análisis de tipos de textos

9
Ciudad y literatura La ciudad puede ser perfectamente un tema literario, escogido por el interés o la necesidad de un autor determinado. Ahora pululan escritores que se autodenominan o son señalados por alguna "crítica" como escritores urbanos. No obstante, considero que muchos de ellos tan solo se acercan de manera superficial a ese calificativo y lo hacen equívocamente al pretender referirse a la ciudad a través de una mera nominación de calles, de bares en esas calles, de personajes en esos bares de esas calles, como si la descripción más o menos pormenorizada de esas pequeñas geografías nos develara una ciudad en toda su complejidad. La ciudad es, en sí misma, un tema literario. Además, es el escenario donde transcurren y han transcurrido miles y miles de historias de hombres y mujeres. La ciudad es la materia prima de los sueños y las pesadillas del hombre moderno, el paisaje en el cual se han formado sentimental e 1

Upload: rd-bt

Post on 20-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Comprensión lectora. Lectura inferencial. Tipos de textos.

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis de Tipos de Textos

Ciudad y literatura

La ciudad puede ser perfectamente un tema literario, escogido por el

interés o la necesidad de un autor determinado. Ahora pululan

escritores que se autodenominan o son señalados por alguna "crítica"

como escritores urbanos. No obstante, considero que muchos de ellos

tan solo se acercan de manera superficial a ese calificativo y lo hacen

equívocamente al pretender referirse a la ciudad a través de una mera

nominación de calles, de bares en esas calles, de personajes en esos

bares de esas calles, como si la descripción más o menos

pormenorizada de esas pequeñas geografías nos develara una ciudad

en toda su complejidad.

La ciudad es, en sí misma, un tema literario. Además, es el escenario

donde transcurren y han transcurrido miles y miles de historias de

hombres y mujeres. La ciudad es la materia prima de los sueños y las

pesadillas del hombre moderno, el paisaje en el cual se han formado

sentimental e intelectualmente muchas generaciones de narradores en

todo el mundo. Esa condición de escenario ambulante y permanente

hace que la ciudad sea casi un imperativo temático o, mejor, el

espacio natural de la imaginación narrativa contemporánea. Por

supuesto que existen otros temas y otros imaginarios, distintos a los

urbanos; pero quiero señalar de forma especial la impresionante

presencia de lo citadino en la literatura y, en este caso,

primordialmente en la cuentística universal del presente siglo.

1

Page 2: Análisis de Tipos de Textos

Frente a la pregunta de qué es lo urbano en literatura, habría que

contestar que urbano no es necesariamente lo que sucede o acontece

dentro de la urbe. Una narración puede ubicarse legítimamente en la

ciudad pero estar refiriéndose a una forma de pensar, actuar y

expresarse "rural" o ajena al universo comprendido por lo urbano. Esto

último, lo urbano, posee sus maneras específicas de manifestarse, sus

lenguajes, sus problemáticas singulares: en definitiva, un universo

particular. En consecuencia se podría afirmar que la narrativa urbana

es aquella que trata sobre los temas y los comportamientos que ha

generado el desarrollo de lo urbano, y siempre a través de unos

lenguajes peculiares. Esta definición no pretende ser exhaustiva ni

excluyente, pero es útil para delimitar ese universo esquivo y

manoseado de lo urbano.

(Tomado de: TAMAYO S., Guido L. Prologo al texto Cuentos urbanos.

Colección El Pozo y el Péndulo,

Bogotá: Panamericana, 1999.)

El texto anterior puede considerarse como argumentativo,

fundamentalmente se refiere a la relación entre la literatura

contemporánea y el hombre moderno y la diferencia entre literatura

urbana y literatura rural.

De acuerdo con la lectura, la literatura urbana es aquella que trata

sobre los temas y los comportamientos que ha generado el

2

Page 3: Análisis de Tipos de Textos

desarrollo de lo urbano. y de acuerdo al texto, con la frase la frase “La

ciudad es la materia prima de los sueños y las pesadillas del hombre

moderno”, el autor quiere expresar que la urbe es el universo donde el

hombre moderno proyecta sus deseos y vive sus mayores problemas.

El tipo de lenguaje presente en el texto es formal

En la frase “En consecuencia se podría afirmar que la narrativa urbana

es aquella que trata sobre los temas y los comportamientos que ha

generado el desarrollo de lo urbano”, la expresión subrayada puede

ser reemplazada, sin que se modifique el sentido del enunciado, por.

“por tanto”.

¿Por qué no podemos hacernos cosquillas a nosotros mismos?

¿Por qué no nos reímos al intentar hacernos cosquillas a nosotros

mismos? Es la pregunta que se hicieron hace unos años Sarah-Jayne

Blakemore y sus colegas del Instituto de Neurología del University

College de Londres. Para dar con la respuesta, estudiaron con un

escáner el cerebro de 16 personas mientras trataban de hacerse

cosquillas a sí mismas en las palmas de las manos. Y más tarde

repitieron el experimento haciendo que otro sujeto les hiciera

cosquillas.

Así comprobaron que las áreas que responden al tacto y al placer se

activaron mucho menos cuando se las hacía uno mismo, según

exponían en la revista NeuroReport. Y llegaron a la conclusión de que

la estimulación táctil auto-generada se atenúa porque internamente el

sistema sensorial predice las sensaciones que van a producirnos

3

Page 4: Análisis de Tipos de Textos

nuestros movimientos en el mismo momento en que el sistema motor

da la orden de ejecutarlos. Y si no hay “sorpresa”, añaden los autores,

tampoco hay cosquillas.

El tipo de lenguaje presente en el texto es científico y el texto anterior

puede considerarse como expositivo.

Según la lectura, es posible concluir de los experimentos observados

el sistema motor. La palabra “sorpresa” hace referencia a un hecho

no predecible.

Deseo, atracción y vínculo

CIENTIFICOS ANALIZAN COMPONENTES DEL AMOR SEATTLE

Deseo, atracción y vínculo, las tres emociones del amor romántico,

están siendo diseccionadas por psicólogos, neurólogos y antropólogos

que creen que es posible estudiar científicamente en humanos este

fenómeno, que lleva a la reproducción, algo crucial en cualquier

especie. Lo que han encontrado, muestra cómo la evolución dio lugar

a unos comportamientos ahora  universales que  juegan  a  favor  de, 

aunque  no  determinan,  la  existencia  de  uniones monógamas

sucesivas. El y el futuro de matrimonio en el siglo XXI fueron

4

Page 5: Análisis de Tipos de Textos

analizados en la reunión anual de la Asociación Estadounidense para

el Avance de la Ciencia (AAAS) que se ha celebrado en Seattle.

Los seres humanos, como los demás mamíferos, exhiben tres

emociones primarias: el deseo sexual, la atracción preferente por una

dete3rminada pareja sexual y la relación afectiva o vínculo, señala la

antropóloga Helen Fisher, y la secuencia lógica de éstas es el

enamoramiento y la formación de una pareja estable. El deseo sexual

lleva a buscar una pareja, la atracción sexual elegir una y a esforzarse

por lograrla, y el vinculo permite permanecer unido a ella durante el

tiempo necesario para criar hijos.

Y bajo todas estas emociones existen unas bases biológicas,

neutrales, que se traducen, en la producción de determinados

compuestos químicos, muchos de ellos desconocidos. Sin embargo,

en los humanos, las tres emociones se pueden dar al mismo tiempo.

Pero, yendo un poco más allá, Fisher se está centrando en una de las

etapas, la de la atracción. Aunque ya se conocen algunos de  los 

fenómenos típicos pensamientos constantes sobre  la  otra  persona, 

sensación  de euforia,  dependencia emocional ahora va a investigar

cómo varían las experiencias de atracción romántica en hombres y

mujeres y las posibles explicaciones evolutivas.  Y,  mientas tanto,  en 

colaboración  con  científicos del Albert  Einstein  Collage of Medicine, 

ha empezado a reunir imágenes por resonancia magnética de los

cerebros de personas enamoradas para estudiar las áreas que se

activan.

5

Page 6: Análisis de Tipos de Textos

(Periódico “El Nacional”, Caracas, Domingo, 23 de febrero de 1997)

El artículo anterior puede considerarse como expositivo. El texto,

fundamentalmente se refiere a el amor visto desde el punto de vista

científico. La dependencia emocional se da en el estado de la

atracción. El tipo de lenguaje presente en el texto es formal. En la

expresión “la secuencia lógica de éstas” la palabra “éstas” hace

referencia a las emociones primarias. Las palabras que aparecen en

minúscula antes del título del artículo tienen como función:

resumir el contenido del texto, explicar en otras palabras lo que el

título dice, complementar la información que aparece en el título   En

el segundo párrafo del texto, los dos puntos (:) se utilizan para

presentar una aclaración, oposición, comparación, enumeración

6