análisis de película

3
Historia de la Educación en México Nombre: José Néstor Peraza Balderrama Conceptos de primer orden que aparecen en la película La guerra cristera Conceptos de segundo orden que aparecen en la película Relevancia Empatía Evidencias Causalidad La guerra cristera es un acontecimiento relevante por los actores que participaron en ella, estando involucrados el presidente de la república, el ejército nacional, la iglesia católica y la sociedad mexicana. Es importante verificar mediante este suceso la influencia que la iglesia católica provoca en las masas. El contexto que se vivía en ese momento era de cierta manera muy diferente al de estos tiempos. Actualmente las mentes son más abiertas a aceptar diferentes religiones, mientras que en aquellos entonces, la misma sociedad condenaba los actos de “herejía”, además el deseo del gobierno mexicano hacía lo posible por reafirmar su poder ante un Las evidencias conllevan a una interpretación del acontecimiento mediante preguntas clave. Para la apertura de las preguntas que ayudan a localizar las evidencias, se encuentran las siguientes: ¿cómo es que surge este acontecimiento?, ¿qué es la ley calles?, ¿verdaderamente se necesitaba una ley de este tipo?, ¿cuáles fueron las repercusiones?, en base a estas preguntas y con el análisis de las Las razones por las que sucede una guerra de este tipo van en relación con el desacuerdo entre la sociedad en general y las decisiones del gobierno mexicano (ley calles), demuestran una falta de congruencia del modelo democrático. Hasta este entonces la constitución mexicana establecía de cierta manera la cero tolerancia a las prácticas religiosas fuera del ámbito privado, por lo que fue

Upload: jnestorpb15

Post on 06-Aug-2015

29 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis de película

Historia de la Educación en México

Nombre: José Néstor Peraza Balderrama

Conceptos de primer orden que aparecen en la película

La guerra cristeraConceptos de segundo orden que aparecen en la película

Relevancia Empatía Evidencias Causalidad

La guerra cristera es un acontecimiento relevante por los actores que participaron en ella,

estando involucrados el presidente de la república, el

ejército nacional, la iglesia católica y la sociedad mexicana. Es importante verificar mediante este suceso la influencia que la iglesia católica provoca en las

masas.

El contexto que se vivía en ese momento era de cierta manera

muy diferente al de estos tiempos. Actualmente las

mentes son más abiertas a aceptar diferentes religiones,

mientras que en aquellos entonces, la misma sociedad

condenaba los actos de “herejía”, además el deseo del

gobierno mexicano hacía lo posible por reafirmar su poder

ante un tiempo histórico que se caracterizaba por la

inestabilidad democrática.

Las evidencias conllevan a una interpretación del acontecimiento mediante preguntas clave. Para la

apertura de las preguntas que ayudan a localizar las evidencias,

se encuentran las siguientes: ¿cómo es que surge este

acontecimiento?, ¿qué es la ley calles?, ¿verdaderamente se

necesitaba una ley de este tipo?, ¿cuáles fueron las repercusiones?, en base a estas preguntas y con el

análisis de las diferentes evidencias y fuentes históricas se

hacen inferencias generando diferentes debates, a final de

cuentas la presentación de resultados pueden ser

interpretados de manera subjetiva.

Las razones por las que sucede una guerra de este tipo van en relación

con el desacuerdo entre la sociedad en general y las

decisiones del gobierno mexicano (ley calles), demuestran una falta

de congruencia del modelo democrático. Hasta este entonces

la constitución mexicana establecía de cierta manera la cero tolerancia a las prácticas religiosas fuera del

ámbito privado, por lo que fue decreto presidencial el acabar con

toda seña de este tipo de prácticas. Como en estos momentos

predominaba la iglesia católica y la creencia era demasiado grande, causó un acontecimiento de este

nivel.

Page 2: Análisis de película

Historia de la Educación en México

Nombre: José Néstor Peraza Balderrama

Cambio y continuidad Fuentes históricas Conciencia histórica Tiempo histórico

A pesar de la guerra y el derramamiento de sangre, los

cambios con respecto a la práctica religiosa no fueron muy

significativos, actualmente la religión católica sigue

predominando y las prácticas se siguen llevando de manera

anticonstitucional. A partir de ese entonces, el gobierno

mexicano estableció un pacto extraoficial, donde decidía no

volverse a meter en asuntos de esa índole.

Una de las fuentes primarias de este acontecimiento podría ser

incluso la constitución mexicana, aunque existen fotografías de ese tiempo,

también se tienen restos de las banderas del movimiento

cristero. Las fuentes secundarias hacen referencia a

todo tipo de texto escrito acerca del acontecimiento, también la película que se

analiza puede ser una fuente secundaria.

Los demás conceptos de segundo orden nos permiten interpretar y entender esta situación. Actualmente las

repercusiones se viven mediante la enseñanza que una

guerra de este tipo deja. Si se conoce que hizo en el pasado

se corre la suerte de no volverlo a repetir. Aunque en el transcurso de todos estos años se ha creado una sociedad con un pensamiento diferente. No

se puede jugar con las creencias de la gente y es muy difícil que los cambios se den

por la fuerza.

Este acontecimiento se ubica en un periodo posrevolucionario, durante

los años 1926 a 1929, tuvo una duración de aproximadamente tres

años.