análisis de las entrevistas

2

Click here to load reader

Upload: alexandra-leyva-moreno

Post on 05-Jul-2015

54 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis de las entrevistas

Escuela Normal del Estado

“Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro”

Análisis de las entrevistas

Evaluación para el aprendizaje

Maestra. Patricia Dorado Huitrón

Leyva Moreno Alexandra

4°”A” Licenciatura en Educación Primaria

Page 2: Análisis de las entrevistas

Las respuestas de las entrevistas aplicadas lamentablemente no fueron muy detalladas ni específicas pero si tuvieron relación unas con otras, lo que ayudó a verificar que fueron respuestas que la mayoría de los docentes consideran acertadas. Dichas respuestas fueron complemento de nuestra previa investigación acerca de las evaluaciones de gran alcance y el trabajo en conjunto nos arrojó resultados que nos ayudaron a comprobar si teníamos una perspectiva correcta o incorrecta de dichas pruebas.

Las pruebas que son aplicadas en el transcurso de la educación, fueron elaboradas con el fin de evaluar los aprendizajes y/o conocimientos de los alumnos en ciertas asignaturas que se encuentran cursando dependiendo del grado en donde se realiza la aplicación. A través de investigación y de los resultados analizados de las entrevistas nos percatamos de las debilidades de las pruebas, que si bien, fueron elaboradas para obtener resultados del avance educativo, no resultan significativas para los docentes en acción debido a diversos factores como:

a) Descontextualización geográficab) Gran diversidad del alumnado

c) Número y tipo de preguntas establecidas

Por tales motivos, muchos docentes no consideran confiable las pruebas pero aún así son aplicadas por obligación del gobierno y de personas encargadas de la educación.

Como sabemos, actualmente la prueba “ENLACE” no es aplicada en educación básica y se está planeando la elaboración de otra prueba como reemplazo porque de alguna manera se tiene que medir el avance y calidad en la educación.

Por otro lado, la prueba “PISA” evalúa si los alumnos de los últimos grados de la educación primaria han adquirido habilidades y conocimientos necesarios para la continuación de su educación en secundaria. Resulta una prueba similar a la de “ENLACE”.

A pesar de las grandes debilidades que poseen las pruebas de gran alcance, se consideran necesarias en el ámbito educativo porque son las encargadas de recolectar datos y así mismo arrojar resultados relativos a la educación en México. Por lo tanto, sí es necesaria la aplicación de las mismas pero previamente se deberían de analizar detalladamente para verificar si son realmente confiables y significativas.