análisis de los mapas conceptuales

1
ANÁLISIS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES Dentro de los mapas conceptuales en contaremos las características culturales de una persona de calidad y la manera de integrar las herramientas y procedimientos de calidad que deben de conocer las personas, esto es con la finalidad de que sean personas competitivas dentro del ámbito laboral. Una de las variables de suma importancia dentro de esta lectura es el cambio de paradigma, que se refiere básicamente al romper con ideas tradicionales por así decirlo y adoptar otras más viables para un buen crecimiento tanto personal como laboral con un enfoque hacia la competitividad. De forma sintetizada se analizan los factores que afectan a la cultura de una organización y los puntos básicos para el desarrollo de una cultura de calidad a nivel organizacional y personal, incluyendo las cinco eses, que se refieren a los hábitos esenciales a desarrollar para el éxito de un programa de calidad total. De igual manera se analizara el concepto de trabajo en equipo (colaboración de los diferentes departamentos) y de su importancia en el trabajo, la cadena de valor y el valor del cliente.

Upload: nadxieli

Post on 03-Oct-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Analisis

TRANSCRIPT

ANLISIS DE LOS MAPAS CONCEPTUALESDentro de los mapas conceptuales en contaremos las caractersticas culturales de una persona de calidad y la manera de integrar las herramientas y procedimientos de calidad que deben de conocer las personas, esto es con la finalidad de que sean personas competitivas dentro del mbito laboral.Una de las variables de suma importancia dentro de esta lectura es el cambio de paradigma, que se refiere bsicamente al romper con ideas tradicionales por as decirlo y adoptar otras ms viables para un buen crecimiento tanto personal como laboral con un enfoque hacia la competitividad.De forma sintetizada se analizan los factores que afectan a la cultura de una organizacin y los puntos bsicos para el desarrollo de una cultura de calidad a nivel organizacional y personal, incluyendo las cinco eses, que se refieren a los hbitos esenciales a desarrollar para el xito de un programa de calidad total. De igual manera se analizara el concepto de trabajo en equipo (colaboracin de los diferentes departamentos) y de su importancia en el trabajo, la cadena de valor y el valor del cliente.