análisis del libro - introducción al patrimonio y técnicas artísticas de josé fernández

2
Nestor Guadalupe Hernández Avila. Análisis del libro de José Fernández arenas. “introducción a la conservación del patrimonio y técnicas artísticas. Introducción y Capítulo 1 Para comenzar con el análisis de éste libro escrito por José Fernández, es importante resaltar la apertura de la introducción, en la cual José Fernández remarca el hecho de que los historiadores del arte tiendan a centrarse en cuestiones históricas y en formas artísticas de las piezas que estudian, olvidando en muchas ocasiones que estas también son objetos materiales sobre los cuales se han empleado diversas técnicas y procedimientos que configuraron y dieron forma al producto artístico final; de igual forma, se olvida que la producción de arte también es creativa y productiva, y también depende del momento y cultura en la cual se realizan. En lo anterior podemos percibir claramente la necesidad que existe de ir más allá de la intelectualidad teórica en la elaboración de arte, y adentrarse de lleno en el corazón mismo de las técnicas empleadas, el historiador debe vivir el proceso creativo desde el momento mismo de la concepción intelectual, y también debe conocer el sentimiento único que existe al ver nacer una obra tras cada trazo de pincel, una cincelada, armar un detalle o cualquier técnica que sea empleada, para posteriormente poder formular una teoría que sea capaz de abarcar tanto los conceptos formales e históricos, como los valores materiales propios del costo del material empleado en la elaboración, dificultad y maestría de la técnica empleada e incluso los valores espirituales que siempre están presentes en toda obra artística. Esto no significa que el historiador de arte tenga que ser un artista, o que un artista deba ser un historiador de arte,

Upload: nestor-hernandez

Post on 08-Aug-2015

187 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis del libro - Introducción al patrimonio y técnicas artísticas de José Fernández

Nestor Guadalupe Hernández Avila.

Análisis del libro de José Fernández arenas. “introducción a la conservación del patrimonio y técnicas artísticas.

Introducción y Capítulo 1

Para comenzar con el análisis de éste libro escrito por José Fernández, es importante resaltar la apertura de la introducción, en la cual José Fernández remarca el hecho de que los historiadores del arte tiendan a centrarse en cuestiones históricas y en formas artísticas de las piezas que estudian, olvidando en muchas ocasiones que estas también son objetos materiales sobre los cuales se han empleado diversas técnicas y procedimientos que configuraron y dieron forma al producto artístico final; de igual forma, se olvida que la producción de arte también es creativa y productiva, y también depende del momento y cultura en la cual se realizan.

En lo anterior podemos percibir claramente la necesidad que existe de ir más allá de la intelectualidad teórica en la elaboración de arte, y adentrarse de lleno en el corazón mismo de las técnicas empleadas, el historiador debe vivir el proceso creativo desde el momento mismo de la concepción intelectual, y también debe conocer el sentimiento único que existe al ver nacer una obra tras cada trazo de pincel, una cincelada, armar un detalle o cualquier técnica que sea empleada, para posteriormente poder formular una teoría que sea capaz de abarcar tanto los conceptos formales e históricos, como los valores materiales propios del costo del material empleado en la elaboración, dificultad y maestría de la técnica empleada e incluso los valores espirituales que siempre están presentes en toda obra artística.

Esto no significa que el historiador de arte tenga que ser un artista, o que un artista deba ser un historiador de arte, aunque es posible que se den ambos casos y sin duda esta dualidad dotará de mayor riqueza el quehacer de ambas disciplinas, sin embargo si no se da este fenómeno, el hecho de que tanto el historiador posea conocimientos y habilidades propias del artista, como el artista de igual forma con lo referente al historiador, dará paso a mancuernas mas solidas y mayormente enfocadas a solventar las necesidades alrededor de la producción artística y de los objetos de arte, se evitaría con mayor eficiencia situaciones en las cuales se de importancia solo al valor comercial o que se deje de lado el valor como documento histórico; la intelectualidad estaría presente tanto en la formulación de un concepto como en el empleo de las técnicas y la visión estética tampoco carecería de importancia.

Otro punto importante de resaltar está en la clasificación de arte que hace el autor entre las cuales sobresalen las siguientes:

El arte como actividad: Como lo cita José Fernández, existen muchas definiciones de arte, entre las cuales la más aceptada es el arte como actividad intelectual creativa en

Page 2: Análisis del libro - Introducción al patrimonio y técnicas artísticas de José Fernández

contraposición de la naturaleza, un artificio que en algunos casos busca fundirse con un entorno natural, en otros busca alejarse y en algunos otros incluso le es indiferente. 1

1 José, Fernández Arenas. Introduccioón a la conservación del patrimonio y técnicas artísticas. Barcelona: Ariel S.A Córcega, 270-08008, 1999.