análisis del diferencial semántico

12
Análisis del diferencial Análisis del diferencial semántico semántico Análisis de tendencias lingüísticas o de perfil de prioridades

Upload: fperalesv

Post on 12-Jun-2015

13.461 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

Presentación de clase, tomado del texto de Oscar Ochoa Comunicación Política y Opinión Pública.

TRANSCRIPT

Page 1: AnáLisis Del Diferencial SemáNtico

Análisis del diferencial Análisis del diferencial semánticosemántico

Análisis de tendencias lingüísticas o de perfil de prioridades

Page 2: AnáLisis Del Diferencial SemáNtico

Análisis del diferencial semánticoAnálisis del diferencial semántico

““Consiste en analizar los adjetivos que califican la actitud manifestada en Consiste en analizar los adjetivos que califican la actitud manifestada en el contenido a través de adjetivos extremos o bipolares, cuya calificación el contenido a través de adjetivos extremos o bipolares, cuya calificación

puede variar de ser, a juicio del analista, más positiva o más negativa puede variar de ser, a juicio del analista, más positiva o más negativa respecto de los sujetos de quienes se habla y se califica, en un sentido u respecto de los sujetos de quienes se habla y se califica, en un sentido u

otro, por un hecho o una declaración”.otro, por un hecho o una declaración”.

Los medios presentan opiniones diferentes en temas conflictivos y también pueden valorar de manera distinta los hechos y declaraciones,

mediante la selección y la secuencia o la colocación de noticias. No obstante, es posible que todas estas indicaciones no basten para

identificar la tendencia o dilucidar la intención de quienes detentan el poder para publicar. Por ello se necesita aplicar métodos específicos de investigación en determinados casos. En cuanto a los medios impresos,

los análisis se aplican al lenguaje que se manifiesta en sus textos.

Page 3: AnáLisis Del Diferencial SemáNtico

Análisis del diferencial semánticoAnálisis del diferencial semántico

En el periódico es posible expresar tendencias por medios lingüísticos, especialmente cuando se trata de artículos editoriales. Con los métodos científicos pueden analizarse las tendencias y los prejuicios contenidos

en el lenguaje expresado en las secciones de opinión.

Análisis de diferencial semántico / Perfil de polaridades o de tendencias Análisis de diferencial semántico / Perfil de polaridades o de tendencias lingüísticas.lingüísticas.

La actitud de los medios impresos ante ciertos temas se expresa La actitud de los medios impresos ante ciertos temas se expresa en los adjetivos utilizados.en los adjetivos utilizados.

Page 4: AnáLisis Del Diferencial SemáNtico

Análisis del diferencial semánticoAnálisis del diferencial semántico

Se emplea una representación gráfica donde se localizan determinadas actitudes entre conceptos polarizados (opuestos) de acuerdo con

categorías preestablecidas. Hay que tomar en cuenta que si se tiene un cuerpo limitado de artículos (es decir, un cuerpo de análisis pobre) será

más difícil identificar la tendencia, ya sea entre dos o mas diarios, respecto de un tema o entre dos o más editorialistas. Por eso se

recomienda que la muestra sea del tamaño adecuado para llevar a cabo en análisis

¿Cómo califica el periódico A al candidato X a diferencia del periódico B? ¿Cómo califica el periódico A al candidato X a diferencia del periódico B? ¿A cuál candidato X o Y califica mejor el periódico A?¿A cuál candidato X o Y califica mejor el periódico A?

Se deben elegir conceptos claros que definirán las categorías polarizadas (opuestas), las que se ubican en los extremos de una escala de 7º (5º ó 3º

).

Se pueden otorgar variaciones en los valores de calificación, lo importante es que la valoración que se elija sea uniforme entre sí para

toda la muestra.

Page 5: AnáLisis Del Diferencial SemáNtico

Análisis del diferencial semánticoAnálisis del diferencial semántico

Algunos ejemplos de categorías polarizadas:

Activo – pasivo

Agradable – desagradable

Agresivo – pacífico

Alto – bajo

Bendito – maldito

Bonito – feo

Bueno – malo

Caliente – frío

Costoso – barato

Favorable – desfavorable

Page 6: AnáLisis Del Diferencial SemáNtico

Análisis del diferencial semánticoAnálisis del diferencial semántico

1.- Definir el tema cuya tendencia se desea conocer en los diarios, integración del cuerpo de análisis.

2.- Lectura de los artículos, se subrayan los adjetivos que califican el hecho o personaje cuya tendencia se va a determinar.

3.- Elaboración de un registro de todos lo adjetivos especificando a qué se refieren o de qué manera califican el hecho o al sujeto. Tomar en cuenta que en los estilos de redacción aparecen formas sustantivas de adjetivos.

4.- Se realiza una selección de adjetivos o formas sustantivas y se agrupan en conjuntos más o menos similares.

5.- Se procede a elaborar el cuadro en el cual posteriormente ubicaremos la gráfica.

Page 7: AnáLisis Del Diferencial SemáNtico

6.- Luego se procede a asignar una calificación entre uno y siete (1 y 5, 1 y 3) a cada adjetivo o forma adjetiva, según se considere que aquello que trata de calificar esté más del lado positivo o negativo. Si un mismo concepto aparece más de una vez, deberá considerarse tantas veces como aparezca, y se podrá valorar de manera diferente de acuerdo con su contexto. Se hace lo mismo con todos los conceptos de esa categoría, se suman y se dividen entre el número de conceptos considerados. Así, por ejemplo, si se obtuvieron 7 conceptos referidos a determinada categoría, a cada uno de los cuales se les dio diversas calificaciones entre uno y siete, las cuales suman 35, que divididas entre 7 dan cinco. Se procede a graficar el resultado.

7.- Los mismo se hace con todas las categorías, hasta conseguir el total de la gráfica.

8.- Se procede de la misma forma con el siguiente periódico, aunque representándolo con diferentes colores o símbolos en la gráfica, para distinguir unos resultados de otros en la comparación.

Análisis del diferencial semánticoAnálisis del diferencial semántico

Page 8: AnáLisis Del Diferencial SemáNtico

Análisis del diferencial semánticoAnálisis del diferencial semántico

9.- Al final del trabajo se establecen conclusiones, observaciones o comentarios. Esto representará la valoración que los distintos periódicos y sus editorialistas realizan de algún tema destacado de la vida pública.

Page 9: AnáLisis Del Diferencial SemáNtico

Ejemplo:

1

“El ex-presidente Miguel de la Madrid se encuentra grave de salud”.

5

“Me encuentro convaleciente”.

“Su tono de voz se escuaha débil y confuso”.

“Apunta la fragilidad de su estado de salud”.

“Mi tono de voz se escucha débil y confuso”.

“Mis respuestas carecen de validez y exactitud”.

6

“Su tono de voz se escucha débil y confuso”.

“Mis respuestas carecen de validez y exactitud”.

“Las declaraciones son inusuales”.

Análisis del diferencial semánticoAnálisis del diferencial semántico

Page 10: AnáLisis Del Diferencial SemáNtico

7

“Dos personas relevantes del país”.

8

“Desfavorable condición de salud”.

“Delicado de salud”.

“Somnoliento en las reuniones”.

9

“Condiciones desfavorables de salud”.

“Delicado de salud”.

Análisis del diferencial semánticoAnálisis del diferencial semántico

Page 11: AnáLisis Del Diferencial SemáNtico

Categorías, conceptos y valoraciones

Análisis del diferencial semánticoAnálisis del diferencial semántico

Estado de salud del ex-presidente“El ex-presidente Miguel de la Madrid se encuentra grave de salud”.“Me encuentro convaleciente”.“Apunta la fragilidad de su estado de salud”.“Desfavorable condición de salud”.“Delicado de salud”.“Somnoliento en las reuniones”.“Condiciones desfavorables de salud”.“Delicado de salud”.

Validez de sus declaraciones“Su tono de voz se escuaha débil y confuso”.“Mi tono de voz se escucha débil y confuso”.“Mis respuestas carecen de validez y exactitud”.“Su tono de voz se escucha débil y confuso”.“Mis respuestas carecen de validez y exactitud”.“Las declaraciones son inusuales”.

Importancia del personaje

“Dos personas relevantes del país”.

1 2 3XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

D F

I V

I R

Page 12: AnáLisis Del Diferencial SemáNtico

Análisis del diferencial semánticoAnálisis del diferencial semántico

1,25 1,14

2

0

3

ESTADO DE SALUD VALIDEZ DE DECLARACIONES RELEVANCIA PUBLICA

Categorías

Val

ore

s