análisis de la red de innovación del cesfam san vicente de talcahuano 2012

3
Análisis de la red de innovación del CESFAM San Vicente de Talcahuano 2012 Pacheco, J. (1); González, I (2); Neira, P. (3); Carrasco, J. (4) (1) Residente en Medicina Familiar, Especialista Básicos para Atención Primaria (EBAP). (2) Licenciada en Sociología (3) Interna de Medicina. (4) Ingeniero, PhD Introducción: Los CESFAM son organizaciones complejas donde interactúan trabajadores con distintas disciplinas y funciones. Los patrones de interacción entre trabajadores permiten identificar jerarquías y subgrupos. El análisis de redes sociales (ARS) es una metodología innovadora que permite caracterizar organizaciones a nivel individual, relacional y sistémico. Un aspecto estudiado con ARS ha sido la difusión de innovaciones. Estas investigaciones han demostrado que existen individuos más centrales que facilitan o entorpecen las innovaciones. En centros de salud se ha observado que las enfermeras/os tienen mayor centralidad y cuentan con relaciones jerárquicas desde donde transmiten verticalmente la información. Objetivo: Caracterizar la red de innovación del CESFAM San Vicente a nivel individual, relacional y sistémico.

Upload: jorge-pacheco

Post on 05-Dec-2014

980 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Resumen enviado a los XXX Jornadas de Salud Pública de la Universidad del Chile 2012

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis de la red de innovación del cesfam san vicente de talcahuano 2012

Análisis de la red de innovación del CESFAM San Vicente de Talcahuano 2012

Pacheco, J. (1); González, I (2); Neira, P. (3); Carrasco, J. (4)

(1) Residente en Medicina Familiar, Especialista Básicos para Atención Primaria

(EBAP).

(2) Licenciada en Sociología

(3) Interna de Medicina.

(4) Ingeniero, PhD

Introducción: Los CESFAM son organizaciones complejas donde interactúan trabajadores

con distintas disciplinas y funciones. Los patrones de interacción entre trabajadores

permiten identificar jerarquías y subgrupos. El análisis de redes sociales (ARS) es una

metodología innovadora que permite caracterizar organizaciones a nivel individual,

relacional y sistémico. Un aspecto estudiado con ARS ha sido la difusión de innovaciones.

Estas investigaciones han demostrado que existen individuos más centrales que facilitan o

entorpecen las innovaciones. En centros de salud se ha observado que las enfermeras/os

tienen mayor centralidad y cuentan con relaciones jerárquicas desde donde transmiten

verticalmente la información.

Objetivo: Caracterizar la red de innovación del CESFAM San Vicente a nivel individual,

relacional y sistémico.

Metodología: Investigación cuantitativa. Se aplicó un cuestionario a 47 de los 51

trabajadores que realizaban labores clínicas en el CESFAM San Vicente (92,2%). Se

caracterizaron los casos según sexo, ocupación y antigüedad en el CESFAM. Se exploró la

dimensión innovación con el generador de nombres: “En el caso de querer implementar una

mejora o innovación en un proceso clínico ¿A quiénes del CESFAM recurriría?”. Si dos

trabajadores se mencionaban entre si se consideraba como relación bidireccional, si sólo

uno mencionaba a otro era unidireccional. Los datos se transcribieron en una matriz de

datos asimétrica en el software UCINET 6.0 para Windows. Se obtuvieron indicadores en

tres niveles: sistémico donde se obtuvo la densidad y centralidad de la red, relacional donde

se obtuvieron los subgrupos según prueba Girvan-Newman e individual donde se calculó la

centralidad según el grado de entrada. Se realizó un grafo con el software NetDraw 2.119.

Page 2: Análisis de la red de innovación del cesfam san vicente de talcahuano 2012

Resultados: Un 85,1% de los trabajadores fueron mujeres y un 68,1% llevaba más de 10

años en la organización. Las ocupaciones más representadas fueron: médicos (17,0%),

enfermeras (12,8%), trabajadores sociales (12,8%) y TENS (12,8%). A nivel sistémico, la

red de innovación tuvo una densidad baja (0,06) y una centralidad moderada (40,17%). A

nivel relacional se identificaron cuatro subgrupos: subgrupo uno conformado por la

mayoría de los profesionales de la salud, subgrupo dos conformado por el equipo del sector

5 que se desempeña en un CECOSF, subgrupo 3 conformado por el equipo de dental y

subgrupo cuatro de características inespecíficas. A nivel individual quienes tienen mayor

centralidad son: directo (45,7), enfermera/o jefe (34,8) y enfermera/o encargada del

programa de cardiovascular (19,6).

Conclusión: La red de innovación del CESFAM es jerárquica, encontrándose el director y

las enfermeras encargadas de programas de salud en posiciones centrales. Se observa

también que el equipo de dental y los profesionales de CECOSF establecen subgrupos

dentro de la organización. El ARS es una técnica útil para estudiar las organizaciones de

salud, se requieren más investigaciones para generalizar los resultados.

Palabras claves: Análisis de redes sociales, Innovación, Atención Primaria

Correo electrónico: [email protected]