análisis de objetos

27
TRABAJO PRESENTADO POR: ANDRES CABRALES BRAYAN ARGEL JHAN RACINIS JUAN IGLESIAS PROFESOR: JAVIER ENRRIQUE PEREZ PETRO 2014

Upload: andrescabrales

Post on 10-Jul-2015

289 views

Category:

Art & Photos


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: análisis de objetos

TRABAJO PRESENTADO POR:

ANDRES CABRALES

BRAYAN ARGEL

JHAN RACINIS

JUAN IGLESIAS

PROFESOR:

JAVIER ENRRIQUE PEREZ PETRO

2014

Page 2: análisis de objetos

El Bolso

Page 3: análisis de objetos

Siglo XIV: Pasados muchísimos años, ya en el siglo XIV, se

hicieron populares unas pequeñas bolsitas de cuero o género que se cerraban mediante un cordón, el cual luego se ajustaba a la cintura. Los hombres los utilizaban sencillos, para llevar dinero, mientras que las mujeres hacían gala de bolsas adornadas y bordadas con delicadeza. La cantidad de adornos en la bolsa determinaba el estatus social de quien la llevaba.

Se desconoce con exactitud desde cuando existen los bolsos ya que no se han conservado referencias históricas que reflejen con veracidad la fecha de su creación. Sin embargo, se puede afirmar que ya en la prehistoria se usaban instrumentos similares. Todo ello se deduce de algunas pinturas rupestres halladas en las que se aprecia dibujos de figuras femeninas portando objetos parecidos a bolsas

Historia Del Bolso

Page 4: análisis de objetos

Bolsa o bolsa de mano es un receptáculo cuya función

principal es la de transportar un número reducido de

objetos de uso frecuente (billeteras, monederos, llaves,

documentos o similares, utensilios de belleza femenina

y masculina (maquillaje, pintalabios, etc.), peines,

cigarrillos, etc. Puede tener diferentes formas y tamaños

y, asimismo, puede fabricarse con una pluralidad de

materiales (cuero, plástico o tela); estos elementos

dependen, en gran medida, de las modas y del arte

existentes en un lugar.

Análisis Funcional

Page 5: análisis de objetos

MATERIAL

Cuero

Cuerina

Lana

Plástico

Tela de algodón

Tela bordada

Piel

FORMA

Cuadrada

Ovalada

Rectangular

Redonda

TAMAÑO

Pequeña

Mediana

Grande

Análisis Morfológico

Page 6: análisis de objetos

Morral

Los morrales son bolsos grandes utilizados para ocasiones casuales. La parte de la bolsa es un saco suelto grande conectado a una tira larga. La tira suele usarse sobre y hombro y cruzada por el cuerpo, de modo que la bolsa descanse sobre la cadera opuesta. Las mujeres suelen usar morrales, aunque también es aceptable que los hombres los usen.

Bolso

Hay diferentes formas de bolsos debido a los estilos hay unos de sierres otros tejidos depende la calidad, el estilo, la forma entre otras cosas

Análisis Estructural

Page 7: análisis de objetos

Este objeto a traído varia transformaciones ya que los

primeros bolsos eran de hierro y ahora son de telas,

tejidos, algodón han cambiado mucho han tenido varios

avances

Análisis Tecnológico

Page 8: análisis de objetos

Estos precios varia depende la calidad del objeto en

este caso el bolso depende el diseño el tamaño, la

marca,

Análisis Económico

Page 9: análisis de objetos

BOLSO

Son prácticos, útiles, elegantes e indispensables. Por lo

menos hay que tener un par a la mano para acompañar

nuestros outfits diarios.

MALETA

Las desventajas de las maletas es que son muy

grandes y difíciles de llevar

Análisis Comparativo

Page 10: análisis de objetos

El gran impacto fue cuando la gran marca “totto”

presento los primero bolsos y así se fueron

presentando varios impactos

Análisis De Impacto

Page 11: análisis de objetos

Este objeto tiene apenas problema con el media

ambiente cuando son fabricados con la piel de los

animales ya que son sacrificados para hacer los

bolsos

Análisis Ambiental

Page 12: análisis de objetos

Como funciona?

Esta instalación funciona instalando las piezas por

ejemplo: cable doble se corta x la mitas se pelan los

extremos y se instala e sócalo la parte donde va el

bombillo o foco, luego en la mitad cortamos un

cablecito lo pelamos e instalamos el interruptor, lo

forramos con cinta para evitar algún corto, luego de

a ver terminado el proceso conectamos nuestra

instalación en el toma corriente y haci obtendremos

luz

Análisis funcional de la

instalación de la luz

Page 13: análisis de objetos

RIESGOS?

El riego que tiene al ensamblar esta instalaciones

que podemos causar un corto si dejamos las puntas

del alambre sin forrar con cinta.

Riesgos

Page 14: análisis de objetos

ANALISIS TECNICO

CON QUE MATERIALES ESTA FABRICADO LA FUENTE DE LUZ?

esta instalación esta fabricada con:

1.cable dos por dos

2.interructor

3.foco o bombilla

4.socalo

5.cinta

ANALISIS TECNICO

Page 15: análisis de objetos

sus piezas van ensambladas por un cable que en

cada extremidades esta pelado y se pegan con el

sócalo e interruptor formando una corriente eléctrica

para haci obtener luz.

COMO SE ENSAMBLAN SUS

PIESAS?

Page 16: análisis de objetos

Pues esta instalación es muy económica, ya que en

tu casa puedes tener todos sus materiales o puedes

comprarlo en el mercado, además sus piezas son

fáciles de conseguir y muy económicas.

ANALISIS SOCIO

ECONOMICO

Page 17: análisis de objetos

Satisface una necesidad que es muy importante y es

la luz solar, ya que esta instalación la puedes llevar

donde quieras y obtener luz rápidamente

QUE NECESIDAD SATIFACE?

Page 18: análisis de objetos

ANALISIS COMPARATIVO

Esta instalación se puede comparar con la luz

actualmente, ya que ese fue uno de los mejores o

excelente inventos en la historia humana y gracias a

ella no vivimos en a oscuridad

ANALISIS COMPARATIVO

Page 19: análisis de objetos

Por un lado es bueno y por otro lado es malo, bueno

ya que por medio de la energía eléctrica podemos

utilizar varios electrodomésticos mala algunas veces

por algún corto circuito y puede provocar un gran

incendio con humo negro y eso es malo para el

medio ambiente.

ANALISIS AMBIENTAL

Page 20: análisis de objetos

Se denomina retrete, inodoro o escusado al

elemento sanitario utilizado para recoger y evacuar

los excrementos y la orina humanos hacia la

instalación de saneamiento y que (mediante un

cierre de sifón de agua limpia) impide la salida de los

olores de la cloaca hacia los espacios habitados.

El Inodoro

Page 21: análisis de objetos

Un tema como cualquier otro, salvo que mas importante. Hace mas de

4.000 años los cretenses ya aplicaban en el palacio real de Cnosos una

especie de inodoro. Constaba de una cisterna, tazal y canal de desagüe,

pero el progreso de la redes fue lento. Solo hace dos siglos que las

cloacas sirven a domicilio privados. Durante cuatro milenios los orinales

eran volcados a la calle, previo aviso.

Los próceres del higiénico cambio fueron : Sobre todo el ingles John

Arlington (poeta), quien en 1597 desarrollo el wáter closet de válvula, que

bautizo Ajax y fue instalado en el palacio de Isabel I en Richmond. En

1775 John Cummings patentó un W.C. de cisterna, perfeccionado en 1778

por Samuel Prosse con su válvula esférica. Setenta años después, en

virtud del acta de Salud Pública inglesa, se obligó a instalar en todas las

casas que se construyeran un servicio de inodoro. Hacia 1890 ya había

triunfado en toda Europa.

Historia

Page 22: análisis de objetos

La particularidad del inodoro consiste en que tiene

un desagüe acodado, de modo que queda retenida

agua en él, formando un cierre hidráulico o sifón,

que impide el paso de olores desagradables. El

arrastre de la materia orgánica al saneamiento

requiere un dispositivo que produce una descarga de

gran caudal de agua en tiempo muy corto, dejando

nada más que agua limpia en el codo del cierre

hidráulico. Este dispositivo puede ser una cisterna o

una válvula especial llamada fluxómetro.

Análisis Funcional

Page 23: análisis de objetos

Normalmente la gente no piensa en el ancho

específico y las diferentes alturas entre los inodoros,

pero estas variaciones pueden ser partes

importantes del maquillaje de tu cuarto de baño.

Desde los más cómodos y crecientes que son

perfectos para las personas altas hasta versiones

más cortas que pueden ser más adecuadas para el

baño de los niños, los tamaños de inodoro pueden

variar significativamente.

Análisis Morfológico

Page 24: análisis de objetos

El inodoro moderno japonés, a menudo conocido en su idioma

como washlet o como «inodoro que limpia con agua templada onsui senjō benza) es el tipo de inodoro más avanzado del mundo, porque ofrece una cantidad asombrosa de funcionalidades. El producto de TOTO llamado Washlet Zoe está listado en el Libro Guinness de los récords como el inodoro más sofisticado (tiene siete funciones). Sin embargo, puesto que ese modelo se presentó en 1997, probablemente sea inferior al último producto del mismo fabricante, el Neorest. La idea del washlet provino del exterior, y el primer inodoro con bidé integrado se produjo fuera de Japón en 1964. La era de los inodoros de alta tecnología comenzó en Japón en 1980 con la introducción de la Washlet G Series por Toto, y desde 2002, casi la mitad de los hogares japoneses disponen de ese tipo de inodoro, excediendo a la cantidad de hogares con un ordenador personal.

Avances tectológicos del

inodoro

Page 25: análisis de objetos

Cuando alguien decide hacer uso del inodoro, esta

inevitablemente contaminando el agua. Se estima que una familia de 5 personas lo usa, contamina más de 150 000 litros de agua al transportar unos 250 kilos de heces y 2500 litros de orina en 1 año.[cita requerida] Sin embargo, es el método menos contaminante de eliminar los excrementos humanos, sobre todo cuando se vierte a una instalación de alcantarillado que acaba en un sistema de depuración urbana (EDAR). Cualquier otro método contamina más y de forma menos controlada.

Impacto Ambiental

Page 26: análisis de objetos

EL INODORO

El inodoro de pedestal está diseñado para que la

persona que lo usa lo haga en posición sentado tanto

para defecar como para orinar. Por ello tiene una altura

de alrededor de 40 cm y una placa especial para

apoyar los muslos con comodidad.

LA VACENILLA

Mientras que esta no presenta la misma comodidad

que el inodoro y los excrementos no se desechan

Análisis Comparativo

Page 27: análisis de objetos

Imágenes