análisis de políticas de desarrollo sostenible

Upload: rodrigo-olmedo

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Análisis de Políticas de Desarrollo Sostenible

    1/10

    Análisis de políticas de Desarrollo Sostenible (10 pt)

    Señale cuáles son las principales políticas y prácticas de Desarrollo Sustentableque tiene la empresa con respecto al medio ambiente (uso efciente derecursos, aplicación de enerías no con!encionales, medición de la "uella decarbono, recicla#e, etc$)$ A continuación, clasifque el impacto medioambiental

    que tiene la empresa en torno a la #erarquía de la sostenibilidad$

    %atricio &ottar '$, erente eneral * S$A$, manifesta en el +norme deSustentabilidad -01. /n *, la sustentabilidad rene a las tres áreas queconforman nuestra Dimensión Estratégica: Económico, Social y

    Medioambiental, las cuales apuntan principalmente a lorar un crecimientosustentable en el tiempo, enerando e2celencia operacional en todos nuestrosprocesos$ Además, tienen por ob#eto ser socialmente responsables para lospblicos con que interactuamos, potenciando un me#or estilo de !ida,

    entreando productos de calidad y reali3ando proramas que sean instanciasde encuentro, #unto a una propuesta medioambiental que busca un usoefciente de los recursos, enocándonos en disminuir la "uella de carbono y elconsumo de aua e incrementar la !alori3ación de los residuos industrialespara "acer cada !e3 más sustentable la producción en nuestras plantas$4

    * para lle!ar a cabo políticas y prácticas de Desarrollo Sustentable que tienela empresa con respecto al medio ambiente, económico y social reali3ó unamatri3 de materialidad lle!o a cabo un proceso de materialidad sen loslineamientos del 5eporte de +niciati!as lobales, los actores consideradosueron los siuiente6

    a$ Análisis de la industria de alimentos y bebidas, a tra!7s de la re!isiónde prensa del año -01.$

    b$ onsulta a los principales e#ecuti!os de la ompañía$

    c$ onsulta a clientes y pro!eedores a tra!7s de una encuesta$

    on la inormación recopilada se eneró una matri3 de materialidad, la quepresenta los principales ámbitos de estión de la ompañía durante -01.$

  • 8/17/2019 Análisis de Políticas de Desarrollo Sostenible

    2/10

    8atri3 de 8aterialidad -01.lto

    Alto Impacto para los grupos deinterés

    Alto Impacto para la empresa y grupos deinterés

      alidad de

     Distribucióny Desarrollo de aso %aine sus productos

      despac"o de carrera para  productos traba#adores

     9raba#oestrat7icocon pro!eedores:ocales Salud y

    seuridad %reocupación

      laboralporalmacenes

      Desarrollo y botillerías

     %roesional

    5entabilidadde

    :eyresponsabilidad

      la empresa e2tendida

     del productor(5%)

     

    Aporte aldesarrollo 'ue!os

      del país productos y  alian3as

    a#a +mpacto para la empresa;a#o impacto para los rupos y para la

    empresa Alto impacto para la empresa

  • 8/17/2019 Análisis de Políticas de Desarrollo Sostenible

    3/10

    Sustentabilidad

    :a estrateia de neocio de la ompañía * /tiene directa relación con "acercada !e3 más sustentable la producción de sus plantas, respetando el entornodonde operan, mediante el control de todas las !ariables asociadas a losaspectos ambientales de sus acti!idades y enerando instancias que lle!en ala efciencia de todos los procesos$4

    %ara lle!ar a cabo este proceso la compañía implemento el lema /8e#ora tumundo4$ s el lema de sustentabilidad que * es parte de su elconsumo de aua y lle!ar la !alori3ación de los residuos industriales sólidos al100>$

    Durante -01., en materia de estión ambiental, * loró me#oras en el

    desempeño de su operación, controlando sus acti!idades ba#o la óptica depre!ención, y reducción de las emisiones, conducentes al cumplimiento de laleislación ambiental del país y con su

  • 8/17/2019 Análisis de Políticas de Desarrollo Sostenible

    4/10

    .$1$1 misiones de Alcance 1 y - ('1) ('1B)

    Durante -01., una de las principales plantas de * loró reducir lasemisiones asociadas al Alcance 1, por medio de una mayor participación deas natural en el mi2 de combustibles ósiles$ ste combustible tiene un me#ordesempeño ambiental respecto de las emisiones de =-e$ n relación con lasemisiones asociadas al Alcance -, cabe descartar la menor carboni3ación de la

    matri3 ener7tica del país respecto a -01? e2plicada por el uso de as naturalen la eneración de enería el7ctrica$

    %ara el periodo -01.C-01, * defnió como ob#eti!o estrat7ico desarrollar ycertifcar las instalaciones industriales ba#o la norma +S= @0$001 de fciencianer7tica, lo que contribuirá a la reducción de las emisiones de alcance 1 y -$

    .$1$- misiones de Alcance ?

    n el Alcance ?, las emisiones pro!ienen principalmente de la producción dematerias primas y materiales de abricación como botellas %9, cebadacer!ecera, a3car ranulada, entre otros y del transporte de los productosterminados$

    n -01. se obser!ó un aumento en las emisiones relacionadas con eltransporte de materias primas y materiales de abricación, debido a laincorporación de nue!as líneas de en!asado en la %lanta 9emuco de er!ecería* "ile$ :os materiales necesarios para la operación en 9emuco sontransportados desde Santiao$

  • 8/17/2019 Análisis de Políticas de Desarrollo Sostenible

    5/10

    .$1$? misiones que Aectan la apa de =3ono ('1)

    :as emisiones eneradas por las uas de ases rerierantes propias de laoperación de los equipos, alcan3aron durante -01., 1$0-0 t=-e$ ste nmeroresulta principalmente por las emisiones uiti!as de ases del tipo EF (5--)y EF, que corresponden a sustancias rerierantes que se usan en los equiposde rerieración industrial y en la climati3ación de ofcinas en las plantasproductoras de la ompañía$ stas son consideradas emisiones destructoras de

    la capa de o3ono$

    :a dierencia de emisiones eneradas por las uas de ases rerierantes delaño -01. respecto del año anterior, se e2plican por la incorporación de nue!osequipos de rerieración en las plantas de

  • 8/17/2019 Análisis de Políticas de Desarrollo Sostenible

    6/10

    Durante el año de e#ercicio se obser!ó un aumento en las emisiones totales de'=2 G S=2 debido principalmente a un mayor consumo del combustiblepetróleo en la planta 9emuco y consumo de carboncillo en la planta oinco$

    l aumento en los consumos de estos combustibles está en directa relación conel aumento de la producción$

    .$1$@ +niciati!as para la 5educción de misiones

    Durante -01. * proundi3ó las siuientes iniciati!as6

    H er!ecería * "ile contina con el prorama de efciencia ener7tica quecomprende implementar o reor3ar la aislación t7rmica de tuberías, eliminación

    de uas y control de retorno de condensado$ n la planta de 9emuco secomen3ó a rempla3ar el amoniaco por licol en los intercambiadores de calorde procesos, lo que "a permitido optimi3ar el uso de los compresores deamoniaco$ n el área de en!asado de la planta de Santiao, se rempla3ó el100> de las luminarias de "aluro por lámparas :D$

    Además de lo anterior, en ambas plantas se dio inicio a la implementación dela norma +S= @0$001 de fciencia ner7tica que apoyará las iniciati!as dea"orro de enería y reducción de emisiones$

    H rupo San %edro 9arapacá desarrolló de proyectos de efciencia ener7tica,entre los cuales están la aislación de circuitos de aua caliente, rempla3o de

    equipos de río por otros más efcientes y el plan de iluminación :D en 8olinae +sla de 8aipo$ l reempla3o de la etiqueta termocontraible en uno de losproductos de la

  • 8/17/2019 Análisis de Políticas de Desarrollo Sostenible

    7/10

    .$- ='S*8= D '5IA ('?)(')

    n línea con la

  • 8/17/2019 Análisis de Políticas de Desarrollo Sostenible

    8/10

    l seundo ob#eti!o cla!e que * se "a planteado como desaío, es llear al100> de la !alori3ación de residuos industriales sólidos para el año -0-0$ sdecir, e!itar que sus residuos industriales sean dispuestos en rellenossanitarios promo!iendo un seundo uso para aquellos$ Al iual que en materiasanteriores, se considera como línea base el año -010$

    n este conte2to, al cierre del e#ercicio -01., la ompañía alcan3ó .,K> de!alori3ación de residuos industriales$

    .$?$1 omposición de los 5esiduos Sólidos +ndustriales ('-) ('--)

    5esiduos oránicos (0,1.>)6 %ro!enientes del proceso de elaboración yen!asado de cer!e3a y !ino$ :os residuos oránicos son utili3adosprincipalmente como alimentos para anado o compostado en predios propios$

    5esiduos reciclables (,-0>)6 orresponden a materiales como !idrio, madera,papel y cartón, metal y plástico debidamente clasifcados, que en su mayoría

    son entreados a empresas que los interan en sus propias cadenas de !alor$stos materiales pro!ienen de en!ases !acíos de materias primas y materialesde abricación y las mermas del proceso$

    5esiduos asimilables a dom7sticos (0,->)6 orresponden a los residuosresultantes del la!ado de botellas retornables, barrido de pisos y materiales!arios, donde an no es posible la sereación y clasifcación$

    5esiduos pelirosos (0,0.>)6 Son principalmente resultantes del proceso delubricación de motores y equipos$

    .$?$- eneración, 9ratamiento y

  • 8/17/2019 Análisis de Políticas de Desarrollo Sostenible

    9/10

    .$?$? 8aterias %rimas para %roducción ('1)('-B)

    %ara poner a disposición de sus consumidores productos de alta calidad, *cuenta con materias primas y materiales de abricación de primer ni!el$

    :as materias primas, corresponden a los componentes del producto que son

    ineridos por los consumidores como la cebada malteada para la producción decer!e3a, la u!a para el !ino, entre otrosM mientras los materiales de abricación,son aquellos componentes, que constituyen en!ases y empaques, materialesde embala#e que se requieren para el producto comercial$

    .$?$. 8ateriales de Fabricación

    l !idrio y las resinas de %9 son los principales materiales utili3ados en losen!ases de los productos que comerciali3a *$ l aumento de consumo deplástico en -01. (%9, ED%, :D%, =%%) respecto del año anterior, se e2plicapor la mayor producción de aseosas y auas minerales en las distintas

    unidades de neocio$Durante -01., * utili3ó alrededor de 1@ mil toneladas de en!ases yproductos de embala#e$

    :os distintos productos de la ompañía se comerciali3an principalmente enen!ases de %9,

  • 8/17/2019 Análisis de Políticas de Desarrollo Sostenible

    10/10

    Del total de los residuos industriales líquidos o riles, el B-,0 > son descaradosen las redes de alcantarillado de las empresas sanitarias, para ser tratados enlas respecti!as plantas de tratamiento (B1,->) o descarados en emisariosmarinos (0,K>)$

    -B,B> son tratados en plantas propias y posteriormente descaradas en cursossuperfciales de aua (1,->), utili3ados en el rieo de predios y #ardines(@,>) o infltrados (1,0>)$

    *n .,> del 5+: tratado en plantas propias es entreado a la sanitaria$ l 0,?>restante es sometido al proceso de e!aporación or3ada$

    .$@ +'