen estado del inventario.

Demostrar la propiedad, controlar la inversión y las variaciones.

Comprar el registro de las operaciones con las existencias físicas.

Mantener información relevante que le permita analizar el comportamiento de los

inventarios.

2.2.9.2. DIAGNÓSTICO CONTABLE

Concepto

Es la identificación de la naturaleza o esencia de una situación o problema y de la causa posible

o probable del mismo, es el análisis de la naturaleza en si se trata El diagnostico contable,

también conocido como análisis fundamental, trata de determinar la situación económica

financiera de una empresa.

Page 33: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

33

2.2.9.3. CONTROL CONTABLE

Comprende el plan de organización y todos los métodos y procedimientos cuya misión es

salvaguardar los activos y la fiabilidad de los registros financieros; debe diseñarse de tal manera

que brinde la seguridad razonable de que:

Las operaciones se realizan de acuerdo con autorizaciones de la administración.

Las operaciones se registran debidamente para:

a) Facilitar la preparación de los estados financieros de acuerdo con los Normas

Internacionales de Contabilidad.

b) Lograr salvaguardar los activos.

c) Poner a disposición información suficiente y oportuna para la toma de decisiones.

El acceso a los activos sólo se permite de acuerdo con autorizaciones de la

administración.

La existencia contable de los bienes se compare periódicamente con la existencia física

y se tomen medidas oportunas en caso de presentarse diferencias.

El aseguramiento de la calidad de la información contable para ser utilizada como base

de las decisiones que se adopten15.

15Mgs. BORJA Amarilis, Contabilidad práctica, tributaria y contable. 16Normas generales del control interno

Page 34: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

34

2.2.9.4. LOS REGISTROS

Concepto

Representan los lugares de almacenamente la información proveniente de los documentos

contables en contabilidad tradicionalmente los registros se llevan a través de libros u hojas .hoy

con el avance tecnológico, el almacenamiento de la información proveniente de los

comprobantes o documentos contables, se la hace a través de dispositivos magnéticos en

disquetes, CD´S o en el propio disco duro de los equipos de cómputo u ordenadores

electrónicos.

2.2.9.5. REPORTES CONTABLES

Concepto

Representan los informes que debe preparar el contador para dar a conocer el resultado obtenido

al término del proceso contable, o en cualquier momento que los administradores requieran de

una información económica reposte de ventas16.

2.2.9.6. PROCESO CONTABLE

Concepto

Es el Conjunto de fases o actividades que se ejecutan para alcanzar el objetivo central de la

contabilidad, que es el eficiente control económico y financiero de una determinada entidad

contable17

2.2.9.7. SISTEMA CONTABLE

Concepto

Un sistema contable es el conjunto de principios y reglas que facilitan el conocimiento y la

representación adecuada de la empresa y de los hechos económicos. Es decir es un conjunto de

Page 35: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

35

elementos integrados debidamente permiten alcanzar el objetivo de la contabilidad, estos se

clasifican en elementos materiales y elementos inmateriales.

Importancia

La importancia de los sistemas de información contable radica en la utilidad que tienen estos

tanto para la toma de decisiones de los socios de las empresas como para aquellos usuarios

externos de la información. Son los sistemas de contabilidad que la administración diseña de

acuerdo con la naturaleza del negocio, su tamaño y su estructura organizativa, el tipo y volumen

de las operaciones, y si está o no sujeto a requisitos de reglamentación local.

17 BORJA Amarilis, Mgs, Contabilidad para el nuevo milenio, Nivel I

2.2.9.8. POLÍTICAS Y NORMAS DE OPERACIÓN.

Exposición de criterios y normas que orienten la realización de las actividades sin tener que

consultar los niveles jerárquicos superiores.

2.2.9.9. POLÍTICAS SOBRE EL EFECTIVO Y NORMAS DE CONTROL

INTERNO

Este recurso básico amerita ser administrado bajo estrictas medidas de seguridad.

Para el efecto, se proponen algunas políticas y normas de control que persiguen dos propósitos:

Asegurar su integridad y oportunidad.

Prevenir el uso futuro en las mejores condiciones económicas posibles.

La expedición de políticas y normas de control tiene como propósito guiar las actividades de

todos los empleados que tienen a cargo las funciones de planificación, gestión y control

financiero. Estas políticas y normas deben ser suficientemente difundidas entre el personal

Page 36: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

36

involucrado, y cualquier modificación se realizarás con base en las nuevas condiciones del

negocio18.

18ZAPATA, Pedro. Contabilidad General, Año 2005.

2.3. MARCO TEORICO CONTEXTUAL

2.3.1. Antecedentes de la empresa bananera Grupo Guamán

RESEÑA HISTÓRICA

La empresa FERNANDO GUAMAN nació en la ciudad de Pasaje, el 05 de febrero de 1968 un

hombre humilde, trabajador, visionario, emprendedor y forjador de su propio destino, desde

muy joven, comenzó labrando sus tierras en la parroquia La Peaña, sector El Playón.

Esta experiencia lo hizo que decidiera seguir la carrera de Ing. Agrónomo; después de haberse

recibido como profesional regreso a tomar las riendas de sus tierras, y así sigue siendo hasta

ahora un aporte a la productividad y al mejoramiento de la competitividad en la provincia debido

a que éste se convirtió en un negocio muy rentable.

Es así que nace la necesidad de constituir una empresa, por lo que a finales del año 2006 se

empieza a realizar los trámites legales para su constitución de la empresa bananera del Sr. Ing.

Fernando Guamán Andrade y así el 10 de enero del 2007 empieza su actividad como PERSONA

NATURAL OBLIGADA A LLEVAR CONTABILIDAD, en la explotación de las tierra de

cultivo de banano.

Se formó con un CAPITAL de: $200.000 (dólares)

2 . 3 . 2 . U B I C A C I Ó N

Las oficinas de la empresa bananera Grupo Guaman se encuentra ubicada en las DOMICILIO

PRINCIPAL, calles San Martin y Av. Quito (el cual es de su propiedad), la misma que tiene

una instalación de 3 departamentos los cuales se subdividen en departamento financiero,

departamento de producción y comercialización y la recepción.

Page 37: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

37

Por otra parte se establece un terreno (BANANERA), con una EXTENCION DE 52 HAS, en

la parroquia LA PEAÑA sitio EL PLAYON jurisdicción del CANTON PASAJE.

2.3.3. Misión

"Es una empresa con altos valores morales donde nuestra principal misión es producir un

banano de primera calidad que satisfaga los paladares más exigentes y así generar valor para

nuestros clientes y proveedores, mediante la óptima gestión de nuestro equipo humano en la

producción, manejo logístico y aseguramiento de la calidad; desde el cultivo hasta su embarque

y posterior desembarque en el puerto de destino.”

2 . 3 . 4 . Visión

"Nos vemos como una empresa líder en la producción y comercialización de banano,

posicionando nuestro producto en los mercados más competitivos del planeta."

2.3.4.1. RECURSOS HUMANOS

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

G e r e n t e G e n e r a l : Ing. Fernando Guamán Andrade

S e c r e t a r i a : Srta. Egr. Gina Ajila

C o n t a d o r a : Ing. Jessenia Torres

B o d e g u e r o : David Achundia

D I R E C C I O N D E P R O D U C C I O N

Sr. Javier Apolo

2.3.4.2. EQUIPAMIENTO.

Page 38: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

38

La empresa cuenta con una oficina, la cual está distribuida para las diversas labores en donde

esta oficina cuenta con su equipo de trabajo necesario para cumplir con sus funciones como son

• Dpto. de Administración General: 1 escritorio, teléfono, fax, archivador, 4 sillas

ejecutivas, sillones de espera, 1 computadora, impresora matricial, aire acondicionado,

materiales de oficina (hojas, esferos, perforadora, grapadora, sticher, agenda ejecutiva, carpetas

de trabajos y otros), un dispensador de agua, baño general.

• Secretaría: 1 escritorio, 1 teléfono, 1 silla ejecutiva, 2 sillas de espera, 1 computadora,

1 impresora matricial. Además en el sitio de espera la empresa cuenta con un juego de muebles,

aire acondicionado.

• Bodega: se encuentra debidamente adecuada y ordenada para uso del personal, la cual

además contiene productos de banano.

2.3.4.3. Infraestructura

Oficina: Es un local mediano (aproximadamente 4mts de ancho por 6mts de largo), en el cual

funcionan una oficina la cual desempeña las labores antes mencionadas en el equipamiento.

Bodega: Es un lugar mediano y cómodo, que cuenta con un gran ambiente para el

almacenamiento de todos los insumos para el banano que se utiliza en lo referente a sección de

producción.

2.4. HIPÓTESIS CENTRAL

En la ciudad de Pasaje se evidencia el deficiente uso de procedimientos contables, falta de

políticas de inventarios y facturación, que presenta la situación contable, que efectúa la Empresa

Bananera Grupo Guamán, esto se debe a que la empresa no cuenta con un departamento

contable interno, no hay un control en el inventario de los materiales, se da un deficiente control

de la cuenta gastos, un inadecuado registro de las facturas emitidas y recibidas. Dichas

Page 39: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

39

situaciones están afectando la razonabilidad con la que se presenta la información contable, lo

que da como resultado un deficiente control de la información contable, escaso conocimiento

de la mercadería que ingresa y egresa, el deficiente control en el manejo de la cuenta Gastos y

un bajo soporte legal en la documentación adquirida.

2.4.1. Hipótesis Particular

El plan de cuentas de la empresa no se ajusta a las necesidades originando la asignación

equivocada de las cuentas contables, haciendo que los libros contables no revelen la efectiva

información económica.

El manejo inadecuado de la documentación contable, sería una de las causas para la

perdida de la documentación.

El nefasto empleo del inventario está creando inconsistencia en el control de mercaderías

reflejando así saldos irreales del stock en la empresa

El incumplimiento de las normas contables y tributarias ocasionan sanciones y multas

por el mal manejo de la contabilidad.

2.4.2. VARIABLES

Page 40: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

40

HIPOTESIS

VARIABLES

El plan de cuentas de la empresa no se ajusta

a las necesidades originando la asignación

equivocada de las cuentas contables, haciendo

que los libros contables no revelen la efectiva

información económica.

VI= Plan de cuentas se ajustan a

las necesidades de la

empres

VD= Cuentas contables son

aperturadas en forma

necesaria.

El manejo inadecuado de la documentación

contable, sería una de las causas para la

perdida de la documentación.

VI= Manejo adecuado de los

documentos contables

VD= Registro oportuno de los

documentos contables.

El nefasto empleo del inventario está creando

inconsistencia en el control de mercaderías

reflejando así saldos irreales del stock en la

empresa

VI= Empleo necesario del

inventario

VD= Eficiente control de la

mercadería

El incumplimiento de las normas contables y

tributarias ocasionan sanciones y multas por

el mal manejo de la contabilidad.

VI= Cumplimiento en las

normas contables y tributarias.

VD= eficaz manejo de la

contabilidad de la empresa

2.4.3. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES.

Page 41: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

41

VARIABLES

DEFINICIÓN CONCEPTUAL

DEFINICIÓN

OPERATIVA

VI= Plan de Cuentas

VD= Cuentas Contables

En una listado en el cual esta detallado

las cuentas que intervienen en el

proceso económico de una entidad

contable, por ende se determina una

herramienta para el trabajo del

contador

Revisión de la estructura

contable y obtención de la

información financiera con el fin

de definir la aplicación correcta

de las cuentas que se manejan en

la empresa

Es la información que se presenta

como producto de las transacciones

que se realizan de manera continua, en

las diversas actividades de desarrolla la

empresa.

Observación de las cuentas de

activo, l pasivo, patrimonio y

resultado para verificar si son

utilizadas correctamente

VI= Documentos Contables

VD= Registro de

Documentos Contables

Forman el conjunto de documentos,

comprobantes que apegado a las

normas contables legalizan una

transacción contable.

Revisión de documentos

utilizados que sustentan las

transacciones realizadas.

Son aquellos lugares de

almacenamiento de la información que

proviene de los documentos contables

Revisión de documentos

contables para verificar que las

transacciones tienen el soporte

necesario.

VI= Inventarios

Son bienes tangibles que se tienen para

la venta del negocio, para ser

consumidos en la producción en bienes

o servicios para su comercialización.

Revisión del kardex para

verificar ingresos, egresos y

existencias de los materiales con

los que cuenta la empresa.

Page 42: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

42

VD= Control de inventarios

La base de toda empresas comercial es

la compra venta de bienes o servicios.

El manejo contable permitirá a la

empresa mantener el control oportuno,

asi conocer al final del periodo

contable la situación económica.

Entrevista al personal del área

para investigar qué métodos se

utilizan en los inventarios del a

empresa

VI= Normas Contables y

Tributarias

VD= Sanciones y multas

tributarias

Constituye el marco oficial al que debe

de someterse el profesional contable

para el ejercicio correcto de la

profesión relacionado con el control

económico del a empresa.

Revisión de los documentos

normativos tales como,

principios de contabilidad,

código tributario y ley de

régimen tributario interno.

Sanción de carácter pecuario que se

impone a un causante que se impone a

un causante que no ha cumplido con

sus obligaciones fiscales.

Entrevista sobre la aplicación de

los procedimientos contables y

revisión de libros y estados

financieros para verificar si

cumple con el reglamento que

exige la ley.

2.4.4. VARIABLES E INDICADORES.

VARIABLES

INDICADORES

VI= Plan de cuentas mal estructurado

VD= Información contable

Cuentas mal direccionadas.

Estados financieros con cuentas que no se han

efectuado.

VI= Documentos contables

Documentos perdidos

Page 43: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

43

VD= Registro de documentos

contables.

Documentos sin contabilizar

VI= Inventarios

VD= Control de inventarios

Egresos sin sustento de bodega

Producto faltante en stock

VI= Declaraciones tardías

VD= Multas e intereses

Servicios de rentas internas

Objetivos

Desembolsos

Ejercicio económico

Page 44: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

44

Page 45: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

45

CAPITULO III

3. METODOLOGIA

3.1. SELECCIÓN DE MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

INDICADORES

MÉTODO

TÉCNICA

INSTRUMENT

UNIDADES DE

INVESTIGACIÓN

Estado de

situación Inicial

Síntesis de

observación

OBSERVACION

Guía de

observación

Información

contable

Estados

financieros

Muestreo

aleatorio

ENCUESTA

Cuestionario

Personal contable

Transacciones

Muestreo

aleatorio

ENCUESTA

Cuestionario

Personal contable

Actividades de la

empresa

Muestreo

aleatorio

ENTREVISTA

Guía de entrevista

Gerente

Artículos para la

venta

Síntesis de

observación

OBSERVACION

Guía de

observación

Personal de venta

Informes sobre

mercadería

Síntesis de

observación

OBSERVACION

Guía de

observación

Personal de venta

Mercadería

disponible

Síntesis de

observación

OBSERVACION

Guía de

observación

Personal de venta

Page 46: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

46

Compra y venta

Clasificación

de archivos

ARCHIVO

OBSERVACIÓN

Cuadro de

clasificación

Registros contable

Efectivo

Clasificación

de archivos

ARCHIVO

OBSERVACIÓN

Cuadro de

clasificación

Registros contable

Objetivo de la

empresa

Muestreo

selectivo

ENTREVISTA

Guía de entrevista

Gerente

Desembolsos

Clasificación

de archivos

ARCHIVO

OBSERVACIÓN

Cuadro de

clasificación

Registros contable

Ejercicio

económico

Clasificación

de archivos

ARCHIVO

OBSERVACIÓN

Cuadro de

clasificación

Registros contable

Contabilización

Muestreo

aleatorio

ENCUESTA

Cuestionario

Personal contable

Documentación

Muestreo

aleatorio

ENCUESTA

Cuestionario

Personal contable

Requisitos y

autorización legal

de documentos

Muestreo

aleatorio

ENCUESTA

Cuestionario

Personal contable

Page 47: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

47

3.2. UNIDADES DE INVESTIGACIÓN

PERSONAL DEL

DEPARTAMENTO

CONTABLE

ELEMENTOS

MATERIALES

DEL SISTEMA

CONTABLE

DOCUMENTACION

NORAMATIVA

Gerente Plan de cuentas Ley de régimen

tributarios interno

Contador Documentos

sustentatorios Código tributario

Auxiliar contable Registros

contables

Principios de

contabilidad

generalmente

aceptados

Auxiliar de costos Reportes contables

Principios de

contabilidad

generalmente

aceptados

3.3. UNIVERSO Y MUESTRA

Se aplicará la encuesta a personal contable que constituyen 1 persona de la “Empresa Bananera

Grupo Guamán”, el mismo que desempeña su labor como contadora externa, y otros contadores

externos del colegio profesional. La entrevista será aplicada al Gerente de la empresa.

Gerente, Contador, y Secretaria Para poder realizar este anteproyecto se requiere conocer al

gerente, contador externo y secretaria con quienes cuenta la empresa a las cuáles se les realizará

la técnica de la entrevista y encuesta que será aplicado a todo su universo que en su totalidad

son tres (3).

Guía de encuesta a contadores

Page 48: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

48

Con la encuesta a los contadores del colegio de profesionales recopilaremos información a 160

contadores.

Contadores: 160

TM: Muestra

N: Universo

1: Valor constante

EA: Error admisible (7%)

(%EA)2 = Porcentaje de error admisible elevado al cuadrado

FÓRMULA:

N

TM =

1 + [(%EA)2 x N]

160

TM =

1 + [(0.07%EA)2 x 160]

160

TM =

1 + [0.0049 x 160]

Page 49: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

49

160

TM =

1 + [0.78]|

160

TM =

1.78

TM = 90

Al aplicar la fórmula se obtiene que el tamaño muestral (Tm) corresponde a noventa (90)

contadores públicos autorizados que ejercen su profesión en área de la contabilidad comercial.

3.3.1 PROCEDIMIENTO PARA DISTRIBUIR LA MUESTRA

𝒅𝒎 =𝑻𝒎 ∗ 𝒏

𝑵

En donde:

- dm = distribución muestral

- Tm = Tamaño muestral

- n = Población distribuida del universo

- N = Población universo

Page 50: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

50

3.3.2 CONTADORES PROFESIONALES DE EL ORO

PERSONAL POR

AREAS NÚMERO

COMERCIAL 73

DE SERVICIOS 41

INDUSTRIAL 11

DE PRODUCCION 35

TOTAL 160

Tamaño Muestral = 160

COMERCIAL (90 x 73) /160 = 41.06

DE SERVICIO (90 x 41) / 160 = 23.06

INDUSTRIAL (90 x 11) / 160 = 6.19

DE PRODUCCION (90 x 35) / 160 = 19.69

Cálculo porcentual = 90 * 41.06% =36.95

Tamaño muestral a entrevistar = 37 contadores en el área comercial

3.3.3. SEGMENTACIÓN DEL UNIVERSO DE PROFESIONALES POR ÁREA DE

TRABAJO EN LA PROVINCIA DE EL ORO Y DISTRIBUCIÓN MUESTRAL

PROFESIONALES

EN ÁREAS

NÚMERO PORCENTAJE DISTRIBUCIÓN

MUESTRAL

TÉCNICA

Comercial 73 45.63 41.06 Encuesta

De Servicios 41 25.63 23.06 Encuesta

Industrial 11 6.88 6.19 Encuesta

De Producción 35 21.88 19.69 Encuesta

TOTAL 160 100% 90

Page 51: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

51

Fuente: Información del Colegio de Contadores de El Oro

Elaborado por: La Autora.

DESCRIPCIÒN DEL PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO GENERAL.

El Procedimiento Metodológico que se va a efectuar en esta investigación realizamos el

siguiente esquema considerando los siguientes aspectos:

Primeramente realizaremos un previo análisis del diseño organizacional y la situación actual de

la “Empresa Bananera Grupo Guamán”, Luego se realizará una revisión sobre la diversa

información que se encuentra en los archivos. Luego se procede a recopilar los datos por medio

de fichas nemotécnicas. Se aplicará la guía de observación a los archivos para establecer las

variantes existentes en cuanto al registro de archivos.

A continuación diseñaremos la muestra y su tamaño, para la posterior encuesta y entrevista

dirigida a personal contable y Gerente de la “Empresa Bananera Grupo Guamán”.

Para obtener la información necesaria para la investigación, se procede a la elaboración de los

modelos de los cuestionarios para la investigación que serán para la encuesta y entrevista. Una

vez listos se realiza las encuestas y entrevistas en los diferentes campos establecidos.

Para lo cual se toma en cuenta las actividades indicadas en el cronograma para hacer citas

previas y tener el personal de apoyo necesario para lograr los objetivos, terminado el trabajo de

campo, cada uno de los cuestionarios será supervisado, que tiene como misión asegurarse de

que las preguntas estén contestadas de manera correcta para no dar lugar a desfases que

provocarían errores en las estimaciones. Inmediatamente se continúa codificando y tabulando

los cuestionarios, de acuerdo a las necesidades de nuestra investigación para poder cuantificar

sus resultados.

Este procedimiento nos permitirá convertir los datos en información, esta tabulación será

computarizada lo cual permitirá almacenar la información de manera segura para una posterior

utilización o para la una rectificación de los errores de forma rápida.

Page 52: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

52

ENCUESTAS DIRECTAS

MUNDO EXTERNO

TEMA DE TESIS: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA EMPRESA GRUPO

GUAMAN DE PROPIEDAD DEL ING. FERNANDO JAVIER GUAMAN ANDRADE DE

LA CIUDAD DE PASAJE Y ELABORACION DE UN MANUAL DE CONTROL

CONTABLE”

ENCUESTA PARA: Contadores Independientes de la Provincia de El Oro

OBJETIVO DE LA ENCUESTA: Comprender sobre la opinión de los contadores independientes de

la Provincia de el Oro sobre el análisis del proceso contable de una empresa y la elaboración de un

manual contable

1.- ¿Qué importancia tiene un sistema de control de información en la contabilidad?

CUADRO N° 1

NIVEL DE IMPORTANCIA

CONTADORES

PORCENTAJE

DE SISTEMA DE CONTOL DE

INFORMACION EN LA CONTABILIDAD

INDEPENDIENTES

Bajo

3 8.11

Medio

15 40.54

Alto

19 51.35

TOTAL 37 100

Fuente: Encuesta realizada a contadores independientes.

Elaborado por: La autora.

Page 53: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

53

GRAFICO N° 1

ANALISIS CUALITATIVO: En el grafico N° 1 nos indica que la mayoría de contadores

independientes, específicamente 19 de los encuestados, ocupando un 51.35%, opinan que la

importancia de un sistema de control de información en la contabilidad es alto, mientras que

un 40.54% de ellos opinan que tiene una importancia es media, y por ultimo un 8.11% nos

indica que tiene una importancia baja siendo de los resultados obtenidos en la encuesta.

2.- En relación con la utilidad de un presupuesto contable para el desarrollo de la empresa ellos

opinan.?

CUADRO N° 2

RELACION DE UTILIDAD DE UN PRESUPUESTO

CONTADORES

PORCENTAJE INDEPENDIENTES

BAJO

6

16.21

MEDIO

13

35.14

ALTO

18

48.65

TOTAL

37

100

Fuente: Encuesta realizada a contadores independientes.

0

5

10

15

20

BAJO MEDIO ALTO

8,11%3

40,54%15

51,35%19

PORCENTAJE

CONTADORES INDEPENDIENTES

NIVEL DE IMPORTANCIA DE SISTEMA DE CONTROL

DE INFORMACION EN LA CONTABILIDAD

8,11%

40,54%

51,35%

Page 54: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

54

Elaborado por: La autora.

GRAFICO N° 2

ANALISIS CUALITATIVO: Cuando se pregunta si consideran la relación de utilidad de un

presupuesto, podemos ver en la barra estadística que 6 contadores encuestados considerados en

un 16.21% respondieron que es relativamente bajo, mientras que 35.14% de los 13 contadores

encuestados piensan que tiene un nivel medio y el 48.65% de los encuestados que representa a

18 contadores independientes piensan que es muy importante la utilidad de un presupuesto para

el desarrollo de una empresa.

3.- Realiza un control del plan de cuentas?

CUADRO N° 3

CONTROL DEL PLAN DE CUENTAS

CONTADORES

PORCENTAJES

INDEPENDIENTES

NUNCA

2 5.41

A VECES

14 37.84

SIEMPRE

21 56.76

0

5

10

15

20

BAJO MEDIO ALTO

16,21%6

35,14%13

48,65%18

PORCENTAJE

CONTADORES INDEPENDIENTES

RELACION DE UTILIDAD DEL PRESUPUESTO

16,21%

35,14%

48,65%

Page 55: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

55

Fuente: Encuesta realizada a contadores independientes.

Elaborado por: La autora.

GRAFICO N° 3

ANALISIS CUALITATIVO: En el grafico N° 03 vemos claramente el resultado de la encuesta

realizada, en la cual el 5.41%, que representa en la tabla la opinión de 2 contadores

independientes, indica que un control de plan de cuentas no es necesario para el funcionamiento

de la empresa; con una considerable diferencia, 14 de los encuestados representados en un

37.84% respondieron que si es importante y el 56.76 % de los encuestados que son 21 contadores

independientes respondieron que un control de plan de cuentas permiten determinar con que

cuenta la empresa

4.- Existe un control en los gastos que realiza la empresa?

CUADRO N° 4

CONTROL DE GASTOS DE LA EMPRESA

CONTADORES PORCENTAJES

INDEPENDIENTES

NUNCA 2 5.41

A VECES 17 45.95

SIEMPRE 18 48.65

TOTAL

37 100

0

5

10

15

20

25

NUNCA A VECES SIEMPRE

5,41%, 2

37,84%14

56,76%21

PORCENTAJE

CONTADORES INDEPENDIENTES

CONTROL DE PLAN DE CUENTAS

5,41%37,84%56,76%

Page 56: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

56

Fuente: Encuesta realizada a contadores independientes.

Elaborado por: La autora.

GRAFICO N° 4

ANALISIS CUALITATIVO: En este grafico nos permite observar que 2 contadores

independientes q representa un 5.41% no realiza un control de gastos, mientras que 17

contadores que representa a un 45.95% a veces realiza el control y un 48.65% que son 18

contadores siempre realizan un control de gastos ya que si no controlan se convierte en gastos

no deducibles y eso es una perdida para la empresa.

5.- Realiza un control de la mercadería en bodega con algún sistema de control

CUADRO N° 5

CONTROL DE MERCADERIA EN BODEGA

CONTADORES PORCENTAJES

INDEPENDIENTES

NUNCA 1 2.70

A VECES 15 40.54

SIEMPRE 21 56.76

TOTAL 37 100

Fuente: Encuesta realizada a contadores independientes.

Elaborado por: La autora.

0

10

20

NUNCA A VECES SIEMPRE

5,41%2

45,95%17

48,65%18

PORCENTAJE

CONTADORES INDEPENDIENTES

CONTROL DE GASTOS DE LA EMPRESA

5,41%

45,95%

48,65%

Page 57: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

57

GRAFICO N° 5

ANALISIS CUALITATIVOS: En el grafico nos revela que un mínimo del 2.7% en la

respuesta de 1 contador independiente, manifiesta que nunca a tenido un sistema de control de

inventarios de bodega, mientras que 40.54 % que equivale a 15 contadores dicen que si deben

de tener un sistema de control de mercadería y 56.76% que son 21 contadores dicen que siempre

han tenido un sistema de control de inventarios ya que es más factible saber con que realmente

cuenta la empresa.

0

10

20

30

NUNCA A VECES SIEMPRE

2,70%1

40,54%15

56,76%21

PORCENTAJE

CONTADORES INDEPENDIENTES

CONTROL DE MERCADERIA EN BODEGA

2,70%

40,54%

56,76%

Page 58: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

58

Page 59: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

59

CAPITULO IV

3.4. ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS

4.1 ANALISIS E INTEPRETACION DE DATOS DE LA HIPOTESIS 1

La Empresa no cuenta con un departamento contable interno lo que ocasiona un deficiente

control en la información contable, en la “Empresa Bananera Grupo Guamán”, de la ciudad de

Pasaje.

4.1.1. Operaciones Contables

4.1.2. Estados financieros

4.1.3. Transacciones

4.1.4. Actividades de la empresa

4.2 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS QUE DEMUESTRAN LA

HIPÓTESIS 2

Los asientos contables erróneos en la contabilidad se da por la falta de un buen plan de cuentas

estructurado en la “Empresa Bananera Grupo Guamán”,, de la ciudad de Pasaje.

Al tener un plan de cuentas mal estructurado, ocasiona asientos contables erróneos.

Plan de cuentas: Según técnicas aplicadas se evidencio que el plan de cuentas no está

acorde a las necesidades de la empresa, por lo que ocasiona confusiones en los registros contables.

Mal manejo de los documentos contables: Según entrevista no se realiza un

adecuado archivo de los documentos contables.

Empleo inadecuado de los inventarios: Se tiene almacenado demasiado tiempo los

productos, evitando con eso el gasto de tener dinero restringido en artículos innecesarios

Page 60: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

60

Incumplimiento de las normas contables tributarias: La información no es

procesada oportunamente, provocando la realización de pagos en exceso o indebidos por los

permanentes pagos de recargos en multas e intereses que se encuentra expuesta la empresa.

4.3 CONCLUSIONES

Con relación a este trabajo de investigación se ha obtenido varias conclusiones entre las más

importantes tenemos:

Fallas administrativas en relación a la segregación y delineamientos se funciones para

cada uno empleado del a compañía, debido a la falta de un manual de función que defina por

escrito la función de cada empleado manual que servirá como guías para el personal nuevo y a

su vez permitirá evaluar el desempeño del los empleados

Falta de un manual de procedimientos para cada cuenta contable del a compañía como

es la inexistencia de control en la cuenta Activos Fijos, puesto que no se realizan constataciones

físicas periódicas de los bienes a nombre de la empresa.

Falta de control en el manejo de inventarios, puesto que existen materiales en bodega sin

movimientos desde años anteriores, el mismo que representa un gasto y desperdicio para la

compañía.

Falta de control en archivos contables, documentación soporte de acuerdo a la ley de

comprobantes de venta y retención y documentos complementarios.

4.4 RECOMENDACIONES

Con respecto al análisis efectuado al presente trabajo de investigación a Grupo bananero

Guaman se pudo obtener las siguientes recomendaciones:

Page 61: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

61

Con el fin de establecer que funciones y responsabilidades que tiene cada empleado es

importante realizar un manual de funciones que permita conocer de manera general cuales son

las funciones de cada puesto de trabajo, el cual seria de gran utilidad para la empresa para poder

ver el desenvolvimiento de cada uno de sus empleados.

En cuanto al manual de procedimientos se realizo varios cuestionarios, con el fin de

mostrar cuales son los procedimientos de control que se deben aplicar para reducir riesgos de

control en las principales cuentas contables.

Con relación a la deficiencia de inventarios a fin de preservar los inventarios

correctamente valuados, es recomendable que se observe lo mencionado en la norma contable

y proceder la baja del inventario obsoleto.

En cuanto al archivo de los documentos soporte, esta actividad debe encontrarse a cargo

de los empleados, adjuntándose a cada compra o venta los documentos de sustento necesarios

tales como: nota de pedido, facturas, notas de ventas, comprobantes de retención, papeletas de

retiro, papeletas de depósito, etc.

Page 62: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

62

Page 63: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

63

CAPITULO V

5. PROPUESTA

5.1 NOMBRE DE LA PROPUESTA

“ELABORACION DE UN MANUAL DE

CONTROL CONTABLE PARA LA

EMPRESA GRUPO GUAMAN DE

PROPIEDAD DEL ING. FERNANDO

JAVIER GUAMAN ANDRADE DE LA

CIUDAD DE PASAJE”

Page 64: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

64

5.2 ANTECEDENTES

La empresa FERNANDO GUAMAN nació en la ciudad de Pasaje, en el año 1968 un hombre

humilde, trabajador, visionario, emprendedor y forjador de su propio destino, desde muy joven,

comenzó labrando sus tierras en la parroquia La Peaña, sector El Playón.

Es así que nace la necesidad de constituir una empresa, por lo que a finales del año 2006 se

empieza a realizar los trámites legales para su constitución de la empresa bananera del Sr. Ing.

Fernando Guamán Andrade y así el 10 de enero del 2007 empieza su actividad como PERSONA

NATURAL OBLIGADA A LLEVAR CONTABILIDAD, en la explotación de las tierra de

cultivo de banano.

Se formó con un CAPITAL de: $200.000 (dólares)

El control y registro de estos movimientos han generado varios problemas internos en el proceso

contable, los motivos se deben a la falta de normas que regularicen los procedimientos que

deben realizar cada uno de los involucrados en el desarrollo de le empresa.

Además se evidencia una carencia de un manual de control contable lo que conlleva a una serie

de inconvenientes relacionados con la contabilidad y sus falencias notorias ya que existe un

desorden al momento de aplicar los procesos contables en los distintos procedimientos, notando

la falta de este como causa principal de las falencias existentes.

La propuesta presentada al Sr. Ing. Fernando Javier Guaman Andrade, ha tenido una acogida

favorable por lo que su realización es aprobada.

La propuesta cumple con el requisito exigido en el reglamento de Títulos y Grados de la

Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Técnica de Machala y así a la vez se pone

en prácticas los conocimientos adquiridos en la carrera de contabilidad y auditoría.

5.3 JUSTIFICACION

El análisis realizado al sistema contable de la empresa bananera “Grupo Guaman de propiedad

del Ing. Fernando Javier Guaman Andrade del cantón Pasaje fue la introducción que oriento la

Page 65: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

65

formulación de la propuesta “Diseño de un manual de control contable” el cual está orientado a

solucionar los problemas que afectan el crecimiento de la empresa.

Las causas presentadas vinculan el deficiente ámbito en que se desarrolla la contabilidad de la

empresa, la falta de un contador de planta, de un personal capacitado así como del equipamiento

respectivo han ido originando procesos contables decadentes de una información contable y

confiable.

No obstante, quien escribe estas páginas, sostiene la idea de la vital importancia que resulta

efectuar un estudio detallado, no solamente de la situación del proceso contable, sino del medio

para abordar posibles mejoras y soluciones al problema detectado, razón por la cual se inscribe

la propuesta que abarca esta tesis y justifica la necesidad de realizar ELABORACION DE UN

MANUAL DE PORCESOS CONTABLES EN LA EMPRESA GRUPO GUAMAN DE

PROPIEDAD DEL ING. FERNANDO JAVIER GUAMAN ANDRADE.

5.4 OBJETIVOS

El diseño del presente manual de control contable formulado para la empresa bananera “Grupo

Guaman del Ing. Fernando Xavier Guaman Andrade tiene como objetivos:

Entregar un instructivo operacional a los involucrados en la contabilidad de la empresa

bananera.

Hacer que la administración tenga la responsabilidad de establecer el departamento contable,

dándole toda la infraestructura y equipamiento que necesita.

Dotar de una estructura administrativa y contable con el fin de que las personas vinculadas

en el proceso sepan como operar eficientemente en su trabajo.

Dotar de procedimientos que conlleven a un cumplimiento de las normas legales con el fin

de no tener conflictos con los organismos de control.

Dotar formatos que viabilicen el registro, soporte y archivo de la información que sustenta

la empresa bananera

Dar una mejora al sistema de valoración, emisión, recolección, registro y archivo de los

documentos del proceso contable.

Page 66: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

66

Hacer del negocio una empresa solvente y reconocida a nivel nacional.

5.5 DESCRIPCION DE LA PROPUESTA

El manual tiene toda una serie de pasos que facilitan el entendimiento ajustado a la realidad del

negocio. Su estructura esta en concordancia con los diseños establecidos para un manual de

control contable.

5.5.1 MANUAL DE CONTROL CONTABLES

Concepto._ Es el documento que contiene en forma ordenada y sistemática información e

instrucciones sobre historia, organización, política y procedimientos de una empresa, que se

considera necesario para el menor ejecución del trabajo.

Las soluciones que se han planteado son aquellas que se han detectado en el transcurso del

diagnóstico realizado a la empresa bananera

5.5.2 ALCANCES DEL MANUAL DE CONTROL CONTABLE

El manual de control contable fue expuesto al Ing. Fernando Guaman y tratado con el personal

que colabora en la empresa.

Las responsabilidades que tendrá el personal que ejecutara el proceso contable en la bananera

recaerá la parte legal en el contador de la empresa, siendo consigo el auxiliar contable en el

desarrollo de la contabilidad.

La responsabilidad dada en cada uno de los puestos que existen el área contable, llevan una

serie de procedimientos para así poder llevar un eficiente control y emisión de la información

requerida por el directorio de la empresa.

El diseño del manual de control contable tiene una serie de disposiciones las mismas que

permitirán a las aéreas operativas del proceso conocer cada una de las tareas y responsabilidades

asignadas a su cargo, como son el manejo físico de la información de las transacciones

realizadas, así mismo emitir información confiable y oportuna a las diferentes aéreas para la

efectiva toma de decisiones.

Page 67: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

67

5.5.3 MARCO JURIDICO

El marco jurídico legal que rige en el manual de control contable de la empresa bananera del

Ing. Fernando Guaman, son los siguientes:

Nic

Nec

Código Tributario

Código de trabajo

Ley de régimen municipal

Ley de seguridad social

Ley del banano – MAGAP

5.5.4 POLITICAS GENERALES

Las políticas son guías para orientar la acción; son lineamientos generales a observar en la toma

de decisiones, sobre algún problema que se repite dentro de una organización. En este sentido,

las políticas son criterios generales de ejecución que auxilian al logro de los objetivos y facilitan

la implementación de las estrategias. Son cursos de acción general que muestran la dirección y

el empleo general de los recursos y esfuerzos, para lograr los objetivos en las condiciones más

ventajosas. Se establecen en el nivel estratégico, muestran la dirección o camino que debe

seguirse, sin indicar detalladamente como emplear los recursos. 3

La formula de las políticas para el área administrativa y contable permite direccionar los

procesos de las personas que están indiciando en los problemas detectados, para ello se ha

considerado:

FUNDAMENTOS BASICOS

Las transacciones debe de ser registradas en base a los principios y normas de

contabilidad contempladas en las NIC y NEC y si se requiere NIIF para PYMES por ser

una persona natural no obligada a implementar NIIF y por no estar vinculada a la SIC.

Aplicación de la normativa laboral.

Aplicación oportuna a las disposiciones que demandan los organismos autorizados de

control público.

Page 68: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

68

POLITICAS DEL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO

El departamento administrativo mantendrá actualizado los reglamentos internos.

El departamento administrativo es responsable de la ejecución y de los resultados de los

planes que se diseñen en la empresa.

Ver que los objetivos fijados por la empresa sean llevado a cabo en función de los

procedimientos funcionales.

El departamento administrativo es el responsable de dar los lineamientos y disposiciones

administrativas para los controles internos.

Evaluar periódicamente los cargos existentes en la empresa con el fin de garantizar los

resultados de la organización.

Mantener capacitados a los funcionarios de la empresa.

POLITICAS CONTABLES

El manual de control contable debe de ser actualizado anualmente.

Las transacciones contables deben ser validadas por el contador, en caso de haber errores

el costo se adjudicara al responsable.

Cumplir estrictamente con la normativa vigente en la emisión de los estados financieros.

La información financiera para la administración debe de ser confiable y veraz.

Cualquier información financiera para los organismos de control se entregara solo con

la autorización del la administración.

Los registros contables contaran con el respaldo de datos confiables.

Toda transacción se registrara al momento de su hecho, las tardanzas por omisión serán

sancionas con el monto de la multa que esté dispuesto.

se evaluara periódicamente el cumplimiento de las actividades contables de acuerdo al

cronograma establecido.

Page 69: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

69

5.5.5 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA BANANERA DE PROPIEDAD DEL

ING. FERNANDO GUAMAN

La estructura organizacional que existe en la bananera del ING. FERNANDO GUAMAN

expresa las limitaciones de jerarquización y las relaciones que existen entre las aéreas

administrativas y las aéreas operacionales.

En la siguiente propuesta se respeta la estructura del organigrama que existe en la empresa.

a) AREA CONTABLE:

Esta area esta conformada por:

Contador

Auxiliar contable

b) AREA DE COMERCIALIZACION:

Encargado de compras y logística

Bodeguero

5.5.6 ORGANIGRAMA FUNCIONAL DEL DEPARTAMENTO CONTABLE DE LA

BANANERA DEL ING. FERNANDO GUAMAN

Los organigramas funcionales son la representación grafica de la estructura orgánica de una

empresa que se refleja en forma esquemática y son posición de las aéreas que la integran, sus

niveles jerárquicos, líneas de autoridad y de asesoría para las funciones designadas.

La falta de esta normativa genera problemas en los estados financieros ya que debido a la falta

de vivencias en el lugar de los hechos de los gestores de la contabilidad.

La efectiva corrección de esta distorsión necesita un organigrama funcional para el personal

administrativo contable de la empresa.

1. AREA ADMINISTRATIVA

1.1.Determinación del cargo

ADMINISTRADOR

Por ser el dueño el administrador de la empresa bananera no se requiere de título universitario,

pero si no fuese este el caso se determina lo siguiente:

Page 70: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

70

1.2.REQUISITOS DEL CARGO

Titulo: Ingeniero Comercial

Ingeniero Agrónomo

Años de experiencia: 2 anos en funciones similares

Sexo: Masculino o Femenino

Edad: De 30 a 50 anos

Cursos: Planeación, marketing, manejo de personal,

liderazgo y producción de banano

Residencia: Pasaje, Machala o La Peana

Certificados: De 3 trabajos anteriores

Historial policial: Record policial

1.3.Funciones del cargo

Representar legalmente la empresa

Planear las actividades de la bananera

Coordinar con los trabajadores todas las dependencias de las bananeras

Revisar y autorizar los pedidos de compras de la bananera

Aprobar los informes de existencia de bodega

Revisar las cotizaciones y autorizar las más convenientes para la empresa

Contratar y autorizar la contratación del personal

Validar con su firma los formularios del SRI

Revisar y firmar las planillas del IESS

Validar con su firma los estados financieros

Autorizar las solicitudes de compras de insumos agrícolas y materiales

presentado por la hacienda

Buscar financiamiento cuando la empresa lo requiera

Autorizar anticipos a los empleados

Solicitar informes de cada sección

Autorizar la cancelación de los valores pendientes de pago

Page 71: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

71

Atender y solucionar problemas internos y externos

Delegar responsabilidades especificas a los empleados

Planificar y controlar que se cumplan los objetivos, políticas y estrategias de la

empresa

Planificar cursos de capacitación para el personal administrativo y contable

Aprobar, divulgar y hacer cumplir las disposiciones establecidas en el

reglamento interno de trabajo.

1.4.Relación del mando

Cargo: Administrador de empresas

Reporta: Organismos de control cuando requieran de

Información

Supervisa: Actividades de la bananera

Coordina con: integrantes de la empresa y con organismos

Organismos de control estatal

1.5.Formularios asignados

Memorándum

Oficios

Informes

Ordenes de requisición

2. Área contable

2.1. Determinación del cargo

CONTADOR

2.2.Requisitos del cargo

Titulo: Contador público.

Licenciado en contabilidad

Ingeniero en contabilidad y auditoría – CPA

Años de experiencia: 2 anos

Sexo: Masculino o Femenino

Page 72: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

72

Edad: 28 a 50 anos

Cursos: Actualización en NIIF.

Manejo de programas contables

Actualización en tributación

Residencia: Pasaje o Machala

Historia judicial: Record policial

Recomendaciones: 3 de anteriores empresa donde desempeño el cargo.

2.3.Funciones del cargo.

Elaborar plan de cuentas de acuerdo a la actividad de la empresa

Controlar y revisar el manejo de los registros contables.

Presentar al administrador los estados financieros anuales o cuando este los solicite.

Validar con su firma los estados financieros

Validar con su firma la toma de inventarios de suministros, materiales y activos.

Elaboración del presupuesto anual.

Elaborar trimestralmente informes de ingresos y egresos de efectivo y entregar al

administrador.

Dar garantía de los procesos contables.

Realizar las declaraciones mensuales de los formularios 103 y 104.

Presentar mensualmente las planillas de aporte al IESS.

Entregar informes del desempeño, conducta de sus subordinados al administrador de

la empresa.

Llevar el control de los activos y pasivos de la empresa.

Estar al día con las obligaciones tributarias.

Controlar los documentos tributarios de la empresa.

Hacer cumplir todas las obligaciones que tiene la empresa con las instituciones

públicas y con los proveedores.

Controlar todo el departamento contable.

2.4.Relación del mando:

Cargo: Contador

Reporta a: Administrador y organismo de control

Page 73: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

73

Supervisa: Personal contable y proceso que involucren los

procedimientos contables de la bananera.

Coordina con: Administrador, directores de area de control.

2.5.Formularios asignados:

Ordenes de requisición

Solicitud de chequera

Chequera

Formulario 101

Formulario 103

Formulario 104

Formulario 111

Formulario 115

Formulario de GP

Presupuestos

2.1.1. Determinación del cargo

Auxiliar contable

2.1.2. Requisitos del cargo:

Titulo: Bachiller en contabilidad

Licenciado en contabilidad y auditoria

Ingeniero en contabilidad y auditoria – CPA

Anos de experiencia: 1 ano

Sexo: Masculino o femenino

Edad: 25 a 40 anos

Cursos: Actualización tributaria, manejo de programas

contables

Residencia: Pasaje, Machala o La Peana

Historia judicial: Record policial

Recomendaciones: 3 de trabajos anteriores

2.1.3. Funciones del cargo

Verificar que la documentación este completa para el registro contable.

Page 74: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

74

Contabilizar los roles de pago y cuadro de los beneficios sociales.

Firmar los documentos contables que ella genera.

Elaborar los comprobantes contables respectivos como sustentos.

Elaboración de conciliaciones bancarias.

Clasificar y archivar de forma codificada los comprobantes contables.

Mantener ordenado su lugar de trabajo.

Usar correctamente los equipos destinados a su función.

Llevar un control de los inventarios en el departamento contable.

Registrar todas las transacciones contables.

Auditar los cheques que estén con las respectivas firmas para ser cancelados.

2.1.4. Relación del mando:

Cargo: Auxiliar contable

Reporta a: Contador

Supervisa: Procesos contables

Coordina con: Contador, directores de área y autoridades de la

empresa

2.1.5. Formularios asignados

Comprobante de ingreso

Comprobantes de egreso

Conciliaciones bancarias

Inventarios del departamento contable

2.2. Determinación del cargo

Recepcionista

2.2.1. Requisitos del cargo:

Titulo: Bachiller en contabilidad

Licenciada en secretariado ejecutivo

Años de experiencia: 1 ano en trabajos similares

Sexo: Femenino

Edad: 22 a 30 anos

Page 75: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

75

Cursos: Manejo de utilitarios

Manejo de documentos contables

Residencia: Pasaje, Machala o La Peana

Historia Judicial: Record policial

Recomendaciones: 2 de trabajos anteriores

2.2.2. Funciones del cargo:

Atender llamadas telefónicas.

Recibir documentos en recepción.

Emitir vales de caja.

Custodiar todos los valores en caja.

Verificar el dinero recibido para caja chica.

Recibir órdenes de requerimientos.

Cotizar.

Hacer órdenes de compra

Llamar a los proveedores para que se acerquen a cobrar los cheques.

Usar correctamente los equipos destinados a su función.

Mantener ordenado su lugar de trabajo.

Cumplir con las ordenes que le de sus superiores.

2.2.3. Relación de mando

Cargo: Recepcionista

Reporta a: Auxiliar contable y contador

Supervisa:

Coordina con: Auxiliar contable, contador, administrador y

clientes.

2.2.4. Formularios asignados:

Ingresos de efectivos.

Vales de caja.

Orden de requisición.

Arqueo de caja.

Page 76: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

76

Memorándum internos.

Arqueo de formularios.

2.3. Determinación del cargo

Mensajero

2.3.1. Requisitos del cargo

Titulo: Bachiller

Años de experiencia: 2 anos en trabajos anteriores

Sexo: Masculino

Edad: 25 a 45 anos

Cursos: Manejo de utilitarios

Residencia: Pasaje, Machala o La Peana

Historia judicial: Record policial

Recomendaciones: 3 de trabajos anteriores

2.3.2. Funciones del cargo

Distribuir diariamente la correspondencia a cada uno de los departamentos que

correspondan.

Recibir correspondencia de cada uno de los departamentos que corresponden y

entregarlos donde se le indique.

Debe realizar otras tareas que se le encomiende.

Realizar depósitos a diferentes bancos.

Retirar cobros de los clientes.

2.3.3. Relacion del mando

Cargo: Mensajero

Reporta a: Contador y auxiliar contable

Supervisa: No tiene nada a cargo

Coordina con: Contadora, auxiliar contable

2.3.4. Formularios asignados

Entregar la correspondencia oportunamente.

Page 77: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

77

5.5.7. DESCRIPCION DEL MANUAL A IMPLANTARSE

Este manual de control contable ha sido realizado sujeto a la estructura que representan los

textos y software contables disponibles en el medio.

PLAN DE CUENTAS

CONCEPTO

El plan de cuentas es un listado que presenta las cuentas necesarias para registrar los hechos

contables. Se trata de una ordenación sistemática de todas las cuentas que forman parte de un

sistema contable de una empresa.

El plan de cuentas nos permite presentar a la administración la información de todos los

movimientos y las cuentas que intervinieron en el proceso contable de la bananera y es

importante para la toma de decisiones.

El diseño y la elaboración está sujeto a las normativas y principios vigentes para la empresa

bananera, su contenido nos muestra la información de la situación financiera, económica en los

siguientes grupos:

SITUACION FINANCIERA

Activo

Pasivo

Patrimonio

SITUACION ECONOMICA

Gastos (deudoras)

Ingresos (acreedoras)

SITUACION POTENCIAL

Cuentas de orden

Page 78: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

78

5.5.8. CODIFICACION DEL PLAN DE CUENTAS DE LA BANANERA DEL ING.

FERNANDO XAVIER GUAMAN ANDRADE

El plan de cuentas debe reunir las siguientes características:

Debe de ser sistemático en el orden y presentación de las cuentas por su naturaleza y

liquidez.

Debe de ser flexible para el ingreso de nuevas cuentas en su estructura y codificación.

Homogéneo en la codificación para el agrupamiento de cuentas.

Claro para facilitar el reconocimiento y la selección de las cuentas.

Para su codificación se utilizara el sistema de codificación numérica y su separación lo

realizaremos con el método decimal puntuado, es el más utilizado en la práctica contable.

CODIFICACION DEL PLAN DE CUENTAS

Nivel Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto

Nomenclatura

Clase

Grupo

Subgrupo

Cuenta

mayor

general

Cuenta

mayor

auxiliar

Dígitos

0.

0.

00.

00.

000.

A continuación se presenta el plan de cuentas reestructurado para la empresa bananera del Ing.

Fernando Javier Guaman Andrade.

Page 79: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

79

DE G. Fecha 30/04/2015 9:51:43

Página 1 De 18

1 ACTIVO NO DB SI SI SI SI SI Activo

11 ACTIVO CORRIENTE NO DB SI SI SI SI SI Activo

1101 CAJA - BANCOS NO DB SI SI SI SI SI Activo

110101 CAJAS NO DB SI SI SI SI SI Activo

110101001 CAJA GENERAL SI DB SI SI SI SI SI Activo

110101002 CAJA CUADRILLA SI DB SI SI SI SI SI Activo

110101003 CAJA EVENTUALES SI DB SI SI SI SI SI Activo

110101004 CAJA FERNANDO GUAMAN SI DB SI SI SI SI SI Activo

110101005 CAJA RESERVA IESS SI DB SI SI SI SI SI Activo

110101006 CAJA RESERVA BEN.SOC. SI DB SI SI SI SI SI Activo

110101007 FONDO CAJA CHICA LA PEANA SI DB SI SI SI SI SI Activo

110102 BANCOS NO DB SI SI SI SI SI Activo

110102001 BCO PACIFICO CTA.CTE.1250609944

SI DB SI SI SI SI SI Activo

110102002 BCO.BOLIVARIANO CTA.CTE.0845010406

SI DB SI SI SI SI SI Activo

1103 ACTIVOS FINANCIEROS NO DB SI SI SI SI SI Activo

110301 CLIENTES RELACIONADOS NO DB SI SI SI SI SI Activo

110301001 MARPLANTIS S.A. SI DB SI SI SI SI SI Activo

110301002 INCRECER S.A. SI DB SI SI SI SI SI Activo

110301003 AGROSERVICORR S.A. SI DB SI SI SI SI SI Activo

110301004 HCDA.LA FLORIDA (CXCB.CLIENTES)

SI DB SI SI SI SI SI Activo

110301005 EMPREVEX S.A. (CLIENTE) SI DB SI SI SI SI SI Activo

110301006 HCDA. TECHO ROJO (CLIENTE) SI DB SI SI SI SI SI Activo

110301007 SILVER VALUE COMPANY S.A. SI DB SI SI SI SI SI Activo

110302 CLIENTES NO RELACIONADOS NO DB SI SI SI SI SI Activo

110302001 UNION BANANEROS

ECUATORIANOS UBESA SI DB SI SI SI SI SI Activo

110302002 DEL MONTE COMPANY S.A. SI DB SI SI SI SI SI Activo

110303 CUENTAS POR COBRAR EMPLEADOS

NO DB SI SI SI SI SI Activo

110303001 PERSONAL ADMINISTRATIVO NO DB SI SI SI SI SI Activo

110303001001 CAMBA TUTIVEN WILSON SI DB SI SI SI SI SI Activo

110303001002 LAVAYEN ESPINOZA JUAN SI DB SI SI SI SI SI Activo

110303002 PERSONAL DE CAMPO NO DB SI SI SI SI SI Activo

110303002001 BRIONES SILVA ALISE ALBORIANO SI DB SI SI SI SI SI Activo

110303002002 MONTES CEDEÑO MIGUEL

OSWALDO SI DB SI SI SI SI SI Activo

110303002003 ZAMBRANO BURGOS SI DB SI SI SI SI SI Activo

110303002004 LAVAYEN ANGEL SI DB SI SI SI SI SI Activo

110303002005 PEÑAFIEL ZACARIAS LUCRECIO SI DB SI SI SI SI SI Activo

110303002006 LEON MANUEL JESUS SI DB SI SI SI SI SI Activo

110303002007 MACIAS TUTIVEN JAMES SI DB SI SI SI SI SI Activo

110303002008 PALOMINO RODRIGUEZ MILTON SI DB SI SI SI SI SI Activo

110303002009 PERLAZA MARTINEZ MARCO SI DB SI SI SI SI SI Activo

110303002010 UZHCA ALBERTO SI DB SI SI SI SI SI Activo

110303002011 BRIONES VILLAMAR HENRY SI DB SI SI SI SI SI Activo

110303002012 ALVARADO ARREAGA ANGEL SI DB SI SI SI SI SI Activo

Maquina: GINA # Gina Usuario: GINA

Page 80: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

80

Código Nombre Aux. Tipo C. Costos CXC CXP BCO ACT INV Bloq. Estado

LISTADO DE PLAN DE CUENTAS

FERNANDO GUAMAN A. Fecha 30/04/2015 9:51:43

Página 2 De 18

110303002013 RAMIREZ DELGADO EUGENIO SI DB SI SI SI SI SI Activo

110303002014 MACIAS VASQUEZ RENAN

ARNALDO SI DB SI SI SI SI SI Activo

110303002015 RAMIREZ REQUENA DIEGO SI DB SI SI SI SI SI Activo

110303002016 RAMIREZ LOOR CARLOS SI DB SI SI SI SI SI Activo

110303002018 CARRILLO SANCHEZ SILVIA ISABEL SI DB SI SI SI SI SI Activo

110303002019 ALBINO BARRAGAN CESAR SI DB SI SI SI SI SI Activo

110303002020 AREVALO ASITIMBAY NESTOR SI DB SI SI SI SI SI Activo

110303002021 MORA VERGARA PEDRO SI DB SI SI SI SI SI Activo

110303002022 CRUZ GOMEZ WILSON SI DB SI SI SI SI SI Activo

110303002023 ANTICIPOS PERSONAL CAMPO SI DB SI SI SI SI SI Activo

110303002024 LOOR LOOR LUIS SI DB SI SI SI SI SI Activo

110303002025 MORALES LORGIO SI DB SI SI SI SI SI Activo

110303002026 SAMANIEGO AGUIRRE RONAL SI DB SI SI SI SI SI Activo

110303002027 CAGUA VICENTE SI DB SI SI SI SI SI Activo

110303002028 TORRES CRUZ ALBERTO SI DB SI SI SI SI SI Activo

110303002029 BRIONES SILVA ISIDRO ALEJANDRO

SI DB SI SI SI SI SI Activo

110303002030 ZAMBRANO BRIONES HECTOR GERMAN

SI DB SI SI SI SI SI Activo

110303002031 BORRERO RAMIREZ LUBER AUGUSTO

SI DB SI SI SI SI SI Activo

110303002032 WARI DEL AGUILA AUGUSTO SI DB SI SI SI SI SI Activo

110303003 ANTICIPOS DE QUINCENAS NO DB SI SI SI SI SI Activo

110303003001 ANTICIPO QUINCENA PERS.ADMINISTRATIVO

SI DB SI SI SI SI SI Activo

110304 ACCIONISTAS NO DB SI SI SI SI SI Activo

110304001 TAMARA GUAMAN ANDRADE SI DB SI SI SI SI SI Activo

110305 COMPAÑIAS RELACIONADAS NO DB SI SI SI SI SI Activo

110305001 MARPLANTIS S.A. PRESTAMOS SI DB SI SI SI SI SI Activo

110305002 INCRECER S.A. SI DB SI SI SI SI SI Activo

110305003 AGROSERVICORP S.A. PRESTAMOS SI DB SI SI SI SI SI Activo

110305004 EMPREVEX S.A. PRESTAMOS SI DB SI SI SI SI SI Activo

110305005 MUNDOSERVICORP S.A. GUARDIAS SI DB SI SI SI SI SI Activo

110305006 AGROVICOL S.A. SI DB SI SI SI SI SI Activo

110305007 BALAOMAR S.A. SI DB SI SI SI SI SI Activo

110305008 PROVEXPO S.A. SI DB SI SI SI SI SI Activo

110305009 DESARROLLUS S.A. PRESTAMO SI DB SI SI SI SI SI Activo

110305010 MARPLANTIS S.A. 2015PRESTAMO SI DB SI SI SI SI SI Activo

110306 CREDITO TRIBUTARIO NO DB SI SI SI SI SI Activo

110306001 12% IVA PAGADO NO DB SI SI SI SI SI Activo

110306001001 12% IVA PAGADO BIENES SI DB SI SI SI SI SI Activo

110306001002 12% IVA PAGADO SERVICIOS SI DB SI SI SI SI SI Activo

110306002 IMPTO.RET.FTE.CLIENTES NO DB SI SI SI SI SI Activo

110306002001 RET.FTE.CLIENTES POR VTA DE BANANO

SI DB SI SI SI SI SI Activo

110306002002 RET.FTE.BANCARIAS SI DB SI SI SI SI SI Activo

Maquina: GINA # Gina Usuario: GINA

Page 81: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

81

Código Nombre Aux. Tipo C. Costos CXC CXP BCO ACT INV Bloq. Estado

LISTADO DE PLAN DE CUENTAS

FERNANDO GUAMAN A. Fecha 30/04/2015 9:51:43

Página 3 De 18

110306002003 CREDITO TRIBUTARIO AÑOS ANTERIORES - RENTA

SI DB SI SI SI SI SI Activo

110306003 ANTICIPO IMPTO.A LA RENTA NO DB SI SI SI SI SI Activo

110306003001 ANTICIPO IMPTO.A LA RENTA SI DB SI SI SI SI SI Activo

110307 OTRAS CUENTAS POR COBRAR NO DB SI SI SI SI SI Activo

110307001 SOCIEDADES NO DB SI SI SI SI SI Activo

110307001001 EMELORO S.A. SI DB SI SI SI SI SI Activo

110307002 PERSONAS NATURALES NO DB SI SI SI SI SI Activo

110307002001 CAJAS POR LIQUIDAR LA PEANA SI DB SI SI SI SI SI Activo

110307002002 HCDA.LA FLORIDA TAMARA

GUAMAN SI DB SI SI SI SI SI Activo

110307002003 HCDA.COLON3 ALICIA ANDRADE SI DB SI SI SI SI SI Activo

110307002004 HCDA.TECHO ROJO KGA (PREST) SI DB SI SI SI SI SI Activo

1104 INVENTARIOS NO DB SI SI SI SI SI Activo

110401 PRODUCTOS NO DB SI SI SI SI SI Activo

110401001 BANANO ORGANICO SI DB SI SI SI SI SI Activo

110401002 BANANO CONVENCIONAL SI DB SI SI SI SI SI Activo

110402 INSUMOS AGRICOLAS NO DB SI SI SI SI SI Activo

110402001 PLANTAS Y SEMILLAS SI DB SI SI SI SI SI Activo

110402002 FERTILIZACION SI DB SI SI SI SI SI Activo

110402003 CONTROL DE INSECTOS Y

NEMATODOS SI DB SI SI SI SI SI Activo

110402004 FOLIARES SI DB SI SI SI SI SI Activo

110402005 CONTROL DE SIGATOKA SI DB SI SI SI SI SI Activo

110402006 APUNTALAMIENTO MATERIALES SI DB SI SI SI SI SI Activo

110402007 ENFUNDE DE MATERIALES SI DB SI SI SI SI SI Activo

110402008 PROTECCION DE RACIMO SI DB SI SI SI SI SI Activo

110402009 RIEGO Y ACCESORIOS SI DB SI SI SI SI SI Activo

110402010 MATERIALES DE COSECHA SI DB SI SI SI SI SI Activo

110402011 MATERIALES DE EMPAQUE DE

CAJAS SI DB SI SI SI SI SI Activo

110402012 REPUESTOS Y LUBRICANTES SI DB SI SI SI SI SI Activo

110402013 MATERIALES DE CONSTRUCCION SI DB SI SI SI SI SI Activo

110402014 HERRAMIENTAS SI DB SI SI SI SI SI Activo

110402015 CONTROL DE SIGATOKA - AEREO SI DB SI SI SI SI SI Activo

110402016 DIESEL SI DB SI SI SI SI SI Activo

110403 SERVICIOS AGRIC.POR LIQUIDAR SI DB SI SI SI SI SI Activo

110404 REPUESTOS Y HERRAMIENTAS SI DB SI SI SI SI SI Activo

110405 MATERIALES DE CONSTRUCCION SI DB SI SI SI SI SI Activo

110406 LUBRICANTES VARIOS SI DB SI SI SI SI SI Activo

1105 SERVICIOS Y PAGOS ANTICIPADOS

NO DB SI SI SI SI SI Activo

110501 SEGUROS PAGADOS POR ANTICIPADO

NO DB SI SI SI SI SI Activo

110502 ARRIENDOS PAGADOS POR ANTICIPADO

NO DB SI SI SI SI SI Activo

110503 ANTICIPOS A PROVEEDORES NO DB SI SI SI SI SI Activo

110503001 MARPLANTIS S.A. SI DB SI SI SI SI SI Activo

110503002 PIÑA VARGAS FANNY SI DB SI SI SI SI SI Activo

Maquina: GINA # Gina Usuario: GINA

Page 82: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

82

Código Nombre Aux. Tipo C. Costos CXC CXP BCO ACT INV Bloq. Estado

LISTADO DE PLAN DE CUENTAS

FERNANDO GUAMAN A. Fecha 30/04/2015 9:51:43

Página 4 De 18

110503050 ANTICIPO PROVEEDORES (M) SI DB SI SI SI SI SI Activo

110504 INTERESES BANCARIOS

PAG.POR ANTICIPADO NO DB SI SI SI SI SI Activo

110504001 BANCO PACIFICO INT.PAG.POR

ANTIC. SI DB SI SI SI SI SI Activo

1106 OTROS ACTIVOS CORRIENTES NO DB SI SI SI SI SI Activo

110601 PLANTACION EN PROCESO NO DB SI SI SI SI SI Activo

110601001 MATERIA PRIMA EN PROCESO SI DB SI SI SI SI SI Activo

110601002 MANO DE OBRA EN PROCESO SI DB SI SI SI SI SI Activo

110601003 OTROS SERVICIOS EN PROCESO SI DB SI SI SI SI SI Activo

12 PROPIEDAD, PLANTA Y

EQUIPOS NO DB SI SI SI SI SI Activo

1201 ACTIVOS NO DEPRECIABLES NO DB SI SI SI SI SI Activo

120101 PLANTIACION EN PROCESO NO DB SI SI SI SI SI Activo

120101001 PLANTAC. DE BANANO NO DB SI SI SI SI SI Activo

1202 ACTIVOS AL COSTO

DEPRECIABLES NO DB SI SI SI SI SI Activo

120201 ACTIVOS AL COSTO

DEPRECIABLES NO DB SI SI SI SI SI Activo

120201001 MUEBLES Y ENSERES DE OFICINA SI DB SI SI SI SI SI Activo

120201002 EQUIPOS DE COMPUTACION SI DB SI SI SI SI SI Activo

120201003 INSTALACIONES SI DB SI SI SI SI SI Activo

120201004 EQUIPOS AGRICOLAS SI DB SI SI SI SI SI Activo

120202 DEPRECIACION ACUMULADA NO CR SI SI SI SI SI Activo

120202001 MUEBLES Y ENSERES DE OFICINA

DEP. SI CR SI SI SI SI SI Activo

120202002 EQUIPOS DE COMPUTACION DEP. SI CR SI SI SI SI SI Activo

120202003 INSTALACIONES DEP. SI CR SI SI SI SI SI Activo

120202004 EQUIPOS AGRICOLAS DEPREC.ACUM.

SI CR SI SI SI SI SI Activo

13 ACTIVOS DIFERIDOS NO DB SI SI SI SI SI Activo

1301 IMPUESTOS DIFERIDOS NO DB SI SI SI SI SI Activo

130101 IMPUESTO A LA RENTA DIFERIDO SI DB SI SI SI SI SI Activo

1302 RENOVACION DE PLANTACION

2015 NO DB SI SI SI SI SI Activo

130201 PLANTACION EN PROCESO 2015 SI DB SI SI SI SI SI Activo

130202 AMORT.ACUM.PLANTACION EN PROCESO 2015

SI CR SI SI SI SI SI Activo

14 OTROS ACTIVOS NO DB SI SI SI SI SI Activo

1401 NUEVAS PLANTACIONES NO DB SI SI SI SI SI Activo

140101 RESIEMBRA NO DB SI SI SI SI SI Activo

140101001 INSUMOS NO DB SI SI SI SI SI Activo

140101001001 MERISTEMAS DE BANANO SI CR SI SI SI SI SI Activo

140101002 SERVICIOS NO DB SI SI SI SI SI Activo

140101002001 MANO DE OBRA SI DB SI SI SI SI SI Activo

15 CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR LARGO PLAZO

NO DB SI SI SI SI SI Activo

1501 CUENTAS POR COBRAR CLIENTES LARGO PLAZO

NO DB SI SI SI SI SI Activo

1502 ANTICIPOS DE CLIENTES A LARGO PLAZO

NO DB SI SI SI SI SI Activo

Maquina: GINA #Gina Usuario: GINA

Page 83: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

83

Código Nombre Aux. Tipo C. Costos CXC CXP BCO ACT INV Bloq. Estado

LISTADO DE PLAN DE CUENTAS

FERNANDO GUAMAN A. Fecha 30/04/2015 9:51:43

Página 5 De 18

150201 COMPAÑIAS RELACIONADAS A LARGO PLAZO

NO DB SI SI SI SI SI Activo

150201001 MARPLANTIS S.A. (L/P) SI DB SI SI SI SI SI Activo

2 PASIVO NO CR SI SI SI SI SI Activo

21 PASIVO CORRIENTE NO CR SI SI SI SI SI Activo

2101 CTAS. Y DOCUMENTOS POR PAGAR

NO CR SI SI SI SI SI Activo

210101 PROVEEDORES RELACIONADOS NO CR SI SI SI SI SI Activo

210101001 MARPLANTIS S.A. SI CR SI SI SI SI SI Activo

210101002 BALAOMAR S.A. SI CR SI SI SI SI SI Activo

210101003 AGROVICOL S.A. SI CR SI SI SI SI SI Activo

210101004 MUNDOSERVICORP S.A. SI CR SI SI SI SI SI Activo

210101005 AGROSERVICORP S.A. (CXPG) SI CR SI SI SI SI SI Activo

210101006 EMPREVEX S.A. (CXPG) SI CR SI SI SI SI SI Activo

210101007 INCRECER S.A. (CXPG) SI CR SI SI SI SI SI Activo

210102 PROVEEDORES NO RELACIONADOS

NO CR SI SI SI SI SI Activo

210102001 PROVEED.NO RELACIONADOS (M) SI CR SI SI SI SI SI Activo

210103 OT.CTAS.POR PAGAR NO CR SI SI SI SI SI Activo

210103001 COMPAÑIAS NO CR SI SI SI SI SI Activo

210103001001 INCRECER S.A. SI CR SI SI SI SI SI Activo

210103001002 MARPLANTIS S.A. (PRESTAMOS) SI CR SI SI SI SI SI Activo

210103001003 EMPREVEX S.A. (PRESTAMOS) SI CR SI SI SI SI SI Activo

210103001004 VITRIN S.A. (PRESTAMOS) SI CR SI SI SI SI SI Activo

210103001005 AGROSERVICORP S.A. (PRESTAMO) SI CR SI SI SI SI SI Activo

210103001006 PROVEXPO S.A. (PRESTAMO) SI CR SI SI SI SI SI Activo

210103001007 BALAOMAR S.A. (PRESTAMO) SI CR SI SI SI SI SI Activo

210103001008 DESARROLLUS S.A. (PRESTAMO) SI CR SI SI SI SI SI Activo

210103002 PERSONAS NATURALES NO CR SI SI SI SI SI Activo

210103002001 HCDA.COLON3 KGA SI CR SI SI SI SI SI Activo

210103002002 HCDA.LA FLORIDA SI CR SI SI SI SI SI Activo

210103002003 LIQUIDACIONES ACTAS PENDIENTES

SI CR SI SI SI SI SI Activo

210104 CTAS.POR PAGAR ACCIONISTAS

NO CR SI SI SI SI SI Activo

210104001 TAMARA GUAMAN A. (REEMB) SI CR SI SI SI SI SI Activo

210104002 GALO MOLINA (COMBUSTIBLE) SI CR SI SI SI SI SI Activo

210104003 ALICIA ANDRADE A. SI CR SI SI SI SI SI Activo

210105 ANTICIPOS DE CLIENTES NO CR SI SI SI SI SI Activo

210105001 ANTICIPOS DE CLIENTES (M) SI CR SI SI SI SI SI Activo

2102 OBLIGACIONES CON LOS

EMPLEADOS NO CR SI SI SI SI SI Activo

210201 NOMINAS POR PAGAR NO CR SI SI SI SI SI Activo

210201001 SUELDOS POR PAGAR SI CR SI SI SI SI SI Activo

210201002 SUELDOS POR PAGAR EMPQ. SI CR SI SI SI SI SI Activo

210202 BENEFICIOS SOCIALES POR PAGAR

NO CR SI SI SI SI SI Activo

210202001 DECIMO TERCER SUELDO SI CR SI SI SI SI SI Activo

Maquina: GINA #Gina Usuario: GINA

Page 84: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

84

Código Nombre Aux. Tipo C. Costos CXC CXP BCO ACT INV Bloq. Estado

LISTADO DE PLAN DE CUENTAS

FERNANDO GUAMAN A. Fecha 30/04/2015 9:51:43

Página 6 De 18

210202002 DECIMO CUARTO SUELD0 BONO ESC

SI CR SI SI SI SI SI Activo

210202003 VACACIONES SI CR SI SI SI SI SI Activo

210202004 15% PARTICIPACION

TRABAJADORES SI CR SI SI SI SI SI Activo

210202005 AHORRO EN CTA. POR DSCTOS.EMPLEADOS

SI CR SI SI SI SI SI Activo

2103 OBLIGACIONES CON EL IESS NO CR SI SI SI SI SI Activo

210301 APORTACIONES AL IESS NO CR SI SI SI SI SI Activo

210301001 9.45% APORTACION INDIVIDUAL SI CR SI SI SI SI SI Activo

210301002 11.15% APORTACION PATRONAL SI CR SI SI SI SI SI Activo

210301003 0.5% IECE SI CR SI SI SI SI SI Activo

210301004 0.5% SECAP SI CR SI SI SI SI SI Activo

210301005 FONDO DE RESERVA SI CR SI SI SI SI SI Activo

210301006 20.50% APORTACION PERSONAL HRS.

SI CR SI SI SI SI SI Activo

210301007 PRESTAMOS QUIROGRAFARIOS SI CR SI SI SI SI SI Activo

2104 OBLIGACIONES CON EL SRI NO CR SI SI SI SI SI Activo

210401 RETENCIONES EN LA FUENTE NO CR SI SI SI SI SI Activo

210401001 BIENES TANGIBLES NO CR SI SI SI SI SI Activo

210401001001 1% COMPRAS SI CR SI SI SI SI SI Activo

210401001002 1% OTRAS COMPRAS SI CR SI SI SI SI SI Activo

210401001003 2% COMPRA BANANO

PRODUCTORES SI CR SI SI SI SI SI Activo

210401002 SERVICIOS NO CR SI SI SI SI SI Activo

210401002001 1% TRANSPORTES SI CR SI SI SI SI SI Activo

210401002002 2% SEVICIOS SOCIEDADES SI CR SI SI SI SI SI Activo

210401002003 2% OTROS SERVICIOS SI CR SI SI SI SI SI Activo

210401002004 HONORARIOS PROFESIONALES SI CR SI SI SI SI SI Activo

210401002005 SERVICIOS DE MANO DE OBRA SI CR SI SI SI SI SI Activo

210401002006 ARRENDAM.INMUEB.CIAS. SI CR SI SI SI SI SI Activo

210401002007 1% (10%) SEGUROS Y

REASEGUROS SI CR SI SI SI SI SI Activo

210401002008 IMPUESTO A LA RENTA EMPLEADOS

SI CR SI SI SI SI SI Activo

210402 RETENCIONES DE IVA NO CR SI SI SI SI SI Activo

210402001 BIENES TANGIBLES NO CR SI SI SI SI SI Activo

210402001001 30% RET.IVA BIENES SI CR SI SI SI SI SI Activo

210402002 SERVICIOS NO CR SI SI SI SI SI Activo

210402002001 70% IVA RET.IVA SERVICIOS PN SI CR SI SI SI SI SI Activo

210402002002 100% RET.IVA HONOR.PROFESIONAL

SI CR SI SI SI SI SI Activo

210402002003 100% RET.IVA LIQ.COMP.Y SERVIC SI CR SI SI SI SI SI Activo

210403 IMPUESTOS POR PAGAR ANUAL NO CR SI SI SI SI SI Activo

210403001 IMPTO.A LA RENTA COMPA¥IA SI CR SI SI SI SI SI Activo

210404 IMPUESTO AL VALOR

AGREGADO NO CR SI SI SI SI SI Activo

210404001 12% IVA COBRADO BIENES SI CR SI SI SI SI SI Activo

210404002 12% IVA COBRADO SERVICIOS SI CR SI SI SI SI SI Activo

210404003 12% IVA COBRADO ACT.FIJOS SI CR SI SI SI SI SI Activo

Maquina: GINA # Gina Usuario: GINA

Page 85: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

85

Código Nombre Aux. Tipo C. Costos CXC CXP BCO ACT INV Bloq. Estado

LISTADO DE PLAN DE CUENTAS

FERNANDO GUAMAN A. Fecha 30/04/2015 9:51:43

Página 7 De 18

2105 OBLIGACIONES FINANCIERAS NO CR SI SI SI SI SI Activo

210501 PRESTAMOS BANCARIOS NO CR SI SI SI SI SI Activo

210501001 BANCO PACIFICO (CAPITAL) SI CR SI SI SI SI SI Activo

210501002 BANCO PACIFICO (INTERESES) SI CR SI SI SI SI SI Activo

22 PASIVO A LARGO PLAZO NO CR SI SI SI SI SI Activo

2201 OBLIGACIONES BANCARIAS A L/P

NO CR SI SI SI SI SI Activo

2202 CTAS.POR PAGAR A LARGO PLAZO

NO CR SI SI SI SI SI Activo

220201 CTAS.POR PAGAR L/P RELACIONADAS

NO CR SI SI SI SI SI Activo

220201001 SRES. ACCIONISTAS SI CR SI SI SI SI SI Activo

3 PATRIMONIO NO CR SI SI SI SI SI Activo

31 CAPITAL NO CR SI SI SI SI SI Activo

3101 CAPITAL SOCIAL NO CR SI SI SI SI SI Activo

310101 CAPITAL SUSCRITO NO CR SI SI SI SI SI Activo

310101001 CAPITAL SUSCRITO SI CR SI SI SI SI SI Activo

3102 RESULTADOS NO CR SI SI SI SI SI Activo

310201 UTILIDAD/PERD. DEL

EJERCICIO A

NO CR SI SI SI SI SI Activo

310201001 UTILIDAD/PERD.DEL EJERCICIO AC SI CR SI SI SI SI SI Activo

310202 UTIL./PERD.EJERCICIOS

ANTERIOR NO CR SI SI SI SI SI Activo

310202001 UTILIDAD/PERDIDAS ACUMULADAS SI CR SI SI SI SI SI Activo

3103 RESERVAS NO CR SI SI SI SI SI Activo

310301 RESERVAS NO CR SI SI SI SI SI Activo

310301001 RESERVA LEGAL SI CR SI SI SI SI SI Activo

310301002 RESERVA FACULTATIVA SI CR SI SI SI SI SI Activo

310301003 RESERVA ESTATUTARIA SI CR SI SI SI SI SI Activo

4 INGRESOS NO CR SI SI SI SI SI Activo

41 VENTAS NO CR SI SI SI SI SI Activo

4101 BANANO NO CR SI SI SI SI SI Activo

410101 BANANO INCRECER SI CR SI SI SI SI SI Activo

410102 BANANO AGROSERVICORP SI CR SI SI SI SI SI Activo

410103 CHIQUITA BANANO ORGANICO

(INC) SI CR SI SI SI SI SI Activo

410104 DEL MONTE COMPANY (MONTE) SI CR SI SI SI SI SI Activo

410105 BANANO CONVENCIONAL (OTROS

EXPORT) SI CR SI SI SI SI SI Activo

410106 DEL MONTE BANANO

CONVENCIONAL SI CR SI SI SI SI SI Activo

42 DEVOL.Y DSCTOS.EN VENTAS NO DB SI SI SI SI SI Activo

4201 DEVOLUCIONES EN VTAS NO DB SI SI SI SI SI Activo

420101 DEVOL.EN VTAS.DE BANANO SI DB SI SI SI SI SI Activo

4202 DSCTOS.EN VENTAS NO DB SI SI SI SI SI Activo

420201 DSCTOS.EN VENTAS BANANO SI DB SI SI SI SI SI Activo

43 OTROS INGRESOS NO CR SI SI SI SI SI Activo

4301 VENTA DE RECHAZO NO CR SI SI SI SI SI Activo

Maquina: GINA # Gina Usuario: GINA

Page 86: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

86

Código Nombre Aux. Tipo C. Costos CXC CXP BCO ACT INV Bloq. Estado

LISTADO DE PLAN DE CUENTAS

FERNANDO GUAMAN A. Fecha 30/04/2015 9:51:43

Página 8 De 18

430101 RECHAZO NO CR SI SI SI SI SI Activo

430101001 RECHAZO BANANO SI CR SI SI SI SI SI Activo

430102 FACTURACION POR REEMBOLSO

NO CR SI SI SI SI SI Activo

4302 FACTURACION POR RECUPERACION DE VALORES

NO CR SI SI SI SI SI Activo

430201 FACTURACION POR

RECUPERACION DE VALORES NO CR SI SI SI SI SI Activo

430201001 FACTURACION POR

RECUPERACION DE VALORES SI CR SI SI SI SI SI Activo

44 FACTURACION POR

REEMBOLSO NO CR SI SI SI SI SI Activo

4401 FACTURACION POR

REEMBOLSO NO CR SI SI SI SI SI Activo

440101 DIESEL - FACTURACION POR

REEMBOLSO SI CR SI SI SI SI SI Activo

5 COSTOS NO DB SI SI SI SI SI Activo

51 COSTO DE VENTAS NO DB SI SI SI SI SI Activo

5101 BIENES NO PROD.POR LA CIA. NO DB SI SI SI SI SI Activo

510101 BANANO NO DB SI SI SI SI SI Activo

510101001 BANANO ORGANICO NO DB SI SI SI SI SI Activo

510101001001 BANANO ORGANICO SI DB SI SI SI SI SI Activo

510101001002 HCDA.FLORIDA COMPRA BANANO SI DB SI SI SI SI SI Activo

510101001003 HCDA.TECHO ROJO SI DB SI SI SI SI SI Activo

510101001004 INCRECER S.A. SI DB SI SI SI SI SI Activo

510101001005 HCDA.COLON3 SI DB SI SI SI SI SI Activo

510101001006 EMPREVEX S.A. SI DB SI SI SI SI SI Activo

510101001007 AGROSERVICORP S.A. SI DB SI SI SI SI SI Activo

510101001008 BANAECO S.A. (COMP.BANANO) SI DB SI SI SI SI SI Activo

510101001009 AGROGARANTIA S.A.

(COMP.BANANO) SI DB SI SI SI SI SI Activo

52 COSTOS DE PRODUCCION NO DB SI SI SI SI SI Activo

5201 HCDA. MATANEGRO 1 NO DB SI SI SI SI SI Activo

520101 FERTILIZACION NO DB SI SI SI SI SI Activo

520101001 INSUMOS NO DB SI SI SI SI SI Activo

520101001001 ACIDO BORICO SI DB SI SI SI SI SI Activo

520101001002 BIOILSA NK SI DB SI SI SI SI SI Activo

520101001003 GUANO ROJO SI DB SI SI SI SI SI Activo

520101001004 HARINA DE PLUMA (AZOFAST) SI DB SI SI SI SI SI Activo

520101001005 NITRO PLUS SI DB SI SI SI SI SI Activo

520101001006 MICRO RHIZ SI DB SI SI SI SI SI Activo

520101001007 SOLUM H-80 SI DB SI SI SI SI SI Activo

520101001008 SULFATO DE MANGANESO SI DB SI SI SI SI SI Activo

520101001009 SULFATO DE POTASIO SI DB SI SI SI SI SI Activo

520101001010 SULFATO DE ZINC SI DB SI SI SI SI SI Activo

520101001011 SULPOMAG STANDARD SI DB SI SI SI SI SI Activo

520101001012 TEN PLUS SI DB SI SI SI SI SI Activo

520101001013 TERRAFERT SI DB SI SI SI SI SI Activo

520101001014 ZEOLITA SI DB SI SI SI SI SI Activo

520101001015 RHIZOBIUN SI DB SI SI SI SI SI Activo

520101001016 AZOTOBACTER SI DB SI SI SI SI SI Activo

Maquina: GINA # Gina Usuario: GINA

Page 87: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

87

Código Nombre Aux. Tipo C. Costos CXC CXP BCO ACT INV Bloq. Estado

LISTADO DE PLAN DE CUENTAS

FERNANDO GUAMAN A. Fecha 30/04/2015 9:51:43

Página 9 De 18

520101001017 RHIZOBIUM SI DB SI SI SI SI SI Activo

520101001018 HARINA DE HIGUERILLA SI DB SI SI SI SI SI Activo

520101001019 NITROFIX SI DB SI SI SI SI SI Activo

520101001020 ZUMSIL SI DB SI SI SI SI SI Activo

520101001021 FOSSIL SI DB SI SI SI SI SI Activo

520101001022 ECOFUNGI SI DB SI SI SI SI SI Activo

520101001023 ILSAMIN SI DB SI SI SI SI SI Activo

520101001024 TBR KILOS SI DB SI SI SI SI SI Activo

520101001025 HORIZONTE SI DB SI SI SI SI SI Activo

520101001026 ALEXIN SI DB SI SI SI SI SI Activo

520101001027 MICRO-ASP SI DB SI SI SI SI SI Activo

520101001028 HEMOZYN SI DB SI SI SI SI SI Activo

520101001029 HUMUS NACARO SI DB SI SI SI SI SI Activo

520101001030 FERTIL 12.5 SI DB SI SI SI SI SI Activo

520101001031 contrasoil NO DB SI SI SI SI SI Activo

520101001032 BIORGAN-F SI DB SI SI SI SI SI Activo

520101001033 fertilizantes SI DB SI SI SI SI SI Activo

520101001034 ADEMEF SI DB SI SI SI SI SI Activo

520101001035 SULFATO DE POTASIO GRANULADO SI DB SI SI SI SI SI Activo

520101002 MANO DE OBRA NO DB SI SI SI SI SI Activo

520101002001 MOD FERTILIZANTES SI DB SI SI SI SI SI Activo

520101002002 MOD FERTILIZANTES CONTRATADA SI DB SI SI SI SI SI Activo

520101003 OTROS COSTOS NO DB SI SI SI SI SI Activo

520101003001 TRANSPORTES SI DB SI SI SI SI SI Activo

520102 CONTROL DE SIGATOKA NO DB SI SI SI SI SI Activo

520102001 INSUMOS NO DB SI SI SI SI SI Activo

520102001001 ACEITE AGRICOLA IMPORTADO (BAN

SI DB SI SI SI SI SI Activo

520102001002 ACEITE AGRICOLA NACIONAL

(ACEN

SI DB SI SI SI SI SI Activo

520102001003 BACTERIAS SI DB SI SI SI SI SI Activo

520102001004 BACTERIAS DE MANTENIMIENTO SI DB SI SI SI SI SI Activo

520102001005 BIOCONTROLADOR DE SIGATOKA SI DB SI SI SI SI SI Activo

520102001006 BIOL-FERTIRIEGO SI DB SI SI SI SI SI Activo

520102001007 DISS 4X4 SI DB SI SI SI SI SI Activo

520102001008 DISS NERGY SI DB SI SI SI SI SI Activo

520102001009 DISS KART SI DB SI SI SI SI SI Activo

520102001010 DISS ROTADOR SI DB SI SI SI SI SI Activo

520102001011 DISS X2X SI DB SI SI SI SI SI Activo

520102001012 ECO LIFE SI DB SI SI SI SI SI Activo

520102001013 EMULGLOBE SI DB SI SI SI SI SI Activo

520102001014 FOLIUM SI DB SI SI SI SI SI Activo

520102001015 FRUTIVER SI DB SI SI SI SI SI Activo

520102001016 KRYPTHON SI DB SI SI SI SI SI Activo

520102001017 MICOFUM SI DB SI SI SI SI SI Activo

520102001018 MILAGRO SI DB SI SI SI SI SI Activo

520102001019 BACTERIAS DE ADAPTACION SI DB SI SI SI SI SI Activo

Maquina: GINA # Gina Usuario: GINA

Page 88: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

88

Código Nombre Aux. Tipo C. Costos CXC CXP BCO ACT INV Bloq. Estado

LISTADO DE PLAN DE CUENTAS

FERNANDO GUAMAN A. Fecha 30/04/2015 9:51:43

Página 10 De 18

520102001020 M-FIDES SI DB SI SI SI SI SI Activo

520102001021 TIMOREX SI DB SI SI SI SI SI Activo

520102001022 COCHIBIOL COSTA SI DB SI SI SI SI SI Activo

520102001023 BLINDAX SI DB SI SI SI SI SI Activo

520102001024 KALIBAN SI DB SI SI SI SI SI Activo

520102001025 DISS SEKTOR SI DB SI SI SI SI SI Activo

520102001026 ALUMBRE SI DB SI SI SI SI SI Activo

520102001027 AUSOIL EC 23 SI DB SI SI SI SI SI Activo

520102001028 TABLA ESPACIADORA SI DB SI SI SI SI SI Activo

520102001029 BOMBAS MOCHILA FUMIGACION SI DB SI SI SI SI SI Activo

520102001030 MAXFUN SI DB SI SI SI SI SI Activo

520102001031 SERENADE SI DB SI SI SI SI SI Activo

520102002 MANO DE OBRA NO DB SI SI SI SI SI Activo

520102002001 MOD FUNGICIDAS SI DB SI SI SI SI SI Activo

520102002002 ATOMIZACION SI DB SI SI SI SI SI Activo

520102003 OTROS COSTOS NO DB SI SI SI SI SI Activo

520102003001 OPERACION AVIONETA SI DB SI SI SI SI SI Activo

520102003002 ASESORIA FITOSANITARIA SI DB SI SI SI SI SI Activo

520102003003 CONTROL FUMIGACION SI DB SI SI SI SI SI Activo

520103 CONTROL DE INSECTOS Y NEMATODOS

NO DB SI SI SI SI SI Activo

520103001 INSUMOS NO DB SI SI SI SI SI Activo

520103001001 BIOCONTROLADOR NEMATODOS SI DB SI SI SI SI SI Activo

520103001002 MICOTROL SI DB SI SI SI SI SI Activo

520103001003 PHYRISECT SI DB SI SI SI SI SI Activo

520103001004 PHYTOSECT SI DB SI SI SI SI SI Activo

520103001005 NEMATER SI DB SI SI SI SI SI Activo

520103001006 BIOACT SI DB SI SI SI SI SI Activo

520103001007 BIOBACT SI DB SI SI SI SI SI Activo

520103001008 DIPEL SI DB SI SI SI SI SI Activo

520103001009 DISS SEKTOR SI DB SI SI SI SI SI Activo

520103001010 AJO SI DB SI SI SI SI SI Activo

520103001011 PHYRIPLUS SI DB SI SI SI SI SI Activo

520103001012 CONTRACT BLOX SI DB SI SI SI SI SI Activo

520103001013 DETEGRAS SI DB SI SI SI SI SI Activo

520103002 MANO DE OBRA NO DB SI SI SI SI SI Activo

520103002001 MOD INSECTISIDAS SI DB SI SI SI SI SI Activo

520103003 OTROS COSTOS NO DB SI SI SI SI SI Activo

520103003001 CONTROL PLAGAS SI DB SI SI SI SI SI Activo

520104 ENFUNDE NO DB SI SI SI SI SI Activo

520104001 INSUMOS NO DB SI SI SI SI SI Activo

520104001001 CINTAS AMARILLAS SI DB SI SI SI SI SI Activo

520104001002 CINTAS AZUL SI DB SI SI SI SI SI Activo

520104001003 CINTAS BLANCA SI DB SI SI SI SI SI Activo

520104001004 CINTAS CAFE SI DB SI SI SI SI SI Activo

520104001005 CINTAS LILA SI DB SI SI SI SI SI Activo

520104001006 CINTAS NEGRAS SI DB SI SI SI SI SI Activo

520104001007 CINTAS ROJA SI DB SI SI SI SI SI Activo

Maquina: GINA # Gina Usuario: GINA

Page 89: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

89

Código Nombre Aux. Tipo C. Costos CXC CXP BCO ACT INV Bloq. Estado

LISTADO DE PLAN DE CUENTAS

FERNANDO GUAMAN A. Fecha 30/04/2015 9:51:43

Página 11 De 18

520104001008 CINTAS VERDE SI DB SI SI SI SI SI Activo

520104001009 FUNDAS BLANCAS PARA LECHOZA SI DB SI SI SI SI SI Activo

520104001010 FUNDAS ZAMORANO NATURAL SI DB SI SI SI SI SI Activo

520104002 MANO DE OBRA NO DB SI SI SI SI SI Activo

520104002001 MOD ENFUNDE SI DB SI SI SI SI SI Activo

520104003 OTROS COSTOS NO DB SI SI SI SI SI Activo

520105 APUNTALAMIENTO NO DB SI SI SI SI SI Activo

520105001 INSUMOS NO DB SI SI SI SI SI Activo

520105001001 CABO FORTEX SI DB SI SI SI SI SI Activo

520105001002 CAÑAS PARA APUNTAR MATAS SI DB SI SI SI SI SI Activo

520105002 MANO DE OBRA NO DB SI SI SI SI SI Activo

520105002001 MOD APUNTALAMIENTO SI DB SI SI SI SI SI Activo

520106 SISTEMA DE RIEGO NO DB SI SI SI SI SI Activo

520106001 INSUMOS NO DB SI SI SI SI SI Activo

520106001001 ASPERSORES MOD.2014 SI DB SI SI SI SI SI Activo

520106001002 ASPERSORES MOD 3012 SI DB SI SI SI SI SI Activo

520106001003 ASPERSORES NELSON200 SI DB SI SI SI SI SI Activo

520106001004 BRAZOS DE ASPERSION SI DB SI SI SI SI SI Activo

520106001005 TUBERIAS SI DB SI SI SI SI SI Activo

520106001006 CODOS SI DB SI SI SI SI SI Activo

520106001007 TEE SI DB SI SI SI SI SI Activo

520106001008 EMPAQUES SI DB SI SI SI SI SI Activo

520106001009 REDUCTORES SI DB SI SI SI SI SI Activo

520106001010 ABRAZADERAS SI DB SI SI SI SI SI Activo

520106001011 LLAVES DE PASO SI DB SI SI SI SI SI Activo

520106001012 GRILLETES SI DB SI SI SI SI SI Activo

520106001013 TEMPLADORES SI DB SI SI SI SI SI Activo

520106001014 ACCES.VARIOS RIEGO SI DB SI SI SI SI SI Activo

520106001015 DIESEL SI DB SI SI SI SI SI Activo

520106001016 CRAYONES SI DB SI SI SI SI SI Activo

520106001017 GASOLINA SI DB SI SI SI SI SI Activo

520106001018 ACEITES SI DB SI SI SI SI SI Activo

520106001019 FILTROS SI DB SI SI SI SI SI Activo

520106001020 BOMBAS DE RIEGO SI DB SI SI SI SI SI Activo

520106002 MANO DE OBRA NO DB SI SI SI SI SI Activo

520106002001 MOD RIEGO SI DB SI SI SI SI SI Activo

520106003 OTROS COSTOS NO DB SI SI SI SI SI Activo

520106003001 MANTENIMIENTO BOMBAS SI DB SI SI SI SI SI Activo

520106003002 MANT. SISTEMA/RIEGO SI DB SI SI SI SI SI Activo

520107 PROTECCION DE RACIMO NO DB SI SI SI SI SI Activo

520107001 INSUMOS NO DB SI SI SI SI SI Activo

520107001001 DAIPAS 9X20 SI DB SI SI SI SI SI Activo

520107001002 PROTECTORES CUELLO DE MONJA SI DB SI SI SI SI SI Activo

520107001003 PROTECTORES OVALADOS SI DB SI SI SI SI SI Activo

520107001004 PROTECTOR MEDIO DISCO 50X35X5MM

SI DB SI SI SI SI SI Activo

520107002 MANO DE OBRA NO DB SI SI SI SI SI Activo

Maquina: GINA # Gina Usuario: GINA

Page 90: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

90

Código Nombre Aux. Tipo C. Costos CXC CXP BCO ACT INV Bloq. Estado

LISTADO DE PLAN DE CUENTAS

FERNANDO GUAMAN A. Fecha 30/04/2015 9:51:43

Página 12 De 18

520107002001 MOD PROTECCION DE FRUTAS SI DB SI SI SI SI SI Activo

520107003 OTROS COSTOS (PROT.FRUTA) NO DB SI SI SI SI SI Activo

520107003001 SACOS PARA ALMACENAR

PROTECTORES SI DB SI SI SI SI SI Activo

520107003002 LAVAR PROTECTORES DE FRUTA SI DB SI SI SI SI SI Activo

520108 DRENAJES NO DB SI SI SI SI SI Activo

520108001 INSUMOS NO DB SI SI SI SI SI Activo

520108001001 CAÑAS PARA PUENTES SI DB SI SI SI SI SI Activo

520108002 MANO DE OBRA NO DB SI SI SI SI SI Activo

520108002001 MOD DRENAJES SI DB SI SI SI SI SI Activo

520108002002 DESEMBANQUE DE CANALES (PERS.CONTRATO)

SI DB SI SI SI SI SI Activo

520108002003 LIMPIEZA DE TERCEARIAS SI DB SI SI SI SI SI Activo

520108002004 CONSTRUCCION DE PUENTES SI DB SI SI SI SI SI Activo

520109 COSECHA NO DB SI SI SI SI SI Activo

520109001 INSUMOS NO DB SI SI SI SI SI Activo

520109001001 CABO DE COSECHA SI DB SI SI SI SI SI Activo

520109001002 CALIBRADORES SI DB SI SI SI SI SI Activo

520109001003 CUNAS SI DB SI SI SI SI SI Activo

520109001004 CURVOS DE COSECHA SI DB SI SI SI SI SI Activo

520109001005 GARRUCHAS METALICAS SI DB SI SI SI SI SI Activo

520109001006 GARRUCHAS PLASTICAS SI DB SI SI SI SI SI Activo

520109001007 GUADA¥AS SI DB SI SI SI SI SI Activo

520109001008 SEPARADORES SI DB SI SI SI SI SI Activo

520109001009 CURVOS SI DB SI SI SI SI SI Activo

520109001010 ACEITE CRUDO DE PALMA SI DB SI SI SI SI SI Activo

520109001011 VARIOS MATERIALES SI DB SI SI SI SI SI Activo

520109001012 FORROS PARA CUNAS SI DB SI SI SI SI SI Activo

520109002 MANO DE OBRA NO DB SI SI SI SI SI Activo

520109002001 MOD COSECHA SI DB SI SI SI SI SI Activo

520109002002 EVENTUALES (P.CONTRATADO) SI DB SI SI SI SI SI Activo

520109002003 ALIMENTACION SI DB SI SI SI SI SI Activo

520109002004 LAB.COSECHA EN ROL (FACT.) SI DB SI SI SI SI SI Activo

520109003 OTROS COSTOS (COSECHA) NO DB SI SI SI SI SI Activo

520109003001 MANTEN.CABLE VIA (RPTOS.) SI DB SI SI SI SI SI Activo

520109003002 MANTEN.CABLE VIA (MOI) SI DB SI SI SI SI SI Activo

520109003003 TRANSPORTE DE MAT.EMPAQUE SI DB SI SI SI SI SI Activo

520110 EMPAQUE - POSTCOSECHA NO DB SI SI SI SI SI Activo

520110001 INSUMOS NO DB SI SI SI SI SI Activo

520110001001 ACIDO CITRICO SI DB SI SI SI SI SI Activo

520110001002 BIOLATEX SI DB SI SI SI SI SI Activo

520110001003 BOTAS SI DB SI SI SI SI SI Activo

520110001004 MANDILES SI DB SI SI SI SI SI Activo

520110001005 GOMA SI DB SI SI SI SI SI Activo

520110001006 GUANTES DE CAUCHO SI DB SI SI SI SI SI Activo

520110001007 GUANTES QUYIRURGICOS SI DB SI SI SI SI SI Activo

520110001008 MASCARILLAS DESCARTABLES SI DB SI SI SI SI SI Activo

520110001009 PROTECTORES DE PLATOS SI DB SI SI SI SI SI Activo

Maquina: GINA # Gina Usuario: GINA

Page 91: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

91

Código Nombre Aux. Tipo C. Costos CXC CXP BCO ACT INV Bloq. Estado

LISTADO DE PLAN DE CUENTAS

FERNANDO GUAMAN A. Fecha 30/04/2015 9:51:43

Página 13 De 18

520110001010 CLORO SI DB SI SI SI SI SI Activo

520110001011 BALANZAS SI DB SI SI SI SI SI Activo

520110001012 CRAYONES SI DB SI SI SI SI SI Activo

520110001013 MATERIALES VARIOS DE EMPAQUE SI DB SI SI SI SI SI Activo

520110001014 ASPIRADORA FUNDAS CJAS SI DB SI SI SI SI SI Activo

520110001017 LIMONES SI DB SI SI SI SI SI Activo

520110001018 GORROS DE TELA SI DB SI SI SI SI SI Activo

520110001019 SIMBRA PARA PEGADORA SI DB SI SI SI SI SI Activo

520110001020 CINTAS DE RESINA (RIBBON) SI DB SI SI SI SI SI Activo

520110001021 RADIOS DE ESPONJA SI DB SI SI SI SI SI Activo

520110001022 GUANTES DE CUERO (NITRILO) SI DB SI SI SI SI SI Activo

520110002 MANO DE OBRA NO DB SI SI SI SI SI Activo

520110002001 MOD EMPAQUE SI DB SI SI SI SI SI Activo

520110002002 CUADRILLAS (P.CONTRATADO) SI DB SI SI SI SI SI Activo

520110002003 ALIMENTACION SI DB SI SI SI SI SI Activo

520110002006 LABORES EMPAQUE SG.AF. SI DB SI SI SI SI SI Activo

520110002007 PERSONAL DE EMPAQUE (OTRAS FINCAS)

SI DB SI SI SI SI SI Activo

520110003 OTROS COSTOS (EMPAQUE) NO DB SI SI SI SI SI Activo

520110003001 CALIFICADORES FRUTA SI DB SI SI SI SI SI Activo

520110003002 INSPECTORES RACIMOS/FRUTA SI DB SI SI SI SI SI Activo

520110003003 EVALUADORES FRUTA SI DB SI SI SI SI SI Activo

520110003004 ESTIBADOR CJS./ CARTONES SI DB SI SI SI SI SI Activo

520110003005 LONA PARA CAMIONES SI DB SI SI SI SI SI Activo

520110003006 LIMPIEZA EN EMPACADORA SI DB SI SI SI SI SI Activo

520110003007 SARAM SI DB SI SI SI SI SI Activo

520110003008 MANTEN.BALANZAS SI DB SI SI SI SI SI Activo

520110003009 MANTEN.ASPIRADORAS SI DB SI SI SI SI SI Activo

520110003010 ROCILLOS PARA EMPACADORA SI DB SI SI SI SI SI Activo

520110003011 MATERIAL EMPAQUE DIFER

EXPORT SI DB SI SI SI SI SI Activo

520110003012 RESUNCHO EXPORTADORES SI DB SI SI SI SI SI Activo

520110003013 MANT DE TINAS SI DB SI SI SI SI SI Activo

520110003014 TRANSPORTE CUADRILLA SI DB SI SI SI SI SI Activo

520110003015 MANTENIMIENTO EN PEGADORA DE CARTON

SI DB SI SI SI SI SI Activo

520110003016 MANTENIMIENTO DE INSUMOS EN EMPACADORA

SI DB SI SI SI SI SI Activo

520111 VARIOS CULTIVOS NO DB SI SI SI SI SI Activo

520111001 INSUMOS NO DB SI SI SI SI SI Activo

520111001001 KUDDZU PLANTAS SI DB SI SI SI SI SI Activo

520111001002 PLANTA VIVERO (JARDIN ALREDEDOR)

SI DB SI SI SI SI SI Activo

520111002 MANO DE OBRA NO DB SI SI SI SI SI Activo

520111002001 MOD VARIOS CULTIVOS SI DB SI SI SI SI SI Activo

520111002002 LLENADO DE FDAS.CULTIVO

KUDDZU SI DB SI SI SI SI SI Activo

520111002003 SIEMBRA DE PLANTAS KUDDZU SI DB SI SI SI SI SI Activo

520111003 OTROS COSTOS NO DB SI SI SI SI SI Activo

Maquina: GINA # Gina Usuario: GINA

Page 92: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

92

Código Nombre Aux. Tipo C. Costos CXC CXP BCO ACT INV Bloq. Estado

LISTADO DE PLAN DE CUENTAS

FERNANDO GUAMAN A. Fecha 30/04/2015 9:51:43

Página 14 De 18

520111003001 MANTEN.VIVERO (JARDINERIA) SI DB SI SI SI SI SI Activo

520112 CONTROL DE MALEZA NO DB SI SI SI SI SI Activo

520112001 INSUMOS NO DB SI SI SI SI SI Activo

520112002 MANO DE OBRA NO DB SI SI SI SI SI Activo

520112002001 MOD. CONTROL MALEZA SI DB SI SI SI SI SI Activo

520112002002 ROZA MACHETE SI DB SI SI SI SI SI Activo

520112002003 ROZA CORONA SI DB SI SI SI SI SI Activo

520112002004 ROZA CON MOTOGUADAÑAS SI DB SI SI SI SI SI Activo

520112002005 ROZA DE KUDDZU SI DB SI SI SI SI SI Activo

520113 FOLIARES NO DB SI SI SI SI SI Activo

520113001 INSUMO NO DB SI SI SI SI SI Activo

520113001001 CROPMAX SI DB SI SI SI SI SI Activo

520113002 MANO DE OBRA NO DB SI SI SI SI SI Activo

520113002001 MOD FOLIARES SI DB SI SI SI SI SI Activo

520114 DESHIJE NO DB SI SI SI SI SI Activo

520114001 INSUMO NO DB SI SI SI SI SI Activo

520114002 MANO DE OBRA NO DB SI SI SI SI SI Activo

520114002001 MOD DESHIJE SI DB SI SI SI SI SI Activo

520114002002 SELECCION/LIMP MATAS (F) SI DB SI SI SI SI SI Activo

520115 DESHOJE NO DB SI SI SI SI SI Activo

520115001 INSUMO NO DB SI SI SI SI SI Activo

520115002 MANO DE OBRA NO DB SI SI SI SI SI Activo

520115002001 MOD DESHOJE (PODA FITOS) SI DB SI SI SI SI SI Activo

520116 DESTALLE NO DB SI SI SI SI SI Activo

520116001 INSUMOS NO DB SI SI SI SI SI Activo

520116002 MANO DE OBRA NO DB SI SI SI SI SI Activo

520116002001 MOD DESTALLE SI DB SI SI SI SI SI Activo

520116002002 PERSONAL CONTRATADO (DESTALLE)

SI DB SI SI SI SI SI Activo

520117 LAB.VARIOS DE CAMPO NO DB SI SI SI SI SI Activo

520117001 INSUMOS NO DB SI SI SI SI SI Activo

520117002 MANO DE OBRA NO DB SI SI SI SI SI Activo

520117002001 MOD LAB.VARS.DE CAMPO SI DB SI SI SI SI SI Activo

520118 RESIEMBRA NO DB SI SI SI SI SI Activo

520118001 INSUMOS NO DB SI SI SI SI SI Activo

520118002 MANO DE OBRA NO DB SI SI SI SI SI Activo

520118002001 MOD RESIEMBRE NO DB SI SI SI SI SI Activo

520119 REPUESTOS Y LUBRICANTES NO DB SI SI SI SI SI Activo

520119001 INSUMOS NO DB SI SI SI SI SI Activo

520119001001 REP Y LUBRICANTES SI DB SI SI SI SI SI Activo

53 GASTOS IND.DE PRODUCCION NO DB SI SI SI SI SI Activo

5301 HCDA.MATANEGRO 1 NO DB SI SI SI SI SI Activo

530101 ADMINISTRACION DE CAMPO NO DB SI SI SI SI SI Activo

530101001 GASTO DE PERSONAL NO DB SI SI SI SI SI Activo

530101001001 SUELDOS Y SALARIOS SI DB SI SI SI SI SI Activo

530101001002 SOBRETIEMPOS SI DB SI SI SI SI SI Activo

530101001003 ALIMENTACION SI DB SI SI SI SI SI Activo

Maquina: GINA # Gina Usuario: GINA

Page 93: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

93

Código Nombre Aux. Tipo C. Costos CXC CXP BCO ACT INV Bloq. Estado

LISTADO DE PLAN DE CUENTAS

FERNANDO GUAMAN A. Fecha 30/04/2015 9:51:43

Página 15 De 18

530101001004 TRANSPORTES SI DB SI SI SI SI SI Activo

530101001005 DECIMO TERCER SUELDO SI DB SI SI SI SI SI Activo

530101001006 DECIMO CUARTO SUELDO (BONO ESC

SI DB SI SI SI SI SI Activo

530101001007 VACACIONES SI DB SI SI SI SI SI Activo

530101001008 11.15% APORTECION PATRONAL SI DB SI SI SI SI SI Activo

530101001009 0.5% IECE;0.5% SECAP SI DB SI SI SI SI SI Activo

530101001010 FONDO SE RESERVA SI DB SI SI SI SI SI Activo

530101001011 BONIFICAICON POR TIEMPO DE

TRABAJO SI DB SI SI SI SI SI Activo

530101001012 UNIFORMES SI DB SI SI SI SI SI Activo

530101001013 CAPACITACION SI DB SI SI SI SI SI Activo

530101001014 MATERIALES DIDACTICOS SI DB SI SI SI SI SI Activo

530101001015 VIATICOS SI DB SI SI SI SI SI Activo

530101001016 VIVIENDA SI DB SI SI SI SI SI Activo

530101001017 SEGURO DE VIDA SI DB SI SI SI SI SI Activo

530101001018 SEGURO MEDICO SI DB SI SI SI SI SI Activo

530101001019 AGAZAJOS Y CELEBRACIONES SI DB SI SI SI SI SI Activo

530101001020 INCENTIVOS SI DB SI SI SI SI SI Activo

530101001021 INTEGRAL ASISTENCIA, BONO CUMPLIM.TAREA

SI DB SI SI SI SI SI Activo

530101001022 CANASTAS NAVIDE¥AS SI DB SI SI SI SI SI Activo

530101001023 9.45% APORTACION INDIVIDUAL SI DB SI SI SI SI SI Activo

530101001024 GASTOS MEDICOS / MEDICINAS SI DB SI SI SI SI SI Activo

530101001025 GUARDIANA (AFILIADO) SI DB SI SI SI SI SI Activo

530101001026 BONIFICACION DE CAJAS SI DB SI SI SI SI SI Activo

530101001027 SUBSIDIO MEDICO SI DB SI SI SI SI SI Activo

530101002 SERVICIOS BASICOS NO DB SI SI SI SI SI Activo

530101002001 AGUA SI DB SI SI SI SI SI Activo

530101002002 ENERGIA SI DB SI SI SI SI SI Activo

530101002003 TELEFONO SI DB SI SI SI SI SI Activo

530101002004 TELEFONIA CELULAR SI DB SI SI SI SI SI Activo

530101002005 FRECUENCIA DE RADIO SI DB SI SI SI SI SI Activo

530101002006 INTERNET SI DB SI SI SI SI SI Activo

530101003 SUMINISTROS Y MATERIALES

VARIO NO DB SI SI SI SI SI Activo

530101003001 UTILES DE OFICINA SI DB SI SI SI SI SI Activo

530101003002 HERRAMIENTAS SI DB SI SI SI SI SI Activo

530101003003 EQUIPOS DE FRECUENCIAS SI DB SI SI SI SI SI Activo

530101003004 COMBUSTIBLES SI DB SI SI SI SI SI Activo

530101003005 EQUIPOS DE PROTECCION SI DB SI SI SI SI SI Activo

530101003006 IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD SI DB SI SI SI SI SI Activo

530101003007 UTILIES DE LIMPIEZA SI DB SI SI SI SI SI Activo

530101003008 COMBUSTIBLE MAQUINARIA CONTRATADA

SI DB SI SI SI SI SI Activo

530101003009 SUMINISTROS VARIOS GARITA/GUARDIAS

SI DB SI SI SI SI SI Activo

530101004 MANTENIMIENTOS NO DB SI SI SI SI SI Activo

530101004P001 MANTEN. INFRAESTRUCTURA SI DB SI SI SI SI SI Activo

Maquina: GINA # Gina Usuario: GINA

Page 94: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

94

Código Nombre Aux. Tipo C. Costos CXC CXP BCO ACT INV Bloq. Estado

LISTADO DE PLAN DE CUENTAS

FERNANDO GUAMAN A. Fecha 30/04/2015 9:51:43

Página 16 De 18

530101004002 MANTEN. DE EQUIPOS ELECTRONICOS

SI DB SI SI SI SI SI Activo

530101004003 MANTEN DE VEHICULOS SI DB SI SI SI SI SI Activo

530101004004 MANTEN MOTORES SI DB SI SI SI SI SI Activo

530101004005 MANTEN. CAMPAMENTOS SI DB SI SI SI SI SI Activo

530101004006 MANTEN INSTALACIONES ELECTRICA

SI DB SI SI SI SI SI Activo

530101004007 MANTEN DE TALLERES / BODEGA SI DB SI SI SI SI SI Activo

530101004008 MANTEN DE

CAMINOS/CARRETERAS SI DB SI SI SI SI SI Activo

530101004009 MANTEN MOTOGUADAÑA SI DB SI SI SI SI SI Activo

530101004010 MANTEN.MAQUINARIAS ALQUILADAS

SI DB SI SI SI SI SI Activo

530101004011 MANT.CERRAMIENTO,TANQ.COMBUST. Y ARREGLOS EST.BOMB

SI DB SI SI SI SI SI Activo

530101004012 MANTEN.JARDINERA SI DB SI SI SI SI SI Activo

530101004013 MANTEN.CONSTRUC.DE BODEGA VILLA BALAO

SI DB SI SI SI SI SI Activo

530101005 OTROS GTOS.IND.DE PRODUCCION

NO DB SI SI SI SI SI Activo

530101005001 TRANSPORTES CAJAS FRUTA SI DB SI SI SI SI SI Activo

530101005002 DEPRECIACIONES SI DB SI SI SI SI SI Activo

530101005003 ALQUILER DE TERRENO SI DB SI SI SI SI SI Activo

530101005004 ALQUILER MAQUINARIA PESADA SI DB SI SI SI SI SI Activo

530101005005 ANALISIS AGRICOLAS

LABORATORIO SI DB SI SI SI SI SI Activo

530101005006 REMOVER SUELO SI DB SI SI SI SI SI Activo

530101005007 ASISTENCIA TECNICA VARS SI DB SI SI SI SI SI Activo

530101005008 OPERADORES MAQUINARIAS

(P.CONTRATADO) SI DB SI SI SI SI SI Activo

530101005009 SERVICIO COMEDOR SI DB SI SI SI SI SI Activo

530101005010 RESTAURANTES / COMEDORES SI DB SI SI SI SI SI Activo

530101005011 IVA AL COSTO SI DB SI SI SI SI SI Activo

54 TRANSFERENCIAS AL COSTO NO DB SI SI SI SI SI Activo

5401 HCDA. MATANEGRO 1 NO DB SI SI SI SI SI Activo

540101 PRODUCCION EN PROCESO NO DB SI SI SI SI SI Activo

540101001 PRODUCCION EN PROCESO NO DB SI SI SI SI SI Activo

540101001001 INSUMOS AGRICOLAS SI DB SI SI SI SI SI Activo

540101001002 MANO DE OBRA SI DB SI SI SI SI SI Activo

540101001003 OTROS SERVICIOS EN PROCESO SI DB SI SI SI SI SI Activo

6 GASTOS NO DB SI SI SI SI SI Activo

61 GASTOS GENERALES NO DB SI SI SI SI SI Activo

6101 GASTOS DE VENTAS NO DB SI SI SI SI SI Activo

610101 GASTOS DE VENTA NO DB SI SI SI SI SI Activo

610101001 PUBLICIDAD Y PROPAGANDA SI DB SI SI SI SI SI Activo

610101002 COMISIONES / GTOS

OPERAT.EXPORT. SI DB SI SI SI SI SI Activo

610101003 CAPACITACION SI DB SI SI SI SI SI Activo

610101004 MATERIAL DIDACTICO SI DB SI SI SI SI SI Activo

610101005 SERVICIO ADMINISTRATIVO SI DB SI SI SI SI SI Activo

610101006 CERTIFICACIONES ORGANICAS SI DB SI SI SI SI SI Activo

Maquina: GINA # Gina Usuario: GINA

Page 95: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

95

Código Nombre Aux. Tipo C. Costos CXC CXP BCO ACT INV Bloq. Estado

LISTADO DE PLAN DE CUENTAS

FERNANDO GUAMAN A Fecha 30/04/2015 9:51:43

Página 17 De 18

6102 GASTOS DE ADMINISTRACION NO DB SI SI SI SI SI Activo

610201 OFICINA LA PEANA NO DB SI SI SI SI SI Activo

610201001 GASTOS DE PERSONAL NO DB SI SI SI SI SI Activo

610201001001 SUELDOS Y SALARIOS SI DB SI SI SI SI SI Activo

610201001002 SOBRETIEMPOS SI DB SI SI SI SI SI Activo

610201001003 ALIMENTACION SI DB SI SI SI SI SI Activo

610201001004 TRANSPORTES SI DB SI SI SI SI SI Activo

610201001005 DECIMO TERCER SUELDO SI DB SI SI SI SI SI Activo

610201001006 DECIMO CUARTO SUELDO (BONO ESC

SI DB SI SI SI SI SI Activo

610201001007 VACACIONES SI DB SI SI SI SI SI Activo

610201001008 11.15% APORTECION PATRONAL SI DB SI SI SI SI SI Activo

610201001009 0.5% IECE;0.5% SECAP SI DB SI SI SI SI SI Activo

610201001010 FONDO SE RESERVA SI DB SI SI SI SI SI Activo

610201001011 INDEMNIZACIONES SI DB SI SI SI SI SI Activo

610201001012 UNIFORMES SI DB SI SI SI SI SI Activo

610201001013 CAPACITACION SI DB SI SI SI SI SI Activo

610201001014 MATERIALES DIDACTICOS SI DB SI SI SI SI SI Activo

610201001015 VIATICOS SI DB SI SI SI SI SI Activo

610201001016 VIVIENDA SI DB SI SI SI SI SI Activo

610201001017 SEGURO DE VIDA SI DB SI SI SI SI SI Activo

610201001018 SEGURO MEDICO SI DB SI SI SI SI SI Activo

610201001019 AGAZAJOS Y CELEBRACIONES SI DB SI SI SI SI SI Activo

610201001020 INCENTIVOS SI DB SI SI SI SI SI Activo

610201001021 BONIFICACIONES SI DB SI SI SI SI SI Activo

610201001022 CANASTAS NAVIDE¥AS SI DB SI SI SI SI SI Activo

610201002 SERVICIOS VARIOS NO DB SI SI SI SI SI Activo

610201002001 ENERGIA SI DB SI SI SI SI SI Activo

610201002002 AGUA SI DB SI SI SI SI SI Activo

610201002003 TELEFONO SI DB SI SI SI SI SI Activo

610201002004 TELEFONIA CELULAR SI DB SI SI SI SI SI Activo

610201002005 INTERNET SI DB SI SI SI SI SI Activo

610201002006 GUARDIANIA SI DB SI SI SI SI SI Activo

610201002007 SUSCRIPCIONES LEGALES SI DB SI SI SI SI SI Activo

610201002008 GASTOS LEGALES (ABGS.Y NOTARIOS)

SI DB SI SI SI SI SI Activo

610201002009 HONORARIOS PROFESIONALES SI DB SI SI SI SI SI Activo

610201002010 CORRESPONDENCIAS SI DB SI SI SI SI SI Activo

610201003 MANTENIMIENTOS NO DB SI SI SI SI SI Activo

610201003001 MANTEN.EQUIPOS DE COMPUTACION

SI DB SI SI SI SI SI Activo

610201003002 MANTEN.EQUIPOS ELECTRONICOS SI DB SI SI SI SI SI Activo

610201003003 MANTEN.DE VEHICULOS SI DB SI SI SI SI SI Activo

610201003004 MANTEN.MOTORES SI DB SI SI SI SI SI Activo

610201003005 MANTEN.EDIFICACIONES

(OFICINAS SI DB SI SI SI SI SI Activo

610201003006 MANTEN.INSTALACIONES

ELECTRICA SI DB SI SI SI SI SI Activo

Maquina: GINA # Gina Usuario: GINA

Page 96: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

96

5.5.9.

PROCEDIMIENTO EN EL CONTROL DE LA CUENTA PROVEEDORES

La cuenta proveedores constituye una empresa que abastece a otras empresas con existencia

de productos o servicios para las

diferentes actividades que realiza la empresa en la producción de banano.

FERNANDO GUAMAN A. Fecha 30/04/2015 9:51:43

Página 18 De 18

610201003007 MANTEN.MUEBLES Y ENSERES SI DB SI SI SI SI SI Activo

610201004 SUMINISTROS Y MATERIALES

VARIO NO DB SI SI SI SI SI Activo

610201004001 UTILES DE OFICINA SI DB SI SI SI SI SI Activo

610201004002 HERRAMINENTAS SI DB SI SI SI SI SI Activo

610201004003 EQUIPOS DE FRECUENCIAS SI DB SI SI SI SI SI Activo

610201004004 COMBUSTIBLES SI DB SI SI SI SI SI Activo

610201004005 EQUIPOS DE PROTECCION SI DB SI SI SI SI SI Activo

610201004006 IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD SI DB SI SI SI SI SI Activo

610201004007 UTILES DE LIMPIEZA SI DB SI SI SI SI SI Activo

610201004009 DONACIONES SI DB SI SI SI SI SI Activo

610201005 IMPTOS.CUOTAS Y

CONTRIBUCIONES NO DB SI SI SI SI SI Activo

610201005001 IMPUESTOS MUNICIPALES SI DB SI SI SI SI SI Activo

610201005002 CONTRIBUCIONES SUPERINTENDENCI

SI DB SI SI SI SI SI Activo

610201005003 CUOTAS CAMARA DE COMERCIO SI DB SI SI SI SI SI Activo

610201005004 IMPTOS.UNIVERSIDAD 2XMIL SI DB SI SI SI SI SI Activo

610201005005 MATRICULACION VEHICULAR SI DB SI SI SI SI SI Activo

610201005006 INTERESES POR FINANCIAMIENTO SI DB SI SI SI SI SI Activo

610201006 OTROS EGRESOS NO DB SI SI SI SI SI Activo

610201006001 RET.EN LA FTE.ASUMIDA SI DB SI SI SI SI SI Activo

610201006002 RET.DE IVA.ASUMIDA SI DB SI SI SI SI SI Activo

610201006003 INTERESES MULTAS SI DB SI SI SI SI SI Activo

610201006004 AMORTIZACIONES SI DB SI SI SI SI SI Activo

610201007 SERVICIOS VARIOS / OTROS EGRESOS

NO DB SI SI SI SI SI Activo

610201007001 HONORARIOS A PROFESIONALES SI DB SI SI SI SI SI Activo

610201007002 PRESENTACION

IMPTOS.BANCARIOS SI DB SI SI SI SI SI Activo

610201007003 GASTOS BANCARIOS SI DB SI SI SI SI SI Activo

610201007004 DEPRECIACIONES (GTOS.ADMINISTRATIVOS)

SI DB SI SI SI SI SI Activo

610201007005 PERDIDA EN VTA.ACTIVOS SI DB SI SI SI SI SI Activo

610201007006 PROVISION CTAS.INCOBRABLES SI DB SI SI SI SI SI Activo

610201007007 IVA AL GASTO SI DB SI SI SI SI SI Activo

7 OTROS INGRESOS NO OPERACIONALE

NO CR SI SI SI SI SI Activo

71 OTROS INGRESOS NO OPERACIONALE

NO CR SI SI SI SI SI Activo

7101 OTROS INGRESOS NO CR SI SI SI SI SI Activo

710101 OTROS INGRESOS SI CR SI SI SI SI SI Activo

710102 INTERESES BANCARIOS SI CR SI SI SI SI SI Activo

8 OTROS EGRESOS NO OPERACIONALES

NO DB SI SI SI SI SI Activo

81 OTROS EGRESOS NO OPERACIONALES

NO DB SI SI SI SI SI Activo

8101 OTROS EGRESOS NO DB SI SI SI SI SI Activo

810101 OTROS EGRESOS SI DB SI SI SI SI SI Activo

Maquina: GINA # Gina Usuario: GINA

Page 97: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

97

COMPETENCIAS DEL PERSONAL

De acuerdo con el organigrama de funciones la responsabilidad de los registros, control y

archivo de los documentos contables son exclusivamente del auxiliar contable por lo que el

control de la cuenta de los proveedores es de su competencia, pero esto no lo exime al

contador y al administrador de responsabilidad.

5.6. DELIMITACION DE RESPONSABILIDAD

La responsabilidad que tiene el auxiliar contable es la siguiente:

Presentar cada semana los días viernes las cuentas por pagar al contador y

administrador.

Presentar el saldo de las cuentas de cada proveedor cuando el administrador las

requiera.

Conciliar con los proveedores los saldos de las cuentas.

Controlar los débitos y créditos de las cuentas.

Tener el saldo de las cuentas diarias.

Tener una estadística del cumplimiento de los niveles de eficiencia en el suministro

de los proveedores.

Exigir la guía de remisión en cada una de las facturas de compras, debidamente

firmada por el bodeguero.

Comunicar al administrador y contador sobre las novedades de incumplimiento de

los proveedores para cambiar de proveedor.

Hacer las respectivas retenciones en la fuente.

Archivar los sustentos contables en forma cronológica.

5.7. PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL Y REGISTRO DE LOS

INVENTARIOS DE LOS SUMINISTROS.

Los inventarios constituyen los bienes del activo corriente que están listos para ser utilizados

en la bananera.

Page 98: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

98

Son todos los insumos agrícolas y activos que se encuentran en la bodega valorados al precio

de costo. El control interno de los inventarios se inicia con la designación de n encargado de

compras y logística, el mismo que deberá cotizar mínimo en 3 lugares diferentes para

comprar donde más económico nos vendan, también se necesitara un bodeguero para el

control y custodia de los inventarios.

En la bananera los inventarios se clasifican de la siguiente manera:

Inventarios de insumos agrícolas para uso operativo de la bananera.

Inventarios de activos embodegados de la bananera.

Todos los inventarios están acondicionados a:

A la planificación optima de inversión de los inventarios.

A mantener los niveles óptimos de stock, el abastecimiento de la demanda del

consumo de los inventarios.

5.8. ADMINISTRACION DE LA PROPUESTA

La responsabilidad de la administración de la bananera de propiedad del Ing. Fernando

Guaman Andrade es coordinar con el personal la difusión, desarrollo e implementación del

manual de control contable.

El éxito está en la aplicación que se debe lograr con los colaboradores de la empresa el éxito

está en hacer los que el manual nos dice, aunque esto nos lleve a tener cambios de

responsabilidad.

Este organigrama funcional es de responsabilidad del administrador, su aplicación y control

corresponden al contador. Sus diferentes etapas de aplicación madurez y mantenimiento del

manual de control contable están definidas en el cronograma de diseño e implementación y

sus propuestas son técnicas, pero así también pueden varias con el paso del tiempo.

5.8.1. RESULTADOS ESPERADOS

El diseño del manual de control contable de la bananera del Ing. Fernando Javier Guaman

Andrade es elaborado con la finalidad de alcanzar los siguientes resultados:

Un razonable y oportuno cumplimiento de las obligaciones que están establecidas en

el manual de los organismos de control público.

Page 99: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

99

Un adecuado control, orden y manejo de las diferentes actividades de la empresa.

Un cumplimiento de control real, confiable y actual de cada una de las transacciones

hechas en la empresa.

Una organización moderna y veraz.

Una buena administración en el departamento administrativo y contable.

Personal capacitado en el ámbito de las normas tributarias.

5.8.2. ESTRATEGIA DE LA IMPLEMENTACION DE LA PROPUESTA

Para lograr que una propuesta sea eficaz se debe diseñar estrategias que nos conlleven a una

optima y contante forma de las actividades de la empresa.

A continuación las siguientes estrategias diseñadas.

ESTRATEGIA No 1

5.9 PRESENTACION Y SOCIALIZACION DE LA PROPUESTA

La entrega de un manual de control contable al administrador constituye la opción para

lograr los siguientes resultados: compromiso y cumplimiento.

ESTRATEGIA No 2

5.9.1. EXPOSICION DEL MANUAL AL PERSONAL INVOLUCRADO

Se debe involucrar al personal de la bananera en el contexto del manual de control contable

con la finalidad de obtener un compromiso de cambio para la empresa y para el bien de los

colaboradores.

Page 100: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

100

BIBLIOGRAFÍA

- ZAPATA, Pedro, contabilidad general cuarta edición, 2002

- ZAPATA, Pedro, Contabilidad General 5ta. Edición, 2005

- SARMIENTO Rubén, Contabilidad General 10 ma. Edición,

- NEWTON, Enrique, Contabilidad Financiera, 1997

- CABALLERO Paulino, Contabilidad 1, 1996

- KOHLER ERICK, Diccionario para Contadores, 1976

- ABACO, Diccionario-Administración y Auditoria

- Normas Generales de Control Interno

- ICAC. 2004. Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas. Normativa en materia

de Auditoría. Normativa de Auditoría.

- BORGA HERRERA AMARILIS. Contabilidad para el nuevo Milenio, taller

didáctico, Nivel 1.

- Mc. DANIEL Jr. Investigación de Mercados contemporáneos. Edit. Internacional

Thompsom. Editores S.A. Cincinati, 1999. Pag. 128-141.

- PERREAULT, William, Planeación Estratégica, de la teoría a la práctica. Tomo I,

Segunda edición. Mc. Carthy, Mc. Graw Hill. Pág.47

- PHILLIP, Kotler, Dirección de Control interno. La edición del Milenio. Edit.

Prentice Hall. México 2001.

- ROMERO, Ricardo, Manual de procedimientos de control interno, Edit. Palmir

E.I.R.L., pág. 121-122

- STANTON, William, Fundamentos de Contabilidad General, 13 edición. Mac Graw

Hill, Pag. 179-182

- TINOCO, Alcivar. Guía Metodológica para la elaboración de Diseños de Tesis de

grado. 2008.

Webgrafía:

- http://www.wikipedia.net//mercado-definicion-concepto.html

Page 101: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

101

- www.monografias.com

Page 102: “ANALISIS DEL PROCESO CONTABLE DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4671/1/TTUACE-2015-CA... · con cada una de las herramientas que la ciencia ha diseñado para

102