analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

84
ANALISIS DE NIF Y LAS DIFERENCIAS DE ESTAS CON LAS IFRS HOLA LES MANDO LA PRESENTACION COMPLETA Y NOS FALTA PARA ENTREGARLO Y LAS CONCLUSIONES DE CADA UNO DE NOSOTROS QUE ES UNA CUARTILLA X C/U OK ;)

Upload: elytorr

Post on 24-Jun-2015

1.091 views

Category:

Business


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

ANALISIS DE NIF Y LAS DIFERENCIAS DE ESTAS

CON LAS IFRSHOLA LES MANDO LA PRESENTACION COMPLETA Y NOS FALTA PARA ENTREGARLO Y LAS CONCLUSIONES DE CADA UNO DE NOSOTROS QUE ES UNA CUARTILLA X C/U OK ;)

Page 2: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

PRESENTACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Page 3: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

Las NIF B-2 Estado de flujo de efectivo, requiere la presentación de un rubro denominado:

“Efectivo excedente para aplicar en actividades de financiamiento” o “Efectivo a obtener de actividades de financiamiento”, según sea el caso. Dicho rubro no es requerido, bajo IFRS

Page 4: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

IFRS NIF

Periodos financieros requeridos Los estados financieros y sus notas deben de presentarse en forma

comparativa, por lo menos con el periodo anterior.

Los estados financieros y sus notas deben presentarse en forma

comparativa por lo menos en el periodo anterior.

Formato del balance general y del estado de resultados

El IAS 1, no establece u formato estándar, pero si incluye una liste

de partidas mínimas, que son menos prescriptivas que los

requisitos de la Regulación S-X

No se establece formato general ni para el balance general ni para

el estado de variación en el capital contable.

En la NIF A-5, Elementos básicos de los estados financieros, y en

algunas normas particulares incluidas en las series de B a la E, se establecen algunas reglas de presentación, rubros que deben ser presentados en el balance

general y en el estado de resultados, así como ejemplos de

dichos estados.

Page 5: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

IFRS NIF

Presentación de deuda como circulante vs. No circulante en el

balance general.

En los casos que se presente una violación a las restricciones contractuales de una deuda (covenat), la deuda puede

presentarse como circulante, salvo en caso que el acreedor decida

ejercer acción alguna o apruebe la modificación del contrato antes de

la del balance general.

En los casos que se presente una violación a las restricciones contractuales de una deuda (covenat), la deuda puede

presentarse como circulante, salvo en caso que el acreedor decida

ejercer acción alguna o apruebe la modificación del contrato a mas

tardar a la fecha del balance general y que el periodo de gracia sea por un periodo superior a 12

meses después de la fecha de cierre

Page 6: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

Presentación del impuesto diferido como circulante vs. No circulante en el balance

general.

Los impuestos diferidos se presentan como no circulante.

Los impuestos diferidos se presentan como circulante

Estado de resultados: clasificación de gastos

Las empresas pueden presentar sus costos y gastos

con base en su función o en su naturaleza (por ejemplo,

presentando explícitamente los salarios de la depreciación). Sin

embargo, se elige el formato por función, las notas deben

revelar cierta información con respecto a la naturaleza de los

gastos.

Se establecen dos tipos de formatos: por función y por

naturaleza (se pueden combinar).

En caso de utilizar el formato por función, las notas deben de revelar la naturaleza de ciertas

partidas relevantes.

Page 7: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

Estado de resultados: partida extraordinaria

No permitido No permitido

IFRS NIF

Estado de resultados: presentación de operaciones

discontinuadas

Si se utiliza esta clasificación para componentes de una

entidad que tengan la característica de estar

disponibles para su venta o para componentes cuya

disposición de ha decidido y que, además, constituyan, ya

sea:a)una línea definida de negocios importantes

b)un área geográfica; oc) una subsidiaria que fue

adquirida con la única intención de ser vendida.

Se considera que una operación es discontinua si sus

operaciones son interrumpidas de manera definitiva y además, estas presentan una actividad significativa para la entidad, como: la disposición de una

entidad generadora de efectivo, de un segmento, una sucursal,

una subsidiaria, etc.

Page 8: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

Revelación de medidas de desempeño

Ciertos conceptos tradicionales como el caso de “utilidad de

operación” no se definen. Debido a lo anterior, existe diversidad en la

práctica con respecto a la presentación de los niveles de

utilidad presentados en el estado de resultados, cuando dicha

presentación es relevante para efectos de comprender el

desempeño financiero de la empresa.

De acuerdo con la práctica de cada sector o industria, las entidades pueden incluir en el estado de

resultados o en sus notas: rubros, agrupaciones o niveles de utilidad adicionales a los requeridos, por ejemplo, “utilidad de operación”,

siempre y cuando dicha presentación contribuya a un

mejor entendimiento del desempeño económico y

financiero.En caso de que se revele o

presente la utilidad de operación, se considera adecuado hacerlo con

base en las prácticas contables aceptadas en años anteriores (por ejemplo, reglas establecidas por el

anterior Boletín B-3, Estado de resultados).

Page 9: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

IFRS NIF

Tercer balance generalUn tercer balance general ( y sus correspondientes notas) son obligatorios a partir del

comienzo del primer ejercicio comparativo que se presenta cuando una entidad re-emite

sus estados financieros, o , retrospectivamente, aplica una

nueva política contable.

El proyecto de auscultación de mejoras a las NIF 2010 propuso

la presentación de un tercer balance general.

Page 10: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

 Consolidación, contabilidad

para negocios conjuntos (joint ventures) y método de

participación.

Page 11: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

Las normas que contienen guías para la consolidación de estados financieros incluyendo las entidades de interés variable;

en IFRS son las IAS 27, Estados financieros consolidados y no consolidados y la SIC 12, Consolidación- entidades con propósito especial; bajo NIF, se considera a la NIF B-8, estados financieros consolidados y combinados.

IFRS y NIF la determinación de si las compañías controladoras deben no consolidar a sus subsidiarias se basa en el principio de control, a pesar de la existencia de diferencias en la definición del control.

Page 12: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

IFRS NIF

Modelo de consolidación Se basa en el concepto de “poder de control”, siendo la

capacidad de la compañía tenedora para gobernar las

políticas financieras y operativas con el fin de obtener un beneficio. Se considera que

existe control, cuando la tenedora posee más de 50% de

los votos.Los derechos potenciales de

voto deben ser considerados en la determinación de la

existencia de control. El concepto de “control de hecho”, también debe

considerarse.

Se basa en el concepto de “poder de control”, que es el poder de decidir las políticas

financieras y operativas en una entidad con el fin de obtener beneficios de sus actividades.

Se considera que existe control cuando la tenedora posee más

de 50% de los derechos de voto.

Los derechos potenciales de voto deben ser considerados en

la determinación de la existencia de control.

El concepto de “control de hecho”, también debe

considerarse.

Page 13: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

IFRS NIF

Entidades establecidas con propósito especifico (EPE)

Bajo SIC 12, la EPE(creadas para lograr un objetivo determinado

y delimitado) se consolidan cuando la sustancia de la relación indique que son

controladas por alguna entidad.

La NIF B-8 requiere que se consoliden la EPE si se

demuestra claramente que la participación en ellas constituye

control. Sin embargo, bajo la NIF C-7 es posible argumentar

que las entidades ejercen influencia significativa y no

control sobre las EPE, en cuyo caso, se aplicaría el método de

participación (no se define como obtener el porcentaje a utilizar para aplicar el método

de participación de estos casos).

Page 14: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

IFRS NIF

Preparación de estados financieros consolidados: en

general

Se requiere, sin embargo, existe una exención para

compañías informantes que son, a su vez, controladas al 100% o menos, siempre y cuando cumplan ciertas

condiciones.

Se requiere, sin embargo, existe una exención para

compañías informantes que son, a su vez, controladas al 100% o menos, siempre y cuando cumplan ciertas

condiciones.A diferencia de las

condiciones establecidas por el IAS 27, la NIF B-8 no requiere que la última

contralada prepare información consolidada. En

su lugar, establece una condición adicional: los

estados financieros no deben requerirse para uso externo.

Page 15: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

IFRS NIF

Preparación de datos financieros consolidados:

fechas diferentes de estados financieros de la controladora

y de la (s)subsidiaria (s)

En caso de emplear fechas de reporte diferentes, los efectos de eventos importantes que

ocurran entre dichas fechas se ajustan en los estados

financieros.

En caso de emplear fechas de reporte diferentes, los estados financieros de las subsidiarias,

para efectos de la consolidación deben ajustarse

para reconocer y revelar las operaciones relevantes que

hayan ocurrido en el periodo no coincidente.

Page 16: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

IFRS NIF

Cambios en la participación accionaria de una subsidiaria sin

perdida de control

Consiste con U.S. GAAP, excepto por el hecho de que este lineamiento es

aplicable a todas las subsidiarias bajo IAS 27(R), aun aquellas que no sean negocios o realicen actividades

sin fines de lucro, o aquellas que realicen en sustancia ventas de

bienes raíces o la transmisión de los derechos minerales sobre el petróleo y gas . Además las

IAS27(R) no limita estos lineamientos deberán aplicarse a las

transacciones que involucren compañías que sean subsidiarias

que no sea negocios o actividades sin fines de lucro.

La NIF B-8 requiere que cualquier cambio en la participación de la

controladora en la subsidiaria, que implique pérdida de control, debe

ser conocido en la controladora como una transacción entre

accionistas. Es decir cualquier diferencia se reconoce en el capital de la controladora, efectuando, en

su caso, el reciclaje de las otras partidas integrales de la subsidiaria,

reconocidas en la controladora.

Page 17: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

IFRS NIF

Pérdida de control de una subsidiaria

Consiste con U.S. GAAP, excepto por el hecho de que este lineamiento es aplicable a todas las subsidiarias bajo IAS 27(R), aun aquellas que no sean negocios o realicen

actividades sin fines de lucro, o aquellas que en sustancia realicen ventas de bienes

raíces o la transmisión de los derechos minerales sobre el petróleo y gas . Además las

IAS27(R) no limita estos lineamientos a seguir para

dar de baja activos cuando se trata de la pérdida de control

de una subsidiaria.

En ningún caso se permite remedir el valor del interés

conservado en la inversión al momento de una pérdida de control a su valor razonable.

Page 18: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

IFRS NIF

Inversiones valuadas por el método de participación

El IAS 28 requiere que los inversionistas (cuando no sean

organizaciones de capital de riesgo, fondos de inversión, fideicomisos de inversión

colectiva y similar) utilicen el método de participación para

las inversiones en asociadas en sus estados financieros

consolidados.Si se presentan estados

financieros no consolidados(es decir, estados financieros no

consolidados de la controladora o inversionista),

las asociadas y subsidiarias pueden presentarse valuadas,

ya sea al costo a su valor razonable.

Se requiere la aplicación uniforme de las políticas

contables ente el inversionista y la asociada.

La NIF C-7 requiere que las inversiones en compañías

asociadas se valúen a través del método de participación.

Si se presentan estados financieros no consolidados,

las inversiones en subsidiarias deberán avaluarse a través del

método de participación.Se requiere la aplicación uniforme de las políticas

contables ente el inversionista y la asociada.

Page 19: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

IFRS NIF

Negocios conjuntos (joint ventures)

Las IAS 31, Participaciones en

negocios conjuntos, permiten el método

de consolidación proporcional o el

método de participación.

Page 20: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

COMBINACIONES DE NEGOCIOS

Page 21: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

IFRS NIF

Medición de la participación no controladora

Se tienen dos opciones:a)Medir la participación no

controlada y el crédito mercantil asociado a ella a su

valor razonable, ob)Medir la participación no controladora con base en la porción que la misma tenga sobre el valor razonable de los activos netos adquiridos identificados, excluyendo el

crédito mercantil.

La participación no controlada y el crédito

mercantil asociado a ella, se miden a su valor razonable.

Como alternativa, se permite valuar a la participación no controladora mediante la

extrapolación del valor que le corresponde a esta, en

función de la contraprestación pagada por

la porción adquirida. Eliminando cualquier prima de control que hubiese sido

pagada por la entidad adquiriente.

Page 22: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

IFRS NIF

Arrendamientos operativos de la entidad adquirida

Solo se requiere el reconocimiento de un activo intangible o de un pasivo en los casos en que la entidad

adquirida es el arrendatario.Si la entidad adquirida es el arrendador, los términos del

arrendamiento deben considerarse al estimar el valor razonable del activo

arrendado. No se requiere el reconocimiento de un activo intangible o de un pasivo en

este caso.

La NIF no distingue si la entidad adquirida es

arrendador o el arrendatario.Sean o no favorables los

términos en un arrendamiento operativo para la entidad adquirida,

respecto de los términos del mercado, el adquiriente debe

reconocer un activo intangible o un pasivo, según

sea el caso.

Page 23: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

IFRS NIF

Activos y pasivos contingentes

Reconocimiento inicialLos pasivos contingentes se

reconocen en la fecha de adquisición, siempre y

cuando exista una obligación presente

proveniente de un evento pasado y se pueda medir confiablemente su valor razonable. Loas activos

contingentes no se reconocen.

Reconocimiento inicialLos pasivos contingentes se

reconocen en la fecha de adquisición, siempre y

cuando exista una obligación presente

proveniente de un evento pasado y se pueda medir confiablemente su valor

razonable. Y sea probable que en el futuro exista una salida de recursos para la

liquidación de la contingencia. Los activos

contingentes no se reconocen.

Page 24: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

IFRS NIF

Combinación de entidades bajo control común

Fuera del alcance de IFRS 3(r).En la práctica, se sigue un

procedimiento similar al de U.S. GAAP o se aplica el

método de compra si existe sustancia en la transacción.

Fuera del alcance de la NIF B-7.

En algunos casos en la practica hasta hoy(boletín B-7 anterior), se aplica un

procedimiento similar al de U.S. GAAP

Page 25: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

IFRS NIF

Crédito mercantil “negativo”(ganancia en

compra)

Después de revisar nuevamente la asignación del

costo de la adquisición, se reconoce inmediatamente

como ganancia

Después de revisar nuevamente la asignación del

costo de la adquisición, se reduce activos intangibles y si

hay remanente se aplica ajuste a prorrata.

Si quedara algún remanente después de estos ajustes, este

se reconoce como ganancia

Page 26: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

INVENTARIOS

Page 27: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

DIFERENCIAS IMPORTANTES IFRS NIF

MÉTODOS DE COSTEO No se permite el método UEPS.Debe aplicarse la misma fórmula de costos en todos los inventarios de

naturaleza o uso similar.

A partir de los ejercicios comenzados el 1ro de Enero 2011, el método UEPS ya no se considera

aceptable. Se infiere del marco conceptual

(NIF A-2 postulados básicos), que bajo el postulado de consistencia, se aplique la misma fórmula de costos

en todos los inventarios de naturaleza o uso similar.

VALUACIÓN Los inventarios se registran al costo o valor neto de realización, el que

resulte menor.El valor neto de realización

representa la mejor estimación de las cantidades que se han de

realizar. La cantidad resultante puede o no ser igual a su valor

razonable.

Los inventarios se registran al costo o valor neto de realización, el que

resulte menor.El valor neto de realización

representa la mejor estimación de las cantidades que se han de

realizar. La cantidad resultante puede o no ser igual a su valor

razonable.

Page 28: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

REVERSIÓN DE CASTIGO A INVENTARIOS

Las pérdidas por deterioro previamente reconocidas pueden

revertirse hasta por la cantidad de la pérdida por deterioro original, una vez

que las razones que dieron origen a dicha pérdida ya no existan.

Los castigos a inventarios pueden ser disminuidos o cancelados contra los resultados del ejercicio, siempre y cuando las circunstancias que los

originaron cambien favorablemente.

MARKDOWNS(REBAJAS) PERMANENTES EN EL VALOR DE

LOS INVENTARIOS BAJO EL MÉTODO DETALLISTAS

Los markdowns permanentes sí afectan el margen de utilidad bruta

promedio cuando se utiliza el método detallistas.

No se permite la reducción del valor en libros del inventario por abajo del

costo original o del valor neto de realización.

Page 29: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

ACITIVOS INTANGIBLES

Page 30: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

La definición de activos intangibles como activos no monetarios sin sustancia física es similar bajo IFRS (IFRS 3, combinaciones de negocios y NIF (NIF B-7, adquisición de negocios y NIF C-8, Activos intangibles).

Page 31: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

Los criterios de reconocimiento para estos modelos contables requieren de la existencia de beneficios económicos futuros fundamentalmente esperados, así como de costos que puedan ser fácilmente medibles.

Sin embargo algunos costos nunca se capitalizan bajo IFRS como activos intangibles, por ejemplo el caso de los costos pre-operativos.

Page 32: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

DIFERENCIAS IMPORTANTES IFRS NIF

COSTOS DE DESARROLLO Los costos de desarrollo se capitalizan cuando puede probarse la

factibilidad técnica y económica de un proyecto, de acuerdo con criterios específicos, siendo algunos de ellos:

demostrar la factibilidad técnica,

intención de concluir el activo y capacidad para vender el activo

en el futuro, entre otros.

No existen lineamientos específicos adicionales respecto a costos de

desarrollo de software para equipo de cómputo;

Los costos de desarrollo se capitalizan cuando puede probarse la factibilidad técnica y económica de un proyecto de

acuerdo con criterios específicos, siendo algunos de ellos:

demostrar la factibilidad técnica intención de concluir el activo y capacidad para vender el activo

en el futuro entre otros

No existen lineamientos específicos; sin embargo, en algunos casos en la práctica se aplica la normatividad U.S. GAAP. (los costos de desarrollo relativos a software para equipo de cómputo, para uso de terceros se capitalizan una vez que se establece la factibilidad técnica.)

Page 33: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

COSTOS DE PUBLICIDAD Los costos de publicidad y promoción se reconocen en

los resultados del periodo en que se incurren. Un pago

anticipado puede reconocerse como activo solo cuando el pago por los bienes

o servicios se efectúa antes de que la entidad reciba los

bienes o servicios correspondientes.

Los costos de publicidad y promoción se registran en los resultados del periodo en que

se incurren. A diferencia de IFRS, en el caso de campañas

publicitarias, sus costos pueden reconocerse en los

resultados del periodo en el que se difunda por primera

vez el contenido publicitario.

Page 34: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

REVALUACIÓN La revaluación a valor razonable de activos

intangibles, salvo el caso de crédito mercantil, se permite

como opción. La opción aplica para la clase correspondiente

de activos intangibles completa y no para activos intangibles individuales.

Debido a que la revaluación de un intangible requiere

tener como referencia a un mercado activo asociado a ese intangible en particular, en la

práctica la revaluación se lleva a cabo en raras ocasiones.

La revaluación a valor razonable no está permitida.

Page 35: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

ACTIVOS DE LARGA DURACION Y DETERIORO DE

ACTIVOS DE LARGA DURACION,DEL CREDITO

MERCANTIL, Y DE ACTIVOS INTANGIBLES

Page 36: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

CONCEPTO IFRS NIFRevaluación de Activos El modelo de revaluación puede

aplicarse para una clase completa de activos que requieren revaluación a valor razonable en forma regular (pueden utilizarse avalúos).

No se permite la revaluación a valor razonable.

Depreciación de componentes de Activos

Se requiere depreciar por separado si los componentes de un activo tienen patrones de beneficio diversos.

A partir del 1° de enero de 2012, se requiere depreciar por separado si los componentes de un activo tienen patrones de beneficio diversos.

Medición de los costos de préstamos capitalizables

Para esto se incluyen las diferencias cambiarias generadas por préstamos pactadas en moneda extranjera. Los costos de préstamos se compensan con las ganancias provenientes de invertir los fondos obtenidos de dichos préstamos.Para préstamos asociados con un activo calificable en particular, se capitalizan los costos reales generados por el préstamo.

Se capitaliza el RIF atribuible a la adquisición de activos calificables, mismo que incluye el resultado por posición monetaria y las pérdidas o ganancias por financiamientos en moneda extranjera. Como resultado de considerar el RIF que incluye el resultado cambiario, puede darse el caso de que se capitalice una utilidad, lo que no es aceptado en otras normatividades. No se permite compensar ganancias provenientes de la inversión temporal de los fondos obtenidos para la adquisición/ construcción del activo.Para préstamos asociados con un activo calificable en particular, se considera la proporción de RIF relacionado directamente con los montos financiados para la adquisición del activo.

Page 37: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

Costos de mantenimiento mayor

Los costos representan un reemplazo del componente previamente identificado de un activo, se capitalizan si los beneficios económicos en el futuro son probables y los costos pueden medirse en forma confiable.

Se capitalizan los costos de reparaciones mayores o extraordinarias que prolonguen sustancialmente la vida útil más allá de la estimada originalmente.

Propiedades de Inversión

Se define específicamente en las IAS 40, Propiedades de inversión, como un activo destinado a la obtención de ingresos por rentas o por plusvalía (ambos), y pude incluir propiedades que el arrendatario haya otorgado en arrendamiento financiero u operativo. Este tipo de propiedades se registra alternativamente a su costo histórico o a su valor razonable.

La Circular 55 Aplicación supletoria de la NIC 40, contempla la aplicación supletoria de la IAS 40. Esta Circular solo permite la utilización del modelo del costo histórico y no el de valor razonable.

Page 38: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

Método para determinar el deterioro: activos de larga duración

El método consiste en un solo paso y requiere que se efectúen pruebas de deterioro, siempre y cuando existan indicios de deterioro.

El método consiste en un solo paso y requiere que se efectúen pruebas de deterioro, siempre y cuando existan indicios de deterioro.

Determinación de la pérdida por deterioro: activos de larga duración

Es la cantidad en la que el valor en libros del activo excede a su valor de recuperación.El valor de recuperación es el que resulte mayor entre:i) El valor razonable menos

costos de venta, yii) El valor de uso (valor presente

de flujos de efectivo futuros, incluyendo valor de realización al termino de su vida útil).

NOTA: La definición de valor razonable de acuerdo con IFRS tiene ciertas diferencias con la definición del ASC 820 (antes FAS 157).

Es la cantidad en la que el valor en libros del activo excede a su valor de recuperación.El valor de recuperación es el que resulte mayor entre:i) El precio neto de venta, yii) El valor de uso (valor

presente de flujos de efectivo futuros, incluyendo valor de realización al termino de su vida útil).

NOTA: El concepto de “precio neto de venta” puede diferir del concepto de “valor razonable” establecido en la IAS 36 y en el ASC 820 (antes FAS 157).

Page 39: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

Asignación del crédito mercantil

Se asigna a la Unidad Generadora de Efectivo (UGE) o grupo de UGE que represente el nivel más bajo en la entidad, en donde el crédito mercantil sea monitoreado internamente. Este nivel no puede ser mayor a un segmento operativo el cual se define en el IFRS 8, segmentos de operación.

De acuerdo con el Boletín C-15, el crédito mercantil debe asignarse a las unidades generadoras de efectivo.De acuerdo con la NIF C-8, el crédito mercantil debe asignarse a la unidad a informar.

Método para determinar el deterioro: crédito mercantil

El método comprende un solo paso, el cual consiste en aplicar una prueba del deterioro a nivel de la UGE. La prueba consiste en comparar el valor en libros de la UGE (incluyendo el crédito mercantil que se le haya asignado), con su valor de recuperación.

El método comprende un solo paso, el cual consiste en aplicar una prueba del deterioro. La prueba consiste en comparar el valor neto en libros con su valor de recuperación.El valor de recuperación, es el valor que resulte mayor al comparar el precio neto de venta (si se puede obtener) y el valor de uso (estimado por medio de técnicas de valuación reconocidas, o bien, a través de la determinación del valor de perpetuidad de acuerdo con el Boletín C-15).El cálculo del valor de recuperación del crédito mercantil se desarrolla a nivel de la UGE o a nivel de la unidad a informar.

Page 40: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

Cálculo de la pérdida por deterioro: crédito mercantil

La pérdida por deterioro sobre la UGE es el monto por el que el valor en libros de la UGE, incluyendo el crédito mercantil, excede a su valor de recuperación. La pérdida se registra primero como una disminución del valor en libros del crédito mercantil. Si el valor en libros del crédito mercantil fuera menor a la pérdida, enseguida, sujeto a ciertas limitaciones, se disminuiría a prorrata el valor en libros de otros cativos de la UGE, con base en el valor en libros de cada activo.

La pérdida por deterioro en el crédito mercantil es la cantidad en que el valor en libros del crédito mercantil excede a su valor de recuperación.La pérdida a reconocerse no debe ser mayor al valor en libros del crédito mercantil.

Determinación de la pérdida por deterioro: activo intangible de duración indefinida

La cantidad en que el valor en libros del activo excede a su valor de recuperación.

La cantidad en que el valor en libros del activo excede a su valor de recuperación.

Page 41: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

Reversión de la pérdida por deterioro

No permitida para crédito mercantil.En el caso de otros activos de larga duración, pueden ser revisados anualmente determinando si existen indicadores de reversión. Si se dieran las circunstancias, la pérdida puede revertirse hasta por el valor de recuperación recientemente estimado, sin exceder el monto del valor en libros inicial ajustado por su depreciación o amortización correspondiente.

Permitida para crédito mercantil y activos intangibles de vida indefinida, sujeta a que la perdida hubiera sido causada por un evento externo especifico de naturaleza tan excepcional que no se espera vuelva a ocurrir y, además, de manera particular dichos eventos externos hayan logrado revertir su efecto con posterioridad a la fecha de reconocimiento del deterioro.En el caso de otros activos, en general, se puede reversar la pérdida cuando mejore la tendencia del valor de recuperación. Si se dieran las circunstancias, la pérdida puede revertirse hasta por el valor de recuperación recientemente estimado, sin exceder el monto del valor en libros inicial ajustado por su depreciación o amortización correspondiente. También debe considerarse que la reversión debe estar plenamente justificada, y ser permanente y verificable.

Page 42: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

IFRS El terreno y edificio se

analizan por separado con el fin de evaluar todos los indicadores.

Si el valor del terreno no es importante, no es necesario el análisis de manera individual, en su lugar se tratan de manera individual.

No existe la prueba del 25% (separación de terreno y edificio) para evaluar ciertos indicadores de manera individual.

NIF El terreno y el

edificio se analizan por separado, con el fin de evaluar todos los indicadores.

ARRENDAMIENTO DE TERRENO Y EDIFICIO.

Page 43: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

IFRS La ganancia o

pérdida se reconoce inmediatamente después de ser ajustada si el precio de venta difiere del valor razonable del activo.

NIF La ganancia o

pérdida se reconoce en resultados en el momento de la venta.

RECONOCIMIENTO DE GANANCIA O PÉRDIDA EN ARRENDAMIENTO EN VÍA DE REGRESO CUANDO ESTE ES OPERATIVO:

Page 44: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

IFRS La ganancia o

pérdida se difiere y se amortiza durante el término del arrendamiento.

NIF la ganancia o pérdida en

la venta inicial del activo, se reconoce en resultados en proporción a la depreciación del activo arrendado. Si el activo arrendado es un terreno su reconocimiento en resultados será en línea recta durante la vigencia del contrato.

RECONOCIMIENTO DE GANANCIA O PÉRDIDA EN ARRENDAMIENTO EN VÍA DE REGRESO CUANDO ESTE ES CAPITALIZABLE:

Page 45: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

La recientemente emitida NIF C-7 inversiones en asociadas y otras inversiones permanentes, por ejemplo identifica una parte de inversiones llamada “otras inversiones permanentes” estas inversiones se efectúan en instrumentos de capital que las entidades deciden mantener por un tiempo indefinido, a través de las cuales no obtiene control ni influencia significativa. Esta clase de inversiones generalmente se clasifica como instrumentos financieros disponibles para su venta bajo IFRS, por lo que puede haber diferencias en su valuación, ya que las NIF prohíben el uso del valor razonable en estos instrumentos.

Asimismo la reciente emitida NIF C-1 provoca una nueva diferencia contra IFRS ya que a diferencia de las últimas, la NIF requiere que el efectivo restringido se presente como parte del renglón de efectivo con el activo circulante.

Page 46: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

IFRS La clasificación de ciertos

instrumentos con características, tanto de deuda como de capital, se enfoca en la obligación contractual de entregar efectivo, activos o las propias acciones de una entidad. Una necesidad económica no constituye una obligación contractual

los contratos cuyo precio se basa en el precio de las acciones de la propia compañía y que potencialmente se liquiden a través de las mismas, se clasifican como capital cuando se liquiden mediante un numero fijo de acciones por un monto fijo de efectivo

NIF para su clasificación debe considerarse la

sustancia económica del instrumento en torno a las diferencias básicas entre el activo y el capital atendiendo a los conceptos de :

Obligación virtualmente ineludible: son instrumentos de capital los que no representan obligaciones virtualmente ineludibles de transferir efectivo, bienes, servicios o mas acciones en el futuro.

Relación e propietario: es un instrumento de capital cuando el tenedor del mismo corre los riesgos y beneficios patrimoniales de la entidad.

Valor monetario: son instrumentos de deuda aquellos cuyos tenedores esperan flujos de efectivo conocidos, es decir valores monetarios fijos.

CLASIFICACIÓN DEUDA VS CAPITAL:

Page 47: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

IFRS Los instrumentos

financieros compuestos “híbridos” deben dividirse en sus componentes de deuda y de capital, y cuando sea el caso, en su componente de instrumento derivado. este ultimo componente deberá ser sujeto a la contabilidad de valor razonable.

NIF Los instrumentos

financieros compuestos “híbridos” deben dividirse en sus componentes de deuda y capital, y cuando sea aplicable, en su componente de instrumento derivado.

INSTRUMENTOS FINANCIEROS DE DEUDA COMPUESTOS (HIBRIDOS)

Page 48: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

IFRS Las utilidades del

día 1 se reconocen solamente cuando todas las variables en el modelo de valuación sean observables.

NIF Tema no abordado

específicamente.

UTILIDADES O PÉRDIDAS DEL “DÍA 1”

Page 49: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

IFRS Generalmente el deterioro

de un instrumento de deuda DPV, se genera anta la evidencia de incumplimiento de crédito. La pérdida es reconocida en el estado de resultados. La pérdida del deterioro se mide como la diferencia entre la base del costo amortizado del instrumento de deuda y su valor razonable.

NIF Existe deterioro

ante una disminución en su valor razonable atribuible a evidencias objetivas de deterioro.

RECONOCIMIENTO DEL DETERIORO: INSTRUMENTOS DE DEUDA DISPONIBLES PARA LA VENTA (DPV)

Page 50: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

IFRS La pérdida por deterioro de un

instrumento CAV se mide como la diferencia entre el valor en libros del instrumento y el valor presente de los flujos de efectivo estimados descontados a la tasa de interés efectiva original del instrumento. El valor en libros del instrumento se disminuye, ya sea directamente o mediante una reserva. El monto de la pérdida se reconoce en el estado de resultados.

NIF La perdida por deterioro de

un instrumento MPCV se mide cono la diferencia del valor neto en libros del instrumento y el valor presente de los flujos de efectivo estimados, descontados a la tasa de interés efectiva original de instrumento.

El monto de la perdida se reconoce en los resultados del periodo dentro del costo original.

RECONOCIMIENTO DEL DETERIORO INSTRUMENTOS DE DEUDA CONSERVADOS AL VENCIMIENTO (CAV)

Page 51: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

IFRS Permite a las

entidades establecer coberturas sobre componentes (porciones) de riesgos que generan cambios en el valor razonable.

NIF Permite a las

entidades establecer coberturas sobre componentes (porciones) de riesgo que generen cambios en el valor razonable, siempre que cumplan ciertas condiciones.

  

COBERTURA EN COMPONENTE DE RIESGO EN UN INSTRUMENTO FINANCIERO

Page 52: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

IFRS Requiere que la tasas de

interés efectiva original continúe aplicándose durante la duración del instrumento para todos los casos en activos y pasivos financieros, en cuyo caso el efecto de los incrementos del flujo de efectivo son reconocidos como ajustes prospectivo a la tasa de interés efectiva.

 NIF El boletín no

menciona una metodología efectiva.

  

MEDICIÓN: MÉTODO DE INTERÉS EFECTIVO.

Page 53: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

IFRS La baja de activos financieros

está basada en u modelo que considera, tanto la transferencia de los riesgos y beneficios como la del control. Solo se considera que hay una transparencia del control cuando los riesgos son transferidos y la evaluación de los beneficios no es concluyente.

Los criterios para dar de baja un activo pueden aplicarse a una porción del activo financiero si los flujos de efectivo se identifican específicamente o representan una parte proporcional del activo financiero o son flujos de efectivo identificados específicamente.

NIF La falta de activos

financieros ocurre cuando se dejan de tener los derechos sobre el activo financiero.

Se considera que los derechos se han dejado de tener cuando los mismos se han transferido a un tercero sin que exista responsabilidad posterior de ninguna especie.

  

BAJO DE ACTIVOS FINANCIEROS.

Page 54: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

MONEDA EXTRANJERA E INFLACION

Page 55: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

IFRS NIF

Conversión de estados financieros de entidades en el extranjero cuando la moneda funcional proviene de economías hiperinflacionarias

Requiere que se mantenga la moneda funcional. Sin embargo, los estados financieros en moneda local (del ejercicio actual, como lo anterior), se ajustan utilizando el índice general de precios (es decir, actualizando en función de la unidad de medición a la fecha del balance general reconociendo en resultados los efectos) posteriormente se convierten a la moneda de reporte, utilizando el tipo de cambio de cierre.

Dichos estados financieros, tanto del ejercicio actual como del anterior, se ajustan utilizando el índice general de precios de su país, siempre que la entidad se encuentre en un entorno económico inflacionario (al menos 26% acumulado en los últimos tres años) y posteriormente se convierten a la moneda de reporte, utilizando el tipo de cambio de cierre.

Page 56: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

IFRS NIFConsolidación de operaciones en el extranjero

El método de consolidación no se especifica, y por lo mismo, puede aplicarse el método “directo” o el de “paso a paso”. De acuerdo con el método “directo”, cada entidad dentro del grupo se consolida directamente con la controladora final, independientemente de la existencia de cualquier entidad intermedia. La elección del método puede afectar los ajustes acumulados por conversión que se han diferido dentro del capital a niveles intermedios, en consecuencia, también la reclasificación a resultado de dichas diferencias cambiarias al momento de la disposición de una operación extranjera intermedia.

Aunque la norma indica seguir los procedimientos establecidos en las normas particulares para la consolidación de operaciones en el extranjero, dichos procedimientos no se precisan.

Page 57: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

IFRS NIF

Las inversiones netas en monedas distintas de la moneda funcional de las entidades que son parte de las partidas monetarias

Las IFRS no requieren que las partidas monetarias se denominen en monedas funcionales de las entidades que son partes de la partida monetaria para que esta se reconozca como parte de la inversión neta de la entidad que reporta en aquellas entidades.

Las transacciones intercompañias en moneda extranjera, en donde la realización de esa partida no está contemplada y en donde no en-probable que se realice en un futuro previsible, se consideran en esencia una parte de la inversión neta de la entidad en esa operación extranjera.

Page 58: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

IMPUESTOS SOBRE LAUTILIDAD

Page 59: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

IFRS NIFBase fiscal de un activo o pasivo

La base fiscal es generalmente el monto deducible o gravable para fines fiscales.La manera en que la administración espera liquidar o recuperar el monto en libros, afectan la determinación de la base fiscal.

Los valores fiscales se determinan con base en las disposiciones aplicables a la entidad.El valor fiscal de un activo es el monto deducible o acumulable fiscalmente en ejercicios futuros.El valor fiscal de un pasivo esta representado por su valor en libros menos la posición del mismo que sea deducible para efectos fiscales en ejercicios futuros, en su caso, los pasivos no contables por acumularse fiscalmente.

Page 60: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

IFRS NIFExcepciones al reconocimiento inicial

Los efectos de impuestos diferidos derivados del reconocimiento inicial de un activo o pasivo no se reconocerán cuando:Los montos no provengan de una combinación de negocios.Al monto que se presenten, la transacción no afecte a la utilidad contable ni a la utilidad fiscal.

Solo existe una excepción a la regla general de reconocimiento del impuesto diferido, que consiste en no determinar impuesto diferido alguno, por las prácticas que no afectaran al resultado contable ni al fiscal. La NIF requiere el reconocimiento del impuesto diferido para todas las diferencias, aun cuando no sean deducibles fiscalmente (antes conocidas como “permanentes”).

Page 61: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

IFRS NIFReconocimiento de activos por impuestos diferidos

Los montos se reconocen únicamente en la medida en que sea probable

Los montos se reconocen en la medida en que se tenga alta certeza sobre su repercusión. El concepto de la alta certeza esta asociado al término “probable”, establecido en la NIF A-1, Estructura de las Normas de Información Financiera.

Page 62: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

IFRS NIF

Reconocimiento de pasivos por impuestos diferidos sobre inversiones en subsidiarias o negocios conjuntos(JVs)(a menudo denominadas diferencias outside basis)

Se requiere su conocimiento, al menos que la entidad que reporta tenga el control sobre el momento de revisión de la practica temporal y sea posible (more likely tan not) que la diferencia no se revierta en un futuro próximo.

En los casos de subsidiarias se requiere el conocimiento de estos impuestos diferidos en lo atribuible a:a) el efecto por convención y.b) los ajustes de los activos netos adquiridos.A diferencia de lo establecido por U.S. GAAP e IFRS, bajo NIF se prohíbe el reconocimiento de impuestos diferidos por diferencias a las mencionadas en los incisos a) y b) anteriores, por como ejemplo las que pudieran surgir del outside basis.Para el caso de asociadas y JVs, no se precisa su tratamiento

Page 63: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

RECONOCIMIENTO DE INGRESOS

SIMILITUDESCONCEPTO: Es la obtención de beneficios

económicos brutos derivados de la actividad normal de la entidad, cuando dichos beneficios generan, a su vez, un

incremento en el capital contable, distinto de las aportaciones de los participantes

del capitalLos ingresos representan entradas reales o esperadas que han ocurrido o se generan

atreves de las principales actividades continuas de la entidad.

Page 64: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

RECONOCIMIENTO DEL INGRESO POR VENTA DE BIENES

• U,S,GAAP• La entrega se

haya llevado acabo (los riesgos y beneficios de la propiedad se hayan transferido)

• Exista una clara evidencia de la venta.

• El pago se fijo o determinable recuperación

• Exista una seguridad

• razonable de• I.F.R.S• El ingreso se

reconoce cuando:

• Los riesgos y los beneficios de la propiedad se haya transferido.

• El comprador tenga los bienes.

• Los ingresos pueden medirse confiablemente.

• Se considera probable que los beneficios económicos fluyan hacia la entidad.

• N.I.F.• No se tiene una

norma particular.

Page 65: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

RECONOCIMIENTO DE DE INGRESO POR PRESTACION DE SERVICIOS

• U.A.GAAP• reconocimient

o de ingresos provenientes de cierto tipo de servicios, como por ejemplo los servicios que en conjunto se venden con un software. Dichos lineamientos

están dispersos en múltiples disposiciones contables.

• IFRS• El ingreso

puede ser reconocido utilizando el procedimiento aplicando a los contratos de construcción

de largo plazo, considerando las etapas de servicio que han sido terminadas.

• .NIF• No se tiene

una norma en particular.

Page 66: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

VENTAS CON MULTIPLES COMPONENTES

• U.SGAAP• se requiere

cumplir con ciertos criterios específicos, como:

• Que los componentes entregados tengan un valor si mismos.

• Contar con evidencia confiable y objetiva sobre la existencia de un valor razonable asociados con los

componentes no entregados.

• Si estos criterios se cumplen, el ingreso asociado con cada componente de la transacción, puede reconocerse como ingreso una vez que el componente este terminado.

• IFRS• el ingreso que

provenga de un

componente de una transacción podrá reconocerse solo si dicho componente tiene sustancia comercial por si mismo. Si no fuese este el caso, los componentes deben ser agrupados y considerado parte de una sola transacción.

• NIF• No se tiene una

norma específica.

Page 67: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

COBRANZA DIFERIDA DE CUENTAS POR COBRAR

• U.S.GAAP• Solo en

situaciones particulares se requiere el descuento a valor presente

• IFRS• Se considera

como un contrato de

financiamiento.

• El valor del ingreso por reconocerse se determina descontando valor presente el monto total que se

recibirá en el futuro, utilizando tasa de interés imputada.

• NIF• No se tiene

una norma particular.

Page 68: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

CONTRATOS DE CONSTRUCCION• U.S.GAAP• Si los contratos de

construcción cumplen con ciertos criterios, se reconocen utilizando el método de porciento de avance; de lo contrario, se aplica el método de contrato terminado.

•  IFRS• Si los contratos de

construcción cumplen ciertas

condiciones, se reconocen mediante el, método de porciento de avance; de lo contrario el reconocimiento de ingresos se limita al monto de los costos incurridos recuperables.

• El método de contrato terminado no esta permitido.

•  • NIF

• Se aplica el porciento de avance

• En caso de que la utilidad de contrato de construcción no pueda ser estimada confiablemente, el reconocimiento de ingresos se limita al monto de los costos incurridos recuperables.

•  

Page 69: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

Pagos con base en acciones

Page 70: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

SIMILITUDESIFRS 2 y a la NIF D-8

Se basan en el valor razonable para el reconocimiento de los pagos que realiza una entidad que:

o Requiera B o S a cambio de la emisión de opciones sobre acciones u otros instrumentos de capital.

o Incurran en pasivos que están referenciados total o parcialmente en el precio de sus acciones o que pudieran requerir acciones para su liquidación.

Page 71: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

DIFERENCIA IMPORTATE

o Transacciones con no empleadoso Medición y reconocimiento del

gastoo Opción de recompra de acciones a

elección del empleadoo Impuestos diferidoso Modificación de la codificación de

adjudicación en la que el cumplimiento de las condiciones para la adjudicación no es probable.

Page 72: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

Remuneraciones al personal distintas a

pagos con base en acciones

Page 73: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

similitudes IFRS Norma principal para remuneraciones al

personal distintas a pagos con base en acciones. NIF D-3 Beneficios a los empleados

Bajo estas normas el costo periódico de las pensiones posteriores al retiro estructuradas como planes de contribución que el patrón deba pagar cada periodo.

Obligación por beneficios es el valor presente de los beneficios que se han acumulado por los servicios prestados de los trabajadores en una fecha dada.

Page 74: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

DIFERENCIAS IMPORTANTES

o Utilización del método actuarial para planes de beneficios definidos.

o Valuación de los activos del plan de beneficios definidos.

o Tratamiento de la ganancia o pérdida actuarial para el costo anual de pensiones.

o Amortización de la pérdida o ganancia actuarial.

o Amortización de servicios anteriores.o Reconocimiento en el BG de activos o

pasivos.o Liquidaciones y reducciones.o Planes de pensiones multipratonales.

Page 75: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

Información por segmentos

Page 76: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

Información a relevar La revelación de los

pasivos cuando estos sean regulados de manera regular.

Revelación de los pasivos de manera adecuada para la toma de decisiones.

IFRS NIF

Page 77: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

Las entidades cuyas acciones cotizan públicamente o que están en proceso de emitir acciones en mercados públicos, deben revelar su información sobre la Utilidad Por Acción (UPA) de acurdo con las disposiciones del ASC (antes FAS 128), y Boletín B-14 (utilidad por acción).

Estas normas requieren la presentación en el estado de Resultados y utilizan el método de acciones dela tesorería, para la determinación de los efectos diluvitos de las opciones sobre acciones y warrants en el calculo de la UPA diluida.

UTILIDAD POR ACCION

Page 78: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

IFRS NIFContratos que pueden ser liquidados en acciones o en efectivo

Se presume que estos contratos se liquidaran en acciones, salvo que exista

evidencia delo contrario

Siempre considera que estos contratos se liquidara en acciones

Se considera que estos contratos se liquidaran en acciones

Calculo de UPA diluida del periodo acumulado a la fecha, para opciones y warrants, que utilicen el método de acciones de tesorería y para emisión contingente de acciones

El número de acciones adicionales se determina utilizando el promedio ponderado del periodo acumulado del número de acciones adicionales, en cada cálculo trimestral.

El numero de acciones adicionales se calcula como si el periodo acumulado fuera "el periodo" (es decir, sin promediar el periodo actual con cada uno de los anteriores).

En los casos de periodos intermedios, para el cálculo de la UPA ordinaria y diluida. Existe la opción de considera los datos de los últimos 12 meses.

Tratamiento de la deuda convertible contingente

Las acciones emitibles se deben incluir en el cálculo diluido de la UPA utilizando el método if-converted ("si se convierte") en el caso de que una o más contingencias se relacionen con el precio de las acciones.

Las acciones emitibles se consideran "acciones contingentes" y se deben incluir en el cálculo de la UPA diluida, utilizando el método if-converted, solamente si las condiciones se hubieran cumplido al final del periodo a reportar.

Las acciones emitibles se consideran acciones contingentes y se deben incluir en el cálculo de la UPA diluida, solamente si las condiciones se hubieran cumplido en el periodo contable.

Page 79: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

El ASC 270, información a fecha intermedia Boletín B-9. Estas normas requieren que una entidad utilicen las mismas políticas contables que estuvieron en vigor en el ejercicio anterior, sujeto a la adopción de nuevas políticas que se revelan, así como la presentación de estados financieros condensados a fecha intermedia, estableciendo ciertos requisitos de revelación para efectos de ser comparadas.

DIFERENCIAS IMPORTANTES: A diferencia de AIFRS, las NIF requieren que se presente la utilidad antes de impuestos por segmento en los estados financieros de manera obligatoria. 

INFORMACION FINANCIERA A FECHAS INTERMEDIAS

Page 80: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

IFRS NIFTratamiento de ciertos costos en periodos intermedios

Cada periodo intermedio se considera una parte integrante del ejercicio anual. Como resultado de lo anterior, ciertos

costos que benefician más de un periodo intermedio pueden prorratearse en los

periodos que beneficia.

Cada periodo intermedio se considera un periodo de información independiente. Un costo que no corresponde a la definición de activo, al final del periodo intermedio no se difiere y un pasivo reconocido a fecha intermedia, debe representar una obligación existente.

Cada periodo intermedio se considera un periodo de información independiente. Un costo que no corresponde a la definición del activo, al final del periodo intermedio no se difiere y un pasivo reconocido a fecha intermedia, debe representar una obligación existente.

Page 81: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

La contabilidad para eventos posteriores bajo ASC 855, Eventos posteriores, antes (FAS 165). Y la NIF B-13, Hechos posteriores a la fecha de los estados financieros, son similares. Un evento que ocurre durante un periodo posterior, que ofrece evidencia adicional sobre las condiciones existentes a la fecha del balance general, generalmente resulta en el ajuste en los estados financieros. Si el evento que ocurre después de la fecha del balance general , pero antes de la emisión de los estados financieros se relaciona con condiciones que surgieron después de la fecha del balance general, los estados financieros no se ajustan pero es necesaria su revelación para evitar que sean interpretados de manera errónea.

EVENTOS POSTERIORES

Page 82: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

IFRS NIFFecha límite para la evaluación de eventos posteriores

Los eventos posteriores se evalúan hasta la fecha que se emiten los estados financieros. Se consideran emitidos los estado financieros cuando son distribuidos a los accionistas u otros en una forma que cumplan con U.S GAAP. En el caso de entidades públicas los estados financieros se consideran emitidos cuando son presentados ante la SEC

Los eventos posteriores se evalúan hasta la fecha en que los estados financieros son "autorizados para su emisión". Dependiendo de la estructura de los requerimientos del gobierno corporativo estatutarias de cada entidad, consejo directivo.

Los eventos posteriores se evalúan hasta la fecha en que los estados financieros son autorizados para su "emisión a terceros"

Page 83: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

  Tanto el ASC 850 (antes FAS 57), como la IAS 24,

(Revelación de partes relacionadas) así como la NIF C-13, Partes Relacionadas. Tienen un objetivo simular, informar a los usuarios de los estados financieros el efecto de las operaciones con partes relacionadas en los estados financieros.

La definición de partes relacionadas es similar, se requiere la revelación de la naturaleza de las operaciones con partes relacionadas, una descripción de las mismas, así como los montos respectivos (incluyendo saldos pendientes de cobro o pago).

PARTES RELACIONADAS

Page 84: Analisis de nif_y_las_diferencias_de_estas[1]

IFRS NIFAlcance El ASC 850 requiere revelar todas las

transacciones importantes entre partes relacionadas diferentes a compensaciones, provisiones de gastos y otras partidas similares del curso normal del negocio.

La IAS 24 establece una exención parcial de revelación para las transacciones entre entidades relacionadas con el gobierno, así como con el propio gobierno.

La NIF C-13 requiere revelar todas las transacciones importantes entre partes relacionadas.