análisis de la evolución de la producción

Upload: erickalejandroterrazasvidal

Post on 05-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Análisis de La Evolución de La Producción

    1/3

    Análisis de la Evolución de la Producción

    Se tuvieron diferentes etapas de producción a lo largo de la historia donde describiremos

    cada uno a continuación:

    Etapa Paleolítica

    La producción en esta etapa fue la recogida de desechos, la caza, recolección o pesca de labiota natural. En esta etapa no tenían la disponibilidad de plantas o animales domesticados,

    y los homínidos vivían agrupados en pequeas bandas familiares. En esta etapa se veía el

    comercio local como intercambio de productos donde el demandante entregaba algo a

    cambio como alg!n adorno o talism"n m"gico.

    Etapa Neolítica

    #urante esta etapa, se logró un mayor control de la reproducción de plantas y animales

    gracias al desarrollo de la ganadería y agricultura. $racias a este desarrollo surgieron los

    materiales para asentamientos sedentarios y r"pido crecimiento demogr"fico. %l igual la

    agricultura y la ganadería tuvieron profundas modificaciones en la economía dom&stica y lapolítica centradas en el acceso a la tierra, el agua y otros recursos b"sicos y para la aparición

    de diferencias en riqueza y poder. El comercio local funcionaba como intercambio de

    productos familiares que completaban la economía de la casa, el comercio de larga distancia

    se limitaba !nicamente a productos de lu'o que hicieran rentable los altos costos del porte.

    Sin la agricultura no hubiera sido posible el desarrollo de las ciudades, estados e imperios.

    Se ve que los factores que contribuyeron m"s a que una aldea llegara a convertirse en

    ciudad fue el comercio de materias primas y productos elaborados, entre mercaderes locales

    y procedentes de otros sitios ale'ados.

    Etapa Edad de los Metales

    $racias a la invención de la moneda acuada el comercio se popularizó, por tanto, el inicio

    de las actividades comerciales m"s o menos regulares y como manera de vida de los

    mercaderes. (on el tiempo el hombre aprende a cultivar los campos y a domesticar a

    animales: gracias a esto aparece la agricultura y la ganadería. Se trata de la )evolución

     %grícola y *rbana, se lo puede ver como el cambio económico y social m"s importante en la

    vida del hombre donde el metal fue aplicado al instrumental agrícola. %l mismo tiempo, se

    desarrollaba la división del traba'o.

    Edad Antigua y Media

    En la edad %ntigua el modo de producción estaba b"sicamente ligado en el sometimiento delhombre por el hombre +esclavitud, el pueblo podía tener alg!n tipo de remuneración por 

    parte del gobierno si es que esto ayudaban con la construcción de templos y palacios,

    tambi&n solían algunas veces pagar tributos al gobierno.

    Las grandes civilizaciones no se preocupaban por crear nuevas tecnologías debido a que

    todo el traba'o era llevado a cabo por esclavos.

  • 8/16/2019 Análisis de La Evolución de La Producción

    2/3

    #urante el imperio romano se crearon los primeros caminos llevados a cabo por las primeras

    empresas de caminos, en este período la productividad fue vital, sin embargo, los avances

    de producción no aumentaron considerablemente sino hasta la etapa industrial.

    Etapas de la Revolución Industrial 1760

    Priera Revolución ! 1"#0

     %parecen las primeras materias primas inorg"nicas y su utilización, el petróleo y el carbón.

    La madera tambi&n fue muy importante porque con &sta se construyeron los primeros

    barcos, del algodón se producía el hilo para usar en los telares. El carbón fue muy importante

    ya que era una gran fuente de energía y combustible para las m"quinas de vapor. En esta

    etapa se empezó a buscar la mecanización.

    Las )evoluciones -ndustriales surgieron con el propósito de aumentar y acelerar la

    producción, se originó una mecanización que quería eliminar la mano de obra que realizaba

    el hombre por una m"quina que realizaba la misma función. La m"quina de vapor fue la m"s

    importante de esta etapa porque interfirió en el transporte, fabricación, etc. El telar mec"nico

    fue otra de las m"quinas importantes.

    El principal ob'etivo de esta etapa era el de producir mucho y barato. Los inventos m"s

    desarrollados fueron la tetil y la sider!rgica, la siderurgia +etraer hierro y traba'arlo sufrió

    muchos cambios como el uso del coque, el pudelado y la fabricación del acero. La industria

    tetil sufrió bastantes cambios tambi&n de acuerdo a las me'oras en las m"quinas.

    La clase social estaba dividida entre la burguesía y los obreros, los miembros de la burguesía

    eran ricos y los obreros que eran los pobres traba'aban hasta /0 horas diarias, durante toda

    la semana y en condiciones deplorables, incluso con maquinaria peligrosa sin las medidas de

    seguridad correspondientes.

    #espu&s surgieron las propiedades privadas y p!blicas. %l principio los dueos de las

    empresas eran los responsables de los medios de producción, sin embargo, pequeos

    comerciantes se unieron para crear otras empresas y m"s grandes, las cuales repartían de

    igual manera los beneficios mediante acciones, lo que buscaban era obtener el mayor 

    beneficio abaratando la materia prima.

    El origen de la -ndustrialización empezó en -nglaterra, posteriormente se etendió por Europa

    1ccidental, 2apón y Estados *nidos.

    $egunda Revolución 1"70 % 1&1'

    En esta segunda etapa de la )evolución -ndustrial las materias utilizadas son las mismas quelas de la primera etapa, los productos nuevos son derivados del petróleo como los pl"sticos,

    otras materias químicas son nuevos tipos de te'idos que aparecen en la industria tetil. Se

    empieza a utilizar m"s la electricidad y el petróleo como fuente de energía, desplazando así

    al carbón de a poco3 los minerales aumentan su demanda en comparación a la madera. 1tra

    fuente de energía fue la hidr"ulica debido a que el agua se acumulaba en cuencas fluviales.

    Los nuevos inventos de esta etapa que ayudaron a la producción fueron: el dinamo que

    transformaba la energía mec"nica en energía el&ctrica, el motor de eplosión que etraía la

  • 8/16/2019 Análisis de La Evolución de La Producción

    3/3

    energía del petróleo y fue el responsable de la invención del automóvil, el tel&fono y el

    cinematógrafo que revolucionaron el mundo de las telecomunicaciones.

    La nueva industria que aparece en esta etapa fue la química, que con buenos abonos

    ayudaron bastante a la agricultura. La medicina tambi&n tuvo grandes adelantos.

    La clase social en orden 'er"rquico era la siguiente: alta burguesía, terratenientes, pequea

    burguesía, clase media y clase popular.

    Las empresas en esta etapa son mucho m"s grandes y cada una de estas trataba de

    acaparar todo el mercado, surgen nuevas potencias desplazando a -nglaterra tales como

     %lemania y Estados *nidos.

    (ercera Revolución 1&70 )asta la actualidad

    Las materias primas siguen siendo las mismas que en las dos etapas anteriores, sin

    embargo, se realizaron profundas investigaciones para conseguir materias primas m"s

    baratas, ligeras y resistentes, por e'emplo: la fibra de vidrio, la fibra óptica, aluminio, acero,

    cobre, nuevas cer"micas, mercurio, etc.

    Las nuevas energías son las naturales y las atómicas, surgen tambi&n las energías

    alternativas como la eólica, la solar, la hidr"ulica, etc3 todas estas son naturales, renovables y

    limpias.

     %ctualmente las grandes industrias requieren de un gran capital para reemplazar la mano de

    obra por maquinaria de !ltima tecnología, grande, ligera, eficiente, etc. %ctualmente la

    maquinaria requiere la m"s alta tecnología para aumentar su eficiencia y precisión.

    El dominio del mercado reside en las grandes multinacionales debido a que poseen gran

    capital. %ctualmente la industrialización est" presente en todos los continentes pero de

    menor grado en los países subdesarrollados, la globalización es de gran ayuda paramantener en comunicación a todo el mundo.