anÁlisis de la obra “la perla”

11
ANÁLISIS DE LA OBRA “LA PERLA” 1) TITULO DE LA OBRA: “La perla” 2) DATOS GENERALES DEL AUTOR: Autor: John Steinbeck Nacionalidad: Estadounidence Clase de narrador: Es un narrador omnisciente, porque narra en 3ª persona. Ejemplo: “Kino caminaba cuidadosamente sobre las huellas de los carros, y Juana hacía lo mismo...” (pág.88). Ejemplo: “La música se había esfumado de la cabeza de Kino...” (pág.38). 3) ESTRUCTURA FORMAL Género Literario: Su género literario es la narrativa Subgénero literario: Este libro corresponde al subgénero literario de la novela y por lo tanto consta de estas tres partes: presentación, nudo y desenlace. Especie Literaria: Narrativa-Prosa

Upload: giiiiillllli

Post on 15-Jan-2016

120 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

1) TITULO DE LA OBRA:2) DATOS GENERALES DEL AUTOR:3) ESTRUCTURA FORMAL4) ESTILO: 5) HISTORIA DEL AUTOR:6) PLANO DE LA EXPRESION:7) PLANO DEL CONTENIDO: 8) INTENCIONALIDAD DEL AUTOR:

TRANSCRIPT

Page 1: ANÁLISIS DE LA OBRA “LA PERLA”

ANÁLISIS DE LA OBRA “LA PERLA”

1) TITULO DE LA OBRA:

“La perla”

2) DATOS GENERALES DEL AUTOR:

Autor: John Steinbeck

Nacionalidad:Estadounidence

Clase de narrador: Es un narrador omnisciente, porque narra en 3ª persona. Ejemplo: “Kino caminaba cuidadosamente sobre las huellas de los carros, y Juana hacía lo mismo...” (pág.88). Ejemplo: “La música se había esfumado de la cabeza de Kino...” (pág.38).

3) ESTRUCTURA FORMAL

Género Literario:

Su género literario es la narrativa

Subgénero literario:

Este libro corresponde al subgénero literario de la novela y por lo tanto consta de estas tres partes: presentación, nudo y desenlace.

Especie Literaria:Narrativa-Prosa 

Escuela Literaria: Narrativa Hispanoamericana 

4) ESTILO:  

Lenguajes utilizados en la obra: 

Page 2: ANÁLISIS DE LA OBRA “LA PERLA”

Culto: ejemplo: “Con toda calma, desprendió la ostra y la sujetó con firmeza contra su pecho” (pág.28). 

Literario: “La noticia de la proximidad de la procesión le precedía”(pág.61). 

Coloquial: ejemplo: “¡Me están intentando timar!”(pág.68).  Popular: “Llevaba puesto un batín de muaré rojo...”(pág.16).  Jergas sociales:”y cuando se acababa el

chalaneo...”(pág.33). 

Citar un ejemplos de: Metáfora: “Pero los demonios de la noche los

rodeaban”(pág.88). Comparación: “Una ciudad es como un organismo

vivo”(pág.31). Hipérbole: “Sacó un papel doblado cientos de veces” (pág.18).

Identifica con citas textuales: Adjetivos: “traspasando las grietas de las paredes en largas

líneas”(pág.9). Otro ejemplo: “el médico le había urdido una buena trampa”(pág.43).

Pronombres personales: “Él dejó de mirar la perla” (pág.30). Otro ejemplo:“Delante de Coyotito estaba...”(pág.48).

Adverbio: “ya no había más que un solo comprador...”(pág.56). Otro ejemplo: “No hables más”(pág.53).

5) HISTORIA DEL AUTOR:

Biografia:

John Steinbeck nació en Salinas, California el 27 de febrero de 1902.

Fue Narrador y dramaturgo estadounidense, famoso por sus

novelas.Su padre, John Steinbeck era tesorero; su madre, Olivia

Hamilton era maestra. Estudió en la Universidad de Stanford  pero no

se graduó. Desde muy temprano tuvo que trabajar duramente como

albañil, jornalero rural, agrimensor o empleado de tienda. En la

década de 1930 describió la pobreza que acompañó a la Depresión

económica y tuvo su primer reconocimiento crítico con la

novela Tortilla Flat, en 1935.  

Page 3: ANÁLISIS DE LA OBRA “LA PERLA”

En 1929 escribió su primera novela, “La Copa de Oro”,  Steinbeck

narra la vida y las hazañas del famoso pirata galés del siglo XVII

Henry Morga, fue una historia de ficción histórica que no tuvo éxito.

En 1932 publicó “Las praderas del cielo”, un conjunto de relatos

situados en la ciudad de Monterrey. En esta novela aborda por

primera vez los temas sociales que caracterizan la mayor parte de su

obra.

En 1935 escribió “Tortilla Flat”, novela por el cual recibió su primer

premio literario, "La Medalla de Oro", galardón a la mejor novela

escrita por un californiano.

En In Dubious Battle (1936) Steinbeck realiza un retrato de la clase trabajadora durante la Gran Depresión. En De ratones y hombres(1937) se narra la vida y sueños de dos trabajadores que van de un sitio a otro en California buscando trabajo en granjas. Esta obra tuvo un gran éxito entre la crítica y Steinbeck fue galardonado con el New York Drama Critics Award.

En 1939 publicó “Las uvas de la ira”, considerada su mejor obra. Basada en artículos periodísticos, está considerada por muchos como su obra más lograda.

En 1940 publico su obra en su obra The Log from the Sea of Cortez.

En 1952 publicó “Al este del Edén”, que sería llevada al cine. Está considerada una de sus obras más importantes y fue la favorita del propio autor. Narra la historia de dos familias, los Trasks y los Hamilton, en el periodo que va desde el fin de la Guerra de Secesión hasta la Primera Guerra Mundial. El relato está concebido como una monumental alegoría sobre el problema del libre albedrío y la predestinación en relación al Mal.

John Steinbeck recibió el premio Nobel de Literatura en 1962.  Fue una de las principales figuras literarias desde la década de 1930, convirtió la dignidad de los pobres y los oprimidos en el tema central de su obra. Sus personajes, atrapados en un mundo injusto, siguen siendo seres humanos agradables y heroicos, a pesar de su derrota.

Murió el 20 de diciembre de 1968 en Nueva York.

Page 4: ANÁLISIS DE LA OBRA “LA PERLA”

Importancia Literaria:

La perla, la obra cumbre del escritor estadounidense una novela que jugó un papel importante en la Narración. 

Producción Literaria:

La taza de oro (1927) Las praderas del cielo (1932) El poni rojo (1933) A un dios desconocido (1933) Tortilla Flat 1935 De ratones y hombres (1933 ) El valle largo(1938 ) Las uvas de la ira (1939) Los arrabales de Cannery (1945 ) La perla(1947 ) Por el mar de Cortéz(1951) Al este del Edén (1952) El invierno de mi desazón (1961 ) Viajes con Charley en busca de América (1962) Viva Zapata!, 1975 Los hechos del Rey Arturo y sus nobles caballeros(1976 )

6) PLANO DE LA EXPRESION:

Forma Externa: Es una novela corta y muy fácil de entender. 

Forma Interna:La novela presenta eventos reales, dramáticos y dolorosos. 

7) PLANO DEL CONTENIDO:  

Estructura De La Obra:Contiene 6 capítulos.  Capítulo I. Presentación de los protagonistas, mordedura del

escorpión a Coyotito, presentación del médico, negación de auxilio del médico. 

Capítulo II. Hallazgo de la perla. Curación de Coyotito. 

Page 5: ANÁLISIS DE LA OBRA “LA PERLA”

Capítulo III. Los pescadores y el cura acuden a ver la perla, Kino les cuenta sus planes. El médico aparece y trata a Coyotito que vuelve a enfermar y a sanar. Por la noche alguien entra en la cabaña. 

Capítulo IV. Kino va a vender la perla, pero le ofrecen tan poco que decide ir a la capital a venderla allí. Por la noche vuelven a intentar entrar en casa de Kino.

Capítulo V. Juana intenta deshacerse de la perla, atacan a Kino y él mata a su atacante, planean huir en su canoa pero la encuentran rota. Les queman la cabaña y se esconden en casa de Juan Tomás. Kino, Juana y Coyotito por la noche emprenden la huida. 

Capítulo VI. Huyen por la sierra perseguidos por los rastreadores, Kino consigue matarlos pero Coyotito muere de un disparo. Vuelven al pueblo con su hijo muerto y tiran la perla al mar. 

Tema o idea central: Trata sobre la ambición de kino que por querer la estabilidad de su familia perdió lo que más quería, su hijo. 

Argumento

En una casa, situada en una humilde villa de pescadores, Kino y su esposa Juana se acababan de despertar, cuando se dieron cuenta que un escorpión se estaba deslizando por la cuerda de la cuna del bebé Coyotito, Kino intentó librarse del escorpión pero no lo consiguió y le picó a Coyotito. Juana succionó la picadura para extraer el veneno y lo llevó, junto con Kino y todo el pueblo al médico, el cual no accedió a atender al bebé ya que Kino y Juana no tenían suficiente dinero con que pagarle y, además, pertenecían al pueblo indio, eran indígenas. Por ello, Kino y Juana con Coyotito se hicieron a la mar para conseguir una perla con la que pudieran pagar al médico. De hecho, encontraron la perla, pero para entonces el hinchazón de Coyotito ya había disminuido, gracias a las algas que Juana le había puesto en el hombro.

El médico se enteró del hallazgo de la perla y, junto con todo el pueblo, se intentaron aprovechar de dicha perla. Hasta un hombre, se desconoce su entidad, intentó robársela, pero Kino salió con un machete, le clavó dos puñaladas y el ladrón huyó.

Page 6: ANÁLISIS DE LA OBRA “LA PERLA”

Kino, al haber encontrado una perla, “la perla del mundo”, la intentó vender acompañado por Juana, Coyotito y una multitud de personas, ya que era un hecho muy importante. Pero los compradores, que se habían puesto de acuerdo, intentaron robar a Kino ofreciéndole por la perla mucho menos de su valor verdadero. Juana y Kino decidieron marchar a la capital a vender la perla, pero una mañana Juana se despertó pronto e intentó lanzar la perla al mar, ya que decía que estaba maldita, pero Kino se la arrebató cuando la iba a tirar y además pegó a su esposa. De hecho, Juana tenía gran parte de razón en su opinión sobre la perla, puesto que a Kino le perseguían hombres en la oscuridad para arrebatársela, uno de ellos murió a manos de Kino, esos hombres llegaron hasta tal punto que le quemaron la casa y destrozaron su canoa. Por todo esto, Kino, Juana y Coyotito se escondieron un día entero en la casa de Juan Tomás -hermano de Kino- y de Apolonia-mujer de Juan Tomás- y al día siguiente marcharon a la capital por la mañana. Pero en el camino unos rastreadores les atacaron y Kino se deshizo de ellos, pero en el acto, dispararon a Coyotito y murió instantáneamente. Kino y Juana volvieron a su ciudad y la multitud de personas que había se iban abriendo a su paso. Juana y Kino se deshicieron de la perla lanzándola al mar, ya que sólo les había traído problemas.

Personajes:

Personajes principales: Kino: “Kino era joven y fuerte, y el pelo negro le caía sobre la

frente morena. Tenía los ojos cálidos y fieros y brillantes, y su áspero bigote era delgadito. Kino era un hombre valiente, soñador, impulsivo y tenía una profunda ira”.(pág.8).

Juana: era la típica mujer indígena, con su melena larga y morena y con unos ojos muy brillantes. Era una mujer muy paciente y frágil, obediente, respetuosa y alegre. Podía soportar el cansancio y el hambre. Ella siempre tomaba la iniciativa, era resolutiva.

Coyotito: es el hijo de Juana y de Kino. Es un bebé muy tierno, alegre y feliz.

Personajes secundarios: El médico: era un hombre ignorante, cruel, avaricioso y

pecador. De aspecto era un hombre rechoncho y holgazán. Apolonia : esposa de Juan Tomás y de aspecto muy obesa.

Page 7: ANÁLISIS DE LA OBRA “LA PERLA”

Juan Tomás: era el esposo de Apolonia y el hermano de Kino. Era un hombre serio y temperamental. De carácter tranquilo.

El cura : era un anciano canoso pero con mirada joven y llena de vitalidad. Era un hombre aprovechado y muy mala persona.

El vecindario de Kino, Juana y Coyotito. Los compradores de perlas. Los rastreadores. Los asaltantes nocturnos. El criado del médico.

Hechos principales:  Coyotito fue picado por un escorpión. kino encuentra la perla.  kino mata a un hombre en defensa propia.  La muerte de coyotito. 

Ambientes: Lugares o escenarios principales: 

La ciudad: “la ciudad estaba situada en un ancho estuario, y sus viejos edificios de fachadas amarillas bordeaban la playa” (pág.21).

La montaña: “la visión de una montaña que se encontraba a más de trescientos kilómetros de allí, con las laderas cubiertas de pinares y una enorme cima rocosa que se erigía por encima de los bosques”. 

EL pueblo: Es el lugar en el que se realiza la mayor parte de la obra. Está dividida en 2 partes: la zona rica, con toda clase de prestaciones: médico, policía, peluquerías, y la zona pobre en la que sólo existen cabañas, generalmente de paja, y sin ninguna prestación adicional. Nuestros personajes principales viven en la zona pobre.

La cabaña de Kino: Es el lugar en donde viven Kino, su esposa Juana y su bebe Coyotito. Está construida principalmente de paja. Posee dos lugares para el descanso, la cama pequeña, desacojedora de Juana y Kino y la caja, sujetada por una cuerda, de Coyotito.

El mar: Es el lugar de trabajo de Kino y Juana. Es un mar en el que las tormentas son muy frecuentes, en el se pueden pescar principalmente todo tipo de marisco. 

Page 8: ANÁLISIS DE LA OBRA “LA PERLA”

Señala la época, siglo, año:

En el libro no hay pistas señaladas para poder fijar el año, por el año en el que se escribió el libro se podría decir que es del año 1944 (s. XX) o en años anteriores.

8) INTENCIONALIDAD DEL AUTOR:

Finalidades de la obra:

El autor nos muestra en la obra un mundo rural, un poco primitivo y en el que la palabra tiene valor. Al personaje intentan engañarlo continuamente los del otro mundo (compradores, gente del pueblo, médico etc...) Cuando intenta vender la perla llegan a menospreciar su valor, pero Kino entendiendo que le están engañanado, se mantiene fijo en sus ideas. Es la lucha del pueblo inculto contra un mundo lleno de privilegios.

Mensajes que presenta:

EL autor se pone de parte de los pobres e incultos pescadores desechando el otro mundo y aún a pesar de todo lo que le sucede cree en la integridad de Kino, que representa la dignidad de los pobres y oprimidos.