analisis de situacion de salud herman sanchez

18
 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD ASIS Doctor Herman Sánchez Barrientos Profesor Titular Facultad de Ciencias Médicas, USAC

Upload: manuel-estuardo-martinez

Post on 06-Jul-2015

137 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis de Situacion de Salud Herman Sanchez

5/6/2018 Analisis de Situacion de Salud Herman Sanchez - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-situacion-de-salud-herman-sanchez 1/18

 

 

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUDASIS

Doctor Herman Sánchez BarrientosProfesor Titular

Facultad de Ciencias Médicas, USAC

Page 2: Analisis de Situacion de Salud Herman Sanchez

5/6/2018 Analisis de Situacion de Salud Herman Sanchez - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-situacion-de-salud-herman-sanchez 2/18

 

INTRODUCCIÓN

Esta es una propuesta en la cual se expone, qué es Análisis de Situaciónde Salud (ASIS) y como hacerlo, otorgando importancia a la participación de lacomunidad a través de técnicas de investigación cualitativa como observaciónparticipante, informantes clave, mesas comunitarias, grupos focal, impresióncomunitaria, grupo nominal; que genera diálogo, negociación entre los actoressociales para la toma de decisiones orientadas a buscar solución a la problemáticade salud local.

Con fines operativos, este documento se compone de tres partes:

1. CONCEPTUAL Y METODOLOGICA

2. EJECUTORA DE LA INVESTIGACION:

3. PLANIFICADORA DE LA INTERVENCIÓN.

---------------------------------------------------------------------

1. CONCEPTUAL Y METODOLOGICA.

El ASIS pretende conocer la comunidad, tener una panorámica bastanteclara de su realidad, de las condiciones de vida de los habitantes, de queenferman y mueren, con que recursos cuentan, que cantidad y calidad de serviciosse le ofertan y que tan motivados están para buscar solución conjunta,participativa y coordinada de sus problemas y necesidades.

Por asunto de abordaje se priorizan los problemas y necesidades de saluda las que se le debe de buscar, participativamente, soluciones eficientes yequitativas dentro del ámbito definido, implica la puesta en práctica de procesosde planificación y participación social que conlleve reorientación de políticas,planes y recursos en el mejoramiento de los grupos con más postergación.

a. CONCEPTOS.

Es importante definir o aclarar los conceptos de ASIS:

ANALISIS:

Es la distinción de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios oelementos.

Page 3: Analisis de Situacion de Salud Herman Sanchez

5/6/2018 Analisis de Situacion de Salud Herman Sanchez - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-situacion-de-salud-herman-sanchez 3/18

 

Con relación a este componente, más que examinar el tipo de análisis, lo que enrealidad interesa es el enfoque o dimensión de análisis que se decide utilizar pararealizar el análisis, Los enfoques más utilizados son:

a) Biológico,b) Sociológico,c) Ecológico,d) Economicista (eficientista)e) De Servicios de Salud (oferta)f) Holístico (sistémico).

SITUACIÓN.

Es el conjunto de circunstancias presentes en la comunidad, las cuales la colocan

en un lugar dado respecto de otras.

Una situación puede observarse desde diferentes puntos de vista nonecesariamente excluyentes:

a) La situación institucional,b) la situación sectorial,c) la situación extrasectorial od) la situación que involucre a éstas.

SALUD.

Es el completo bienestar psicológico, biológico y social y no solamente la ausenciade enfermedad.

Con relación a este término existen diferentes definiciones, las que estándelimitadas por el ámbito de acción de las técnicas y métodos que se propongan.Salud desde el punto de vista biologicista, como proceso, en el desarrollo.

Desde el ángulo del ASIS, se conceptualiza la SALUD como un producto deldesarrollo armónico de la sociedad (salud como producto social. Se concibe comoun producto alcanzable mediante aproximaciones sucesivas de manera que no

existe un nivel último, sino óptimo por debajo del cual la calidad de vida seconvierte en amenaza para la población.ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD.

El ASIS, es el proceso que permite determinar las condiciones ycaracterísticas de salud de una población determinada, sus diferenciasestructurales internas, sus problemas y necesidades de salud. Todo ello, a travésde investigación documental y de participación comunitaria, que conduce aidentificar las causas determinantes y condicionantes del proceso de salud-enfermedad y la interrelación existente, para decidir la orientación de las accionesa emprender.

Page 4: Analisis de Situacion de Salud Herman Sanchez

5/6/2018 Analisis de Situacion de Salud Herman Sanchez - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-situacion-de-salud-herman-sanchez 4/18

 

 “Es concebido como resultante de las acciones ejecutadas por todos los ActoresSociales con el propósito de proporcionar las mejores opciones, es decir las más

saludables a todos los ciudadanos para que desarrollen individual ycolectivamente sus potencialidades en aras de alcanzar el máximo bienestarcomunitario” (Ballesteros R. Y otros.)

El ASIS es una forma de hacer investigación en la cual se describen y explicanproblemas, con el fin de poderlos comprender, abordar y resolver. Esto implicaque el proceso reúne como mínimo las siguientes características:

- Su punto de partida es una problemática o necesidad,- Emplea el principio de ¡comprender para resolver!- Realiza dos tipos de actividades básicas: obtiene información de buena

calidad y reflexiona para actuar.- Va de los fenómenos a la esencia,- Se apoya en la teoría y la enriquece,- Es una actividad permanente,- Conduce a la obtención de conclusiones prácticas, para acciones

deseables y posibles.- Es participativa, en cuanto incluye a la comunidad en sus diferentes

expresiones sociales organizadas.

PROBLEMA DE SALUD.

Estado o situación desfavorable a la salud de una persona, familia o comunidad ylas dificultades que existen para solucionar tal situación.Corresponden a los efectos de las necesidades no resueltas por las acciones desalud y bienestar.

NECESIDAD DE SALUD.

Es carencia en salud que necesita medidas preventivas y curativas. Es unacondición que requiere de un servicio.

Cada grupo de población tendrá un perfil de necesidades vinculados con cada una

de las dimensiones reproductivas de sus condiciones de vida : biológica,ecológica, estilos de vida y servicios de atención de la salud. A cada perfil denecesidades se corresponde un perfil de problemas y un perfil de acciones desalud y bienestar que son requeridas.

Dimensiones del ASIS.

1 Biología Humana.2 Ecología.3 Estilos de vida.4 Sistema de atención de la Salud.

Page 5: Analisis de Situacion de Salud Herman Sanchez

5/6/2018 Analisis de Situacion de Salud Herman Sanchez - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-situacion-de-salud-herman-sanchez 5/18

 

 1.-BIOLOGIA HUMANA:Esta dimensión cuyo objeto principal es el cuerpo humano, se concentra muy

especialmente en la biología básica del ser humano y su constitución comoindividuo. Del potencial genético y la capacidad inmunológica etc.

2.-ECOLOGICA:Se define como los hechos externos al cuerpo sobre los cuales el individuo tienepoco o ningún control. Medio ambiente residencial y laboral. Esta dimensión sepuede dividir en sub-dimensiones: física, social y psicológica.

3.-ESTILOS DE VIDA:Son riesgos autogenerados, los procesos reproductivos de las formas deconciencia y de conducta. Determinantes culturales, hábitos y formas de conducta

individual y colectiva.Estos pueden dividirse en tres elementos: riesgos inherentes al ocio, a losmodelos de consumo y ocupacionales.

4.-SISTEMA DE ATENCIÓN DE LA SALUD:Consiste en la disponibilidad, calidad y cantidad de recursos para administrar laatención de la salud. Formas de articulación con la producción, distribución yconsumo de bienes y servicios. Esta se puede dividir en las sub-dimensiones :preventiva, curativa y restauradora.

Las dimensiones tienen un carácter dinámico que viene dado por su

articulación con el proceso general reproductivo de la sociedad y por el propioconflicto interno que se establece en cada dimensión entre el impacto de losprocesos reproductivos y las acciones de respuesta compensatoria.

OBJETIVOS DEL ASIS.

1. Identificar los problemas de salud enfermedad de la comunidad y de losgrupos que la constituyen.

2. Identificar las necesidades de salud de la comunidad.

3. Identificar los factores que condicionan y determinan el proceso de saludenfermedad en la comunidad.

4. Establecer las interrelaciones existentes entre los factores, y de estos conlos problemas y necesidades de salud y su interrelación.

5. Identificar la percepción y comprensión que tiene la comunidad sobre elproceso salud-enfermedad en el que está inmersa.

6. Priorizar los problemas y necesidades de salud con la comunidad.

Page 6: Analisis de Situacion de Salud Herman Sanchez

5/6/2018 Analisis de Situacion de Salud Herman Sanchez - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-situacion-de-salud-herman-sanchez 6/18

 

7. Identificar el interés existente entre los habitantes del lugar, por participaractivamente en la solución a sus problemas de salud.

8. Proponer las medidas de intervención que propicien la búsqueda desolución a los problemas y necesidades de salud.

9. Reorientar técnicamente lo administrativo y político, para mejora la salud dela comunidad.

USOS DEL ASIS.

1. Facilita la propuesta de soluciones reflexivas al ser elaboradasparticipativamente,

2. Muestra la situación y diferencias poblaciones,

3. Sirve de base para la planificación de la salud, normativa yparticipativamente,

4. Sirve de instrumento para la evaluación de políticas, planes,programas y acciones,

5. Facilita la toma de decisiones.6. Mejora los sistemas de información y vigilancia.7. Identifica prioridades para la investigación.8. Permite decidir sobre planificación de recurso humano.

1. Facilita la propuesta de soluciones reflexivas al ser elaboradasparticipativamente.

La comunidad sabe que padece y aunque las interpretaciones sean variadas ypoco profundas siempre las tienen. De ahí que la comunidad intervenga enelaborar su Análisis de Situación de Salud, convirtiéndola en un instrumento paradiscutir y reflexionar sobre su realidad. Consecuente con sus decisiones,participará en la formulación de medidas posibles de tomar sobre problemasinmediatos.

Algunos de los problemas pueden parecer, para el investigador, pocotrascendentes. Con este enfoque se da un proceso de aprendizaje socializado yperdurable, que propicia alto nivel educativo por la apropiación de conocimientos y

experiencias de su realidad en forma cooperativa.

2. Muestra la situación y diferencias poblaciones.

La expresión de riesgos y daños en un espacio poblacional no es uniforme,existen diferencias o desigualdades que deben de considerarse al tomardecisiones sobre la programación de acciones. Con el ASIS se llega a establecertales desigualdades. La planificación debe considerar aquellos grupos quenecesitan más atención (enfoque de riesgo) para recuperar, mantener, proteger ymejorar su salud.

Page 7: Analisis de Situacion de Salud Herman Sanchez

5/6/2018 Analisis de Situacion de Salud Herman Sanchez - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-situacion-de-salud-herman-sanchez 7/18

 

 3. Sirve para la planificación normativa y participativa.

El ASIS bien elaborado, expone la problemática existente, se analice la variedadde causas y se determine las prioridades, llega a ser el instrumento fundamentalpara la planificación de acciones permanentes tanto de problemas prevalentescomo de situaciones especiales. Sirve tanto para planificar con enfoque normativocomo participativo y comunitario. Sin ASIS no podrá existir adecuada formulaciónde objetivos y programas de salud, sobre todo a nivel local.

4. Sirve como instrumento para evaluar políticas, planes, programas yacciones.

Con el ASIS se logra evidenciar la situación existente en un momento dado, así

mismo para observar el cambio producido en una población como resultado de laspolíticas y planes puestos en marcha a nivel nacional, regional, departamental,municipal y local. En poblaciones o comunidades pequeñas servirá para compararla situación actual o futura, con la existente al momento de iniciar lasintervenciones.

5. Facilita y racionaliza la toma de decisiones.

El sector salud, al igual que otros sectores (educación, agricultura, economía,alimentación etc.) en sus diversos niveles -político, técnico-administrativo, laorganización comunitaria, instituciones con distinto campo de acción: el servicio, la

formación de recurso humano, la investigación- resultan favorecidos al contar conun diagnóstico y esto es el ASIS.La buena y confiable información es primordial para tomar decisiones, sobre todosi de formular políticas, planes y programas se trata, tanto a nivel nacional,regional o local.

6. Mejora los sistemas de información y vigilancia.

Es sustancial para mostrar la realidad en el funcionamiento de un sistema deinformación, permitiendo considerar la necesidad de cambios o transformacionesque debe sufrir el sistema de información. Un sistema que esté comprometido con

la vigilancia de la salud o en particular si vigila la frecuencia de ciertasenfermedades, causas de muerte o factores de riesgo, se verá favorecido con laevaluación que se logra al realizar el ASIS.

7. Identifica prioridades para la investigación.

La agrupación de los problemas mediante el ASIS, conduce en un segundomomento a priorizar necesidades de investigación. Esto se da cuando alguno detales problemas amerita que se estudie con más profundidad para encontrar suscausas y darle la mejor solución.

Page 8: Analisis de Situacion de Salud Herman Sanchez

5/6/2018 Analisis de Situacion de Salud Herman Sanchez - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-situacion-de-salud-herman-sanchez 8/18

 

8. Permite decidir sobre planificación de recurso humano.

Tener el ASIS es tener el insumo para decidir sobre que y cuanto recurso humano

habrá de tomarse o capacitarse en el campo de la salud (comadronas, promotoresrurales, voluntarios de salud, estudiantes, maestros, líderes), así mismo sobre elnivel de formación o capacitación que se requiere para ofrecer buena respuesta ala necesidad y que tenga coherencia con las características epidemiológicas de lapoblación.

b. MÉTODO.

Es importante tener presente la experiencia de otros investigadores, pues se haobservado que quienes desarrollan programas de salud en los que se aplica unenfoque de participación comunitaria recurriendo a sus organizaciones, grupos e

individuos; desde el inicio debieron atender uno o todos los factores que sepresentan a continuación:

1. Establecer comunicación con líderes representativos de la población.2. Comprender los objetivos de la organización comunitaria.3. Comprender las estrategias y las funciones de la organización.4. Determinar la estructura de la organización comunitaria.5. Manejar incentivos adecuados.6. Reconocer la administración de la organización comunitaria.7. Ejecutar las actividades con participación comunitaria.

Otra consideración importante que no debe pasar desapercibida es la necesidadde participación de todos los actores sociales con responsabilidad y compromisopara desarrollar un trabajo sistemático. Para lograrlo se debe partir de lo siguiente:

a. Todo grupo comunitario que se organiza alrededor del tema de la salud, esporque le interesa mejorar las condiciones de vida de sus miembros, ybuscar participativamente solución a los problemas que les afectan.

b. Las acciones que se desarrollan para transformar favorablemente lascondiciones que afectan la salud de la población, demandan de ella mismay de los entes colaboradores que se siga un camino ordenado que incluya

actividades de observación, planificación, reflexión y acción.

Para efectuar un trabajo sistemático es importante que se tome en cuenta que elASIS conlleva necesariamente el continuo desarrollo de los siguientes momentos:

· La planificación de las acciones para resolver los problemasdetectados.

· La ejecución de las acciones planificadas vistas como proceso.· La evaluación dirigida a la reorientación de lo planificado.· La sistematización que permita la reconstrucción de las experiencias

de todo el proceso de trabajo.

Page 9: Analisis de Situacion de Salud Herman Sanchez

5/6/2018 Analisis de Situacion de Salud Herman Sanchez - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-situacion-de-salud-herman-sanchez 9/18

 

 Se utilizan los siguientes métodos:

a) Análisis de datos estadísticos,b) Obtención de opiniones a través de encuestas,c) Búsqueda del consenso a través de: foros o mesas comunitarios,

informantes clave, grupos focales, grupo nominal, impresiones en lacomunidad, la técnica Delphi, juicio grupal ponderado.

La información documental necesaria para describir la situación y construcción deindicadores cuantitativos y cualitativos se podrá obtener principalmente de:monografías, publicaciones demográficas, registro civil, registros locales de losservicios de salud, memoria de labores, publicaciones e informes de diversossectores: educación, economía, planificación económica, municipalidades etc. El

objetivo es reunir la información necesaria sin llegar a ser exhaustivo e invertirmuchos recursos.

El ASIS que se propone, trata de complementar técnicas tradicionales deobtención de información con técnicas participativas comunitarias. Es importantepara que se de un proceso de este tipo, que el investigador de campo juegue el rolde “facilitador”.

Luego de superadas las etapas que constituye el proceso de ASIS, será adecuadoe imprescindible elaborar un informe escrito, cuya utilidad posterior es incalculable

desde la perspectiva de su uso.

2. EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

a. Elaboración de Base de Datos

Deben de seleccionarse variables que pueden ser manejadas por el investigador yrecojan datos que permitan tener una panorámica completa de la comunidad.

Cada una de estas dimensiones está compuesta de elementos o sub-dimensioneslas que deberán ser identificadas, recolectar datos, procesar y analizar la

información.

Las información documental, de Registro Civil, Centro y Puestos de Salud,Supervisión de Educación, Municipalidad y otras instituciones que trabajan en elmunicipio y departamento; deben ser preferentemente tabuladas por elinvestigador, facilitando con ello que le abran las puertas en dichas instituciones yademás la información es más confiable.

Deben tomarse en cuenta a personas de la comunidad como voluntarios de salud,líderes comunitarios, maestros, estudiantes debidamente capacitados en elmanejo de instrumentos, con el propósito de que ayuden al investigador, esto

Page 10: Analisis de Situacion de Salud Herman Sanchez

5/6/2018 Analisis de Situacion de Salud Herman Sanchez - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-situacion-de-salud-herman-sanchez 10/18

 

permite que sientan como propia la investigación, además facilita el proceso deanálisis e interpretación de la información.

Para la recolección de datos de campo, se sugiere seguir los pasos siguientes:

1. Contactar, a través de visitas a su domicilio, a los actores sociales parahacerlos partícipes de la investigación con ello lograr su apoyo ycompromiso.

2. Realizar reconocimiento físico de la comunidad (aldea, municipio o ciudad)para verificar ubicación de las viviendas, puntos o lugares de referencia,para que el resto de los vecinos vayan identificando al o los investigadores,además lo observado debe cotejarse con el croquis existente.

3. Elaborar croquis de la comunidad o actualizar el existente.

4. Convocar a los principales actores sociales de la comunidad parapresentarles la propuesta de ASIS y motivarlos para la participación activaen el proceso.

5. Conjuntamente con personas de la comunidad planificar la ejecución delASIS.

6. Iniciar la recolección de datos siguiendo los lineamientos de BASE DEDATOS ASIS contenida en anexos de este documento.

b. Análisis y explicación de la situación.

El análisis consiste en hacer comparaciones de los indicadores de las variablesobservadas; se confrontará lo que sucede en este momento con períodosanteriores (años atrás), con otras poblaciones vecinas, con indicadores del área,región o a nivel nacional. De ser posible se procederá a hacer comparaciones conindicadores de otros países cuyo nivel de desarrollo humano es distinto, y muyimportante no dejar de hacer comparaciones con indicadores considerados comometas locales, de área, región y de la política nacional establecida.

Los límites del análisis los fijará la opinión y el consenso de la comunidad en sucontexto, tal análisis seguramente que partirá de evidenciar que ejercen (según lacomprensión comunitaria) los distintos factores de riesgo, condicionantes ydeterminantes, en la situación actual observada (lista de problemas) y en laposibilidad de cambiar a una situación deseable y posible.

El papel del investigador como un facilitador es muy importante en este momento,ya que tiene una interpretación y explicación de los indicadores cuantitativos, eneste momento puede apoyar las reuniones grupales comunitarias y buscarconjuntamente alguna o muchas concordancias con la interpretación y explicaciónde la realidad.

Page 11: Analisis de Situacion de Salud Herman Sanchez

5/6/2018 Analisis de Situacion de Salud Herman Sanchez - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-situacion-de-salud-herman-sanchez 11/18

 

 Se propone realizar un análisis personal de la información como primeracercamiento. Después propiciar una reunión para presentar la información a la

comunidad - líderes, promotores de salud, comadronas, comités organizados,personal institucional, autoridades locales, organismos internacionales decooperación- se sugiere utilizar técnicas etnográficas como la de grupos focales uotras. Esto permite recoger la interpretación que los habitantes de la localidad ledan a la problemática. Enseguida identificar con ellos los problemas y necesidadesde salud; los factores que la condicionan.

El Análisis de Situación de Salud, permite identificar los actores socialespertinentes que deben participar en la negociación para la construcción de larespuesta social organizada, para enfrentar eficaz y eficientemente los factoresque fortalecen o debilitan la salud individual y colectiva.

c. Identificación y priorización de problemas y necesidades.

Consiste en hacer una lista de lo que a juicio y consenso con la población y comoproducto del análisis de los indicadores de la comunidad (fundamento), seconsidera y decide como un problema o una necesidad de salud. Por lo tanto, elpaso inicial es recurrir al conocimiento existente, a la intuición y a la experienciatanto del investigador como de la misma población. Es conveniente que la listaresulte ser exhaustiva, objetiva, precisa e integral.

La influencia de la opinión de la comunidad puede determinar la importancia y

  jerarquía que estos tienen, otorgándoles la prioridad debida para buscarlesolución. Esto significa que los criterios de determinación de problemas y depriorización serán tanto cuantitativos como cualitativos; dependerá mucho de lastécnicas a utilizar. Si está muy influido por la participación, por la opinión yconsenso de la comunidad la posibilidad de priorización cualitativa será máselevada. También a medida que se quiera superar la realización de un ASIS localpara llegar a un ASIS regional o nacional, los criterios cuantitativos van a superara los cualitativos.

Para el análisis a nivel de comunidad (aldea o municipio pequeño) puede hacersea través de: Grupo focal, Método de Hanlon, Método Cendes/OPS etc.

Implementando criterios epidemiológicos de magnitud, posibilidad de prevención,gravedad, interés local, tendencia en el tiempo.

3. PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN.

En una reunión plenaria con líderes se hace conciencia sobre la importancia y losbeneficios de vivir mejor, con mejores condiciones sanitarias, de recreación,accesibilidad a servicios. Se propicia el compromiso de las autoridades, vecinos,líderes e instituciones para lograr el abordaje serio de los Problemas ynecesidades de salud.

Page 12: Analisis de Situacion de Salud Herman Sanchez

5/6/2018 Analisis de Situacion de Salud Herman Sanchez - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-situacion-de-salud-herman-sanchez 12/18

 

Son consideradas todas las intervenciones o soluciones que se planteen, productode los distintos eventos con la comunidad. Aquí quedan incluidas también aquellasacciones que la autoridades y personal de salud de instituciones relacionadas que

quieran proponer a la comunidad y que sean aceptadas.

Se propone que el investigador principal juegue el rol de facilitador.

Con base a criterios de viabilidad, factibilidad y coherencia; se debe planificar lasactividades para buscar solución o modificación de los problemas y necesidadesde salud a través de un Plan de Acción.

El Plan de Acción podría contemplar una línea de acción para fortalecer losprocesos de educación en salud y otra dirigida a infraestructura sanitaria o deservicios, cuando sea necesario.

Se surgiere que el plan lleve los siguientes componentes:

1. Nombre del problema o necesidad de salud prior izado.2. Descripción del problema y necesidades.3. Justificación de intervención.4. Objetivos.5. Actividades.6. Costo (monto y fuente de financiamiento).7. Cronograma.8. Personas e institución responsable de su ejecución.

9. Evaluación del proceso.

BIBLIOGRAFÍA.

1. ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD EN COSTA RICA. Costa Rica 1993.

2. Castellanos, Pedro Luis. SISTEMAS NACIONALES DE VIGILANCIA DE LA SITUACIÓNDE SALUD SEGÚN CONDICIONES DE VIDA. OPS. 1993.

3. Escobar Juárez, Carlos; Salazar Morales, Mario; Sánchez Barrientos, Herman. ANÁLISIS

DE SITUACIÓN DE SALUD CON LA COMUNIDAD. Facultad de Ciencias MédicasUSAC. 1995.

4. MARCO REALIDAD NACIONAL. Comisión Reforma Universitaria, USAC. DIGI 1993.5. Rodríguez, María del Rosario. EPIDEMIOLOGIA EN LOS SERVICIOS DE SALUD DE6. COSTA RICA. Escuela de Salud Pública, San José Costa Rica,1993.

7. USOS Y PERSPECTIVAS DE LA EPIDEMIOLOGIA. Publicación PNSP-84-47. OPS1994.

8. Pérez Serrano, Gloria. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. Retos e interrogantes. Editorial LaMuralla S.A. 3ª.Edición. Madrid España 2001.

Page 13: Analisis de Situacion de Salud Herman Sanchez

5/6/2018 Analisis de Situacion de Salud Herman Sanchez - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-situacion-de-salud-herman-sanchez 13/18

 

9. Dever, Alan. EPIDEMIOLOGIA Y ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE SALUDOrganización Panamericana de la Salud.1991.

10. Guerrero, Rodrigo; González, Carlos Luis; Medina, Ernesto. EPIDEMIOLOGIA. EditorialAddison-Wesley Iberoamericana. México. 1986.

11. Robles, Dra. Sylvia C. DESARROLLOS METODOLOGICOS EN EL ANÁLISIS DESITUACIÓN DE SALUD SEGÚN CONDICIONES DE VIDA. OPS/OMS Honduras 1994.

Colaboración Dr. Esio Culajay Hernández, Dr. Luis Antonio Ríos y Dra. Lucía

Terrón.

CONTINUA DOCUMENTO DE BASE DE DATOS

Page 14: Analisis de Situacion de Salud Herman Sanchez

5/6/2018 Analisis de Situacion de Salud Herman Sanchez - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-situacion-de-salud-herman-sanchez 14/18

 

BASE DE DATOS

ANALISIS DE SITUACION DE SALUD

DE UN ESPACIO GEOGRAFICO POBLACIONAL

La presente base de datos contiene las variables a recolectar por dimensión,quedando algunos propios de los lugares, por lo que el investigador y los actoressociales deciden que otros datos pueden ayudar a tener una panorámica máscompleta de la comunidad.

DIMENSION BIOLOGICA.

DEMOGRAFIA.

Ø Población por grupo de edad y género.Ø Pirámide poblacional.Ø Densidad demográfica.Ø Porcentaje de población económicamente activa.(PEA)Ø Porcentaje de ocupación de la PEAØ Porcentaje de mujeres en edad fértil.Ø Embarazos esperados en el año.Ø Tasa de natalidad.Ø Tasa de fecundidad.Ø Tasa de crecimiento vegetativo.

MORBILIDAD:

Ø Por causa, edad y género (2 últimos años).Ø Por Enfermedad de Notificación Obligatoria (ENO) por edad y género.Ø Morbilidad por Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) por edad y género en

menores de un año.Ø Morbilidad por Infección Respiratoria Aguda (IRA) por edad y género en

menores de un año.

MORTALIDAD: (2 últimos años)

Ø General por causa, edad y género.Ø Materna por causa y edad.Ø Mortalidad infantil, por causa, edad y género

• perinatal, neonatal por causa, edad y género• postneonatal por causa, edad y género.

INDICADORES DE SALUD-ENFERMEDAD. (2 últimos años)

Ø Tasa de mortalidad general,Ø Tasa de mortalidad infantil.

Page 15: Analisis de Situacion de Salud Herman Sanchez

5/6/2018 Analisis de Situacion de Salud Herman Sanchez - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-situacion-de-salud-herman-sanchez 15/18

 

Ø Tasa de mortalidad perinatal.Ø Tasa de mortalidad neonatal.Ø Tasa de mortalidad postneonatal.Ø Tasa de mortalidad en menores de 5 años.Ø Razón de mortalidad materna.Ø Razón de masculinidad.

DIMENSION ESTILOS DE VIDA.

Ø Origen del nombre de la comunidad.Ø Fecha de fundación.Ø Organización social y política.Ø Lista de líderes.Ø Lista de jefes de familia.Ø Lista de profesionales que viven o trabajan en la comunidad.

EDUCACIÓN.

Ø Número de centros educativos (privados y públicos)Ø Número de estudiantes inscritos en primaria, secundaria y diversificado.Ø Número de maestros y profesores con función docente en centros

educativos.Ø Proporción de niños de 6 a 12 años por maestro, 13 a 18 por profesor.Ø Ausentismo escolar.Ø Porcentaje de deserción escolar anual.

Ø Porcentaje de alfabetismo.

RECREACION.

Ø Número de clubes deportivos organizados.Ø Número de grupos artísticos organizados.Ø Número de teatros o cines.Ø Número de áreas verdes.Ø Número áreas deportivas.Ø Total de ventas de licor (cantinas, bares, restaurantes etc)Ø Total de prostíbulos.

Ø Fechas de fiesta social o religiosa.

TRABAJO.

Ø Tasa de empleo.Ø Fuentes de trabajo.Ø Ocupación principal de los habitantes.Ø Ingreso económico promedio mensual por familia.Ø Tenencia de tierra.Ø Productos agrícolas, artesanales.

Page 16: Analisis de Situacion de Salud Herman Sanchez

5/6/2018 Analisis de Situacion de Salud Herman Sanchez - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-situacion-de-salud-herman-sanchez 16/18

 

RELIGION.

Ø Número templos católicos.Ø Número de templos no católicos.Ø Número de altares para ritos mayas.Ø Distribución estimada de la población según culto religioso que profesan.

HABITOS Y COSTUMBRES.

Ø Porcentaje de personas que consumen consuetudinariamente bebidasalcohólicas.

Ø Porcentaje de personas que consumen consuetudinariamente drogas.Ø Morbilidad y mortalidad por enfermedades de adicción a bebidas

alcohólicas y drogas.Ø Morbilidad y mortalidad producida por consumo de tabaco.

DIMENSION ECOLOGICA.

Ø Clima por época del año.Ø Temperatura promedio anual.Ø Precipitación pluvial anual.Ø Vías de acceso terrestre.Ø Medios de comunicación.Ø Croquis de la comunidad.Ø Descripción de nichos ecológicos.

Ø Fuentes hidrográficas.Ø Fuentes de contaminación aire, agua, suelo.Ø Organismos gubernamentales y no gubernamentales que trabajan en la

comunidad.

SANEAMIENTO AMBIENTAL.

AGUA PARA CONSUMO HUMANO.

Ø Fuentes de abastecimiento de agua (manantial, pozo, río, lago etc.)Ø Cobertura de viviendas con agua intra domiciliar.

Ø Sistema de alcantarillado.Ø Forma de tratamiento de agua.

DISPOSICION DE EXCRETAS.

Ø Porcentaje de viviendas con letrina o inodoro lavable.Ø Porcentaje de viviendas con fosa séptica.Ø Sistema de drenaje.Ø Planta de tratamiento de aguas servidas.

Page 17: Analisis de Situacion de Salud Herman Sanchez

5/6/2018 Analisis de Situacion de Salud Herman Sanchez - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-situacion-de-salud-herman-sanchez 17/18

 

DISPOSICIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS.

Forma de tratar la basura.

Si existe tren de aseo frecuencia de recolección de basura.Relleno sanitario.Número de basureros clandestinos.

VIVIENDA.

Número de viviendas en la comunidad y área de influencia.Calidad de vivienda (piso, paredes y techo)Porcentaje de viviendas con servicios básicos. (agua, luz, letrina o sanitario, buenadisposición de basuras)

OTROS SERVICIOS.

Rastro para sacrificio de ganado.Mercado.Ventas callejeras de alimentos.

DIMENSION ATENCION DE LA SALUD.

RECURSO HUMANO DEDICADO A LA SALUD.

Proporción de:

Ø Médico Por Habitante.Ø Enfermera Por Habitante.Ø Auxiliar De Enfermería Por Habitante.Ø Técnico En Salud Rural Por Habitante.Ø Laboratorista Por Habitante.Ø Odontólogo Por Habitante.Ø Psicólogo Por Habitante.Ø Trabajador Social Por Habitante.Ø Número De Comadronas.Ø Número De Promotores De Salud O Vigilantes De La Salud.

INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS.

Ø Número de servicios de salud del Ministerio de Salud (Hospitales, Centros yPuestos de salud, Unidades mínimas, Centros de Convergencia)

Ø Número de clínicas del IGSS.Ø Número de clínicas privadas.Ø Número de centros de diagnóstico clínico.Ø Número de farmacias o ventas de medicina.

Page 18: Analisis de Situacion de Salud Herman Sanchez

5/6/2018 Analisis de Situacion de Salud Herman Sanchez - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-situacion-de-salud-herman-sanchez 18/18

 

PRODUCCIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD.

COBERTURA DE ATENCIÓN.

Ø Morbilidad general.Ø Menores de un año.Ø Menores de cinco años.Ø Prenatal.Ø Parto.Ø Postnatal (puerperio)Ø Diez primeras causas de consulta en el año.

COBERTURA DE INMUNIZACIONES.

Ø Menores de un año.

Ø Polio, DPT, Sarampión, BCGØ Pentavalente.

Ø Embarazadas.

Ø Antitetánica.

INVERSIÓN EN SALUD.

Ø Presupuesto de servicios de salud del Ministerio de Salud para lacomunidad.

Ø Presupuesto de otros servicios de salud (IGSS, ONGs)

hsb010205/