analisis de la oclusion

7
PRÁCTICA 6º y 7ª ANÁLISIS FUNCIONAL DE MODELOS ARTICULADOS EN UN ASA I.- OBJETIVOS GENERALES 1.- El alumno este capacitado en realizar un análisis funcional de modelos articulados en un ASA. II.- OBJETIVOS ESPECÌFICOS 1.- Realizar e interpretar la programación de su ASA. 2.- Interpretar los determinantes de la oclusión 3.- Realizar análisis de la oclusión en un ASA en estática y dinámica Materiales: 01 block de papel de articular de dos colores azul y rojo 01 hilo dental 01 lápiz con punta fina Instrumentales: 01 articulador semiajustable 01 separata de estudio de modelos articulados O1 modelos superior seccionado e inferior articulados en un ASA programado. 01 bisturi recto con mango 01 espátula lecrón 01 espátula 31 III.- ACTIVIDADES –

Upload: carla-silvana-alvarado-costa

Post on 14-Jul-2016

229 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Se describe el análisis de la oclusión

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis de La Oclusion

PRÁCTICA 6º y 7ª

ANÁLISIS FUNCIONAL DE MODELOS ARTICULADOS EN UN ASA

I.- OBJETIVOS GENERALES

1.- El alumno este capacitado en realizar un análisis

funcional de modelos articulados en un ASA.

II.- OBJETIVOS ESPECÌFICOS

1.- Realizar e interpretar la programación de su ASA.

2.- Interpretar los determinantes de la oclusión

3.- Realizar análisis de la oclusión en un ASA en

estática y dinámica

Materiales:01 block de papel de articular de dos colores azul y rojo

01 hilo dental

01 lápiz con punta fina

Instrumentales:01 articulador semiajustable

01 separata de estudio de modelos articulados

O1 modelos superior seccionado e inferior articulados en un ASA programado.

01 bisturi recto con mango

01 espátula lecrón

01 espátula Nº 31

III.- ACTIVIDADES –

ESTUDIO DE MODELOS ARTICULADOSARTICULADOR ABIERTO:a. Dientes ausentes.

- Maxilar superior: ………………….

…………………………………………..

- Maxilar inferior: ………………………

Page 2: Analisis de La Oclusion

……………………………………………..

b. Conformación de la arcada

……………………………………………………………..

c. Forma de las arcadas: Superior : .................................

Inferior: .........................

d. Hipertrofia ósea alveolar:

……………………………………………………………….

e. Dientes fuera de arcada:

……………………………………………………………….

f. Dientes giroversados:

……………………………………………………………………

g. Dientes atípicos:

………………………………………………………………………..

h. Restauraciones desbordantes

………………………………………………………..

i. Destrucciones coronarias

……………………………………………………………..

j. Facetas de desgaste:

FACETAS DE

ESMALTESOLO ESMALTE ESMALTE Y

DENTINAEXPOSICIÓN

PULPARTOTAL

MAXILAR

SUPERIOR

Page 3: Analisis de La Oclusion

MAXILAR

INFERIOR

TOTAL

k. Ejes no axiales

………………………………………………………………………………

l. Línea media

………………………………………………………………………………

ARTICULADOR CERRADO. RELACION INTERMAXILAR EN ESTÁTICA:a. Plano de oclusión

………………………………………………………………………..

b. Dientes extruídos

………………………………………………………………………..

c. Dientes intruídos

…………………………………………………………………………

d. Overjet y over bite

……………………………………………………………………….

e. Relaciones intermaxilares en estática y dinámica en el mismo orden de lo

clínico.

f. Desviación de línea media: Si ( ) No ( )

g. Over jet: Anterior ..........mm Posterior: Regular ( ) Irregular ( )

Observaciones:............................................................................................................

.....................................................................................................................................

..............

h. Over Bite: Anterior: : ...... mm. Posterior: Regular ( ) Irregular

( )

i. Relación molar Derecha I ( ) II.( ) III.( ) NR ( )

Izquierdo I ( ) II.( ) III.( ) NR ( )

j. Relación canina Derecha I ( ) II.( ) III.( ) NR ( )

Izquierdo I ( ) II.( ) III.( ) NR ( )

k. Acople de incisivos Si ( ) No.( )

l. Acople Canino Derecha ( ) Izquierda ( )

Observaciones adicionales:

.................................................................................................................................

................

Page 4: Analisis de La Oclusion

................................................................................................................................

.................

B.- RELACIONES INTERMAXILARES EN DINÁMICA:

1.- Arcos de cierre: ..............

- Contacto prematuro: Unilateral:Derecha ( ) pzas: ......./...........

Izquierda ( ) pzas: ......./...........

Bilateral: Derecha pzas: ......./...........

Izquierda pzas: ......./...........

- Deslizamiento en céntrica: Plano sagital: ..... mm

Plano Frontal: ......mm Lado: D( ) I ( )

2.- Protrusión:

Patrón de protrusión: Recto ( ) Desviado: ............mm D( ) I ( )

- Altura funcional de los incisivos: ............. mm

- Contactos posteriores durante la protrusión:

Derecha: ( )

Piezas. ...............................................................

Izquierda: ( )

Piezas. ...............................................................

Guía incisiva: Si: ( ) No ( )

Observaciones: ........................................................................................................

............................................................................................................................

.....

3.- Lateralidad:

- Lateralidad Derecha:

Altura funcional de los caninos: ............. mm:

Contactos. en trabajo ( )

Piezas: ...............................................................

Contactos. en no trabajo ( )

Piezas: ..............................................................

Guia canina: Si ( ) No ( )

Observaciones: .........................................................................................................

Page 5: Analisis de La Oclusion

..................................................................................................................................

- Lateralidad: Izquierda:

Altura funcional de los caninos: ............. mm:

Contactos. en trabajo ( )

Piezas: ..............................................................

Contactos. en no trabajo ( )

Piezas: ..............................................................

Guía canina: Si ( ) No ( )

Observaciones: .........................................................................................................

..................................................................................................................................

..................................................................................................................................

IV.- EVALUACIÒN OBLIGATORIA TODAS LAS SEMANAS:

1.- Paso escrito semanal (Hoja de evaluación Nº 4 )

2.- Revisión de trabajo pendiente de la práctica anterior

3.- Revisión de trabajo hecho en práctica

4.- Trabajo a casa

V.- BIBLIOGRAFIA

1.- Manns A, Biotti J, Manual Práctico de Oclusión. Serv. Graf. Von Plate y Cía. Ltda..,

2005, Santiago, Chile.