análisis del convenio

43
ANÁLISIS DEL CONVENIO . (Para interpretar cláusula 14) EMPRESA NACIONAL DE MINERIA CON INVERSIONES ANGLO AMERICA DOS LIMITADA ANGLO AMERICAN CHILE DOS LIMITADA Y ANGLO AMERICAN PLC SANTIAGO 13 NOVIEMBRE 2002 REPERTORIO NR°12.872-2002

Upload: julio-fuentes

Post on 04-Jul-2015

251 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis del convenio

ANÁLISIS DEL CONVENIO .(Para interpretar cláusula 14)

EMPRESA NACIONAL DE MINERIACON

INVERSIONES ANGLO AMERICA DOS LIMITADAANGLO AMERICAN CHILE DOS LIMITADA

Y ANGLO AMERICAN PLC

SANTIAGO13 NOVIEMBRE 2002REPERTORIO NR°12.872-2002

Page 2: Análisis del convenio

NOTARIA

• Cuadragésima Octava Notaría de Santiago• Titular JOSE MUSALEM SAFFIE• Domicilio : Huérfanos 770 3er piso Santiago• FECHA : 13 Noviembre 2002 Santiago

• Cuadragésima Octava Notaría de Santiago• Titular JOSE MUSALEM SAFFIE• Domicilio : Huérfanos 770 3er piso Santiago• FECHA : 13 Noviembre 2002 Santiago

Page 3: Análisis del convenio

COMPARECENTESBRITANICOS:- Inversiones Anglo American Dos Limitada. “IAADL”- Anglo American Chile Dos Limitada, “ AACDL”- Anglo American pcl, “AApcl”Representados por:• Don, Mike John Gordon; abogado y contador británico• Don, Simon Robert Thompson : Geólogo, británico

CHILENOS:- Empresa Nacional de MineríaRepresentados por:- Don Jaime Rubén Pérez de Arce Araya, economista , chileno,

socialista, investigador, Vicepresidente ejecutivo de ENAMI.

BRITANICOS:- Inversiones Anglo American Dos Limitada. “IAADL”- Anglo American Chile Dos Limitada, “ AACDL”- Anglo American pcl, “AApcl”Representados por:• Don, Mike John Gordon; abogado y contador británico• Don, Simon Robert Thompson : Geólogo, británico

CHILENOS:- Empresa Nacional de MineríaRepresentados por:- Don Jaime Rubén Pérez de Arce Araya, economista , chileno,

socialista, investigador, Vicepresidente ejecutivo de ENAMI.U1

Page 4: Análisis del convenio

Diapositiva 3

U1 Acusado de asociación ilícita, el año 1980 fue detenido durante 20 días por la CNI, organismo de la dictadura, en su cuartel de AvenidaSanta María de Santiago.2 Luego fue enviado a la Penitenciaría y, tras ser sentenciado a un año y medio de relegación, partió a lacomuna de San Clemente, en la VII Región del Maule.2 A fines de 1984 fue nuevamente detenido.4Entre 2000 y 2006 fue vicepresidente ejecutivo de Enami, por encargo de Ricardo Lagos.5 6 En 2007, a pedido de Michelle Bachelet,asumió nuevamente tras la abrupta salida de su sucesor, Óscar Landerretche Gacitúa.7 Dejó el cargo en marzo de 2010. Jaime Pérez de Arce fue sancionado por mesa directiva de la Enami

Mal manejo en negociación con eléctrica implicó pérdidas por casi US$ 1 millón.http://diario.elmercurio.com/detalle/index.asp?id=%7B5f7c76d2-1ffa-4a06-8af1-e622107824b3%7D

Usuario, 24-11-2011

Page 5: Análisis del convenio

CONTRATO DE 1978• Por escritura pública otorgada 25 Ene.1978, en notaría de

Santiago de Don Patricio Zaldívar Mackenna, Exxon MineralsChile Inc., en adelante “EMCI” y “ ENAMI” celebraroncontrato de venta de acciones de Compañía MineraDisputada Las Condes Ltda. S.A. En adelante el “Contrato de1978”.

• Por escritura pública otorgada 25 Ene.1978, en notaría deSantiago de Don Patricio Zaldívar Mackenna, Exxon MineralsChile Inc., en adelante “EMCI” y “ ENAMI” celebraroncontrato de venta de acciones de Compañía MineraDisputada Las Condes Ltda. S.A. En adelante el “Contrato de1978”.

Page 6: Análisis del convenio

¿QUE PASO DESPUÉS? (1)• Las acciones de la Compañía Minera Disputada las Condes S.A.,

correspondientes a EMCI fueron traspasadas a Anguilla Chile CooperLimited L.L.C., antes denominada “ExxonMobil Minerals International Inc”,en adelante “ACC LLC”.

• “ACC LLC”, adicional a la inversión antes citada, y, ExxonMobil HoldingLatín American Limited, “EMHLA”, hasta la fecha de del presente convenio,han hecho importantes aportes de nuevo capital en Disputada.

• Las acciones de la Compañía Minera Disputada las Condes S.A.,correspondientes a EMCI fueron traspasadas a Anguilla Chile CooperLimited L.L.C., antes denominada “ExxonMobil Minerals International Inc”,en adelante “ACC LLC”.

• “ACC LLC”, adicional a la inversión antes citada, y, ExxonMobil HoldingLatín American Limited, “EMHLA”, hasta la fecha de del presente convenio,han hecho importantes aportes de nuevo capital en Disputada.

Page 7: Análisis del convenio

¿QUE PASO DESPUÉS? (2)• Compañía Minera Disputada Las Condes S.A., fue transformada en una

“ Compañía Minera Disputada de las Condes Limitada “.• Compañía Minera Disputada de las Condes Limitada fue dividida en dos

sociedades; “ Compañía Minera Disputada de las Condes Limitada” y la “Inmobiliaria CMD Limitada”, ambas conjuntamente denominadas“Disputada”.

• Compañía Minera Disputada Las Condes S.A., fue transformada en una“ Compañía Minera Disputada de las Condes Limitada “.

• Compañía Minera Disputada de las Condes Limitada fue dividida en dossociedades; “ Compañía Minera Disputada de las Condes Limitada” y la “Inmobiliaria CMD Limitada”, ambas conjuntamente denominadas“Disputada”.

Page 8: Análisis del convenio

¿QUE PASO DESPUÉS? (3)• ACC LLC es dueña a la fecha del 51,337% de los derechos sociales en

Disputada .• EMHLA., es dueña a la fecha del 48,663 de los derechos sociales en

Disputada• Exxonmobil Corporation -en adelante “EMC” - , es dueña directa o

indirectamente del 100% de ACC LLC., y del 100 % de EMHLA.

• ACC LLC es dueña a la fecha del 51,337% de los derechos sociales enDisputada .

• EMHLA., es dueña a la fecha del 48,663 de los derechos sociales enDisputada

• Exxonmobil Corporation -en adelante “EMC” - , es dueña directa oindirectamente del 100% de ACC LLC., y del 100 % de EMHLA.

Page 9: Análisis del convenio

¿QUE PASO DESPUÉS? (4)• ACC LLC y EMHLA, venden en esta misma fecha, el 100% de los derechos

sociales en Disputada , a las sociedades filiales de AAplc, IAADL y AACDL,pasando estas últimas a ser la únicas socias de Disputada.

• Por el Convenio de 13 de nov. 2002, IAADL y AACDL., siendo únicas sociasde Disputada y AApcl dueña indirectamente del 100% de IAADL y AACDL, yENAMI, acuerdan modificar la Cláusula Catorce del “Contrato de 1978” yademás interpretar la Cláusula 14 de la manera que se indica másadelante en el presente convenio.

• ACC LLC y EMHLA, venden en esta misma fecha, el 100% de los derechossociales en Disputada , a las sociedades filiales de AAplc, IAADL y AACDL,pasando estas últimas a ser la únicas socias de Disputada.

• Por el Convenio de 13 de nov. 2002, IAADL y AACDL., siendo únicas sociasde Disputada y AApcl dueña indirectamente del 100% de IAADL y AACDL, yENAMI, acuerdan modificar la Cláusula Catorce del “Contrato de 1978” yademás interpretar la Cláusula 14 de la manera que se indica másadelante en el presente convenio.

U3

Page 10: Análisis del convenio

Diapositiva 8

U3 La cláusula 14 , esta vez se acuerda dejar claro un mecanismo de interpretación, debido a que, en momentos durante la venta de deExxon a AngloAmerican, E XXON , no reconocía y no interpretaba la forma y el espíritu de la cláusula 14 del Contrato de 1978. Aspectono menor si hacemos memoria que Exxon retiró sus operaciones del país, certificando que no había tenido utilidades, lo que significópara el erario nacional perder US$300 millones. Lo que le significó al gobierno de Chile llegar a un acuerdo de recibir algo así comoUS$36 millones. ¿Cual fue la intención de Exxon de intentar dejar fuera a ENAMI?: UNO , añadir valor a su negocio en ESE MOMENTO, aprovechandola oportunidad.DOS; Competir con el estado de Chile , debido a que tenía difiultades en la retirada de capitales y obligacionestributarias ¿Cual era el interés de Angloamerican, intentar dejar fuera a ENAMI?. UNO; conseguir el dominio total de la ex-Disputada,aprovechando la oportunidad de crisis que tenían ENAMI / EXXON/ SII/. DOS; Crear una objeción que permitiera equilibrar el valor deventa , con el interés de compra,El año 2002 Exxon estaba negociando la venta de La Disputada a Anglo American, desconociendo la opción de compra de Enami por el49% de las acciones, razón por la cual esta última demandó a Exxon Mineral Chile Inc. [EMCI], en el juicio rol 2595-2002 del 3°Juzgado Civil de Santiago. Los abogados de Enami eran los Srs. Narciso Irureta, Hernán Bosselin y Carlos Briones. Respecto del preciode la opción, Enami argumentó en el juicio que se debía considerar el valor económico de La Disputada. A Enami le convenía que elprecio se determinara en base al valor económico de La Disputada, que era muy bajo, puesto que en los 24 años que pertenecía aExxon, nunca declaró utilidades y por ende nunca pagó un solo peso de impuesto a la renta. Sobre este juicio no estoy elucubrando:tengo copia de todo el expediente.Julián Alcayaga O.*,http://www.fortinmapocho.com/detalle.asp?iPro=2368Usuario, 27-11-2011

Page 11: Análisis del convenio

¿Porqué Codelco es ahora la dueña de laopción?

• El año 2008, Enami le vendió la opción de compra de la ex-Disputada a Codelco en 163 millones de dólares, los cualessirvieron a Enami para tapar una extraordinaria pérdida enlos mercados de futuro de alrededor de 80 millones dedólares.

U2

Page 12: Análisis del convenio

Diapositiva 9

U2 El año 1994, Minera Manto Blancos S.A. perdió el 8 % de sus ventas en los mercados de futuro, y en 1995 llegó a perder 49 millonesde dólares en los mercados de futuro, pérdida que representaba el 25 % de sus ingresos totales por ventas, que ese año fueron de 198millones de dólares. Proporcionalmente era una pérdida 3 veces superiores a las de Codelco. El Presidente de Mantos Blancos S.A. ypor tanto, con algún importante grado responsabilidad en esas considerables pérdidas en los mercados de futuro, era el Sr. DiegoHernández, se puede ver vinculado con la pérdida de decenas de millones de dólares a las empresas para las cuales ha prestadoservicios.

El directorio y los accionistas de Minera Mantos Blancos S.A., no despidieron al Sr. Diego Hernández, por tales pérdidas, ni a ningúndirectivo de la empresa. Por el contrario, el Sr. Diego Hernández, fue premiado, porque en 1996 fue ascendido a Presidente de MineraCollahuasi, una empresa de mayor envergadura. Posteriormente, sus pares de las empresas mineras, lo eligieran Presidente delConsejo Minero, y desde el 2004, ha sido el máximo ejecutivo BHP Billiton en América Latina, y ahora, la guinda de la torta, esdesignado Presidente Ejecutivo de Codelco.http://radio.uchile.cl/opiniones/65138/

Vinculado a una censura el fiscal de la minera, Sergio Hernández.Ver en este link.http://diario.elmercurio.com/detalle/index.asp?id=%7B5f7c76d2-1ffa-4a06-8af1-e622107824b3%7D

Fuentes de la industria indican que desde hace varios años que BHP Billiton, la dueña de Minera Escondida, está mirando los activos dela ex Disputada.Y, como no participó en la negociación de búsqueda de financiamiento de Codelco, podría ahora negociar libremente con AngloAmerican. De acuerdo con ejecutivos de la minería, el interés por el yacimiento data de cuando Diego Hernández, hoy máximoejecutivo de Codelco era presidente de Metales Base de BHP Billiton. Otra que ha tenido interés en esos activos sería la anglosuizaXstrata, según información de la industria no confirmada por estas empresas.http://blogs.elmercurio.com/economiaynegocios/2011/11/05/anglo-no-esta-impedida-de-vend.aspUsuario, 25-11-2011

Page 13: Análisis del convenio

ACUERDO PARA EFECTO DE INTERPRETAR CLAUSULA 14

• Lo que Usted está viendo aquí es lo que todo el mundo ve o ha visto,pero pensar lo que muy pocos piensan o pensaron, podría llevarnos adescubrir varios aspectos en este Acuerdo al Interpretar la Cláusula14.

• A) Una vez que Anglo tuvo la información útil económica de la minaen disputa. -Cuyo valor nuca se sabrá con exactitud-, hace el lobbypara influir en las autoridades políticas y autoridades de Codelco,para modificar la Cláusula 14, del “Contrato de 1978” con dospropósitos legales y legítimos de la inteligencia competitiva.

• Lo que Usted está viendo aquí es lo que todo el mundo ve o ha visto,pero pensar lo que muy pocos piensan o pensaron, podría llevarnos adescubrir varios aspectos en este Acuerdo al Interpretar la Cláusula14.

• A) Una vez que Anglo tuvo la información útil económica de la minaen disputa. -Cuyo valor nuca se sabrá con exactitud-, hace el lobbypara influir en las autoridades políticas y autoridades de Codelco,para modificar la Cláusula 14, del “Contrato de 1978” con dospropósitos legales y legítimos de la inteligencia competitiva.

“La unidad de exploraciones deAnglo American Base Metals paraSudamérica, se encuentra enSantiago de Chile”.

U4

Page 14: Análisis del convenio

Diapositiva 10

U4 Anglo American inició operaciones en Chile en 1980 con la adquisición de 40% de la Empresa Minera de Mantos Blancos SA, que extraeel depósito del mismo nombre en la II Región. Nos convertimos en el socio mayoritario de Mantos Blancos en 1984.Entre 1988 y 1992, se ejerció nuestra opción de compra sobre el depósito de Mantoverde, ubicada en la Región III, que pasó a formarparte de la Empresa Minera de Mantos Blancos SAEn 1996, adquirimos una participación del 44% en Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, que tiene un depósito en la Región I.En el año 2000, hemos aumentado nuestra participación en la Empresa Minera de Mantos Blancos SA, actualmente Anglo AmericanNorte SA, a 99,97%.En 2002, se adquirió la Compañía Minera Disputada de Las Condes, actualmente Anglo American Sur SA, agregando que el El Soldado,Fundición Chagres y las divisiones Los Bronces para sus operaciones.A partir de 2004, pusimos en marcha grandes proyectos, como el de Desarrollo Los Bronces, la optimización de fundición Chagres y laextensión de El Soldado en boxes.En 2007, se aprobó y se inició la construcción del Proyecto Desarrollo Los Bronces , lo que supone una inversión de EE.UU. $ 2,3 milmillones de dólares EE.UU. 2.4 mil millones y cuyo objetivo es la construcción de nueva molienda, transporte de mineral y lasinstalaciones de concentración para aumentar la producción de la división capacidad para un promedio de 400.000 toneladas de cobrefino al año.En el 2009, anunció dos importantes perspectivas de cobre de alta calidad, San Enrique Monolito y Los Sulfatos. Están cerca de LosBronces y en conjunto tienen recursos inferidos de 2,1 millones de toneladas de mineral, lo que aumentará los recursos de mineral decobre en un 50%.Usuario, 25-11-2011

Page 15: Análisis del convenio

ACUERDO CLAUSULA 14• UNO; Crear una instancia legal que le permita en la oportunidad

futura, frustrar el 50% del total de los derechos de ENAMI , queestaban resguardados en el “Contrato de 1978”…En resumenbuscar el mejor beneficio para la negociación.

• DOS; Impedir que CODELCO, expanda su liderazgo mundial en laexplotación, producción y venta de Cobre. No podemos excluir elinterés de Mitsubishi en adquirir el 50% del total del derecho decompra correspondiente a Codelco, considerando la calidad delnegocio…

• UNO; Crear una instancia legal que le permita en la oportunidadfutura, frustrar el 50% del total de los derechos de ENAMI , queestaban resguardados en el “Contrato de 1978”…En resumenbuscar el mejor beneficio para la negociación.

• DOS; Impedir que CODELCO, expanda su liderazgo mundial en laexplotación, producción y venta de Cobre. No podemos excluir elinterés de Mitsubishi en adquirir el 50% del total del derecho decompra correspondiente a Codelco, considerando la calidad delnegocio…

U8

Page 16: Análisis del convenio

Diapositiva 11

U8 ¿Por qué Codelco dice que Anglo American actuó contra la buena fe contractual?» subir

Porque Anglo American en todo momento indicó que el 49% de la propiedad de Anglo American Sur S.A. estaba disponible para laventa, conforme a lo estipulado en el contrato de opción. Y porque, habiéndose comunicado el inicio del proceso de ejercicio de laopción a Codelco y posteriormente la decisión de Codelco de ejercer la opción, Anglo American nunca señaló su intención de enajenarparte de la propiedad de Anglo American Sur S.A. La venta por parte de Anglo American a Mitsubishi se realiza entonces con la únicaintención de eludir el derecho de Codelco a comprar tales acciones.Usuario, 27-11-2011

Page 17: Análisis del convenio

ACUERDO PARA EFECTO DE INTERPRETAR CLAUSULA 14

• B) Anglo América y Mitsubishi se asocian para bloquear lasintenciones de expansión económicas de Chile, y Mitsui se asociaa Codelco para competir con Mitsubishi por una parte y para darcumplimiento a las estrategias japonesas de despliegue económicointernacional y garantizar así el suficiente concentrado de cobrepara las fundiciones del Japón

• B) Anglo América y Mitsubishi se asocian para bloquear lasintenciones de expansión económicas de Chile, y Mitsui se asociaa Codelco para competir con Mitsubishi por una parte y para darcumplimiento a las estrategias japonesas de despliegue económicointernacional y garantizar así el suficiente concentrado de cobrepara las fundiciones del Japón

U7

Page 18: Análisis del convenio

Diapositiva 12

U7 ¿Cómo se explica el mayor precio logrado por Anglo American con Mitsubishi por el 24.5%?» subir

El precio es un 10% mayor al estipulado en los acuerdos entre Codelco y Mitsui. La diferencia es de un orden de magnitud tal quepuede atribuirse a muchas razones y no es posible elucubrar sobre éstas sin conocer el contrato de venta entre Anglo American yMitsubishi. Si bien dicho contrato es público, porque se suscribió en Chile, es más bien instrumental, porque todos los aspectos másrelevantes del acuerdo se rigen por un contrato suscrito fuera de Chile, instrumento que no se ha dado a conocer ni por AngloAmerican ni por Mitsubishi.Usuario, 27-11-2011

Page 19: Análisis del convenio

ACUERDO PARA EFECTO DEINTERPRETAR CLAUSULA 14

• "No importa a que conclusiones llegue Usted en este estudio,siempre habrán preguntas si estos acuerdos han tenido a cuenta laposibilidad de engaño.“ CONSIDERANDO.- que actualmente losmás altos ejecutivos de CODELCO, fueron altos ejecutivos de AngloAmerican en más de alguna filial en Chile.

• "No importa a que conclusiones llegue Usted en este estudio,siempre habrán preguntas si estos acuerdos han tenido a cuenta laposibilidad de engaño.“ CONSIDERANDO.- que actualmente losmás altos ejecutivos de CODELCO, fueron altos ejecutivos de AngloAmerican en más de alguna filial en Chile.

Page 20: Análisis del convenio

¿Por qué Codelco decidió ejercer suDerecho a comprar ahora y no en el pasado? ¿Por qué no

espera otros tres años más?

• El derecho no se ejerció años atrás porque las perspectivaspara el precio del cobre eran mucho menos favorables quelas actuales y porque Codelco no contaba en ese entoncescon el financiamiento necesario.

• No conviene postergar el ejercicio de la opción por dosrazones fundamentales: en primer lugar, porque el precio alcual Codelco tendría derecho a comprar las acciones deAnglo American Sur S.A. en el futuro sería superior al actualy, en segundo término, porque el valor del activo que secompra sería menor al actual. Esto último porque una parteimportante de las utilidades de Anglo American Sur S.A. sevan a generar en los próximos años.

• El derecho no se ejerció años atrás porque las perspectivaspara el precio del cobre eran mucho menos favorables quelas actuales y porque Codelco no contaba en ese entoncescon el financiamiento necesario.

• No conviene postergar el ejercicio de la opción por dosrazones fundamentales: en primer lugar, porque el precio alcual Codelco tendría derecho a comprar las acciones deAnglo American Sur S.A. en el futuro sería superior al actualy, en segundo término, porque el valor del activo que secompra sería menor al actual. Esto último porque una parteimportante de las utilidades de Anglo American Sur S.A. sevan a generar en los próximos años.

Page 21: Análisis del convenio

PUNTOS DE IMPACTO HAY QUE OBSERVAR EN LAECONOMIA DE ASIATICA

• 1.- ¿Si el 59% de las ventas de cobre mundial durante 2010 se produjeron enAsia, impacta en la economía de JAPÓN?

• 2.- JAPÓN, durante el 2010, resuelve salir a competir a nivel mundial con undespliegue empresarial altamente tecnológico y moderno ¿ cual es el impactoeconómico en los países productores?.

• 3.- Japón aún conserva su capacidad instalada de industrial del cobre, para locual necesita concentrado de cobre, ¿ que hará?

• 4.- Si China se instala en 2010 como el segundo productor de cobre y el primerconsumidor, ¿que impacto tiene en la economía asiática?.

• 5.- ¿Si JAPON impacta en la minería en Chile en que país vecino lo haráChina?

• 6.- ¿Que es lo que está haciendo China hoy con el cobre? ¿Como impacta en laeconomía chilena?

• 7.- ¿Cuales son las amenazas económicas que observa China hoy , que yaexperimentó hace unos años?

• 8.- ¿Cuál es la actitud que está teniendo China con la economía Europea hoy’• 9.- Cual es la situación de ZAIRE y ZAMBIA ,actualmente.

• 1.- ¿Si el 59% de las ventas de cobre mundial durante 2010 se produjeron enAsia, impacta en la economía de JAPÓN?

• 2.- JAPÓN, durante el 2010, resuelve salir a competir a nivel mundial con undespliegue empresarial altamente tecnológico y moderno ¿ cual es el impactoeconómico en los países productores?.

• 3.- Japón aún conserva su capacidad instalada de industrial del cobre, para locual necesita concentrado de cobre, ¿ que hará?

• 4.- Si China se instala en 2010 como el segundo productor de cobre y el primerconsumidor, ¿que impacto tiene en la economía asiática?.

• 5.- ¿Si JAPON impacta en la minería en Chile en que país vecino lo haráChina?

• 6.- ¿Que es lo que está haciendo China hoy con el cobre? ¿Como impacta en laeconomía chilena?

• 7.- ¿Cuales son las amenazas económicas que observa China hoy , que yaexperimentó hace unos años?

• 8.- ¿Cuál es la actitud que está teniendo China con la economía Europea hoy’• 9.- Cual es la situación de ZAIRE y ZAMBIA ,actualmente.

U9

Page 22: Análisis del convenio

Diapositiva 15

U9Entre cinco países africanos -Suráfrica, Namibia, Angola, Zambia y Zaire- controlan el 75%de la producción mundial de diamantes, el70% de la de oro y cobalto, el 50% de la de vanadio, el 46% de platino, 36% del cromo, 30% del manganeso y 20% del cobre.

No es, pues, sólo Suráfrica, aunque ésta sea con mucho la mejor dotada, la única que dispone de importantes reservas minerales. En1978, el continente en su conjunto produjo el 15 % de los minerales producidos, en el mundo. Los principales productos exportadosfueron el cobre de Zambia y Zaire, el manganeso de Suráfrica y Gabón, el hierro de Liberia y Mauritania, el cromo de Zimbabue ySuráfrica y el uranio y vanadio de Suráfrica y Namibia.

El 20% de las reservas mundiales de minerales no energéticos se encuentran en el Africa austral. Para muchos de esos minerales,Suráfrica comparte casi un monopolio absoluto con la URSS.http://www.elpais.com/articulo/internacional/SURAFRICA/AFRICA/UNION_AFRICANA/minerales/estrategicos/Africa/claves/industria/occidental/elpepiint/19810121elpepiint_4/TesUsuario, 27-11-2011

Page 23: Análisis del convenio

¿De dónde salen los recursos parafinanciar esta operación?

• La empresa japonesa Mitsui & Co., Ltda prestará a Codelco hasta US$6.750 millones para financiar la operación, a través de un crédito pactadohasta por 12 meses. Este monto permite financiar con creces el precio decompra de las acciones de Anglo American Sur S.A. y los costos asociadosal financiamiento de la operación. Una vez que ejerza su derecho acomprar el 49% de Anglo American Sur S.A., Codelco puede, a su solaelección, decidir mantener esa participación accionaria o vender la mitadde ella a Mitsui. En este último caso, ocurren tres cosas:

• i) Mitsui está obligada a comprarle indirectamente a Codelco el 24,5% deAnglo American Sur S.A. en US$ 4.880 millones, precio que se pagareduciendo la deuda que Codelco contrajo con Mitsui.ii) El saldo de la deuda se convierte en un préstamo a cinco años, yiii) El saldo de la deuda desaparece del balance de Codelco y se pagaexclusivamente con los dividendos que pague Anglo American Sur S.A.

• En cambio, si Codelco decide no ejercer el derecho a vender el 24.5% deAnglo American Sur S.A. a Mitsui (y por consiguiente, mantener el 49% delas acciones), deberá refinanciar el crédito puente.

• La empresa japonesa Mitsui & Co., Ltda prestará a Codelco hasta US$6.750 millones para financiar la operación, a través de un crédito pactadohasta por 12 meses. Este monto permite financiar con creces el precio decompra de las acciones de Anglo American Sur S.A. y los costos asociadosal financiamiento de la operación. Una vez que ejerza su derecho acomprar el 49% de Anglo American Sur S.A., Codelco puede, a su solaelección, decidir mantener esa participación accionaria o vender la mitadde ella a Mitsui. En este último caso, ocurren tres cosas:

• i) Mitsui está obligada a comprarle indirectamente a Codelco el 24,5% deAnglo American Sur S.A. en US$ 4.880 millones, precio que se pagareduciendo la deuda que Codelco contrajo con Mitsui.ii) El saldo de la deuda se convierte en un préstamo a cinco años, yiii) El saldo de la deuda desaparece del balance de Codelco y se pagaexclusivamente con los dividendos que pague Anglo American Sur S.A.

• En cambio, si Codelco decide no ejercer el derecho a vender el 24.5% deAnglo American Sur S.A. a Mitsui (y por consiguiente, mantener el 49% delas acciones), deberá refinanciar el crédito puente.

U5

U6

Page 24: Análisis del convenio

Diapositiva 16

U5 http://www.codelco.cl/todo-lo-que-hay-que-saber-sobre-la-decision-de-comprar-el-49-de-anglo-american-sur-s-a/prontus_codelco/2011-11-10/093402.html#vtxt_cuerpo_T3

¿Qué gana Mitsui en este negocio?» subir

Como proveedor del financiamiento, obtiene la compensación de mercado normal para este tipo de transacciones.Además, en el caso que Codelco decida vender la mitad de su participación en Anglo American Sur S.A. a Mitsui, adquiriría unaparticipación importante en un activo minero de clase mundial, de gran potencial de desarrollo, a un precio que Mitsui consideraatractivoUsuario, 27-11-2011

U6 ¿Cómo se sabe que Codelco no está pagando un precio mayor al que realmente corresponde por el 49% de Anglo American Sur S.A.?» subir

Tanto los estudios propios de Codelco, como los de empresas consultoras especializadas y de grandes empresas minerasinternacionales, coinciden en estimar el valor del 49% de Anglo American Sur S.A. por sobre los US$ 9 mil millones. Por de pronto,Mitsui está obligada a pagar un precio que valora dicho 49% en US$ 9760 millones. Codelco pagará alrededor de US$ 6.000 por esaparticipación.Usuario, 27-11-2011

Page 25: Análisis del convenio

QUE MOTIVÓ EL ACUERDO PARA INTERPRETARCLAUSULA 14

- Convenio del 13 de Noviembre del 2002. ”La Clausula 14”,

- ¿Qué fue lo que motivó hacer el convenio para modificar la clausula 14 einterpretar la clausula de la manera que se acordó ?- Quién propuso hacer un acuerdo el 2002, para modificar e interpretar la Cláusula14 del Contrato de 1978?-¿Que parte de las que hoy se enfrentan, se favoreció con el convenio, en elmomento mismo y que parte se favorece hoy?-¿Qué parte redactó el Convenio y que profesionales y autoridades participaronen la supervisión y en la interpretación del convenio?- Si fue redactado el convenio por Anglo , como se cree, ¿cual fue el protocolo deseguridad del documento una vez redactado y que estrategia económica era laque se pretendía dar resguardo o facilitar?

- Convenio del 13 de Noviembre del 2002. ”La Clausula 14”,

- ¿Qué fue lo que motivó hacer el convenio para modificar la clausula 14 einterpretar la clausula de la manera que se acordó ?- Quién propuso hacer un acuerdo el 2002, para modificar e interpretar la Cláusula14 del Contrato de 1978?-¿Que parte de las que hoy se enfrentan, se favoreció con el convenio, en elmomento mismo y que parte se favorece hoy?-¿Qué parte redactó el Convenio y que profesionales y autoridades participaronen la supervisión y en la interpretación del convenio?- Si fue redactado el convenio por Anglo , como se cree, ¿cual fue el protocolo deseguridad del documento una vez redactado y que estrategia económica era laque se pretendía dar resguardo o facilitar?

Page 26: Análisis del convenio

ANALISIS DEL PARRAFO TERCERODEL CONVENIO DE 13 NOV. 2002

• AApcl., IAADL.,AACDL. Y ENAMI, acuerdan interpretar la cláusula 14 delContrato de 1978. Esto se lleva a efecto antes que se hagan las modificacionesque se observan en el convenio analizado.

• Con el objeto de facilitar la interpretación de los números Dos y Tres , de laclausula Tercera analizada, se proporcionan los siguientes ejemplos: Uno, siIAADL y AACDL, conjuntamente, son dueños del 100% del interés social,ENAMI tiene derecho a comprar hasta un 49% del interés social. Ejemplo Dos ;Ahora si IAADL y/o AACDL han vendido el 50% de su Interés Social a otra filialAApcl., “ Otra Compañía” y esa otra Compañía e IAADL y/o AACDL enconjunto son dueños del 100% del Interés Social , ENAMI tiene derechos acomprar hasta el 49% del Interés Social. Ejemplo Tres : Si IAADL es dueña del50% del Interés Social, y Otra Compañía posee el 25% del interés Social y queuna TERCERA COMPAÑÍA NO RELACIONADA a AApcl es dueña del 25% delInterés Social , ENAMI tiene derecho a comprar hasta un 25% del InteresSocial.

• AApcl., IAADL.,AACDL. Y ENAMI, acuerdan interpretar la cláusula 14 delContrato de 1978. Esto se lleva a efecto antes que se hagan las modificacionesque se observan en el convenio analizado.

• Con el objeto de facilitar la interpretación de los números Dos y Tres , de laclausula Tercera analizada, se proporcionan los siguientes ejemplos: Uno, siIAADL y AACDL, conjuntamente, son dueños del 100% del interés social,ENAMI tiene derecho a comprar hasta un 49% del interés social. Ejemplo Dos ;Ahora si IAADL y/o AACDL han vendido el 50% de su Interés Social a otra filialAApcl., “ Otra Compañía” y esa otra Compañía e IAADL y/o AACDL enconjunto son dueños del 100% del Interés Social , ENAMI tiene derechos acomprar hasta el 49% del Interés Social. Ejemplo Tres : Si IAADL es dueña del50% del Interés Social, y Otra Compañía posee el 25% del interés Social y queuna TERCERA COMPAÑÍA NO RELACIONADA a AApcl es dueña del 25% delInterés Social , ENAMI tiene derecho a comprar hasta un 25% del InteresSocial.

Page 27: Análisis del convenio

OPORTUNIDADES• Anglo América y Mitsubishi se asocian para bloquear las

intenciones de expansión económicas de Chile y para competir conMisuit por una parte y de esta manera Mitsubishi podrá darcumplimiento a las estrategias japonesas de despliegue económicointernacional y garantizar así el suficiente concentrado de cobrepara las fundiciones del Japón

• Codelco se asocia a Misuit, para distribuirse el porcentaje al cualtiene derecho y generar financiamiento. De paso compiten lasindustrias japonesas entre si, y a su vez dan cumplimiento a lasestrategias japonesas de despliegue económico internacional ygarantizar así el suficiente concentrado de cobre para lasfundiciones del Japón

• De más está decir que la oportunidad para las pretensiones de laspolíticas económicas de Japón se duplican en esta área industrial

• Anglo América y Mitsubishi se asocian para bloquear lasintenciones de expansión económicas de Chile y para competir conMisuit por una parte y de esta manera Mitsubishi podrá darcumplimiento a las estrategias japonesas de despliegue económicointernacional y garantizar así el suficiente concentrado de cobrepara las fundiciones del Japón

• Codelco se asocia a Misuit, para distribuirse el porcentaje al cualtiene derecho y generar financiamiento. De paso compiten lasindustrias japonesas entre si, y a su vez dan cumplimiento a lasestrategias japonesas de despliegue económico internacional ygarantizar así el suficiente concentrado de cobre para lasfundiciones del Japón

• De más está decir que la oportunidad para las pretensiones de laspolíticas económicas de Japón se duplican en esta área industrial

Page 28: Análisis del convenio

VEAMOS ESTA INTERPRETACIONDe lo anterior se observa el interés de AApcl , de mantener el 51% del

Interés Social en todo momento y además se observa que este Convenio fueunilateral ( redactado por AApcl, deja ver con claridad el derecho de ENAMI ,es de comprar y EN NINGÚN CASO AApcl, se obliga a DAR PRIORIDAD en laventa a ENAMI) . Con esta redacción deja una brecha a futuro, con la cualAngloamerican podrá hacer una venta preventiva a una Tercera Compañía ,norelacionada a AApcl, en este caso Mitsubishi .

Con esta acción táctica ( Anglo/ Mitsubishi) añade un mayor poder denegociación y prevé ante los tribunales en caso de disputa. Con esto frustralos intentos de Codelco para comprar los mismos bienes, a precios mucho másbajos, de los se intentaron regular en el contrato de 1978.

De lo anterior se observa el interés de AApcl , de mantener el 51% delInterés Social en todo momento y además se observa que este Convenio fueunilateral ( redactado por AApcl, deja ver con claridad el derecho de ENAMI ,es de comprar y EN NINGÚN CASO AApcl, se obliga a DAR PRIORIDAD en laventa a ENAMI) . Con esta redacción deja una brecha a futuro, con la cualAngloamerican podrá hacer una venta preventiva a una Tercera Compañía ,norelacionada a AApcl, en este caso Mitsubishi .

Con esta acción táctica ( Anglo/ Mitsubishi) añade un mayor poder denegociación y prevé ante los tribunales en caso de disputa. Con esto frustralos intentos de Codelco para comprar los mismos bienes, a precios mucho másbajos, de los se intentaron regular en el contrato de 1978.

Page 29: Análisis del convenio

ANALISIS DEL EJEMPLO TRES• Con esta redacción AApcl., deja una brecha a futuro con la cual podrá hacer

una venta preventiva a una Tercera Compañía no relacionada a AApcl., y enesta oportunidad ha elegido a MITSUBISHI.

• Revisado así el Contrato de 1978 y el Convenio del 2002, NO EXISTIRÍAincumplimiento o ilegalidad de parte de Anglo American pcl. Y esa sería larazón por la cual salió a vender, anticipándose a que ENAMI mostrarainterés real de ejercer su derecho a compra.

• La intención de AApcl. de mantener el 100% del Interés Social por unmayor período en los momentos de firmado este acuerdo de interpretación, se ajusta a los nuevos escenarios de rentabilidad y de expansión de AApclen Chile. Anglo desde 1978 a 2002 produce información útil y privilegiada ycrea esta brecha, que PERMITIRÁ EN LA OPORTUNIDAD ESPERADA venderlegalmente a una Tercera Compañía no vinculada a AApcl, y , de esa formamantener su mayor participación y liderazgo alcanzado -sin dejar fueratotalmente a ENAMI-, por razones obvias. Ejerce su derecho legítimo y legalde hacer una Venta Preventiva, y así dejar a ENAMI con el mínimo derechoconvenido.

• Con esta redacción AApcl., deja una brecha a futuro con la cual podrá haceruna venta preventiva a una Tercera Compañía no relacionada a AApcl., y enesta oportunidad ha elegido a MITSUBISHI.

• Revisado así el Contrato de 1978 y el Convenio del 2002, NO EXISTIRÍAincumplimiento o ilegalidad de parte de Anglo American pcl. Y esa sería larazón por la cual salió a vender, anticipándose a que ENAMI mostrarainterés real de ejercer su derecho a compra.

• La intención de AApcl. de mantener el 100% del Interés Social por unmayor período en los momentos de firmado este acuerdo de interpretación, se ajusta a los nuevos escenarios de rentabilidad y de expansión de AApclen Chile. Anglo desde 1978 a 2002 produce información útil y privilegiada ycrea esta brecha, que PERMITIRÁ EN LA OPORTUNIDAD ESPERADA venderlegalmente a una Tercera Compañía no vinculada a AApcl, y , de esa formamantener su mayor participación y liderazgo alcanzado -sin dejar fueratotalmente a ENAMI-, por razones obvias. Ejerce su derecho legítimo y legalde hacer una Venta Preventiva, y así dejar a ENAMI con el mínimo derechoconvenido.

Page 30: Análisis del convenio

FACTORES POLITICOS EN JUEGOGobierno de la Concertación.-• Si el negocio más grande de la historia de Codelco se llegara a

caer. Los responsables de la estatal tendrían que rendir cuentaspolíticas y esto de todas formas responsabiliza al gobiernos deRicardo Lagos.

• El Convenio de Interpretación se llevó a efecto el 2002, bajo elgobierno de Ricardo Lagos y cuyo Ministro de HaciendaNicolás Eyzaguirre Guzmán , economista, ambos tienen unpapel relevante en la custodia, trasparencia y trascendencia deun gran negocio, que de haberlo asegurado la hacienda deChile , no se vería amenazada en conseguir políticaseconómicas superiores a las alcanzadas hasta hoy.

Gobierno de la Concertación.-• Si el negocio más grande de la historia de Codelco se llegara a

caer. Los responsables de la estatal tendrían que rendir cuentaspolíticas y esto de todas formas responsabiliza al gobiernos deRicardo Lagos.

• El Convenio de Interpretación se llevó a efecto el 2002, bajo elgobierno de Ricardo Lagos y cuyo Ministro de HaciendaNicolás Eyzaguirre Guzmán , economista, ambos tienen unpapel relevante en la custodia, trasparencia y trascendencia deun gran negocio, que de haberlo asegurado la hacienda deChile , no se vería amenazada en conseguir políticaseconómicas superiores a las alcanzadas hasta hoy.

Page 31: Análisis del convenio

FACTORES POLITICOS EN JUEGO

• El convenio llevado a efecto el 2002, en ningún caso favoreció a la estatalen ese presente y menos en el futuro, situación que complica a la Estatal,ante su gobierno y ante el de ahora...

• Durante el Tercer gobierno de La Concertación, se modifica un contratoque garantizaba el continuo dominio de Chile, como primer productor yvendedor de cobre en el mundo, liderazgo alcanzado gracias a políticassocialistas del Gobierno de la UP , y que se mantuvieron y reforzarondurante el Gobierno Militar.

• El gobierno responde ante el país sobre su gestión, y los directores deCodelco y gerentes deben responder por sus actos ante el gobierno. Noson autónomos.

• El convenio llevado a efecto el 2002, en ningún caso favoreció a la estatalen ese presente y menos en el futuro, situación que complica a la Estatal,ante su gobierno y ante el de ahora...

• Durante el Tercer gobierno de La Concertación, se modifica un contratoque garantizaba el continuo dominio de Chile, como primer productor yvendedor de cobre en el mundo, liderazgo alcanzado gracias a políticassocialistas del Gobierno de la UP , y que se mantuvieron y reforzarondurante el Gobierno Militar.

• El gobierno responde ante el país sobre su gestión, y los directores deCodelco y gerentes deben responder por sus actos ante el gobierno. Noson autónomos.

Page 32: Análisis del convenio

FACTORES POLITICOS EN JUEGOGobierno Militar• No podemos dejar de citar para un mejor análisis las participaciones y

responsabilidades políticas económicas del Gobierno Militar. Si bien escierto que la venta de la Disputada fue a un precio económico, no esmenos cierto que en ese entonces no existían las tecnologías para sabercon exactitud el valor relativo o conocer un valor futuro. Pero se tomaronmedidas protectoras para garantizar por siempre al estado de Chile lacompra de acciones. ENAMI, entonces su administradora, impuso unaopción de compra del 49% que debía cumplir el nuevo comprador, laAngloamerican.

Gobierno de la UP.• “El Gobierno de la UP., tiene mucha importancia por haber sido en este

período que Chile logra establecer poder real sobre la producción delcobre en Chile.

Gobierno Militar• No podemos dejar de citar para un mejor análisis las participaciones y

responsabilidades políticas económicas del Gobierno Militar. Si bien escierto que la venta de la Disputada fue a un precio económico, no esmenos cierto que en ese entonces no existían las tecnologías para sabercon exactitud el valor relativo o conocer un valor futuro. Pero se tomaronmedidas protectoras para garantizar por siempre al estado de Chile lacompra de acciones. ENAMI, entonces su administradora, impuso unaopción de compra del 49% que debía cumplir el nuevo comprador, laAngloamerican.

Gobierno de la UP.• “El Gobierno de la UP., tiene mucha importancia por haber sido en este

período que Chile logra establecer poder real sobre la producción delcobre en Chile.

Page 33: Análisis del convenio

FACTORES POLITICOS EN JUEGO• “El Gobierno va a garantizar y va a hacer todo lo que esté a su alcance por

defender el interés del Estado de Chile" a través de todas "las víasjudiciales y las instancias políticas que estén a nuestro alcance".

• Ministro de Hacienda, Felipe Larraín: “Consideramos que el cumplimientode buena fe del contrato existente impone a Anglo American el deber deno incurrir en ningún acto u omisión que deteriore o ponga en riesgo elderecho de Codelco”.

• El Presidente Piñera se refirió al tema durante la cena anual realizada porel Consejo Minero. Allí señaló que buscaba precisar "con claridad laposición del Gobierno" frente al diferendo entre las dos empresas.

También recordó que Codelco pertenece al Estado, "y la ley otorga alPresidente de la República las labores de accionista" en la compañía.

• “El Gobierno va a garantizar y va a hacer todo lo que esté a su alcance pordefender el interés del Estado de Chile" a través de todas "las víasjudiciales y las instancias políticas que estén a nuestro alcance".

• Ministro de Hacienda, Felipe Larraín: “Consideramos que el cumplimientode buena fe del contrato existente impone a Anglo American el deber deno incurrir en ningún acto u omisión que deteriore o ponga en riesgo elderecho de Codelco”.

• El Presidente Piñera se refirió al tema durante la cena anual realizada porel Consejo Minero. Allí señaló que buscaba precisar "con claridad laposición del Gobierno" frente al diferendo entre las dos empresas.

También recordó que Codelco pertenece al Estado, "y la ley otorga alPresidente de la República las labores de accionista" en la compañía.

Page 34: Análisis del convenio

EL CONTRATO DE 1978• Ese contrato existe. En 1978, Enami vendió La

Disputada a Exxon, y en dicho contrato existía unacláusula que permitía que Enami pudiera comprar el49% de las acciones de Disputada. Enami podíacomprar el 49% siempre y cuando Exxon no vendiera aterceros parte de ese 49%, de manera que Exxon nodejara de poseer el 51% de La Disputada.

• . Explicado de otra manera, esto quiere decir que AngloAmerican, en virtud de este contrato, no puede dejarde poseer el 51% de las acciones de La Disputada.

• Ese contrato existe. En 1978, Enami vendió LaDisputada a Exxon, y en dicho contrato existía unacláusula que permitía que Enami pudiera comprar el49% de las acciones de Disputada. Enami podíacomprar el 49% siempre y cuando Exxon no vendiera aterceros parte de ese 49%, de manera que Exxon nodejara de poseer el 51% de La Disputada.

• . Explicado de otra manera, esto quiere decir que AngloAmerican, en virtud de este contrato, no puede dejarde poseer el 51% de las acciones de La Disputada.

Page 35: Análisis del convenio

ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES• Se observa aún en el ciberespacio, la intención de

sectores políticos de izquierda, de evitar escudriñarsobre las verdaderas intenciones del Convenio del2002, con el cual se acuerda interpretar la clausula 14.

• Desde hace más de un año que en los medios hayruidos que el gobierno de Piñera está dispuesto aprivatizar el cobre. Independiente si es una buenaopción hacerlo , esto también favorece a quienes estánpor esconder las reales intenciones que tuvieronquienes ordenaron o crearon las condiciones parainterpretar la clausula 14, que hoy amenaza el derechodel 49% resguardado hasta entonces

• Se observa aún en el ciberespacio, la intención desectores políticos de izquierda, de evitar escudriñarsobre las verdaderas intenciones del Convenio del2002, con el cual se acuerda interpretar la clausula 14.

• Desde hace más de un año que en los medios hayruidos que el gobierno de Piñera está dispuesto aprivatizar el cobre. Independiente si es una buenaopción hacerlo , esto también favorece a quienes estánpor esconder las reales intenciones que tuvieronquienes ordenaron o crearon las condiciones parainterpretar la clausula 14, que hoy amenaza el derechodel 49% resguardado hasta entonces

Page 36: Análisis del convenio

Cuanto vale Angloamerican Sursegún Contrato de 1978 y Convenio del 2002

• 1. Hay que conocer cual es el monto invertido por Anglo Americanen la ex Disputada. Pagó 1.300 millones de dólares a Exxon el 2002y ha invertido 1.253 millones de dólares desde esa fecha hasta el2010, de los cuales 795 millones son préstamos y no inversión,aunque sean financiado por Anglo American pcl. Valor total de lainversión de Anglo American Sur es de US$ 1300 millones , másUS$458 millones de inversión directa

2. más una utilidad, por un interés compuesto de un 10% anualsobre el monto invertido. En total aproximado de US$3.500millones por el 100% de las acciones de la ex Disputada.

En consecuencia el 49% serían unos US$ 1.700 millones . Lo cualestá muy lejos de los US$ 7 mil a US$10 mil millones que estaríapagando Codelco por el 49%. Es interesante hacer notar que AngloAmerican ha guardado un riguroso silencio sobre dicho valor

• 1. Hay que conocer cual es el monto invertido por Anglo Americanen la ex Disputada. Pagó 1.300 millones de dólares a Exxon el 2002y ha invertido 1.253 millones de dólares desde esa fecha hasta el2010, de los cuales 795 millones son préstamos y no inversión,aunque sean financiado por Anglo American pcl. Valor total de lainversión de Anglo American Sur es de US$ 1300 millones , másUS$458 millones de inversión directa

2. más una utilidad, por un interés compuesto de un 10% anualsobre el monto invertido. En total aproximado de US$3.500millones por el 100% de las acciones de la ex Disputada.

En consecuencia el 49% serían unos US$ 1.700 millones . Lo cualestá muy lejos de los US$ 7 mil a US$10 mil millones que estaríapagando Codelco por el 49%. Es interesante hacer notar que AngloAmerican ha guardado un riguroso silencio sobre dicho valor

Page 37: Análisis del convenio

VALOR ACTUAL DE ANGLO SEGÚNMITSUBISHI

• Según la Mitsubishi, Los Bronces, más la minaEl Soldado y la fundición Chagras tienen unprecio de mercado de unos 22.000 millonesde dólares, pues ha emitido un pagaré por lacuarta parte del patrimonio de Anglo Sur pormás de 5.000 millones.

• Según la Mitsubishi, Los Bronces, más la minaEl Soldado y la fundición Chagras tienen unprecio de mercado de unos 22.000 millonesde dólares, pues ha emitido un pagaré por lacuarta parte del patrimonio de Anglo Sur pormás de 5.000 millones.

Page 38: Análisis del convenio

"Negociación es incompatible"• Las fuertes críticas continuaron, asegurando que "la negociación es

incompatible", debido a que "dos de los principales actores" que participaronde las negociaciones, Diego Hernández y Thomas Keller, presidente ejecutivo yvicepresidente de finanzas de Codelco, "fueron anteriormente presidentes deMinera Collahuasi y donde ambos trabajaron para Anglo American y Mitsui &Co. que a la vez poseen el 44% y 12% respectivamente".

• Los parlamentarios del PPD, Cristina Girardi, Rodrigo González, Sergio Aguiló yEnrique Accorsi, acompañados de miembros del Comité de Defensa delCobre, realizaron fuertes críticas hoy en contra de una posible compra porparte de Codelco del 49% de Anglo American Sur (entre cuyos activos está laex Disputada, hoy conocida como "Los Bronces"), filial de la minera anglo-sudafricana Anglo American.

• Lunes, 24 de octubre de 2011, La segunda online

• Las fuertes críticas continuaron, asegurando que "la negociación esincompatible", debido a que "dos de los principales actores" que participaronde las negociaciones, Diego Hernández y Thomas Keller, presidente ejecutivo yvicepresidente de finanzas de Codelco, "fueron anteriormente presidentes deMinera Collahuasi y donde ambos trabajaron para Anglo American y Mitsui &Co. que a la vez poseen el 44% y 12% respectivamente".

• Los parlamentarios del PPD, Cristina Girardi, Rodrigo González, Sergio Aguiló yEnrique Accorsi, acompañados de miembros del Comité de Defensa delCobre, realizaron fuertes críticas hoy en contra de una posible compra porparte de Codelco del 49% de Anglo American Sur (entre cuyos activos está laex Disputada, hoy conocida como "Los Bronces"), filial de la minera anglo-sudafricana Anglo American.

• Lunes, 24 de octubre de 2011, La segunda online

http://www.lasegunda.com/noticias/economia/2011/10/691615/parlamentarios-ppd-critican-la-compra-de-la-ex-mina-disputada-por-parte-de-codelco

Page 39: Análisis del convenio

VENTAJAS PARA CODELCO• Anglo American Sur es un activo minero de clase mundial constituido por

los yacimientos de cobre Los Bronces (ex Disputada de Las Condes) y ElSoldado, la fundición de cobre Chagres y los proyectos de exploraciónLos Sulfatos y San Enrique Monolito, entre otros.

Page 40: Análisis del convenio

Codelco acuerda ejercer su derecho de comprar hasta49% de Anglo American Sur

• El Directorio de Codelco acordó ejercer el derecho decomprar hasta el 49% de Anglo American Sur S.A. en enerode 2012. Así lo comunicó a la Superintendencia de Valores ySeguros (SVS) mediante un Hecho Esencial. El Directorio de laCorporación tomó la decisión luego de que el 12 de Octubreanunciara la suscripción de un acuerdo con Mitsui & Co., Ltd.(“Mitsui”) para el otorgamiento de un financiamiento porhasta un máximo de US$ 6.750 millones para el ejercicio dedicha opción. Este acuerdo contó con el respaldo delGobierno de Chile.

• El Directorio de Codelco acordó ejercer el derecho decomprar hasta el 49% de Anglo American Sur S.A. en enerode 2012. Así lo comunicó a la Superintendencia de Valores ySeguros (SVS) mediante un Hecho Esencial. El Directorio de laCorporación tomó la decisión luego de que el 12 de Octubreanunciara la suscripción de un acuerdo con Mitsui & Co., Ltd.(“Mitsui”) para el otorgamiento de un financiamiento porhasta un máximo de US$ 6.750 millones para el ejercicio dedicha opción. Este acuerdo contó con el respaldo delGobierno de Chile.

http://www.chanarcillo.cl/articulos_ver.php?id=48424

Page 41: Análisis del convenio

ACUERDO CON MISUIT• Un segundo acuerdo establece que Codelco tendrá el derecho, pero no la

obligación, de pagar parte del préstamo otorgado por Mitsui con la ventade una participación indirecta en el 50% de las acciones de Anglo Suradquiridas por Codelco. La venta se haría sobre la base de un preciopreestablecido, que valora el 49% de la participación accionaria en AngloSur en aproximadamente US$ 9.760 millones. En este caso, el saldo de ladeuda se convierte en un préstamo a 5 años plazo y deja de contar con lagarantía personal de Codelco

• Un segundo acuerdo establece que Codelco tendrá el derecho, pero no laobligación, de pagar parte del préstamo otorgado por Mitsui con la ventade una participación indirecta en el 50% de las acciones de Anglo Suradquiridas por Codelco. La venta se haría sobre la base de un preciopreestablecido, que valora el 49% de la participación accionaria en AngloSur en aproximadamente US$ 9.760 millones. En este caso, el saldo de ladeuda se convierte en un préstamo a 5 años plazo y deja de contar con lagarantía personal de Codelco

Page 42: Análisis del convenio

VALORES DE CODELCO Y ANGLOAMERICA SUR

• COMPARACIONES• “Instituto Libertad y Desarrollo” ha estimado

que en su totalidad Codelco vale alrededor de17 mil millones de dólares

• Ex Disputada alcanzaría un valor entre 14 mil y20 mil millones de Dólares

• 49% de Anglo American Sur [ex Disputada] porun precio que oscila entre 7 mil y 10 milmillones de dólares.

• COMPARACIONES• “Instituto Libertad y Desarrollo” ha estimado

que en su totalidad Codelco vale alrededor de17 mil millones de dólares

• Ex Disputada alcanzaría un valor entre 14 mil y20 mil millones de Dólares

• 49% de Anglo American Sur [ex Disputada] porun precio que oscila entre 7 mil y 10 milmillones de dólares.

Page 43: Análisis del convenio

QUE ES LO QUE SE OBSERVA PARA ELFUTURO

• Si Europa consigue estabilizar su economía,CHINA seguirá siendo el comprador de Cobre,Japón tendrá materia prima y Chile hará un buennegocio.

• Por otra parte se requiere de un equilibrio en laeconomía de EE.UU. Así con los dos gigantesestabilizados , la experiencia dice que el Cobretendrá una demanda galopante o equilibrada ,y elvalor e interés de las acciones de la Disputada semantendrán.

• Si Europa consigue estabilizar su economía,CHINA seguirá siendo el comprador de Cobre,Japón tendrá materia prima y Chile hará un buennegocio.

• Por otra parte se requiere de un equilibrio en laeconomía de EE.UU. Así con los dos gigantesestabilizados , la experiencia dice que el Cobretendrá una demanda galopante o equilibrada ,y elvalor e interés de las acciones de la Disputada semantendrán.