análisis de la ley sarbanes oxley

3
Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad Maestría en Contabilidad y Auditoría Computarizada Auditoría de los Procesos Contables en los Centros de Cómputo Nombre: Lideika Beitia Cédula: 4-743-894 Fecha: 03-ago-2015 Análisis de la Ley Sarbanes Oxley Sarbanes Oxley es una ley que se originó a finales de la década de los 90 debido a escándalos contables financieros como los del caso Enron que fue una compañía que causo gran impacto en el público ya que era considerada una de las prestigiosas firmas contables en los Estados Unidos quien había escondido durante varios periodos fiscales deudas superiores a 600 millones de dólares. El nombre de esta ley se deriva de los apellidos de sus principales patrocinadores Michael Oxley y Paul Sarbanes. Muchos inversionistas habían perdido la confianza en cuanto a la información contable en los estados financieros. El gobierno americano preocupado por dicha situación y con el objetivo de proteger a los inversionistas decide mejorar los controles internos y la

Upload: lideika-beitia

Post on 19-Feb-2016

235 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Ley Sarbanes

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis de La Ley Sarbanes Oxley

Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad

Maestría en Contabilidad y Auditoría Computarizada

Auditoría de los Procesos Contables en los Centros de Cómputo

Nombre: Lideika Beitia Cédula: 4-743-894

Fecha: 03-ago-2015

Análisis de la Ley Sarbanes Oxley

Sarbanes Oxley es una ley que se originó a finales de la década de los 90 debido

a escándalos contables financieros como los del caso Enron que fue una

compañía que causo gran impacto en el público ya que era considerada una de

las prestigiosas firmas contables en los Estados Unidos quien había escondido

durante varios periodos fiscales deudas superiores a 600 millones de dólares. El

nombre de esta ley se deriva de los apellidos de sus principales patrocinadores

Michael Oxley y Paul Sarbanes. Muchos inversionistas habían perdido la

confianza en cuanto a la información contable en los estados financieros. El

gobierno americano preocupado por dicha situación y con el objetivo de proteger

a los inversionistas decide mejorar los controles internos y la confiablidad de la

información financiera en las empresas. Estableciendo nuevos estándares de

contabilidad, medidas y normas que si son infringidas pueden ser penalizadas por

la ley.

La ley establece estándares independientes para auditores externos como

también una compañía publica contadores para el registro de firmas contables.

Los estados financieros deberán ser revisados por el CEO y CFO para detectar

algún error y de ser detectado algún error estarán sujetos a sanciones penales.

Page 2: Análisis de La Ley Sarbanes Oxley

Esta ley requiere que las empresas mejoren su contabilidad usando políticas y procedimientos

financieros debidamente documentados. A continuación se detallan una lista de servicios que

fueron prohibidos para las firmas de auditoría, entre ellos están:

La consultoría de controles internos

Servicios de asesoría financiera

Consultoría jurídica no ligada a servicios de auditoría

Servicios de administración y recursos humanos

Elaborar estados financieros de compañías registradas

Diseño e implementación de sistemas contables

Servicios legales y de peritaje no relacionados con la auditoria

Una firma de contabilidad no puede realizar cualquier servicio de auditoria si un

Presidente o Director Ejecutivo, un Contralor

Según esta ley una firma de auditoria debe:

Presentar para su aprobación ante un comité de auditoría todos sus servicios prestados

Rotar a su socio principal por lo menos cada cinco años para fomentar la independencia

entre las entidades y el equipo auditor.

Ningún miembro del equipo auditor puede ser contratado por CEO.

Declaración de as políticas de control de calidad

Proporcionar una lista de todos los contadores que participan y/o contribuyen en la

preparación de reportes de auditoria, junto con la información de la licencia o

certificación.

Cada reporte anual debe contener un reporte que evalúe la eficacia en la adecuación de la

estructura del control interno y de los procedimientos para el reporte financiero. La firma

de contabilidad que prepara o emite el reporte de auditoria atestiguará y reportará esta

evaluación.