análisis del clima organizacional en el colegio de ... · análisis del clima organizacional en el...

43
Análisis del clima organizacional en el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz Diana Nina Cruz Torres DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN El contexto teórico de este capítulo se centra en el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (COBAEV), creado como un organismo público descentralizado publicado en la gaceta oficial del Estado con no. 99 de fecha 18 de agosto de 1988 (anexo 1), con la finalidad de “impartir e impulsar la educación correspondiente al bachillerato en sus características propedéutica y terminal”. (COBAEV: 2011, p.7) Su misión es “proporcionar servicios de bachillerato de calidad, propiciando el desarrollo integral del educando, con recursos didácticos y tecnologías modernas, a través de métodos que atiendan las características diferenciadas de los alumnos, y con docentes altamente capacitados que garanticen procesos de enseñanza-aprendizaje apropiados para vincularlos con la comunidad y el trabajo productivo e integrarlos competitivamente a sus estudios de nivel superior”. (COBAEV/SGC: 2012, p.3) Siendo la visión “desarrollar y consolidar los servicios de bachillerato en el contexto de una cultura institucional de calidad integral con modalidades educativas acordes a la región donde se encuentran ubicados para que los alumnos obtengan una formación propedéutica y para el trabajo que les permita

Upload: doantu

Post on 06-Oct-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis del clima organizacional en el Colegio de ... · Análisis del clima organizacional en el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz ... firmado por los gobiernos federal

Análisis del clima organizacional en el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

Diana Nina Cruz Torres

DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN

El contexto teórico de este capítulo se centra en el Colegio de Bachilleres del

Estado de Veracruz (COBAEV), creado como un organismo público

descentralizado publicado en la gaceta oficial del Estado con no. 99 de fecha 18

de agosto de 1988 (anexo 1), con la finalidad de “impartir e impulsar la educación

correspondiente al bachillerato en sus características propedéutica y terminal”.

(COBAEV: 2011, p.7)

Su misión es “proporcionar servicios de bachillerato de calidad, propiciando

el desarrollo integral del educando, con recursos didácticos y tecnologías

modernas, a través de métodos que atiendan las características diferenciadas de

los alumnos, y con docentes altamente capacitados que garanticen procesos de

enseñanza-aprendizaje apropiados para vincularlos con la comunidad y el trabajo

productivo e integrarlos competitivamente a sus estudios de nivel superior”.

(COBAEV/SGC: 2012, p.3)

Siendo la visión “desarrollar y consolidar los servicios de bachillerato en el

contexto de una cultura institucional de calidad integral con modalidades

educativas acordes a la región donde se encuentran ubicados para que los

alumnos obtengan una formación propedéutica y para el trabajo que les permita

Page 2: Análisis del clima organizacional en el Colegio de ... · Análisis del clima organizacional en el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz ... firmado por los gobiernos federal

ingresar con éxito a los niveles superiores y en su caso incorporarse al sector

productivo”. (COBAEV: 2012, p.7)

El objetivo general es “impartir e impulsar la educación correspondiente al

bachillerato en sus modalidades propedéutico y terminal dentro de nuestra entidad

federativa y sus objetivos específicos son:

� Consolidar en el Estado de Veracruz, una educación integral

centrada en el aprendizaje

� Impulsar programas educativos eficientes y eficaces

� Promover de manera fehaciente y continua las actividades

académicas, culturales, recreativas, artísticas y deportivas”.

Cuando inicia sus labores el COBAEV en 1988 lo hace con cuatro planteles,

ubicados tres en la zona norte y uno en la zona sur del Estado, para el semestre

2012-A se habían creado 61 planteles, para el semestre 2012-B se incrementa a

66 planteles distribuidos geográficamente en todo el Estado de Veracruz,

agrupados en 8 zonas, su matrícula es de 37, 955 alumnos y de 1,190 docentes

aproximadamente.

Cabe señalar que de estos planteles 65 brindan su atención en la modalidad

escolarizada, y 1 en la modalidad de educación a distancia. Los planteles se

clasifican; de acuerdo al número de alumnos en modelo A cuando la población es

de 50 a 400, modelo B de 401 a 800 alumnos, modelo C de 801 a 1200 alumnos.

Page 3: Análisis del clima organizacional en el Colegio de ... · Análisis del clima organizacional en el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz ... firmado por los gobiernos federal

El funcionamiento del COBAEV se enmarca en el acuerdo de coordinación

firmado por los gobiernos federal y estatal, a través de la Secretaria de Educación

Pública y la Secretaria de Educación del Estado de Veracruz. En dicho acuerdo se

establecen las bases para el financiamiento y la operación académica del Colegio;

ambas partes acuerdan que el presupuesto quedará integrado con un 50% de

aportación federal y un 50% de aportación estatal. Asimismo, se conviene que la

normatividad sobre los planteles y programas de estudio será establecida por el

Colegio de Bachilleres de México, como fue en los primeros años, función que

actualmente desempeña la Dirección General de Bachillerato (DGB) de la SEP.

Citado en: (http://www.cobaev.edu.mx/institucional/misionvision.htm)

Los planes de estudio que ofrece el COBAEV son 3; Bachillerato General,

Bachillerato en Artes y Enseñanza Media Superior a Distancia (EMSAD), basados

en un enfoque educativo por competencias, integrados por los componentes de

formación siguientes:

Bachillerato General Bachillerato en Artes Bachillerato EMSAD

1. Componente de

formación básico

1. Componente de

formación básico

1. Componente de

formación básico

2. Componente de

formación propedéutico

2. Componente de

formación propedéutico

2. Componente de

formación propedéutico

3. Componente de

formación para el trabajo

3. Componente de

formación disciplinar

artística

3. Componente de

formación para el trabajo

Page 4: Análisis del clima organizacional en el Colegio de ... · Análisis del clima organizacional en el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz ... firmado por los gobiernos federal

4. Área de servicios

escolares

4. Actividades

paraescolares

La estructura orgánica del COBAEV (anexo 2), agrupa las actividades de acuerdo

con las funciones que se desempeñan, llamada departamentalización por

funciones, y se integra por:

1. H, Junta Directiva.

2. Dirección General.

3. Contraloría interna

4. Enlace interinstitucional

5. Dirección de asuntos jurídicos

6. unidad de comunicación educativa

7. Staff de Unidad de género

8. Direcciones de áreas: planeación programación y presupuesto, académica,

de operación regional, administrativa.

9. Coordinación de zonas: I al VIII

De la Dirección Académica se desprende la Subdirección Académica y de

esta dependen 4 departamentos. Para efectos de esta investigación únicamente

se describirán las funciones del departamento de servicios docentes quien es

“responsable de verificar que se generen los materiales didácticos necesarios para

fortalecer el trabajo docente en los planteles, mejorando así la calidad en el

proceso de enseñanza-aprendizaje, coordinar el proceso de evaluación de los

alumnos, así también coordinar las actividades extracurriculares”. (COBAEV:

2011, p.10)

Page 5: Análisis del clima organizacional en el Colegio de ... · Análisis del clima organizacional en el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz ... firmado por los gobiernos federal

De este departamento dependen 17 jefaturas de materia y 11 analistas

académicos, estos últimos dependen directamente del departamento pero sólo

son 5 asignados como apoyos a las jefaturas, las funciones de las jefaturas de

materia son las siguientes: “Colaborar como enlace académico con los docentes

para contribuir al fortalecimiento y actualización de los elementos que intervienen

en el proceso de enseñanza-aprendizaje y dar cumplimiento a los objetivos

establecidos en el plan y programas de estudio”.(Op. Cit. p.12).

El analista es “responsable de integrar las propuestas de programas de

estudio y verificar que se distribuyan en los planteles; procesar y canalizar los

informes y solicitudes de las Coordinaciones de Zona y planteles, con la finalidad

de dar seguimiento a las actividades incluidas en el POA y el PIDE del

Departamento de Servicios Docentes”.(Op. Cit. p.14).

El COBAEV cuenta con un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC)

certificado en la norma internacional ISO 9001: 2008 en julio de 2009. El alcance

del proceso de certificación “es la gestión del servicio educativo integral de nivel

superior, incluyendo procesos claves y de apoyo, tanto en oficinas centrales,

coordinaciones y planteles”. (COBAEV/SGC: 2012, p.6)

Como parte de los documentos controlados del SGC están: los

procedimientos obligatorios, el manual de la calidad, los procedimientos

operativos, los documentos externos y los documentos internos.

Page 6: Análisis del clima organizacional en el Colegio de ... · Análisis del clima organizacional en el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz ... firmado por los gobiernos federal

La política de la calidad en el COBAEV “es asumir el compromiso de crear,

comunicar y conservar una cultura organizacional de mejora continua, sustentada

por un sistema de Gestión de la calidad que permite impulsar una educación

integral con calidad” (Op. Cit.p.8)

Mientras sus objetivos son:

“1. Lograr paulatinamente que todos los planteles cuenten con los cuatro núcleos de definición profesional. 2. Incrementar, en cada ciclo escolar, el índice institucional de eficiencia terminal. 3. Incrementar, en cada ciclo escolar, el porcentaje de alumnos egresados que son aceptados en alguna Institución de Educación Superior o que se incorporan al Sector Productivo, según su decisión. 4. Mejorar continuamente el ambiente laboral” (Op. Cit.p.9)

La estructura operativa del Sistema de Gestión de la Calidad está integrada

por; el comité de la calidad, la dirección general, representante de la dirección y el

equipo auditor, el equipo de la calidad del COBAEV se conforma por enlaces

técnicos de la calidad de los diferentes centros de responsabilidad.

En el manual de la calidad se encuentran la política de la calidad, los

objetivos de la calidad, el mapa de procesos y el plan de la calidad. Dentro de este

último se encuentran las acciones de mejora institucional las cuales se centran en;

la infraestructura física e informática, el desarrollo académico, la satisfacción del

alumno, el ambiente laboral y la formación y actualización del personal.

Por otra parte, el COBAEV tiene ubicadas sus oficinas centrales en la

ciudad de Xalapa, Enríquez, Veracruz, ubicadas en la avenida Américas, en tres

Page 7: Análisis del clima organizacional en el Colegio de ... · Análisis del clima organizacional en el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz ... firmado por los gobiernos federal

edificios en los que se encuentran la dirección general, la dirección académica y la

dirección de planeación programación y presupuesto.

Existen dos organizaciones sindicales; el Sindicato Único Independiente del

Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (SUITE COBAEV) que se integró el

28 de febrero de 1997 y el Sindicato Democrático Estatal de los Trabajadores del

Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (SDET-COBAEV) constituido el 5

de noviembre del 2001.

Page 8: Análisis del clima organizacional en el Colegio de ... · Análisis del clima organizacional en el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz ... firmado por los gobiernos federal

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.

Considerando las características de los contenidos desarrollados en los capítulos

anteriores, sobre la alta dirección, el clima organizacional, y la descripción del

contexto como algo integrado que permite una visión general de la investigación,

es pertinente desarrollar una metodología apropiada y conducente para el análisis

de la información que coadyuve a lograr la obtención de datos para proponer un

Plan de acción para mejorar el clima organizacional en el Departamento de

Servicios Docentes en el COBAEV.

La metodología por tanto, describe los pasos que se siguieron para llevar a

cabo la investigación, el propósito fundamental es generar conocimiento y obtener

información para plantear acciones prácticas enfocada al desarrollo de este

trabajo.

La metodología que se aplicó a esta investigación fue la diseñada por

Sampieri, R., et. al. (2005) considerando que describe un enfoque flexible que

permite adaptarse a los alcances de esta investigación.

El paso central fue definir a la investigación como cuantitativa- cualitativa.

� Investigación cuantitativa: Se utilizó para llevarla a cabo la recolección y el

análisis de datos para contestar preguntas de investigación. Es válida por

su confiabilidad en la medición numérica, el conteo y uso de estadística

para conocer con exactitud la información obtenida.

Como característica principal de esta investigación es que permitió

estudiar fenómenos observables y generar datos numéricos con la

Page 9: Análisis del clima organizacional en el Colegio de ... · Análisis del clima organizacional en el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz ... firmado por los gobiernos federal

finalidad de representar el ambiente social laboral, lo cual es la principal

característica de esta investigación.

La investigación como cuantitativa también puede ser exploratoria y

descriptiva toda vez que para el desarrollo de la investigación sigue los

pasos siguientes:

� Seleccionar la muestra

Se consideró a toda la población del departamento, en realidad no fue una

muestra. Se realizó de esta manera porque el grupo al cual está enfocado el

estudio, es pequeño. En total fueron 31 personas que lo integran.

� Recolectar datos

Para lograr la recolección de datos, la acción realizada fue diseñar una encuesta

(anexo 3) con la cual se logró conocer lo que hacen, opinan o piensan los

encuestados mediante preguntas realizadas por escrito.

Page 10: Análisis del clima organizacional en el Colegio de ... · Análisis del clima organizacional en el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz ... firmado por los gobiernos federal

ANÁLISIS DE RESULTADOS.

Análisis de la categoría 1. Estructura

El análisis de los resultados obtenidos de la encuesta aplicada al personal del

Departamento de Servicios Docentes del Colegio de Bachilleres del Estado de

Veracruz se centró en el análisis en conocer la organización del departamento e

identificar los factores y las condiciones que afectan el ambiente laboral y

establecer propuestas con acciones de mejora

Dentro de las organizaciones es importante que exista una infraestructura

que permita el buen funcionamiento de las actividades que se desempeñan, contar

con los espacios físicos que brinden mayor comodidad al personal en la

realización de sus funciones, buena ventilación e iluminación que evite o reduzca

el cansancio o problemas de saludad, además de poseer las herramientas de

trabajo que faciliten las actividades e incrementen la productividad, Para ello

resulta primordial tener los recursos materiales que están directamente

relacionados con las actividades de cada puesto y que se necesiten para

realizarlas, como son la papelería, aparatos electrónicos y tecnológicos.

Page 11: Análisis del clima organizacional en el Colegio de ... · Análisis del clima organizacional en el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz ... firmado por los gobiernos federal

En el centro de trabajo las

responsabilidades del jefe

están bien definidas

59%

3%3%

35%Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni acuerdo, ni desacuerdo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

De forma paralela es importante que el personal conozca con claridad las

funciones que tiene que realizar para desempeñarse adecuadamente, identificar

dentro de la estructura organizacional los procesos y procedimientos que debe

realizar; por lo anterior con esta categoría se obtuvo información sobre estos

aspectos.

Al respecto existe una relación entre las tres primeras gráficas que se

centran en identificar si existe claridad de las funciones que desempeña el jefe y

de las que cada uno de los miembros del departamento debe realizar, obteniendo

de las gráficas 1 y 3 de esta categoría un porcentaje del 94% y 97% que expresa

la claridad que existe sobre las funciones que el personal debe llevar a cabo.

Con similar porcentaje del 94% la

gráfica 2 revela que las

responsabilidades del jefe se

encuentran claramente definidas.

En los manuales organizacionales encontramos la descripción de los

puestos, los procedimientos y las líneas de mando, por ello resulta primordial que

La función del puesto que realizo

está claramente definida3%

55%

42%

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni acuerdo, ni desacuerdo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

Están claramente definidas las

funciones del puesto que desempeño

6%

62%

32%Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni acuerdo, ni desacuerdo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

Page 12: Análisis del clima organizacional en el Colegio de ... · Análisis del clima organizacional en el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz ... firmado por los gobiernos federal

La carga de trabajo está distribuida

equitativamente

17%

33%

10% 20%

20%

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni acuerdo, ni desacuerdo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

Cuento con los equipos y herramientas

necesarias para ejecutar mi trabajo

7%

48%

21%14%

10%Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni acuerdo, ni desacuerdo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

el trabajador conozca cuáles son las actividades que debe realizar quién o quiénes

son sus jefes para resolver adecuadamente las problemáticas que se presenten y

tener un desempeño de calidad, sin embargo cuando los puestos son los mismos

pero la carga de trabajo no lo es, genera cierto disgusto y provoca algunas

situaciones que pueden desencadenar roces dentro del centro de trabajo.

Al respecto el personal al

cuestionárseles sobre la carga de

trabajo expresaron en porcentajes

muy cerrados que existe una equidad

en la carga de trabajo con un

porcentaje del 43% mientras que un

40% opina lo contrario y un 17% se mantiene al margen, lo que nos lleva a las

siguientes preguntas; ¿cuáles podrían ser las causas por las que se toma esta

postura?¿podría ser por contar con una carga equitativa o justa?¿por encontrarse

en una zona de confort?¿por desconocimiento de sus funciones?¿o simplemente

no se les asigna trabajo? y ¿cuáles podrían ser las causas por las que no se les

asigna la misma carga de trabajo?

El 69% de los encuestados opina que

cuenta con el equipo y las

herramientas necesarias para

Page 13: Análisis del clima organizacional en el Colegio de ... · Análisis del clima organizacional en el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz ... firmado por los gobiernos federal

Existen demasiados trámites administrativos que

cumplir ocasionando frecuentemente que el

trabajo se retrase en tiempo y forma

3%

23%

29%

35%

10%

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni acuerdo, ni desacuerdo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

desempeñar su trabajo. Esto responde quizás a los requerimientos que hace el

departamento de servicios docentes de forma mensual al departamento de

recursos materiales y en cuanto al mantenimiento y equipamiento de recursos

tecnológicos estos se realizan de acuerdo a las necesidades que se vayan

presentando. Se puede afirmar que la institución proyecta las herramientas y el

equipo necesarios para que el trabajador pueda desempeñar sus actividades en

tiempo y forma.

En el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz se realizan diversos

trámites académicos y administrativos para llevar acabo las actividades

(académicas) en los 64 planteles, trámites y procesos se realizan en diferentes

direcciones y departamentos, este trabajo se efectúa constantemente y siempre

requiere la revisión constante de estos procesos para una mejora continua, que

permita optimizarlos y proporcionar un mejor servicio y atención al cliente y así

obtener su satisfacción.

La gráfica 6 al respecto, nos habla

sobre los trámites administrativos que

se realizan dentro del departamento

de servicios docentes y refiere el

45% que son demasiados trámites

administrativos que se deben cumplir

ocasionando frecuentemente, que el trabajo se retrase en tiempo y forma,

Page 14: Análisis del clima organizacional en el Colegio de ... · Análisis del clima organizacional en el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz ... firmado por los gobiernos federal

En ocasiones el criterio para asignar tareas

es de acuerdo a las capacidades

7%3%

41%

28% 21% Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni acuerdo, ni desacuerdo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

mientras que un 26 % opina que no existe esta situación, un 29% no está en

acuerdo ni en desacuerdo con este escenario. Este instrumento no permitió

conocer las causas por las que el personal se mantiene en este rango y seria

bueno conocerlas, este hecho hace tener las interrogantes siguientes; ¿Los

trámites y procesos que se realizan son los necesarios? ¿Existirá desinterés sobre

este tema? ¿Tendrá que ver los puestos y las funciones que se realizan para

considerarse afectados por algún trámite?

Al preguntar cómo se asignan las

tareas el 69% expresa que estas son

asignadas de acuerdo a las

capacidades y no siendo

representativos los porcentajes se

ubican el 21%, en ni de acuerdo ni en

desacuerdo y el 10% restante en desacuerdo.

Aquí es donde los manuales organizacionales y la descripción de puestos

son importantes y podrían estar relacionados con el grado de satisfacción y

reconocimiento de las funciones que se realizan.

Conclusiones de la categoría 1. Estructura

Para el buen funcionamiento de toda empresa es importante que se encuentren

claramente definidas su misión, visión y políticas, como lo están en el Colegio de

Bachilleres del Estado de Veracruz, pero además es necesario que los manuales

Page 15: Análisis del clima organizacional en el Colegio de ... · Análisis del clima organizacional en el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz ... firmado por los gobiernos federal

organizacionales consideren los cambios, crecimiento y evolución que va viviendo

la institución y sobre todo que cada uno de los trabajadores conozca la estructura

y funciones que tiene la empresa para sentirse parte de ella y realizar mejor sus

actividades. Al respecto en esta categoría, se puede decir:

� En general los empleados consideran que las actividades y funciones que

realizan están claramente definidas; de la misma manera se piensa que las

responsabilidades del jefe se encuentran claras; sin embargo, en el

manual de funciones no se encuentra la descripción de todos los puestos

que se desempeñan en el departamento de servicios docentes.

� En cuanto a la carga de trabajo los porcentajes nos reportan que no existe

una distribución equitativa de las actividades que se realizan dentro del

departamento de servicios docentes.

� La percepción que los trabajadores tienen con respecto a la asignación de

tareas es que ésta se asigna de acuerdo a las capacidades.

� La mayoría del personal reporta que cuenta con las herramientas y equipos

necesarios para desempeñar sus actividades, esto quiere decir que la

proyección que realiza el departamento sobre los requerimientos de los

materiales es suficiente y que en cuanto a los equipos es adecuado el

servicio que se solicita cuando se requiere al departamento de tecnologías

de la información.

Page 16: Análisis del clima organizacional en el Colegio de ... · Análisis del clima organizacional en el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz ... firmado por los gobiernos federal

� Se afirma que existen demasiados procesos que se siguen para llevar a

cabo algunos trámites administrativos y que esto ocasiona frecuentemente

que el trabajo se retrase en tiempo y forma.

Page 17: Análisis del clima organizacional en el Colegio de ... · Análisis del clima organizacional en el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz ... firmado por los gobiernos federal

El jefe conoce lo suficiente para resolver los

problemas que se presentan en el centro de

trabajo

10%

48%

42%

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni acuerdo, ni desacuerdo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

Análisis de la categoría 2. Estilo de liderazgo.

En toda empresa, pero sobre todo en las instituciones educativas resulta

fundamental tener un buen manejo del liderazgo que conduzca a la motivación, a

la resolución de conflictos y a una mejor productividad de las actividades

laborales, por ello en esta categoría se pretende encontrar el estilo de liderazgo

que se ejerce en el departamento de servicios docentes, el tipo de decisiones que

se toman y el nivel jerárquico en el qué se dan; las relaciones de trabajo que se

establecen, el papel que juega la empatía y su relación con la productividad.

Esta categoría se integra de seis preguntas de las que se pueden obtener

las reflexiones siguientes:

Dentro de la administración pública

los recursos humanos son la pieza

angular para alcanzar con éxito

mejores niveles de desempeño, esto

nos conduce a la reflexión sobre las

diferentes situaciones que se crean y

desarrollan dentro de los ambientes de trabajo, como por ejemplo; problemas

laborales, sociales y personales; que en su mayoría complejiza y obstaculizan la

realización del trabajo. Por ello resulta importante que las autoridades tengan

conocimiento sobre los mismos, esto permitirá tener un diagnóstico de si la

autoridad está al tanto de las problemáticas y conflictos que se gestan dentro de

sus áreas de trabajo y poder de esta manera resolverlos oportunamente, a la

pregunta referente así el jefe conoce lo suficiente para resolver los problemas que

Page 18: Análisis del clima organizacional en el Colegio de ... · Análisis del clima organizacional en el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz ... firmado por los gobiernos federal

El jefe atiende las dudas e

inquietudes a la brevedad posible

0% 10%

10%

41%

39%Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni acuerdo, ni desacuerdo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

Los niveles superiores

toman todas las decisiones

13%

16%

36%

29%

6%

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni acuerdo, ni desacuerdo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

En ocasiones el puesto

que desempeño

permite la toma de decisiones

33%44%

10% 3%10%

Tota lmente en desa cuerdo

En desacuerdo

Ni acuerdo, ni desacuerdo

De acuerdo

Tota lmente de acuerdo

se presentan en el centro de trabajo, el personal considera en un 90 % que el jefe

conoce o está enterado de los conflictos que se presentan dentro del

departamento y que esto le permite intervenir y resolver.

Como ya se mencionó, el ejercicio de

un buen liderazgo implica entre otras

cosas tener la capacidad de

identificar las necesidades de sus

subordinados y de resolver

situaciones o conflictos de manera

oportuna, en esta categoría la pregunta número dos hace referencia a la

percepción que tiene el personal con respecto a la atención sobre las necesidades

o dudas que se presentan para la realización de las actividades, el 80% de los

encuestados considera que estas son atendidas a la brevedad posible.

De tal suerte que conocer sería sinónimo de intervención, sin embargo es

importante por otro lado cuestionar si todas las situaciones requieren de la toma

de decisiones solamente de los niveles superiores registrándose en un 65% que

Page 19: Análisis del clima organizacional en el Colegio de ... · Análisis del clima organizacional en el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz ... firmado por los gobiernos federal

Los jefes promueven

las buenas relaciones humanas

entre las personas

10%44%

13%10%

23% Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni acuerdo, ni desacuerdo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

efectivamente son éstos quienes toman todas las decisiones, de manera opuesta

el 77% opina que su puesto en ocasiones le permite tomar decisiones, esto podría

tener algunos beneficios como realizar las actividades en un menor tiempo y

optimizar algunos recursos materiales, esto llevaría a la discusión sobre la

pertinencia de revisar algunos procesos y qué tipo de situaciones podrían ser

resueltas de manera menos burocrática y obtener así mejores resultados.

La empatía es una característica que

el líder debe poseer y desarrollar

para promover ambientes de trabajo

saludables en los que prevalezcan

las relaciones humanas de manera

cordial, respetuosa y armónica. La interpretación al respecto es que el 57%

manifiesta que los jefes sí promueven las buenas relaciones humanas, sin

embargo el 33% no lo considera así de todos los jefes, por tal razón, sería

importante distinguir esta característica como favorable para desarrollar ambientes

que fortalezcan el trabajo y la cooperación.

Page 20: Análisis del clima organizacional en el Colegio de ... · Análisis del clima organizacional en el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz ... firmado por los gobiernos federal

El jefe es respetuoso conmigo

3% 3% 3%

23%

68%

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni acuerdo, ni desacuerdo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

El sentirse respetado y valorado es

una característica que el trabajador

necesita como parte de una

motivación intrínseca a su trabajo y

en la que a partir de ésta se

desarrolle un sentido de pertenencia y cohesión en los grupos de trabajo, al

respecto el 91% respondió que se siente respetado por su jefe.

Conclusiones de la categoría 2. Estilo de liderazgo .

El ejercicio de liderazgo que se establece es determinante y marca la dirección de

la institución acorde con sus políticas, misión y visión y es a través de ésta que se

alcanzan los objetivos y metas planteados, el líder maneja, involucra y motiva al

personal para obtener mejores resultados, promoviendo ambientes de trabajo en

los que exista crecimiento profesional y personal en beneficio de la misma

institución. Al respecto podemos concluir en esta categoría lo siguiente:

� El jefe inmediato tiene conocimiento de lo que acontece dentro del

departamento y le permite resolver problemas o situaciones que se

presentan en el centro de trabajo, además de atender las dudas e

inquietudes a la brevedad posible.

� En general las decisiones son tomadas por los niveles superiores.

Page 21: Análisis del clima organizacional en el Colegio de ... · Análisis del clima organizacional en el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz ... firmado por los gobiernos federal

Las evaluaciones sobre el desempeño

laboral son justas

16%

39%

16%

13%

16%Tota lmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni acuerdo, ni desacuerdo

De acuerdo

Tota lmente de acuerdo

� Sin embargo en ocasiones cada uno de los puestos que se desempeñan

permite en cierta medida la toma de decisiones.

� El personal esta de acuerdo en que los jefes promueven las buenas

relaciones humanas dentro del departamento.

� Casi en su totalidad el personal considera que es respetado por el jefe.

Análisis de la categoría 3. Condiciones de trabajo.

Algunas situaciones que se manejan dentro de las empresas para incrementar la

eficacia y eficiencia son consideradas como condiciones de trabajo por ejemplo el

grado de satisfacción que los empleados obtienen en el desempeño de las

actividades propias de su puesto, la motivación y las necesidades que se cubren

dentro de los mismos, las evaluaciones al desempeño y la promoción de los

puestos, así mismo, el nivel de stress que exige cada puesto y nivel jerárquico.

Otros factores que determinan el grado de satisfacción son los horarios dentro de

la institución y el ejercicio de la militancia sindical.

La perspectiva de los trabajadores

sobre si es justa la evaluación de su

desempeño, en su gran mayoría el

55% considera que es justa, mientras

Page 22: Análisis del clima organizacional en el Colegio de ... · Análisis del clima organizacional en el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz ... firmado por los gobiernos federal

Las promociones se dan a quienes

lo merecen

25%

16%

23%

23%

13%

Tota lmente en des acuerdo

En desacuerdo

Ni acuerdo, ni desacuerdo

De acuerdo

Tota lmente de acuerdo

El trabajo que realizo me gusta

0%

0%

29%

68%

3%

Tota lmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni acuerdo, ni desa cuerdo

De acuerdo

Tota lmente de acuerdo

que un 32% considera que es injusta la evaluación de su desempeño, dicha

evaluación se refleja de forma anual en el estimulo de fin de año, sin embargo

valdría la pena revisar si este último porcentaje está relacionado con los criterios

de evaluación y la posibilidad de crear un programa de estímulos al desempeño

administrativo.

Con respecto a si las promociones se

dan a quienes las merecen, el

personal considera de forma muy

cerrada en porcentajes que sí, en un

46% y no en un 42%. Esto tiene

relación con la evaluación y perspectiva que cada uno tiene para medir su

desempeño. Por ello es importante que el personal conozca de forma muy clara

los criterios que se utilizan para medir su desempeño y revisar si estos criterios

realmente están evaluando las funciones que cada puesto tendría que estar

desarrollando.

Otro factor importante que una

empresa debe de aprovechar y

optimizar es la motivación de sus

trabajadores, para alcanzar altos

estándares de calidad en su servicio.

La motivación puede ser extrínseca cuando está de por medio una retribución

económica o un ascenso, mientras que la motivación intrínseca se da cuando hay

Page 23: Análisis del clima organizacional en el Colegio de ... · Análisis del clima organizacional en el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz ... firmado por los gobiernos federal

Al realizar el trabajo encuentro

satisfaccion profesional

3% 6%

32%

59%

0%

Tota l mente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni acuerdo, ni desacuerdo

De acuerdo

Tota l mente de acuerdo

Me siento satisfecho con el jefe

inmediato

10%

26%

61%

0% 3%

Tota lmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni acuerdo, ni desacuerdo

De acuerdo

Tota lmente de acuerdo

un reconocimiento social o crecimiento personal, la motivación puede ser el motor

para que el trabajador actúe con profesionalismo.

El 97% del personal que labora en el departamento de servicios docente se

reconoce a gusto realizando su trabajo,

como lo muestra la gráfica 3 “trabajo y

satisfacción”, esto se relaciona con la

gráfica 4 en la que el 90% encuentra

satisfacción profesional.

Por otro lado la relación y la empatía que establecen el personal con su jefe

inmediato y viceversa, habla en cierta medida del tipo de liderazgo que se

maneja, éste puede contribuir al incremento en la competitividad laboral. Sin

embargo estos son solo dos aspectos del liderazgo.

Este instrumento solo nos aporta el

nivel de empatía que se establece

entre los trabajadores y sus jefes

inmediatos donde el 87% expresa

que se siente satisfecho. Esto pude

ser un elemento que ayude a mejorar

el ambiente de trabajo.

Page 24: Análisis del clima organizacional en el Colegio de ... · Análisis del clima organizacional en el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz ... firmado por los gobiernos federal

En ocasiones y dependiendo de la carga de

trabajo las actividades que realizo me

estresan

13%

23%32%

6%

26%

Tota lmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni acuerdo, ni desa cuerdo

De acuerdo

Tota lmente de acuerdo

La diversidad de horarios en el

departamento en ocasiones provoca que

algunas actividades se retrasen

3%

41%

33%

3%

20%

Tota lmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni acuerdo, ni desacuerdo

De acuerdo

Tota lmente de acuerdo

Una buena planeación toma en consideración la carga de trabajo, los periodos

más intensos del mismo y las

acciones que pueden realizarse para

alcanzar los objetivos proyectados en

un departamento, al respecto los

porcentajes se encuentran muy

cercanos, el 38% considera que en ocasiones y dependiendo de la carga de

trabajo las actividades pueden ser estresantes, mientras que un 36% considera no

estar de acuerdo con esta afirmación. Resultaría interesante conocer de ese 38%

cuáles son los puestos, las actividades y los periodos en los que la carga de

trabajo puede generar estrés y poder tomar medidas que ayuden a manejar esta

situación.

Los horarios de trabajo diversificados pueden ser una buena estrategia o

mala; para las empresas dependerá de cómo ésta administre y planea las tareas

y los tiempos de acuerdo al personal y sus horarios, puede ser un buen recurso

para dar respuesta a las actividades

reduciendo que éstas no estén en

tiempo y forma, al menos por este

motivo.

Los trabajadores consideran en un

44% que la diferencia de horarios no es un motivo que provoque que las

actividades del departamento se retracen. Es representativo el porcentaje que se

Page 25: Análisis del clima organizacional en el Colegio de ... · Análisis del clima organizacional en el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz ... firmado por los gobiernos federal

La militancia sindical en ocasiones interfiere al

realizar una actividad de trabajo y repercute en las

relaciones interpersonales

10%

27%

13%

27%

23%

Tota lmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni acuerdo, ni desacuerdo

De acuerdo

Tota lmente de acuerdo

Las condiciones de trabajo son diferentes

para los trabajadores dependiendo de la

militancia sindical

17%

23%20%

20%

20%

Tota lmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni acuerdo, ni desa cuerdo

De acuerdo

Tota lmente de acuerdo

mantiene en: ni de acuerdo, ni en desacuerdo en un 33 %, sería interesante

conocer las causas por las que el trabajo no sale a tiempo en algunas situaciones.

El clima organizacional puede ser un factor dentro de las condiciones de

trabajo que favorezca u obstaculice el buen desarrollo de las actividades como

bien sea dicho, otro factor que puede ser gestor en este aspecto son las

relaciones sindicales que se ejerzan dentro de una empresa.

En relación a este tema el personal

considera en un 40% que la

militancia sindical en ocasiones

interfiere al realizar algunas

actividades de trabajo y repercute en

las relaciones interpersonales, el 37% considera lo contrario y manteniéndose al

margen esta un 23% sobre esta situación estando ni de acuerdo, ni en

desacuerdo.

Estos resultados se relacionan con la

gráfica 9 de esta categoría en la que

en un mismo porcentaje 40% y 40%

revelan que las condiciones de

trabajo son diferentes para los trabajadores dependiendo de la militancia sindical,

mientras que el mismo porcentaje se mantiene en una postura contraria a lo ya

expresado anteriormente, mientras un 20% se sigue manteniendo al margen.

Page 26: Análisis del clima organizacional en el Colegio de ... · Análisis del clima organizacional en el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz ... firmado por los gobiernos federal

Seria importante tal vez la revisión del contrato colectivo y los usos y costumbres

que se practican, además de conocer y profundizar en las condiciones que

concretamente están afectando las relaciones laborales dentro del departamento y

afectando así el clima organizacional.

Conclusiones de la categoría 3. Condiciones de trab ajo.

Estas condiciones de trabajo en el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

se rigen por condiciones generales de trabajo, por un contrato colectivo y dos

sindicatos.

Las condiciones son las siguientes:

� El personal administrativo considera que las evaluaciones sobre el

desempeño en general son justas, esta evaluación es anual, realizada a

través de un instrumento por el jefe del departamento y tiene un impacto

económico a fin de año.

� Sin embargo su opinión ante la afirmación sobre si las promociones se dan

a quienes las merecen no se está totalmente de acuerdo con ello.

� Existe una correlación alta entre la satisfacción profesional y el gusto por

realizar las actividades que se deben desempeñar en cada puesto dentro

del departamento de servicios docentes. Esto es importante para toda

institución ya que permite obtener mejores índices de rendimiento laboral.

� El personal del departamento refiere sentirse satisfecho con la relación que

establece con sus jefes inmediatos dentro del departamento. Esto es

trascendental para llevar acabo actividades que son asignadas y aquellas

que deben realizarse en conjunto.

Page 27: Análisis del clima organizacional en el Colegio de ... · Análisis del clima organizacional en el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz ... firmado por los gobiernos federal

� La diversidad de horas que se manejan dentro del departamento al parecer

no ocasionan que las actividades se realicen o retracen dentro del

departamento de servicios docentes.

� Con respecto al manejo del estrés, la militancia sindical y las condiciones

de trabajo dependiendo de ésta, la información hasta el momento no resulta

significativa; sin embargo la presente investigación deja la apertura para

profundizar en estos temas y determinar relaciones sobre causas y

consecuencias y poder generar acciones para su intervención.

Page 28: Análisis del clima organizacional en el Colegio de ... · Análisis del clima organizacional en el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz ... firmado por los gobiernos federal

Las personas del departamento

están comprometidas con su trabajo

3% 10%

45%

16%

26%

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni acuerdo, ni desacuerdo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

El personal del departamento

se esfuerza por desarrollar eficientemente

su trabajo3%

16%

52%

16%

13%Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni acuerdo, ni desacuerdo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

Las personas muestran interés

por las actividades que realizan10%

57%

17% 3%

13%

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni acuerdo, ni desacuerdo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

Categoría 4. Valores

Los valores dentro de una empresa son fuerzas impulsoras de cómo hacer el

trabajo, evitan conflictos entre el personal, permiten crear una cultura empresarial,

marcan patrones para tomar decisiones, pueden promover un cambio de

pensamiento evitando fracasos al implementar nuevas estrategias benéficas para

la empresa y están relacionados con los objetivos, misión y visión de la empresa.

El compromiso, esfuerzo e interés por realizar el trabajo son valores

importantes para incrementar la productividad, estos valores están relacionados;

son significativos los porcentajes y se encuentran en las gráficas 1, 2 y 3 de esta

categoría; el porcentaje ante el compromiso por realizar el trabajo es del 61%,

sobre el esfuerzo para desarrollar eficientemente las actividades del 68% y

concerniente al interés que se tiene para cumplir con las actividades el resultado

Page 29: Análisis del clima organizacional en el Colegio de ... · Análisis del clima organizacional en el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz ... firmado por los gobiernos federal

Las personas están preocupadas

por sus propios intereses

13%

26%

23%

0%

38%

Tota lmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni acuerdo, ni desacuerdo

De acuerdo

Tota lmente de acuerdo

Puedo trabajar en equipo

con todos mis compañeros0%

0%

10%

58%

32%

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni acuerdo, ni desacuerdo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

fue del 74% existiendo una correlación con las gráficas de la categoría 3.

Condiciones de trabajo, gráficas 3 y 4 con porcentajes significativos, sobre el

gusto y la satisfacción por el trabajo que se desempeña.

El trabajo dentro de una empresa

requiere la mayoría de los casos de

un trabajo y compromiso colaborativo

en el que se comparten intereses,

desde el cual existen mayores

probabilidades de alcanzar objetivos y metas, sin embargo la gráfica 4 intereses

personales de esta categoría nos muestra información en la que existe un 49% de

personas preocupadas por sus propios intereses.

Esta lectura permite decir que los

intereses personales no se oponen

con el trabajo en equipo que se

requiere realizar dentro de un

departamento dado la información de

la gráfica 6 en la que afirma un 90%

del personal que puede trabajar en equipo con todos los compañeros. Es decir

que se puede tener intereses comunes e individuales pero en los momentos que

hay que trabajar en equipo se puede hacer.

Page 30: Análisis del clima organizacional en el Colegio de ... · Análisis del clima organizacional en el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz ... firmado por los gobiernos federal

Prefiero trabajar sólo

13%

45%

10%3%

29%

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni acuerdo, ni desacuerdo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

Cuando tengo que hacer un trabajo difícil

puedo contar con la ayuda de mis

compañeros

0% 6%

16%

43%

35%

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni acuerdo, ni desacuerdo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

En correspondencia con la gráfica

anterior, la gráfica 7 plantea si se

prefiere trabajar sólo, el personal

refiere estar en desacuerdo en un

42 % sin embargo un porcentaje del

45% se manifiesta en ni de acuerdo

ni en desacuerdo, el presente instrumento se encontró limitado para conocer estas

causas, resultaría de gran importancia conocerlas, para planear mejor las

actividades dentro del departamento.

La cohesión dentro de un grupo es

importante para la realización de

ciertas actividades que se deben

realizar para alcanzar la

competitividad, esto se relaciona con

el nivel de compañerismo y

solidaridad que se maneje dentro de un grupo. En cuanto a este aspecto se refiere

el 78% de las personas que integran el departamento de Servicios Docentes

consideran que cuando se necesita hacer un trabajo difícil se puede contar con la

ayuda de sus compañeros, el porcentaje en desacuerdo es bajo 6%.

Otra característica primordial para que una empresa sea exitosa es que las

personas identifiquen y reconozcan sus conocimientos, aptitudes y habilidades

para desempeñarse dentro de un puesto, esto permite tomar decisiones sobre que

Page 31: Análisis del clima organizacional en el Colegio de ... · Análisis del clima organizacional en el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz ... firmado por los gobiernos federal

El trabajo que desempeño corresponde a

mis aptitudes, habilidades e intereses

10%

48%

0%0%

42%

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni acuerdo, ni desacuerdo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

Entre el personal predomina un

ambiente de respeto y tolerancia

0% 6%

26%

39%

29%

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni acuerdo, ni desacuerdo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

o quienes necesitan capacitarse e incrementar a su vez la satisfacción personal y

el desempeño laboral.

En este sentido el personal considera

en un 90% que el trabajo que

realizan corresponde a sus aptitudes,

habilidades e intereses y no se

registra ningún porcentaje que opine

lo contrario, sin embargo un 10% se

encuentra ubicado en ni de acuerdo ni en desacuerdo. Seria importante conocer

de este último porcentaje los motivos de sus respuestas, lo que nos lleva a revisar

los perfiles que se encuentran y si estos corresponden a los puestos que se

ocupan, considerar tal vez alguna capacitación sobre las necesidades específicas

del área sobre la que se requiera alguna actualización.

El respeto y la tolerancia son valores que permiten equilibrio y bienestar

dentro de un grupo de trabajo, estos son sólo algunos de los elementos para tener

un ambiente organizacional efectivo, la apropiación y el ejercicio de estos valores

contribuye a obtener mejores resultados.

El 65% considera que entre el

personal predomina un ambiente de

respeto y tolerancia, un 29% opina

Page 32: Análisis del clima organizacional en el Colegio de ... · Análisis del clima organizacional en el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz ... firmado por los gobiernos federal

Los jefes reconocen el trabajo

desempeñado por sus trabajadores

10%

17%

37%

23%

13%

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni acuerdo, ni desacuerdo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

que no esta de acuerdo ni en desacuerdo con esta afirmación y un porcentaje bajo

de 6% opina no estar de acuerdo con esta condición dentro del departamento.

El reconocimiento es un elemento que toda empresa debe utilizar para

incrementar los estándares de calidad y productividad, ya que es un elemento

personal pero que tiene retribuciones para la empresa, un trabajador que se siente

estimulado y motivado a través del reconocimiento económico o social es un

trabajador comprometido con su trabajo y muestra interés por seguir

desempeñándose cada vez mejor.

El 60% del personal acepta que los

jefes reconocen el trabajo que se

realiza, en oposición se encuentra un

26% y un 13% manifiesta no estar ni

de acuerdo ni en desacuerdo con

esta afirmación.

Por otra parte existen otros aspectos que hay que considerar para mantener

y crear un ambiente de trabajo que genere mejores resultados laborales, uno

consiste en manejar de forma adecuada los conflictos personales dentro de un

espacio de trabajo, sin que estos obstaculicen el desempeño.

Page 33: Análisis del clima organizacional en el Colegio de ... · Análisis del clima organizacional en el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz ... firmado por los gobiernos federal

El manejo de los conflictos personales

entorpece el desempeño del trabajo

14%

21%

7%

30%

28% Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni acuerdo, ni desacuerdo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

Existe una buena comunicación entre las

diferentes direcciones y departamentos

13%

34%

13%

27%

13%

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni acuerdo, ni desacuerdo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

Al respecto ante la afirmación de que

el manejo que se le de a los

conflictos personales entorpece el

desempeño del trabajo, el 42% se

manifiesta en desacuerdo y el 28%

piensa que si obstaculiza el trabajo y

un porcentaje alto del 30% se manifiesta en ni acuerdo ni en desacuerdo. Para

conocer más sobre este último porcentaje seria importante identificar situaciones

concretas que pudieran estar entorpeciendo el trabajo y así poder estar en

condiciones de proponer acciones de intervención que favorezcan mejores

ambientes de trabajo.

La comunicación es un elemento importante dentro del proceso

comunicativo y es un factor decisivo para la institución ya que es a través de la

cual se da a conocer la dirección, misión y visión de la misma, puede ser un canal

importante para retroalimentar a los empleados y retribuirles por su trabajo, si la

comunicación verbal o impresa no está bien, las cosas empiezan a no salir de

acuerdo a los objetivos y metas de la empresa.

La gráfica 12 de esta categoría

señala en un 40% que existe una

buena comunicación entre las

diferentes direcciones y

Page 34: Análisis del clima organizacional en el Colegio de ... · Análisis del clima organizacional en el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz ... firmado por los gobiernos federal

La comunicación dentro del

departamento es clara y oportuna

3%

23%

26%

19%

29%

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni acuerdo, ni desacuerdo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

Me siento en competencia con mis

compañeros

17%

17%

7%

17%

42%

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni acuerdo, ni desacuerdo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

departamentos, contra un 47% que percibe lo contrario mientras que un 13% no

está ni de acuerdo ni en desacuerdo.

Habría que preguntarse e investigar de forma más específica ¿por qué no

es buena la comunicación?; por no ser oportuna, clara, por no ser el canal

apropiado, para ello será importante primero conocer y revisar los procesos que se

utilizan para comunicarse entre las direcciones y departamentos para validar o

implementar otro canal que sea más efectivo.

Por otro lado la comunicación dentro

del departamento es percibida en un

45% como clara y oportuna contraria

la opinión en un 26% sin embargo un

29% se mantiene en una postura ni

de acuerdo ni en desacuerdo, de este

último porcentaje se tendría que conocer cuáles son las razones que hacen que la

comunicación no sea clara y oportuna.

La última gráfica de esta categoría

mide si existe competencia en el

departamento, un 59% manifiesta

que no existe competencia, un 24%

expresa sentirse en competencia con

sus compañeros y un 17% no está ni de acuerdo ni en desacuerdo.

Page 35: Análisis del clima organizacional en el Colegio de ... · Análisis del clima organizacional en el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz ... firmado por los gobiernos federal

Es importante considerar que dentro de una institución la competencia en

cierta medida estimula la productividad, sin embargo dependerá del ambiente de

trabajo que se desarrolle para que ésta sea positiva o negativa y no ocasione

estrés entre el personal.

Conclusiones de la categoría 4. Valores

Los valores que se viven en el Departamento de Servicios Docentes pueden ser

utilizados para generar un ambiente de armonía en el que se favorezca el trabajo

colaborativo, la comunidad como una entidad de aprendizaje, el reconocimiento de

las habilidades personales, la motivación como un elemento de crecimiento

personal y profesional que retribuya en mejores niveles de calidad y eficiencia

laboral.

• El compromiso, esfuerzo e interés en las actividades que se realizan

cotidianamente son algunos de los valores que prevalecen en el

Departamento de Servicios Docentes por el personal y que fueron

identificados por la presente investigación, estos valores están relacionados

con el gusto y la satisfacción profesional por realizar las actividades que se

realizan.

• Existe una preocupación por los propios intereses pero esto no riñe cuando

se trata de trabajar en grupos colegiados y de contar con el apoyo de los

compañeros si se presenta un trabajo difícil.

Page 36: Análisis del clima organizacional en el Colegio de ... · Análisis del clima organizacional en el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz ... firmado por los gobiernos federal

• En el personal predomina un ambiente de respeto y tolerancia y no

concurre una percepción de competencia entre compañeros.

• Existe una correspondencia entre el trabajo, las actividades o funciones que

se realizan y el desempeño de las aptitudes, habilidades e intereses que se

poseen.

• El reconocimiento al desempeño se presenta por parte de los jefes hacia

sus trabajadores, este manejo y cercanía pueden ser utilizados como una

motivación extrínseca para el empleado e impulsar su autoestima y mejorar

su rendimiento.

• El manejo de los conflictos personales en el Departamento de Servicios

Docentes ha permitido hasta el momento alcanzar los objetivos.

• La comunicación oral y escrita es primordial para alcanzar los objetivos y

metas establecidas al interior del departamento, ésta es clara y oportuna.

Page 37: Análisis del clima organizacional en el Colegio de ... · Análisis del clima organizacional en el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz ... firmado por los gobiernos federal

Tengo oportunidad de

capacitarme profesionalmente

3% 3%10%

45%

39%

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni acuerdo, ni desacuerdo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

Categoría 5. Desarrollo Humano.

Sentirse y estar bien es una parte fundamental en el ser humano para que éste se

encuentre motivado y realizado de manera personal y laboral.

El ambiente laboral esta determinado y se da en un espacio compartido y

construido por los integrantes de un departamento, son una serie de percepciones

compartidas y que tienen relación con el trabajo, las relaciones interpersonales, el

ambiente físico y su forma de regularlas puede ayudar a mejorar y optimizar su

efectividad, un factor necesario para lograr esto es la actitud con la que se

enfrenten determinadas situaciones, el nivel de participación de los miembros del

grupo para que como una comunidad se ayuden entre sí bajo una dirección

efectiva.

Los cursos de capacitación profesional

y personal contribuyen al desarrollo

humano, al respecto esta categoría

muestra en la gráfica 1 que el 84% que

es un porcentaje alto y significativo

esta de acuerdo en que tiene oportunidad de capacitarse profesionalmente ante

un 10% que considera no estar de acuerdo ni en desacuerdo con tener esta

oportunidad, mientras que un porcentaje bajo del 6% esta en desacuerdo.

Page 38: Análisis del clima organizacional en el Colegio de ... · Análisis del clima organizacional en el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz ... firmado por los gobiernos federal

La institución brinda apoyos

para capacitarme profesionalmente

3% 6%

10%

39%

42%

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni acuerdo, ni desacuerdo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

Me gusta recibir cursos

sobre crecimiento personal

3%6%

39%

46%

6%

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni acuerdo, ni desacuerdo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

Resultaría importante conocer si es por falta de recurso económico personal

o de la institución o quizás no existe una oferta que sea del interés individual o

profesional, sin embargo sigue siendo un porcentaje no significativo.

Relacionándose con lo anterior la

gráfica 2 de ésta categoría refleja en

un 81% que la institución brinda

apoyos para capacitarse

profesionalmente, siguen

manteniéndose bajos los que no están

de acuerdo ni en desacuerdo (10%) y en desacuerdo un 9%.

Sin embargo a la afirmación sobre el

tema si les gusta recibir cursos sobre

crecimiento personal, el 85%

manifiesta estar en acuerdo, un 6% se

mantiene al margen y un 9% en

desacuerdo.

Esta información permitirá tomar en consideración aquellos cursos que

estén relacionados con el crecimiento personal y que contribuyan al mejoramiento

del clima organizacional o ambiente laboral y por ende en el desempeño,

haciéndolo más eficiente y eficaz.

Page 39: Análisis del clima organizacional en el Colegio de ... · Análisis del clima organizacional en el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz ... firmado por los gobiernos federal

Conclusiones de la categoría 5. Desarrollo humano.

El Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz cuenta con un departamento de

Superación de Personal el cual se encarga entre otras cosas de proporcionar

actualización profesional y capacitación al personal en diferentes áreas de

acuerdo a las necesidades y recursos económicos que se destinen para el

departamento de forma anual.

Al respecto la información que se obtuvo fue la siguiente:

� El personal del departamento de servicios docentes cuenta con la

oportunidad de capacitación profesional si lo requiere.

� La institución brinda apoyos de capacitación a través de convenios con

otras instituciones.

� Lo más importante es que el personal expresa el gusto por recibir cursos

sobre crecimiento personal, esto de alguna manera fomenta y mantiene un

ambiente laboral dentro del departamento que permite que el trabajo se

realice con efectividad.

Page 40: Análisis del clima organizacional en el Colegio de ... · Análisis del clima organizacional en el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz ... firmado por los gobiernos federal

Plan de acciones para mejorar el clima organizacion al en el departamento de

servicios docentes del COBAEV.

La encuesta que se aplicó en la presente investigación tiene como propósito

recabar información sobre la percepción que tienen los trabajadores del

departamento de Servicios Docentes del Colegio de Bachilleres del Estado de

Veracruz con respecto a los factores que inciden en la determinación de su

ambiente organizacional.

Dicha encuesta se aplicó a 31 sujetos que forman parte del departamento de

Servicios docentes en el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz y de cuyas

aportaciones se vierten las reflexiones siguientes:

� Se observa que el personal que integra el departamento de Servicios

Docentes conoce claramente lo que para él considera que son sus

actividades propias del puesto, sin embargo en el departamento el liderazgo

que se implementa provoca que el desempeño de las actividades sea a

través de “usos y costumbres” el personal no conoce el manual de

funciones y éste se encuentra incompleto, por lo que se sugiere se lleve a

cabo una evaluación y en su caso una actualización del mismo.

� Otros aspectos importantes a considerar son la motivación y la inducción al

personal de nuevo ingreso, contribuyendo a la satisfacción personal y

profesional y favoreciendo la pertenencia

� La revisión de instrumentos de evaluación al personal docente,

administrativo y operativo así como establecer la periodicidad y pertinencia

de un sistema de evaluación que permita definir un programa de escalafón.

Page 41: Análisis del clima organizacional en el Colegio de ... · Análisis del clima organizacional en el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz ... firmado por los gobiernos federal

� Otra recomendación es diseñar e implementar seminarios de planeación

estratégica con la finalidad de llevar a cabo una mejor distribución de las

cargas de trabajo.

� No sin antes llevar a cabo una reingeniería de procesos que permita

optimizar los trámites administrativos y elevar la competitividad en el

departamento de servicios docentes.

� En el departamento se cuenta con el apoyo de la institución en cuanto a la

capacitación se refiere, sin embargo resulta imprescindible que se realice

un diagnóstico que identifique las áreas de oportunidad y de esta manera

optimizar los recursos para este fin.

� Para finalizar es importante retomar y reforzar los valores que se manejan

dentro del departamento y que consolidan la cohesión y el trabajo

colaborativo.

Page 42: Análisis del clima organizacional en el Colegio de ... · Análisis del clima organizacional en el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz ... firmado por los gobiernos federal

REFERENCIAS:

� COBAEV (2012) citado en (http://www.cobaev.edu.mx/institucional/misionvision.htm)

� DAFT R.L. y MARCIC D. (2005) Introducción a la administración .

México:Thomson Learning

� ENLACE (2012) consultado en: http://www.enlace.sep.gob.mx/que_es_enlace/ 12 de septiembre 2012

� ERTEHR. Jr. W.B. et. al. (2000) Administración de personal y recursos

humanos . México: Mc. Graw-Hill..

� Galindo Cáceres Jesús (1998). Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. México. Addison Wesley Longman. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

� GÓMEZ, R. M. (1987) Tesis: Identificación y descripción del clima

organizacional en una institución educativa ..Xalapa:U.V

� INEE (2005) PISA para docentes . “La evaluación como oportunidad de aprendizaje”. México. SEP.

� KOONTZ K, et. al. (2008) Administración. “una perspectiva global y

empresarial”.México: Mc Graw-Hill.

� MARCHANT, L.R. (2005), Actualizaciones para el Management y el desarrollo Organizacional. “Clima Organizacional como Herramienta de Gestión” citado en:www.eumed.net/libros/2007a/223/

� MARTÍNEZ, H.M. Y RODRÍGUEZ, C.O.R. (2001) Caracterización del

Clima Organizacional en Instituciones de Educación Infantil Privadas y Públicas . Colombia: Universidad de la Sabana.

� MUÑOZ (1995), citado por SILVA (2004) en: Para comprender la escuela

pública desde sus crisis y posibilidades . Perú: Fondo editorial de la Pontificia Universidad de Perú. Consultado en: www.pucp.edu.pe/publivcaciones/fondo.ed/ el 15 de octubre 2012.

� OCDE (1991), consultado en: www.pucp.edu.pe/publivcaciones/fondo.ed/ el

22 de septiembre 2012.

� OCDE (2010) Mejorar las escuelas: estrategias para la acción en México. “establecimiento de un marco para la evaluación e incentivos para

Page 43: Análisis del clima organizacional en el Colegio de ... · Análisis del clima organizacional en el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz ... firmado por los gobiernos federal

docentes: consideraciones para México”. Resúmenes ejecutivos. México. SEP

� Pardinas, Felipe (1972). Metodología y técnicas de investigación en

ciencias sociales. “introducción elemental”. México siglo XXI. � PISA (2006). Consultado en:

(http://www.sep.gob.mx/es/sep1/sep1_mexico_en_pisa_2006_programa_para_la_evaluaci el 14 de septiembre de 2012.

� Subsecretaria de Educación Media Superior de la Secretaria de Educación

Pública de México (2008) Reforma integral de la educación media superior en México .”La creación de un Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad”. México. SEP.