analisis de zeolitas naturales por tecnicas nucleares

Upload: willy-bautista

Post on 21-Mar-2016

228 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

articulo analis de zeolitas por tecnicas nucleares

TRANSCRIPT

  • Vol. 13; no. 3. TECNOLOGA EN MARCHA 65

    anlisis de zeolitas naturales por tcnicas nucleares

    P. Sarra*, L. Desdn*, O. Domnguez*, S. Rondn*, V. Freixas**, L. Aneiros**, O. Daz**

    * Centro de Estudios Aplicados al Desarrollo Nuclear (CEADEN). P.O.B. 6122, C.Habana, CUBA

    ** Instituto Superior de Ciencias y Tecnologa Nuclear (ISCTN)

    En este artculo se reporta una metodologa de anlisis elemental de zeolitas naturales usando diferentes tcnicas nucleares(AANR, FRX, MRN y EG). Se determin la composicin elemental de muestras de dos yacimientos cubanos.

    Introduccin

    La aplicacin de las zeolitas naturales se ha desarrollado acorde a sus propiedades especiales, por ejemplo su capacidad de intercambio de cationes, su capacidad de absorcin de gases, sus peculiaridades fsicas y qumicas, etc. Debido a estas cualidades nicas las zeolitas naturales han sido consideradas para una gran variedad de aplicaciones agrcolas, industriales y medioambientales[1,2].

    La frmula general de las zeolitas naturales es:

    (Li,Na,K)a(Mg,Ca,Sr,Ba)d[Ala+2dSin-(a+2d)O2n]mH2O (1)

    donde la parte en corchetes representa los tomos del esqueleto o armazn y la otra parte encerrada en parntesis representa a los tomos exteriores a la misma, cationes ms las molculas de agua [2]. La frmula (1) brinda la clave para chequear si el anlisis qumico es confiable o no, de hecho el balance de errores [2] es cero en un anlisis perfecto y en cualquier caso debe ser bajo, por ejemplo 10%.

    El primer paso en cualquier empleo de zeolitas es su caracterizacin elemental detallada. La aplicacin de los mtodos nucleares al estudio de zeolitas ha sido discutida en [3]. En [4] la dispersin elstica de protones ha sido usada para determinar la relacin silicio-aluminio en zeolitas. En [5] se present un estudio detallado de zeolitas

    NaY con espectroscopia Mossbauer.El objetivo del presente artculo es

    reportar una metodologa para el anlisis elemental de zeolitas usando de manera combinada tcnicas nucleares. Se determin la composicin elemental de muestras de dos yacimientos cubanos.

    Mtodos experimentales

    anLisis por activacin con neutrones rpidos (aanr)

    Los neutrones de 14 MeV fueron producidos por medio de la reaccin T(d,n)4He usando un pequeo acelerador electrosttico NA-4C (120 Kv) y un blanco grueso de TiT.

    Los estndares fueron seleccionados como las propias zeolitas, la mayor fraccin en peso de estos era una mezcla de SiO2 y Al2O3. Los otros compuestos (Fe2O3 , K2O, CaCO3 , Na2CO3 , MgO, MnO, TiO2 y NiO2) completaban el balance de los estndares. Los estndares eran discos (20x1mm) hechos de polvo prensado.

    Las muestras y los estndares se colocaron en forma de sndwich entre dos monitores de aluminio y la actividad inducida por la reaccin 27Al(n,p)27Mg fue usada para calcular el factor de correccin para compensar la variacin del flujo. Las actividades gamma de cada muestra y de su correspondiente monitor de fluencia de Al fueron medidas con un detector de HPGe(3,2 KeV FWHM a 1,33 MeV) y un detector de NaI(Tl) (10x10cm) respectivamente.

    Los detalles de la tcnica experimental, el sistema de adquisicin de datos, las interferencias, las correcciones y los estndares han sido descritos en [6].

  • 66 Vol. 13; no. 3. TECNOLOGA EN MARCHA

    El silicio fue determinado por la lnea de 1778,8 KeV (T1/2 = 2,3 min. ) del

    28Al producida por la reaccin 28Si(n,p)28Al. El aluminio fue determinado por la lnea de 1014 KeV del 27Mg producida en la reaccin 27Al(n,p)27Mg. El hierro se determin por las lneas de 846.8 KeV y 1810.7 KeV del 56Mn producidas por la reaccin 56Fe(n,p)56Mn.

    El anlisis por activacin cclico de 14 MeV fue aplicado por medio de la reaccin 16O(n,p)16N para la medicin del contenido de oxgeno empleando un sistema neumtico de transferencia doble. Un ciclo completo consista de 10 s de activacin, 3 s de enfriamiento y 10 s de conteo. La secuencia se repiti 15 veces. El conteo se realiz por medio de dos sistemas independientes e idnticos consistentes en detectores NaI(Tl) (10x10 cm) acoplados a analizadores multicanales de 2048 canales. El conteo de los rayos gamma de alta energa del 16N se restringi a las energas entre 4 y 8 MeV. Las muestras y los estndares usados en este caso fueron preparados en forma de discos (10 x 1 mm) por prensado y empaquetados en cpsulas de polietileno. El peso promedio de las muestras era de 0,5 g. SiO2 espectroscpicamente puro fue utilizado como estndar.

    fLuorescencia de rayos x(frx)El anlisis por fluorescencia de rayos X

    se llev a cabo usando fuentes de 55Fe(20 mCi) y 109Cd(25mCi), un espectrmetro de FRX que dispona de un detector de Si(Li), un amplificador espectroscpico y un analizador multicanal. La resolucin energtica del detector de Si(Li) fue de 180 eV para la lnea K de 5,9 KeV del Mn. Las muestras fueron molidas y tamizadas a una medida de 350 mallas y entonces homogeneizadas con cido brico que actu como aglutinante y que brinda un bajo valor de Z a la matriz de la muestra. Las muestras eran discos (13x7mm) con un peso de alrededor de 1 g.

    Las concentraciones de Ca, Fe y Sr fueron obtenidas usando el mtodo de las adiciones. Las concentraciones del K, Ti, Y, Zr y el Rb fueron determinadas por el mtodo de las secciones eficaces. Para el K y el Ti, el Ca fue usado como estndar de

    fluorescencia y para el Y, Zr y Rb se emple el Sr. Los detalles de ese procedimiento se pueden encontrar en [7].

    mtodo de refLexin de neutrones (mrn)El contenido de agua de las muestras

    de zeolta fue determinado por el mtodo de reflexin de neutrones. Los detalles de la tcnica experimental y del sistema de adquisicin de datos han sido descritos previamente en [8]. La diferencia en la velocidad de conteo medido con la muestra (I) y sin ella (I0) depende linealmente del contenido de agua en la muestra.

    La matriz de la zeolta en este experimento puede ser adecuadamente aproximada a una mezcla de SiO2 y Al2O3. La curva de calibracin se construy adicionando cantidades bien conocidas de agua a la mezcla de SiO2 y Al2O3. Muestras de zeolitas en polvo de alrededor de 800 g fueron usadas en la medicin, previamente haban sido secadas y llevadas a peso constante a 95C durante 24 horas.

    espectrometra gamma.Las concentraciones de K fueron

    obtenidas adems, midiendo la radioactividad natural del 40K presente en las muestras de zeolitas utilizando un detector de NaI(Tl) (63x63 mm). El detector estaba acoplado a un analizador multicanal de 1024 canales.

    Resultados y discusin

    Las concentraciones de los macroelementos determinadas en las muestras de zeolitas de los yacimientos cubanos se muestran en la Tabla 1. Los valores obtenidos por tcnicas nucleares se encuentran en concordancia con los obtenidos por los mtodos qumicos convencionales.

    Hay una gran variedad de zeolitas en el subsuelo cubano. En l se pueden encontrar tres familias de zeolitas que tienen las siguientes estequeometras [2]:

    (Na, K) Ca4 (Al9 Si27 O72) 24 H2O Heulandita(Na, K)6 (Al6 Si30 O72) 24 H2O Clinoptilolita

    (Na3, K, Ca2) (Al8, Si40, O96) 28 H2O Mordenita

    En bases a la concentracin de

  • Vol. 13; no. 3. TECNOLOGA EN MARCHA 67

    Tabla 1. Concentracin de los macroelementos en las zeolitas.

    Elemento A B

    Mtodo Mtodo Mtodo Mtodo Nuclear (%) Qumico (%) Nuclear (%) Qumico (%)

    Si 29,0 30,7 28,9 27,5 Al 4,5 5,8 6,2 6,4 Fe 1,1 1,2 2,2 1,86 Mg - 0,58 - 1,05 Ca 1,7 2,75 3,8 3,7 Na - 1,49 - 0,82 K 0,13 0,65 0,7 0,82 Ti 0,27 0,16 0,51 0,23 H2O 13,83 13,97 13,5 14,12 O 42 - 40,4 -

    oxgeno determinada, las estequeometras aproximadas de los yacimientos A y B son las siguientes:Na2,37K0,61Ca2,51 (Al7,58Si39,97O96) 28,38 H2O - A

    Na1,02K0,51Ca2,70 (Al6,32Si29,34O72) 21,39 - B

    La frmula (1) permite una gran variabilidad , debido a que la nica restriccin real est dada por la condicin Si Al; esta variabilidad es cierta no solamente al considerar a la familia de las zeolitas como un todo, sino tambin cuando se considera a una sola de sus especies. Con tan gran variedad de zeolitas, la caracterizacin de la relacin Si/Al resulta de gran importancia y utilidad.

    Teniendo en cuenta la estequeometra de las tres principales familias de zeolitas cubanas y despreciando al Fe, al Mg y al Ti en el balance, resulta razonable considerar que las muestras de los yacimientos A y B pertenecen a las familias de la clinoptilolita y de la mordenita respectivamente. No obstante, sin anlisis estructural adicional

    (Resonancia Magntica Nuclear, Difraccin de rayos x etc.) no resulta rigurosa una clasificacin definitiva.

    Agradecimientos

    Los autores agradecen al Profesor Julius Csikai por sus consejos, inters y tiles discusiones concernientes a este trabajo.

    Bibliografa

    1. Minato H. An outline for natural resources and utilizations of natural zeolites in Japan. Memoirs of the 3rd. International Conference on the Ocurrence, Properties and utilization of Natural Zeolites. Zeolites-91, April 9-12/1991. International Conference Center, Havana, Cuba (1991).

    2. Gottardi G., Galli E. Natural Zeolites. p.1, Springer-Verlang. Berlin (1985).

    3. Debras G. et.al. Zeolites 3, p.37 (1983).

    4. Hanson A.L. et.al. Nucl. Instr. Methods in Physics Research 39,pp.301-305 (1985).

    5. Tanaka M. et.al. J. Radioanal. Nucl. Chem. Letters, 137/4, 287-297 (1989).

    6. Sarra P. et.al. Nucleus, No.8, pp.14-17 (1990).

    7. Aneiros L. et.al. Memorias del 4to Symposium de la Sociedad Cubana de Fsica. Oct. 1990.

    8. Sarra P. et.al. CEAC. CEAC-R, 4-89 (1989).