analisis de rios hec ras

3
Cátedra de Ingeniería Civil Emilio Rosenblueth. Consorcio de Universidades Mexicanas Tercera Sesión: 18 a 22 de Octubre de 2010 Universidad Autónoma de Aguascalientes Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción Cursos Pre-Cátedra Análisis de Ríos (Curso Básico de “HEC–RAS”) Impartido por M. C. Adrián Leonardo Ferriño Fierro, M. C. Ricardo Alberto Cavazos González e Ing. José Luis Bruter Flores, integrantes del Cuerpo Académico de Ciencias del Agua de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Nuevo León Aguascalientes, Ags. Octubre de 2010.

Upload: max-huaynalaya

Post on 17-Jan-2016

18 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

analisis de rios con HEC RAS

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis de Rios HEC RAS

Cátedra de Ingeniería Civil Emilio Rosenblueth.

Consorcio de Universidades Mexicanas

Tercera Sesión: 18 a 22 de Octubre de 2010

Universidad Autónoma de Aguascalientes

Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción

Cursos Pre-Cátedra

Análisis de Ríos

(Curso Básico de “HEC–RAS”)

Impartido por M. C. Adrián Leonardo Ferriño Fierro, M. C. Ricardo Alberto

Cavazos González e Ing. José Luis Bruter Flores, integrantes del Cuerpo

Académico de Ciencias del Agua de la Facultad de Ingeniería de la Universidad

Autónoma de Nuevo León

Aguascalientes, Ags. Octubre de 2010.

Page 2: Analisis de Rios HEC RAS

Curso básico de “HEC–RAS”

Objetivo:

Utilización de este software para dar a conocer el procedimiento de los cálculos

hidráulicos unidimensionales para un sistema natural (río) o para canales artificiales,

mediante la utilización del programa HEC-RAS.

En el cual podremos distinguir los pasos fundamentales de trabajo, para conocer los

datos necesarios tanto geométricos como hidráulicos, presentación gráfica y

tabulación de los datos de entrada y salida, y reportes varios que nos indicarán los

resultados para poder plantear una alternativa de solución a problemas reales,

basada en simulaciones con este modelo.

Dirigido:

El curso va dirigido a especialistas hidráulicos o técnicos que trabajen en la

planificación y gestión de cauces naturales (zonas de dominio público hidráulico,

llanuras de inundación, etcétera), así como a técnicos encargados del proyecto,

gestión y operación de canales abiertos y encauzamientos; especialmente a

profesionales de administraciones públicas, ingenierías y consultoras, y a cualquier

profesional interesado en el tema. Así como a titulados recientes y estudiantes de los

últimos cursos de licenciatura que deseen formarse en temas de hidráulica fluvial.

Contenido

Módulo 1 (5 Horas). Instructor: M.C. Adrián Leonardo Ferriño Fierro.

• Introducción

• Filosofía general de la modelación del sistema

• Repaso de las capacidades del programa

• Análisis de los componentes hidráulicos

• Administración y almacenamiento de datos

• Gráficas y reportes

Page 3: Analisis de Rios HEC RAS

Módulo 2 (5 Horas). Instructor: Ing. José Luis Bruter Flores.

• Trabajando con HEC-RAS

• Pasos en el desarrollo de un modelo hidráulico con el programa HEC-RAS

• Inicio de un Proyecto Nuevo

• Introducción de datos geométricos

• Introducción de los datos de flujo

• Realizando los cálculos hidráulicos

• Observando e imprimiendo los resultados

Módulo 3 (5 HORAS). Instructor: M.C. Ricardo Alberto Cavazos González.

• Ejemplo de aplicación

• Iniciando un proyecto nuevo

• Introduciendo los datos geométricos

• Dibujando el esquema del sistema de río

• Introduciendo los datos de las secciones transversales

• Introducción de datos de confluencia

• Guardando los datos geométricos

• Introducción de los datos del flujo permanente

• Realizando los cálculos hidráulicos

• Observando los resultados

• Impresión de gráficas y tablas

• Envío directo de gráficas a la Impresora

• Salida del programa

Bibliografía

1. HEC-RAS River Analysis System, USER’S Manual, US Army Corps Of Engineers,

Hydrologic Engineering Center, Website: www.hec.usace.army.mil

Ejemplo de aplicación

Datos del río (caudales, rugosidad, etcétera). Topografía del cauce natural. Secciones trasversales.