análisis de mi 2nda práctica docente en matemáticas

7
ANÁLISIS DE MI 2NDA PRÁCTICA DOCENTE EN MATEMÁTICAS 1. CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO Y NECESIDADES. Son aplicados bajo presión de tiempo por el titular al entregar determinados trabajos. De los 9 hombres, 2 presentan bastante desorden y un comportamiento de indisciplina. De las 8 mujeres, 1 es rechazada por el maestro al incluirla en trabajos por equipo ya que es muy tímida, penosa y no es capaz de expresar sus ideas hacia sus demás compañeros. DIARIO DE PRÁCTICA: Explicación de las características del grupo y sus necesidades el día 30/11/15. EVALUACIÓN: Mantuvo el interés del alumnado partiendo de sus experiencias, con un lenguaje claro y adaptado. El maestro titular me calificó con un 10. Planifico las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustando siempre lo más posible a las necesidades e interese de los alumnos. El maestro titular me califico con un 10 ¿QUÉ LOGRE? Atención de un 75% de los alumnos. Comprensión de contenidos un 90% Explicaciones claras de instrucciones. Orden y organización en actividades y en actitudes ¿QUE ME FALTA POR LOGRAR? 1. Estar más alerta con las actividades que hacen los alumno(a)s. 2. Mantener más el orden con los varones. ¿EN QUE DEBO PROFUNDIZAR? 1. Hacerlos participar para que entiendan más los conceptos. 1.1 En ejemplificar los conceptos de la semejanza de triángulos. 2. Llevar ejercicios referentes al tema vinculándolo con la de su vida cotidiana. RETOS 1. Acoplar mis planeaciones con lo que podría gustarle o atraerle al alumno. 2. Realizar mis planeaciones con el inicio de alguna actividad lúdica para ganar interés a la clase. 2. PLANEACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PLANEACIONES: introducción al tema por medio de una situación didáctica juego de memorama para identificar los conceptos (escala, figuras semejantes, vértice, arista, etc.) Resolución de actividades en el libro Retomar la semejanza de triángulos y ángulos, se dejó una serie de ejercicios a resolver como evaluación. RELATORIAS: Día 30/11/15“Primero coloco el número de secuencia, sesión y bloque. Después dio paso a dictar los conceptos generales que serían estudiados en esta secuencia, para posteriormente dictar algunas actividades y ejercicios relacionados al tema y para concluir califico las actividades realizadas”. (inicio de clase, introducción al tema, desarrollo de la clase, evaluación y cierre) La realización de las actividades de mi planeación del día lunes, martes y miércoles.. Entrega de un 70% de los trabajos y tareas. Orientación y explicaciones claras. Resolución de dudas 1. Llevar un poco más de ejercicios complejos. 2. Practicar más esta asignatura. 3. Mantener más el orden con los varones. 1. En la manera de dar la clase, me fue muy exitosa. 2. Iniciar la clase siempre con alguna actividad lúdica por mínima que sea. 3. Profundizar en los conceptos para que se familiaricen. 4. Preguntar constantemente los conceptos para lograr más un aprendizaje 1. Indagar más en ejercicios, en posibles teorías y resoluciones a actividades. 2. Acoplar mis planeaciones con lo que podría gustarle o atraerle al alumno. 3. Realizar mis planeaciones con el inicio de alguna actividad lúdica para ganar interés a la clase. 3. MANEJO DE CONTENIDOS PLANEACIONES: Se trabajó con el bloque 2, secuencia 10 y 9 sesiones 1-2 toda la semana, el primer día se dio a conocer una situación didáctica y conceptos acerca de la semejanza de triángulos y polígonos, el día martes hasta el día jueves se dio clase de factorizaciones de la sesión 9, se realizó un rally de conocimientos para evaluar su aprendizaje y tareas. el día viernes se retomó con la semejanza de triángulos y polígonos explicando la obtención de resultados de estos con base a ejemplos, ejercicios y trabajos que contaban para su participación de ese mismo día. Determinación de los días de práctica para cada una. Ayudarnos para la revisión y supervisión de los ejercicios de los alumnos durante las clases. La realización de las actividades de mi 1. Llevar un poco más de ejercicios complejos. 2. Practicar más esta asignatura. 3. Mantener más el orden con los varones. 1. En la manera de dar la clase, me fue muy exitosa. 2. Iniciar la clase siempre con alguna actividad lúdica por mínima que sea. 3. Profundizar en los conceptos para que se familiaricen. 4. Preguntar constantemente los conceptos para lograr más un 1. Indagar más en ejercicios, en posibles teorías y resoluciones a actividades. 2. Acoplar mis planeaciones con lo que podría gustarle o atraerle al alumno. 3. Realizar mis NOMBRE DE LA ALUMNA NORMALISTA: ZAIRA GÉNESIS MENDOZA TÉLLEZ. ESCUELA DE PRÁCTICA: ZEMPOALA, TÉLLEZ NUMERO 82 PERIODO DE LA SEGUNDA PRÁCTICA DEL 30 DE NOVIEMBRE AL 4 DE DICIEMBRE

Upload: zaira

Post on 15-Feb-2016

20 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

último análisis de las jornadas de práctica

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis de Mi 2nda Práctica Docente en Matemáticas

ANÁLISIS DE MI 2NDA PRÁCTICA DOCENTE EN MATEMÁTICAS

1. CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO Y NECESIDADES.

Son aplicados bajo presión de tiempo por el titular al entregar determinados trabajos.

De los 9 hombres, 2 presentan bastante desorden y un comportamiento de indisciplina.

De las 8 mujeres, 1 es rechazada por el maestro al incluirla en trabajos por equipo ya que es muy tímida, penosa y no es capaz de expresar sus ideas hacia sus demás compañeros.

DIARIO DE PRÁCTICA: Explicación de las características del grupo y sus necesidades el día

30/11/15.

EVALUACIÓN:

Mantuvo el interés del alumnado partiendo de sus experiencias, con un lenguaje claro y adaptado. El maestro titular

me calificó con un 10.

Planifico las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustando siempre lo más posible a las

necesidades e interese de los alumnos. El maestro titular me califico con un 10

¿QUÉ LOGRE?

Atención de un 75%

de los alumnos.

Comprensión de

contenidos un 90%

Explicaciones claras

de instrucciones.

Orden y organización

en actividades y en

actitudes

¿QUE ME FALTA POR

LOGRAR?

1. Estar más alerta con las

actividades que hacen los

alumno(a)s.

2. Mantener más el orden con los

varones.

¿EN QUE DEBO PROFUNDIZAR?

1. Hacerlos participar para que

entiendan más los conceptos.

1.1 En ejemplificar los conceptos

de la semejanza de triángulos.

2. Llevar ejercicios referentes al tema

vinculándolo con la de su vida

cotidiana.

RETOS

1. Acoplar mis

planeaciones con lo que

podría gustarle o atraerle

al alumno.

2. Realizar mis

planeaciones con el

inicio de alguna actividad

lúdica para ganar interés

a la clase.

2. PLANEACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PLANEACIONES:

introducción al tema por medio de una situación didáctica

juego de memorama para identificar los conceptos (escala, figuras semejantes, vértice, arista, etc.)

Resolución de actividades en el libro

Retomar la semejanza de triángulos y ángulos, se dejó una serie de ejercicios a resolver como evaluación.

RELATORIAS:

Día 30/11/15“Primero coloco el número de secuencia, sesión y bloque. Después dio paso a dictar los conceptos

generales que serían estudiados en esta secuencia, para posteriormente dictar algunas actividades y ejercicios

relacionados al tema y para concluir califico las actividades realizadas”. (inicio de clase, introducción al tema,

desarrollo de la clase, evaluación y cierre)

La realización de las actividades de mi planeación del día lunes, martes y miércoles..

Entrega de un 70% de los trabajos y tareas.

Orientación y

explicaciones claras.

Resolución de dudas

1. Llevar un poco más de ejercicios

complejos.

2. Practicar más esta asignatura.

3. Mantener más el orden con los

varones.

1. En la manera de dar la clase, me

fue muy exitosa.

2. Iniciar la clase siempre con alguna

actividad lúdica por mínima que

sea.

3. Profundizar en los conceptos para

que se familiaricen.

4. Preguntar constantemente los

conceptos para lograr más un

aprendizaje

1. Indagar más en

ejercicios, en posibles

teorías y resoluciones a

actividades.

2. Acoplar mis

planeaciones con lo que

podría gustarle o atraerle

al alumno.

3. Realizar mis

planeaciones con el

inicio de alguna actividad

lúdica para ganar interés

a la clase.

3. MANEJO DE CONTENIDOS PLANEACIONES:

Se trabajó con el bloque 2, secuencia 10 y 9 sesiones 1-2 toda la semana,

el primer día se dio a conocer una situación didáctica y conceptos acerca de la semejanza de triángulos y

polígonos,

el día martes hasta el día jueves se dio clase de factorizaciones de la sesión 9, se realizó un rally de

conocimientos para evaluar su aprendizaje y tareas.

el día viernes se retomó con la semejanza de triángulos y polígonos explicando la obtención de resultados

de estos con base a ejemplos, ejercicios y trabajos que contaban para su participación de ese mismo día.

Determinación de los días de práctica para cada una.

Ayudarnos para la revisión y supervisión de los ejercicios de los alumnos durante las clases.

La realización de las actividades de mi

1. Llevar un poco más de ejercicios

complejos.

2. Practicar más esta asignatura.

3. Mantener más el orden con los

varones.

1. En la manera de dar la clase, me

fue muy exitosa.

2. Iniciar la clase siempre con alguna

actividad lúdica por mínima que

sea.

3. Profundizar en los conceptos para

que se familiaricen.

4. Preguntar constantemente los

conceptos para lograr más un

1. Indagar más en

ejercicios, en posibles

teorías y resoluciones a

actividades.

2. Acoplar mis

planeaciones con lo que

podría gustarle o atraerle

al alumno.

3. Realizar mis

NOMBRE DE LA ALUMNA NORMALISTA: ZAIRA GÉNESIS MENDOZA TÉLLEZ. ESCUELA DE PRÁCTICA: ZEMPOALA, TÉLLEZ NUMERO 82

PERIODO DE LA SEGUNDA PRÁCTICA DEL 30 DE NOVIEMBRE AL 4 DE DICIEMBRE

Page 2: Análisis de Mi 2nda Práctica Docente en Matemáticas

RELATORIAS:

Día 1/12/15 “me pareció interesante ya que me resolvieron algunas dudas que tenía al respecto con la clase… le

entendí mejor con lo que nos explicó la maestra de como igualar las ecuaciones”

PRODUCTOS: Figuras geométricas del “corazón a escala” y tarea de 10 factorizaciones con procedimiento

EVALUACION:

La adopción de estrategias y programó actividades en función de los objetivos, en función de los distintos tipos de

contenidos y en función de las características de los alumnos, el maestro titular me califico con un 10.

planeación del día lunes, martes y miércoles..

Entrega de un 70% de los trabajos y tareas.

Orientación y

explicaciones claras.

Resolución de dudas

aprendizaje. planeaciones con el

inicio de alguna actividad

lúdica para ganar interés

a la clase.

4. LA CONDUCCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA PLANEACIÓN:

Dictado de la situación didáctica

Resolución de posibles respuestas de parte de los alumnos y rectificación.

Dictado de los conceptos sobre el tema de la semejanza de triángulos.

Escribir en la pizarra ecuaciones para traer al siguiente día de tarea y explicación con ayuda de

trazamientos en la pizarra de la obtención de procedimientos y resultados de la semejanza de triángulos y

polígonos irregulares.

EVALUACIÓN:

Planifico las clases de modo flexible, preparando actividades y recurso, ajustando siempre lo más posible a las

necesidades e interese de los alumnos. El maestro titular me califico con un 10

Adopto estrategias y programó actividades en función de los objetivos didácticos, en función de los distintos tipos

de contenidos y en función de las características de los alumnos. El maestro titular me califico con un 10

DIARIO DE PRÁCTICA: Explicación de la conducción de la actividades de enseñanza el día 30, 1,

2, 3, 4 /12/15.

(30/11/15) - Haber chicos para todos, anoten en su libreta de matemáticas la secuencia, sesiones y

el bloque, el tema que vamos a estar viendo es Escala y figuras semejantes (lo anote en el pizarrón).

Después les dije: - haber chicos les dictare un problema para empezar con esto.

Comencé dictando y les di 5 minutos para que empezaran a resolverlos, pregunte

- ¿Quién ya termino? (observe) Dos minutos más… (1/12/15) Cuando nos dimos cuenta que ya los chicos estaban en orden mi compañera empezó a dar la clase de

matemáticas y les comento que era importante que lo supieran, pensé que se iban a disgustar o enojar los chicos y

no iban a querer tocar un tema pasado, pero la mayoría respondió con positividad.

Determinación de los días de práctica para cada una.

Ayudarnos para la revisión y supervisión de los ejercicios de los alumnos durante las clases.

La realización de las actividades de mi planeación del día lunes, martes y miércoles.

Orientación y

explicaciones claras.

Resolución de dudas

1. Recalcar la teórica con la práctica.

2. Hacer participar más a los

alumnos.

3. Llevar un poco más de ejercicios

complejos.

4. Practicar más esta asignatura.

5. Mantener más el orden con los

varones.

6. Dejar tarea para reforzar lo que se

vio en clase.

1. En la secuencia y sesiones a

enseñar

2. En los procedimientos para la

resolución de los ejercicios

matemáticos

1. Realizar mis

planeaciones con el

inicio de alguna actividad

lúdica para ganar interés

a la clase.

2. Practicar más esta

materia, las palabras a

decir, la organización de

contenidos

Page 3: Análisis de Mi 2nda Práctica Docente en Matemáticas

Mi compañera empezó a ver el tema del libro, pidió que leyeran, que argumentara lo que estaban entendiendo,

después comenzó anotando algunas ecuaciones y explico la solución de estas…

(2/12/15)

…Posteriormente de que mi compañera pidió la tarea dio revisiones de estas ecuaciones de manera grupal e hizo

que los alumnos pasaran a responder sucesivamente algunas ecuaciones para sellar el conocimiento y para dar

solución a algunas dudas que pudieran surgir, contestaron las actividades del libro de la secuencia 9.

Cuando terminaron de resolver las actividades pedimos que guardaran sus cosas para que pudiéramos salir en

orden…

(4/12/15)

…después de ver la página 115 y 116 les puse en el pizarrón unos ejercicios adicionales que responderían a las

soluciones de las siguientes páginas del libro de tarea.

Pedí que los anotaran y los explique tres veces, cambie los valores de los triángulos y pedí que lo resolvieran, los

resolvieron y ahora anote unos triángulos con un grado más de dificultad, aparte de poner las medidas, puse los

ángulos internos y pedí que hicieran lo mismo que el ejercicio pasado, tenían que sacar el resultado de la

semejanza de triángulos, hice participar a 5 estudiantes…

5. UTILIZACIÓN DEL CUADERNO DEL ALUMNO DIARIO DE PRÁCTICA:

Explicación de la utilización del cuaderno del alumno los días 30,4/12/15.

30/11/15) - Haber chicos para todos, anoten en su libreta de matemáticas la secuencia, sesiones y

el bloque, el tema que vamos a estar viendo es Escala y figuras semejantes (lo anote en el pizarrón).

Después les dije: - haber chicos les dictare un problema para empezar con esto.

Comencé dictando y les di 5 minutos para que empezaran a resolverlos, pregunte

- ¿Quién ya termino? (observe) Dos minutos más… … antes de que salieran dimos instrucciones:

- Chicos no salen al receso si no están firmadas sus libretas, y no olviden poner el bloque, la sesión, secuencia y fecha.

(4/12/15)

…después de ver la página 115 y 116 les puse en el pizarrón unos ejercicios adicionales que responderían a las

soluciones de las siguientes páginas del libro de tarea.

Pedí que los anotaran y los explique tres veces, cambie los valores de los triángulos y pedí que lo resolvieran, los

resolvieron y ahora anote unos triángulos con un grado más de dificultad, aparte de poner las medidas, puse los

Indagar los temas y

las secuencias antes

de hacer mis

planeaciones.

Que los alumnos

plasmaran los

ejercicios y la

situación didáctica.

Que escribieran sus

procedimientos de los

ejercicios del libro de

texto.

Que escribieran los

conceptos de los

términos a utilizar

durante toda la

semana.

1. Verificar los procedimientos o la

realización de estos en los

cuadernos.

2. Que los alumnos menos

participativos logren involucrarse a

la realización de actividades.

1. Verificar que estén en orden

2. En que todos hagan las actividades

indicadas.

3. En que estén en orden la

colocación del bloque, sesión,

secuencia y fecha.

1. Pasar a los sitios de los

alumnos y verificar que

estén haciendo las

actividades

correspondientes.

2. Hacer que todos

participen.

3. Explicar la manera de

evaluación

Page 4: Análisis de Mi 2nda Práctica Docente en Matemáticas

ángulos internos y pedí que hicieran lo mismo que el ejercicio pasado, tenían que sacar el resultado de la

semejanza de triángulos, hice participar a 5 estudiantes…

RELATORIAS:

Día 30/11/15“Primero coloco el número de secuencia, sesión y bloque. Después dio paso a dictar los conceptos

generales que serían estudiados en esta secuencia, para posteriormente dictar algunas actividades y ejercicios

relacionados al tema y para concluir califico las actividades realizadas”. (inicio de clase, introducción al tema,

desarrollo de la clase, evaluación y cierre)

EVALUACIÓN:

Aplico criterios de evaluación y calificación (ponderación del valor de trabajos, de las pruebas, tareas de clase etc.)

en cada uno de los temas. El maestro titular me califico con un 10.

Facilito la adquisición de nuevos contenidos a través de los pasos necesarios, intercalando preguntas aclaratorias,

sintetizando, ejemplificando, etc. El maestro titular me califico con un 10.

6. LA UTILIZACIÓN DEL LIBRO DE TEXTO PLANEACIÓN:

El día lunes se comenzó a realizar la actividad de la página 112 completa.

Se dejó de tarea la realización de su “corazón geométrico”

El día viernes se contestó de manera grupal las páginas 113, 114 y 115.

EVALUACIÓN:

Adoptó estrategias y programó actividades en función de los objetivos didácticos, en función de los distintos tipos

de contenidos y en función de las características de los alumnos. El maestro titular me califico con un 10.

DIARIO DE PRÁCTICA:

Explicación de la utilización del libro de texto día de referencia 4/12/15.

Día 4/12/15

Los alumnos se encontraban en el aula sentados y comencé a darles instrucciones de que abrieran su libro en la

página 115 de su libro, leímos las actividades y lo resolvimos en conjunto, iba pasando por los lugares a verificar

que si lo estuvieran respondiendo, pedí a mi compañera Grether que me ayudara con eso ya que eran bastantes y

no me alcanzaría el tiempo para revisarles a cada uno. Ese día no fue a la escuela Gabriel, ya fue menos trabajo

porque es el alumno más desordenado y disciplinado de los dos terceros, después de ver la página 115 y 116 les

puse en el pizarrón unos ejercicios adicionales que responderían a las soluciones de las siguientes páginas del

libro de tarea…

PRODUCTO: Contestar las páginas del libro que se vieron los días lunes, jueves y viernes. 112 a la página 115

Que en conjunto se

resolvieran las

actividades del libro

tal y como lo exprese

en mi planeación del

día lunes, martes y

miércoles.

Resolución de dudas

espontaneas.

Dejar las tareas y

como apoyo de la

resolución de estas

checar el libro de

texto.

1. Hacerles darse cuenta que todo

es fundamental que se utilice,

tanto el libro como la libreta.

1. En retomar lo que se vio en la clase

pasada.

2. En el tema tanto como en los

ejercicios y en los conceptos.

3. Dejar tarea para el reforzamiento

de los conocimientos de ese mismo

día.

4. Practicar más la asignatura

1. Buscar más ejercicios

que se asemejen a los

de su libro de texto e ir

incrementando en el

nivel de complejidad.

2. Hacer que también ellos

investiguen para darle

solución entre el grupo y

contarlo para su

participación.

7. EL USO DE LOS MEDIOS EDUCATIVOS Que se ocupara el 1. Mantener más el orden con los 1. En la búsqueda de más ejercicios 1. Buscar más medios

Page 5: Análisis de Mi 2nda Práctica Docente en Matemáticas

PLANEACIÓN:

El día lunes se comenzó a realizar la actividad de la página 112 completa.

Se dejó de tarea la realización de su “corazón geométrico”

El día viernes se contestó de manera grupal las páginas 113, 114 y 115.

EVALUACIÓN:

Adoptó estrategias y programó actividades en función de los objetivos didácticos, en función de los distintos tipos

de contenidos y en función de las características de los alumnos. El maestro titular me califico con un 10.

DIARIO DE PRÁCTICA: Explicación el uso de los medios educativos el día 4/12/15.

Día 4/12/15 Los alumnos se encontraban en el aula sentados y comencé a darles instrucciones de que abrieran su

libro en la página 115 de su libro, leímos las actividades y lo resolvimos en conjunto, iba pasando por los lugares a

verificar que si lo estuvieran respondiendo, pedí a mi compañera Grether que me ayudara con eso ya que eran

bastantes y no me alcanzaría el tiempo para revisarles a cada uno. Ese día no fue a la escuela Gabriel, ya fue

menos trabajo porque es el alumno más desordenado y disciplinado de los dos terceros, después de ver la página

115 y 116 les puse en el pizarrón unos ejercicios adicionales que responderían a las soluciones de las siguientes

páginas del libro de tarea…

PRODUCTO: Contestar las páginas del libro que se vieron los días lunes, jueves y viernes. 112 a la página 115

libro de texto para dar

apertura al tema por

ver.

Que anotaran los

procedimientos en

sus libretas.

Que fueran

organizados para la

transcripción de

ejercicios o la

solución de estos.

La resolución de las

actividades de los

días lunes a

miércoles.

Calificar los

productos de los

alumnos

varones.

2. Estar más alerta con las

actividades que hacen los

alumno(a)s.

fáciles y de un poco más de

complejidad.

2. En hacer que los alumnos se

acoplen a estos medios

educativos.

2. Acoplar los ejercicios a

su contexto de tal

manera que le tomen

interés a la clase.

3. Buscar medios

educativos que también

puedan acoplarse a

estrategias didácticas o

estrategias lúdicas.

8. EL USO DEL TIEMPO PLANEACIÓN:

Introducción al tema por medio de una situación didáctica

juego de memorama para identificar los conceptos (escala, figuras semejantes, vértice, arista, etc.)

Resolución de actividades en el libro

Retomar la semejanza de triángulos y ángulos, se dejó una serie de ejercicios a resolver como evaluación.

EVALUACIÓN: Planifico las clases de modo flexible, preparando actividades y recurso, ajustando siempre lo más posible a las

necesidades e interese de los alumnos. El maestro titular me califico con un 10.

DIARIO DE PRÁCTICA: Explicación del uso del tiempo el día 1/12/15.

RELATORIA:

Día 30/11/15“Primero coloco el número de secuencia, sesión y bloque. Después dio paso a dictar los conceptos

generales que serían estudiados en esta secuencia, para posteriormente dictar algunas actividades y ejercicios

relacionados al tema y para concluir califico las actividades realizadas”. (Inicio de clase, introducción al tema,

desarrollo de la clase, evaluación y cierre).

PRODUCTO: Tareas de un día para otro la realización del “corazón geométrico” (lunes para martes) y 10 ejercicios de factorización en hojas blancas (martes para miércoles)

Abarcar las sesiones

planeadas del día

lunes al miércoles en

distintos días.

Determinación de los días de práctica para cada una.

1. Determinar los tiempos exactos

para cada actividad y acoplar

estos a mi planeación.

1. En cuanto tiempo me voy a llevar

para la realización de ciertas

actividades lúdicas.

2. En cuanto tiempo me tomara para

dar la explicación teórica y la

práctica.

1. Hacer mis sesiones con

tiempos precisos para

dar la teoría y

ejemplificar con tres o

cuatro ejercicios y dejar

actividad en clase pero

dejar más ejercicios de

tarea.

Page 6: Análisis de Mi 2nda Práctica Docente en Matemáticas

9. LAS TAREAS PLANEACIÓN:

Introducción al tema por medio de una situación didáctica

juego de memorama para identificar los conceptos (escala, figuras semejantes, vértice, arista, etc.)

Resolución de actividades en el libro

Retomar la semejanza de triángulos y ángulos, se dejó una serie de ejercicios a resolver como evaluación.

EVALUACIÓN: Planifico las clases de modo flexible, preparando actividades y recurso, ajustando siempre lo más posible a las

necesidades e interese de los alumnos. El maestro titular me califico con un 10

DIARIO DE PRÁCTICA: Explicación de las tareas el día 2/12/15.

MARTES (1/12/15) Termina la clase, regresa el maestro docente y tocan el timbre para salir, pero antes de ella da

indicaciones de la tarea que deberán de traer en hojas blancas y eran 10 ecuaciones de factorización.

PRODUCTO: Tareas de un día para otro la realización del “corazón geométrico” (lunes para martes) y 10 ejercicios de factorización en hojas blancas (martes para miércoles)

Qué el 80% de los

alumnos trajeron las

tareas pedidas por

nosotras.

1. Que los ejercicios o las figuras

fueran compartidos a los

compañeros de una manera

explicativa y contemplar sus

puntos de vista como

participación y además pasarlos a

exponer para

1. En pedir la tarea pero con una

explicación muy específica.

1. Dejar tarea con una

minuciosa explicación de

cómo se entregara o se

realizara, además dejara

que se investiguen

ciertos ejercicios para

compartirlos en la clase

y tomarlo como

participación y

evaluación

10. MANEJO DE LA MOTIVACIÓN E INTERESES DE LOS ALUMNOS EVALUACIÓN: Mantuvo el interés del alumnado partiendo de sus experiencias, con un lenguaje claro y adaptado. El maestro titular

me califico con un 10.

DIARIO DE PRÁCTICA: Explicación del manejo de la motivación e intereses de los alumnos el

día 31/12/15.

RELATORIAS: “…fue muy interesante como nos explicaron y fue de mucha ayuda” (30/11/15) “…ya le entendí mejor con lo que nos explicó la maestra de como igualar las ecuaciones” (1/12/15) PRODUCTO: Tareas de un día para otro la realización del “corazón geométrico” (lunes para martes) y 10 ejercicios de factorización en hojas blancas (martes para miércoles) PLANEACIÓN:

Introducción al tema por medio de una situación didáctica

juego de memorama para identificar los conceptos (escala, figuras semejantes, vértice, arista, etc.)

Resolución de actividades en el libro

Retomar la semejanza de triángulos y ángulos, se dejó una serie de ejercicios a resolver como evaluación.

Que el 90% de los

alumnos prestaran

atención a las

explicaciones, al

tema.

Su participación.

1. El para seguir el objetivo en todos

los alumnos hasta el final de la

hora de la materia manejo del

control del grupo

1. En la explicación de las actividades

y de las lúdicas también.

2. Escuchar sus puntos de vista y

tratar de hacerles ver lo correcto o

profundizar si la idea es acertada.

1. En buscar estrategias o

actividades que me

permita motivar más a

los alumnos a esta clase

y así quitarles la idea de

que las matemáticas son

imposibles.

11. ATENCIÓN A SITUACIONES IMPREVISTAS EN EL GRUPO DIARIO DE PRÁCTICA: Explicación de la atención a situaciones imprevistas en el grupo el día

2/12/15.

Control del grupo

Dominio del tema

Dominio de ejemplos y orientación a los alumnos

1. Tener más dominio del grupo 2. Tener más conocimientos de

como poder adecuar las clases a su vida cotidiana.

3. Prever los comportamientos de

1. Leer más artículos sobre el desarrollo del adolescente.

2. Leer tácticas, estrategias o métodos para el trato con los adolescentes.

1. Poner en práctica la

investigación de

actividades lúdicas, de

enseñanza, para tener

Page 7: Análisis de Mi 2nda Práctica Docente en Matemáticas

(MIERCOLES 2/12/15)

El maestro regreso al aula para vernos practicar un momento, pero en este caso le toco observar más el

desempeño de mi compañera Grether.

Ella pidió la tarea de las ecuaciones y pidió que las dejaran en el escritorio, yo aún no terminaba de revisar y hacer

anotaciones de las informaciones de los alumnos respecto a su debate, no quería observar el mismo desorden de

mis alumnos que el de la clase pasada y mucho menos tener conflictos con mi compañera por el comportamiento

de estos; además mi estrategia utilizada es ponerme de pie y vigilar que todos estuvieran cumpliendo con el trabajo

y aquellos que se hacían ruidos, o jugaban entre sí, los ponía de pie contra la venta y con su libreta, deje alrededor

de 5 alumnos obviamente esparcidos, pero solo así pude mantener el control, Gabriel no se encontraba en aula ya

que estaba en dirección con el maestro y con su mamá.

EVALUACION:

Reacciono de forma ecuánime ante situaciones conflictivas. El maestro titular me califico con un 10. Acepto sus sugerencias y aportaciones, tanto para la organización de las clases como para las actividades de aprendizaje. El maestro titular me califico con un 10.

mala conducta de los alumnos. 4. Prever lo cambios del docente.

3. Investigar que se debe hacer cuando las clases son interrumpidas por desobediencia de los alumnos o por cuestiones académicas.

controlado al grupo.

2. Leer más seguido

artículos y libros que

hablen acerca de

estrategias didácticas

para con los

adolescentes.

3. Realizar mis planeaciones sin tantas actividades lúdicas para que no se pierda el objetivo del tema y no tenga situaciones imprevistas.