análisis de la metamorfosis.docx

4
Colegio Claretiano Depto. de Español Prof. Paula Ocampo M. Nivel: 11°, 2015 Un acercamiento al análisis literario de La metamorfosis Autor: Franz Kafka nació el 3 de julio de 1833 en Praga (Checoslovaquia); dentro del ceno de una familia de clase media-alta. Su ascendencia estaba relacionada con el judaísmo. Su padre, Hermann Kafka, marcó el desarrollo emocional de la vida de su hijo, debido a su carácter tosco y autoritario; aunado a la carente inclinación por la sensibilidad artística. Durante su estancia en la Universidad Alemana de Praga conoce a Max Brod, quien se encarga, una vez muerto Kafka, de divulgar su vida y obra. Su relación sentimental con la joven Felice Bauer queda anulada un año después de iniciada, debido al estallido de la I Guerra Mundial. Luego, conoce a Dora Dymant, judía socialista, con quien compartirá su vida hasta su muerte, en 1924. Publica La metamorfosis en 1912. Contexto histórico: se desarrollaron disputas políticas entre los pueblos checos y los alemanes. Las familias checas que hablaban alemán y eran judías habían caído ante un asenso del esclavismo alemán. El desarrollo de la obra literaria de Kafka se da pocos años antes de la I Guerra Mundial, por lo que ya se refleja en ella las tensiones económicas que estaban sumiendo a la población europea de esta época. Tiempo después de la muerte de Kafka, sus hermanas mueren en los campos de concentración nazi. Género literario: novela. Características: 1. Es narrativa. 2. Es extensa: minuciosa. 3. Desarrolla varios temas. 4. Es compleja. 5. Provoca diferentes efectos en el lector. 6. Está escrita en prosa. Movimiento literario: Vanguardismo. Características: 1. Búsqueda de lo intuitivo, lo novedoso, lo experimental y lo original: la lógica pierde sentido. 2. Culto al yo: egocentrismo. 3. Valoración excesiva de los elementos del mundo exterior. 4. Ruptura entre el lenguaje y la realidad. 5. Desarrollo de temas como: la pérdida de la fe, la soledad, la angustia por la vida, el pesimismo, la decepción, el desencanto. 6. El hombre no es dueño de su destino, sino que es víctima de él.

Upload: gabriel-quesada-mora

Post on 07-Sep-2015

235 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Un acercamiento al anlisis literario de La metamorfosisColegio Claretiano Depto. de Espaol Prof. Paula Ocampo M. Nivel: 11, 2015

Autor: Franz Kafka naci el 3 de julio de 1833 en Praga (Checoslovaquia); dentro del ceno de una familia de clase media-alta. Su ascendencia estaba relacionada con el judasmo.Su padre, Hermann Kafka, marc el desarrollo emocional de la vida de su hijo, debido a su carcter tosco y autoritario; aunado a la carente inclinacin por la sensibilidad artstica.Durante su estancia en la Universidad Alemana de Praga conoce a Max Brod, quien se encarga, una vez muerto Kafka, de divulgar su vida y obra.Su relacin sentimental con la joven Felice Bauer queda anulada un ao despus de iniciada, debido al estallido de la I Guerra Mundial. Luego, conoce a Dora Dymant, juda socialista, con quien compartir su vida hasta su muerte, en 1924.Publica La metamorfosis en 1912.

Contexto histrico: se desarrollaron disputas polticas entre los pueblos checos y los alemanes. Las familias checas que hablaban alemn y eran judas haban cado ante un asenso del esclavismo alemn.El desarrollo de la obra literaria de Kafka se da pocos aos antes de la I Guerra Mundial, por lo que ya se refleja en ella las tensiones econmicas que estaban sumiendo a la poblacin europea de esta poca.Tiempo despus de la muerte de Kafka, sus hermanas mueren en los campos de concentracin nazi.

Gnero literario: novela. Caractersticas:1. Es narrativa.2. Es extensa: minuciosa.3. Desarrolla varios temas.4. Es compleja.5. Provoca diferentes efectos en el lector.6. Est escrita en prosa.

Movimiento literario: Vanguardismo. Caractersticas:1. Bsqueda de lo intuitivo, lo novedoso, lo experimental y lo original: la lgica pierde sentido.2. Culto al yo: egocentrismo.3. Valoracin excesiva de los elementos del mundo exterior.4. Ruptura entre el lenguaje y la realidad.5. Desarrollo de temas como: la prdida de la fe, la soledad, la angustia por la vida, el pesimismo, la decepcin, el desencanto.6. El hombre no es dueo de su destino, sino que es vctima de l.

Narrador: omnisciente. Narra en tercera persona y siempre cuenta la historia desde la mirada de Gregorio.

Personajes: Gregorio Samsa: corredor de comercio (sostn econmico de su familia), poco comunicativo. Tras su mutacin, se vuelve en un ser repugnante para su familia. Se siente culpable por su existencia y su poca utilidad. Sus instintos animales, se superponen a los humanos. Siente que su vida es una rutina, no tiene sentido. Grete: hermana de Gregorio. Tiene 17 aos. Coqueta, dormilona, sabe tocar el violn. Al inicio ayuda a alimentar a su hermano y limpiar su cuarto, hasta que termina sintiendo asco de l. Ella es el nico hilo que llevaba a Gregorio a crear. La madre: Es dbil y asmtica. Mientras los otros personajes quieren alejarse de Gregorio; ella es la nica que parece quererlo, aunque se doblega a la voluntad de su hija y su padre. Trabaja como costurera. El padre: hombre autoritario. Al inicio parece un hombre dbil e incapaz, pero debe trabajar para mantener a la familia. Ahorra dinero a hurtadillas de Gregorio. Tras el cambio en la condicin de Gregorio, se vuelve el centro de la familia. Adems, existen criadas, una asistente, el principal de la empresa en la que trabaja Gregorio y tres huspedes.

Espacios: Educativo: los padres de Gregorio no consideraban la opcin de que Grete asistiera a un conservatorio, el nico que luchaba por esto era Gregorio. tico: aunque Gregorio se ha convertido en un animal, sus familiares no lo agreden porque recuerdan no al insecto sino a la humanidad del hijo y del hermano. Sin embargo, a su vez, se evidencia el maltrato hacia quienes son diferentes, por ello se llega, al final, a despreciar al Gregorio convertido en insecto. Fsico: la casa de la familia Samsa: el comedor y la habitacin de Gregorio. Psicolgico: Gregorio siempre fue un hijo sacrificado, pues siempre luch por el bienestar de sus padres y su hermana. l no expresa sus sentimientos ni pensamientos, tampoco ha podido establecerse con una pareja. Tras la mutacin de Gregorio, todos los personajes sufren de una mutacin anmica. La madre est incapacitada para apoyar y cuidar a su hijo porque sus nervios no se lo permiten. El padre es en un elemento rgido, iracundo y violento, su hija logra dominar sus pasiones. Grete asume la posicin de la madre, tiene que ser amorosa, valiente y cuidadosa; sin embargo, el cuido de su hermano la ha cansado y, al final, ya no tolera la existencia de Gregorio. Social: la familia Samsa haba logrado sobrevivir por el empleo de Gregorio, puesto que deba dinero. Una vez que se convierte en insecto, los otros miembros de la familia deben buscar diversas actividades que los ayude a sufragar sus gastos. En este sentido, Gregorio se siente intil entre su familia. Al final, deben alquilar parte de su casa para hacer frente a la situacin econmica.

Tiempos: Cronolgico: la duracin de los hechos se aproxima a los dos meses. Psicolgico: hay inquietudes de los personajes que los domina: el futuro de la familia con el insecto, la condicin humana de Gregorio antes del suceso y despus de este.

Estilo: predomina el estilo directo. Ejemplo:-Gregorio, est aqu el gerente del almacn.-Ya lo s contest Gregorio dbilmente

Organizacin secuencial: lineal. La narracin se desarrolla desde la maana en que Gregorio Samsa sufre su metamorfosis hasta su muerte y la nueva vida que decidi tomar su ncleo familiar.

Cdigo apreciativo: el entorno se torna en un ente incomprensivo y hostil para el personaje principal, es decir, deshumanizado.

Otros temas:1. Aislamiento y soledad.2. El deterioro de las relaciones familiares: crueldad e insensibilidad.3. Fundar relaciones asertivas: adquirir autoestima y dirigirnos con normalidad.4. Distincin entre el ser humano y el animal: dentro de las caractersticas que diferencian a ambos seres est la que impregna al ser humano de la capacidad de crear, tomar la iniciativa, asumir responsabilidades, sentirse dueo de su destino y tomar o desechar posibilidades para determinar la personalidad a partir de la libertad. En este relato, la libertad no es posible para Gregorio, pues no ama su oficio solo lo considera un medio para obtener dinero, su forma de actuar es mecnica, rgida, obediente e incuestionable. Por lo tanto, se puede cuestionar si Gregorio fue animal desde esa maana o lo vena siendo desde antes.

Registros del habla: culto. Ejemplo: Bueno pens; y si siguiese durmiendo un rato y me olvidase de todas estas locuras? Pero no era posible, pues Gregorio tena la costumbre de dormir sobre el lado derecho y su actual estado no le permita adoptar tal postura.

Fuente:Lpez Quints, Alfonso. Comentario de texto Una metfora de Kafka (2005).

Prctica

Responda las siguientes proposiciones en su cuaderno.A. Cules son las evidencias de que Gregorio se ha convertido en animal?B. Qu papel juegan en la metamorfosis de Gregorio Samsa la familia a la que pertenece y la empresa en la que trabaja?C. Qu sentido entraa el hecho de que el protagonista tenga apariencia de insecto pero siga pensando, queriendo y sintiendo como una persona? Se trata de una transformacin corprea o espiritual?D. Qu es ms doloroso para el protagonista ya metamorfoseado: que la hermana lo llame por su nombre o que le diga a sus padres que no es una persona?