analisis de obra

6
PARQUE NEGRA HIPOLITA Oryeli Arroyave. Mirthgelys Pineda. Javier Sivira. Diseño de Obras Civiles - Paisaj

Upload: sharon-ralphmeybee-pina

Post on 13-Apr-2017

228 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis de obra

PARQUE NEGRA HIPOLITA

Oryeli Arroyave.Mirthgelys Pineda.Javier Sivira.Diseño de Obras Civiles - Paisajismo

Page 2: Analisis de obra

En 2004 por un decreto del entonces Gobernador Luis Felipe Acosta Carlez, decide llamar al Parque Fernando Peñalver como Negra Hipólita, para honrar a esa figura histórica venezolana, lo cual ha causado confusión entre algunos habitantes, llegando al punto de que decir Parque Negra Hipólita y Parque Fernando Peñalver sea considerado lo mismo aunque esto no sea verdad, ya que el arquitecto del Parque Fernando Peñalver Eduardo Santaella, dijo: que el Parque Fernando Peñalver no es una extensión del Parque Negra Hipólita; sino más bien otro parque totalmente distinto.

El parque se construyó en tres etapas:

La primera fue terminada en 1983 bajo el gobierno estadal de Gustavo Correa Viso y el gobierno nacional de Luis Herrera Campins. Esta etapa del parque recibió el nombre de Parque Negra Hipólita para honrar a Hipólita Bolívar, la nodriza de Simón Bolívar.

En 1992 se diseña el Parque Fernando Peñalver, el cual englobaría al Parque Negra Hipólita, y se extiende hasta llegar a las 7 hectáreas.

Reseña Histórica

Page 3: Analisis de obra

Elementos Técnicos.

Ubicación

Al noreste de la ciudad de Valencia, a los márgenes del Río Cabriales; entre la Avenida Paseo Cabriales y La Autopista Regional del Centro en sentido Valencia-Puerto Cabello.

Vía de traslado Terminal Big low – Al Parque Negra Hipólita

Page 4: Analisis de obra

AN FA OL RI MS AI LS

La Forma del parque es irregular, la obtienen por las irregulares o líneas que definen el terreno.

Espacio.

*Superficie de 7.100 ha*Tamaño de 71 km2*Longitud de 2 Km*Jardinería 4.6 ha

Crear un espacio de recreación pasiva como así también de educación ecológica para brindarle al publico asistente la garantía de un parque seguro, en el cual logre un disfrute en familia.

En este bosque urbano se encuentra:90 tipos de arboles.75 especie de aves.13 reptiles diferentes.4 mamíferos diferentes.

Page 5: Analisis de obra

l IA NN GA UL II SS TI IS C O

Modulo de la entrada principal.

Estacionamiento.

Galería de Arte.

Área de piñatería.

Camineria y jardinería.

Se ubican una serie de Plantas, algunas de las cuales son llamadas: • Arboles pequeños y grandes, con grandes troncos. • Palmeras de distintas diversidades. • Arbustos de distintos tamaños y especies. • Flores de distintas especies como las alpinas. • Algunas plantas de uso medicinales.

Page 6: Analisis de obra

Diseñado acorde a la arquitectura moderna, para su vegetación propia del lugar y obras de arte de diversos estilos y tendencias paisajística.

El parque lo usan como un espacio recreativo y cultural, los usuarios del parque pueden realizar diferentes tipos de actividades como trotar por las pistas de trote del parque, pasear bicicleta, entre otros.

Función Recreativa, pasiva en el cual se desarrollan actividades que vayan en pro del rescate cultural ecológico y educativo del Estado Carabobo, ocasionando un bajo impacto ambiental.

Hay una variedad de árboles: plantas ornamentales donde destaca el lirio, frutales como el mango, mamón, níspero.

En su textura tenemos que los puentes son de madera y conducen la movilidad en el parque.

Estilo

arquitectónico.