análisis de portales

7
Master Internacional en Dirección de Comunicación Anavela Herrera Análisis de portales corporativos según modelos de gestión IBM Ecuador El portal de IBM Ecuador www.ibm.com.ec maneja su imagen de marca siguiendo los lineamientos del portal de la matriz www.ibm.com.ec. Y su funcionalidad está considerada según su negocio proveer soluciones empresariales de tecnología. Abre en la cabecera del portal con un texto similar a un slogan que ubica al usuario sobre el negocio de la compañía e invita a conocer más sobre las tendencias que este fabricante está manejando actualmente. A nivel gráfico utiliza imágenes circulares que dejan notar evolución y un espíritu de innovación sobre temas de negocios inteligentes. El diseño del portal es conciso y se prioriza fundamentalmente los contenidos. La estructura de este portal es de fácil manejo. Tiene páginas cortas. Utiliza links a través de imágenes pequeñas o de textos que conducen a información más detallada.

Upload: anavela-herrera

Post on 03-Aug-2015

65 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis de portales

Master Internacional en Dirección de Comunicación Anavela Herrera

Análisis de portales corporativos según modelos de gestión

IBM Ecuador

El portal de IBM Ecuador www.ibm.com.ec maneja su imagen de marca siguiendo los

lineamientos del portal de la matriz www.ibm.com.ec. Y su funcionalidad está

considerada según su negocio proveer soluciones empresariales de tecnología.

Abre en la cabecera del portal con un texto similar a un slogan que ubica al usuario

sobre el negocio de la compañía e invita a conocer más sobre las tendencias que este

fabricante está manejando actualmente. A nivel gráfico utiliza imágenes circulares que

dejan notar evolución y un espíritu de innovación sobre temas de negocios inteligentes.

El diseño del portal es conciso y se prioriza fundamentalmente los contenidos. La

estructura de este portal es de fácil manejo. Tiene páginas cortas. Utiliza links a través

de imágenes pequeñas o de textos que conducen a información más detallada.

Page 2: Análisis de portales

Además, la información se accede a través de tiempos de descarga cortos que nos da un

clic. Una presentación de primera página bastante concisa abre un menú principal en la

parte superior, pero además, abre con íconos y titulares de tres grandes temas. Para

finalmente, abrir otra opción de navegación al usuario.

Al pie incluye otro submenú clasificado por segmentos de información para targets

específicos. Allí, nuevamente, la marca vuelve a interrelacionarse dando a conocer a la

organización, las relaciones con sus públicos como comunidades, desarrolladores, etc;

pero además, abre espacios de temas para un público definido como es el de los

Gerentes de Sistemas o de Tecnología, CIO.

En el menú de temas clave, nuevamente en el portal se evidencia que se comunica o

desea comunicar temas relevantes de la organización como 100 años de IBM.

Además, espacio destinado interrelacionarse con sus clientes y compradores. En estos

espacios, por ejemplo, se evidencia en mayor medida, la interacción frecuente. A través

de documentos de interés para IBM como para el clientes, como los acuerdos de

contrato, o los estados de cuenta en línea.

Usabilidad.- Si analizamos algunos de las 10 recomendaciones de Nielsen para

gestionar u espacio web diríamos que IBM cumple con:

La ubicación del nombre y logo de la compañía en todas las páginas, las mismas que

son también un enlace.

Los titulares de los contenidos son simples, desglosan la información evitando grandes

cantidades de información extendida hacia abajo; utiliza enlaces titulados, y la

miniaturización de ilustraciones y fotografías.

Sin embargo, no da facilidades para el ingreso a usuarios con discapacidades sobre todo

no videntes.

Accesibilidad.- Según las pautas de accesibilidad al contenido Web que definen

principios del diseño accesible. Utilizando el TAW, tet de accesibilidad Web, se señalan

los siguientes resultados del portal de IBM Ecuador:

Aunque muchos aspectos no se han comprobado de forma automática y ha de hacerse

una revisión manual se señala que existen problemas, por ejemplo en: re-

dimensionamiento del texto. No se ha encontrado problemas en información y

relaciones, propósitos de los enlaces; etc.

Page 3: Análisis de portales

INTEL

El portal www.intel.com.ec de inicio tiene una presentación bastante gráfica, utiliza un

menú superior donde determina nichos, por ejemplo, comunidades.

Al pie otro menú direcciona a información de la empresa, contactos, asistencia, marcas,

etc.

Imágenes pequeñas hacen parte de un submenú que enlaza con temas de prioridad para

la organización como tendencias de la nube, productos estrella Ultrabook, herramientas

para Pymes y sistema operativo Windows 8 en Ultrabooks. Este espacio sin duda

focaliza el interés de la marca en áreas estratégicas del negocio.

La página de inicio es gráficamente atractiva y la imagen de marca está relacionada con

el logo en la parte superior derecha pero además con los colores institucionales. Y esto

se repite en cada página ques e abre logrando visibilizar la imagen de marca.

El uso de links del menú abre nuevas páginas de contenidos. Los títulos y destacados de

los mismos son puntuales y definen lo que se tratará. A diferencia de IBM, analizado

arriba, los gráficos o imágenes no direccionan a ningún lado y ni siquiera lo hacen

titulares sino los destacado de cada nota son los que conducen a un texto más profundo

o explicativo.

Este portal cuenta con contenidos de información operativa relacionada con clientes en

particular los desarrolladores. Asistencia técnica como espacio de relación virtual al que

se accede con una cuenta privilegiada de Intel EDC

Además, otros contenidos de información operativa como Beneficios de la membresía al

Centro de diseño integrado Intel, a través de accesos y suscripciones ya que está

dirigido a un target de desarrolladores y comunidades.

Page 4: Análisis de portales

En cuanto a contenido de información ad intra, este portal la ubica en espacios públicos,

es fácil ubicarse en Información o en Acerca de, donde se detalla datos de la compañía

sus relaciones con inversionistas, responsabilidad de la empresa, biografía de ejecutivos,

etc., es decir la cultura corporativa.

Los contenidos ad extra que tienen que ver con la comunicación que se va a transmitir

esta segmentada según las áreas de negocio. Existe un espacio amplio donde se sugiere

y a conseja sobre equipos a elegir según necesidades del usuario, sean empresariales,

usuarios finales o inclusive dentro de ese grupo usuarios dedicados al diseño, o al

entretenimiento.

Usabilidad.- La Página de inicio incluye enlaces que van a otras páginas donde la

información es mayor, aunque no exagerada.

Los titulares de los contenidos son simples, no utiliza enlaces titulados sino destacados,

y la miniaturización de ilustraciones y fotografías son solo imágenes de un

complemento de diseño pues no tienen ninguna otra funcionalidad..

Accesibilidad.- Según las pautas de accesibilidad al contenido Web que definen

principios del diseño accesible. Utilizando el TAW, test de accesibilidad Web, se

señalan los siguientes resultados del portal:

HP

El portal http://www8.hp.com/ec/es/home.html

Page 5: Análisis de portales

El modelo de gestión de este portal esta compuesto por una imagen funcional que

determina las áreas de negocio y el tipo de tecnología que la organización diseña o

fabrica.

En el portal, se nota estas actividades a través de espacios como productos y servicios

donde se detalla el tipo de tecnología apropiada para cada segmento de usuarios; y otra

sección: Aprenda, use y cree… Centro de Actividades direcciona, por ejemplo, a un

segmento de proyectos de las áreas de acción de este fabricante que es Impresión; o en

el Centro de Soluciones de protección del negocio permite conocer y definir las

funciones del negocio; o Soporto y Controladores donde se define servicio y soporte de

productos.

Los contenidos de información operativa se encuentran en espacios como Controladores

y software.

El portal si construye un espacio de cultura interna pero sólo ofrece a nivel abierto

información sobre la organización. Mantiene niveles de herramientas de foro a través de

ciertos públicos específico, como por ejemplo, comunidades de Foros para grande

empresas.

A nivel de contenidos informativos ad extra generalmente se remite a proveer

información sobre productos, no como en el caso de Intel o IBM donde existían

espacios temas para públicos claramente definidos y no necesariamente se hablaba de

productos sino de tendencias.

Usabilidad.- El portal es de fácil navegación posee dos tipos de menú, su diseño es

simple y estructurado según un listado de temas y productos. La página principal re-

direcciona a otras páginas que no utilizan la misma estructura de diseño que la página

de inicio.

Los contenidos son específicos ya que se habla de características de productos, como

por ejemplo, notebooks. Utiliza enlaces a través de titulares, e inclusive imágenes.

Page 6: Análisis de portales

Accesibilidad

Según el test TAW el portal existen problemas a nivel de: contenido no textual,

información y relaciones, redimensionamiento del texto, propósito de enlace en

contexto, etiquetas e instrucciones.

MICROSOFT

El portal de Microsoft Ecuador http://www.microsoft.com/es-ec/default.aspx

Este portal cuenta con una amplia información así como un menú y submenú bastante

amplio que podrían causar problemas al usuario común, sin embargo, para los usuarios

de los productos de Microsoft puede ser vital el detalle que este portal presenta.

Pensando en esta premisa diría que la funcionalidad de este portal está en el tema de

descarga sobre todo. Donde los usuarios de cualquier producto acceden a bajar la

versión más actual del software.

Uno punto que es importante es el uso de letras de buen tamaño, pues aunque es una

página dinámica que utiliza gráficos en flash, dando empuje a un determinado producto.

El menú está escrito en columnas hacia abajo. Otro punto a destacar en el diseño es la

separación en ejes horizontales de tres áreas cada sección donde se puede hacer clic para

descargas, soporte de productos. Así el portal se vuelve fácil para navegar, aunque

podría haber posibilidades que el usuario se confunda.

Como señalé anteriormente, este portal asienta la funcionalidad de su negocio a nivel

del portal en la serie de posibilidades de interacción que ofrece a sus clientes. Las

descargas, y as actualizaciones.

La imagen de la marca es visible más que de la marca base Microsoft, con cada una de

sus soluciones o productos. Sin embargo, el logo de la página de inicio prevalece

cuando se interna en el resto de contenidos. El logo no hace enlace con ningún otro

contenido.

Page 7: Análisis de portales

A nivel de comunicación ad intra, al igual que las otras páginas de tecnología, se maneja

hacia los clientes a través de comunidades y foros, como el de TechNet, o el de MSDN

para desarrolladores. Dispone de un submenú en Acerca de donde se ve información de

la compañía además, Noticias empresariales, actualizada pero con registros de

información de fuera de las actividades de Microsoft Ecuador.

Contenidos ad extra que se en quieren ser comunicados hacia fuera para generar una

imagen intencional como recurso cuentan en el espacio de noticias permite

suscripciones a este servicio.

Accesibilidad.- según la herramienta utilizada en este portal existen problemas en

contenido no textual, y procesamiento.

LG

Este portal es muy similar a los anteriormente analizados. Cuenta en mayor o menor

medida los tres elementos de la tipología de un portal corporativo, esto es contenido de

información operativa; contenido de información ad intra, y contenido de información

ad extra.

En el primero relacionado con la parte funcional contenidos necesarios para realizar

actividades a través de la web. Correspondiente en este caso a información de productos

y servicios de la compañía, búsqueda de producto correcto, por ejemplo. Además,

correo electrónico, y chat en directo.

En cuanto a la cultura interna de la organización o contenido de información ad intra

este portal existe un espacio público de información de la empresa y su interacción con

algunos públicos como por ejemplo, inversores, ámbitos comerciales, responsabilidad

social.

En cuanto a contenidos de información o ad extra este portal no dispone de contenidos

adicionales a la de sus productos que puedan definir una intencionalidad de ser un

referente en algún tema que maneje la compañía.

El portal cumple con el requerimiento de facilitar mecanismos de búsqueda, a nivel de

marca esta visible su logo y sus colores tanto en la página principal como en los enlaces.

Desde el logo perfectamente va al enlace principal. Los títulos son cortos y sencillos,

tiene desglosada la información a través de menú tantos horizontales como verticales.

En el diseño utiliza gráficos pequeños y conducen a enlaces.

Accesibilidad.- según el analizador WCAG 2.0 en este portal existen problemas en

contenido no textual, información y relaciones, redimensionamiento del texto, propósito

en los enlaces en contexto, al introducir datos, etiquetas o instrucciones, procesamiento,

nombre, función y valor.