análisis de la estabilidad de la marcha en (1)

Upload: francisco-javier-carvajal-capetillo

Post on 06-Jul-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Análisis de La Estabilidad de La Marcha en (1)

    1/20

    Análisis de la Estabilidad de la Marcha en

    Pacientes con Pie Plano y Pie Control

    Nicole D. Cassonett, Sebastián M. Andueza, Cristian J. García

  • 8/18/2019 Análisis de La Estabilidad de La Marcha en (1)

    2/20

    Objetivos de la Investigacióna. Objetivo General:

    •.  Analizar la estabilidad de la marcha en pacientes con pie plano y pie

    normal.

    b. Objetivo Especifico:

    •.  Analizar mediante la plataforma, que factores influyen en un paciente con

    pie plano y con pie normal.

    •. Verificar si aluna fase de la marcha esta alterada.

  • 8/18/2019 Análisis de La Estabilidad de La Marcha en (1)

    3/20

    Introducción• !a marcha es una serie de movimientos alternantes, r"tmicos de las e#tremidades y

    tronco que determinan el movimiento hacia adelante del centro de ravedad.

    $ase de Apoyo

    • %ontacto de tal&n

    •  Apoyo medio

    •  Apoyo plantar 

    • Elevaci&n del tal&n• 'espeue de los dedos

  • 8/18/2019 Análisis de La Estabilidad de La Marcha en (1)

    4/20

     $ase de (alanceo

    • %uando una de estas fases se ve alterada, nos permitir) ver una variaci&n en lamarcha.

    • *or lo que se puede o no presentar una deformaci&n de la b&veda plantar.

  • 8/18/2019 Análisis de La Estabilidad de La Marcha en (1)

    5/20

    • En condiciones normales el apoo del pie no se realiza sobre toda la super!icie de laplanta sino "ue presenta un arco interno "ue lo ele#a en su parte media !ormando lo"ue se conoce como $puente$ o $empeine$.

    • Cuando se produce una p%rdida o &undimiento de este arco la planta apoacompletamente sobre el suelo se &abla de pie plano.

  • 8/18/2019 Análisis de La Estabilidad de La Marcha en (1)

    6/20

    Metodología de la investigación• Se obser#aron cuatro pacientes de edades distintas entre los '( a ') a*os entre los '+ a -

    a*os de edad.

    • A cada uno se le solicito "ue caminara de la !orma más natural posible por la plata!orma demarc&a la cual se compone de dos plata!ormas de !uerza, cada una con seis c%lulas de cara.

    • Además se les pidi/ a los pacientes "ue realizaran este proceso tanto con zapatilla como apies descalzos.

    • De esta manera se nos permite analizar el tipo de marc&a "ue &an realizado los pacientesmediante rá!icos. 0os resultados entreados por los rá!icos nos permitirán identi!icar las!ases de la marc&a "ue presentan alteraciones.

  • 8/18/2019 Análisis de La Estabilidad de La Marcha en (1)

    7/20

    Criterios• 1nclusi/n2

    3 Contaran con ropa adecuada para realizar la marc&a mas c/moda posible.

    3 4ue las edades oscilaran entre los '( a ') a*os entre los '+ - a*os.

    + E5clusi/n2

    3 No &aberse !atiado antes de realizar la marc&a

    3 4ue no estu#ieran postrados o en silla de ruedas "ue no tu#ieran ninuna lesi/n "ueles di!icultara la marc&a como el eso o una operaci/n en las EE11.

  • 8/18/2019 Análisis de La Estabilidad de La Marcha en (1)

    8/20

    Hipótesis

    • El paciente con pie plano presentara alteraciones en las !ases de la marc&a debido a laausencia del arco plantar.

  • 8/18/2019 Análisis de La Estabilidad de La Marcha en (1)

    9/20

    esultados6ara analizar los resultados del proecto lo di#idiremos en dos secciones2

    a7 8bser#ar las di!erencias entre pie plano pie control.

     b7  Analizar si el uso de plantillas en los pacientes con pie plano es !a#orable oinnecesaria.

  • 8/18/2019 Análisis de La Estabilidad de La Marcha en (1)

    10/20

     1° Resultados: Pie Control v/s Pie Plano

      6ie Control

  • 8/18/2019 Análisis de La Estabilidad de La Marcha en (1)

    11/20

    6ie 6lano

  • 8/18/2019 Análisis de La Estabilidad de La Marcha en (1)

    12/20

     2° Resultados: PP Calzado/PP Descalzo

    6ie plano calzado

  • 8/18/2019 Análisis de La Estabilidad de La Marcha en (1)

    13/20

    6ie plano descalzo

  • 8/18/2019 Análisis de La Estabilidad de La Marcha en (1)

    14/20

    Análisis de Datos

    66 #9s 6C

    :Gra!ico ' Ni*o Descalzo ;C3Contacto (

    3-

    3(

    3'-

    3'(

    3-

    (

    N.D.6.N

    N.D.6.6

    .'.*.% .'.*.*

    *otencia

    -%

    /0,/ 12,33

    4rabajo -% 5,210 6,578

  • 8/18/2019 Análisis de La Estabilidad de La Marcha en (1)

    15/20

    6otencia (

    >-

    N.D.6.N

    N.D.6.6

    .'.*.% .'.*.*

    *otencia4O

    1/,/ 15,06

    4rabajo 4O 3,2/5 3,15

    :Gra!ico > Ni*o Descalzo

  • 8/18/2019 Análisis de La Estabilidad de La Marcha en (1)

    16/20

    66 Descalzo #9s 66 Calzado

    :Gra!ico - 6ie 6lano Descalzo Adulto 6ie 6lano Calzado Adulto en la !ase de Despeue Dedos 3

  • 8/18/2019 Análisis de La Estabilidad de La Marcha en (1)

    17/20

    !iscusión

    • En los rá!icos analizados de los pacientes "ue utilizaban plantillas como tratamientoortop%dico : 6ie 6lano Ni*o Adulto7 se obser#o una marc&a más aceptada, pero "ue&abría pasado si los pacientes no &ubieran estado con tratamiento ortop%dico, Se

    &abría me=orado la marc&a aun utilizando zapatillasB, nosotros creemos "ue debería&aber una alteraci/n con el uso de la zapatilla &asta se &ubiese obser#ado una maoralteraci/n a "ue todas poseen orma di!erentes, unas más altas, más ba=as, condi!erente !ormas, etc. en la comparaci/n de los Grá!icos de 6ie 6lano Descalzo Adulto Ni*o con el Gra!ico de 6ie 6lano Calzado Adulto Ni*o no &abría randesdi!erencias, &ubieran sido similares en cuanto a las cur#as, teniendo una disminuci/nde la !ase de Apoo Medio.

  • 8/18/2019 Análisis de La Estabilidad de La Marcha en (1)

    18/20

    Con"lictos de Intereses• Si la cantidad de pacientes !ue /ptima para el estudio realizado.

    • Si las edades de los pacientes e#aluados !ueron las /ptimas .

    •  Si el peso de los pacientes !ueron determinantes al momento de e#aluar.

  • 8/18/2019 Análisis de La Estabilidad de La Marcha en (1)

    19/20

    Conclusión

     

    • ;emos podido concluir "ue los pacientes con pie plano 6resentan una perdida de la b/#eda plantar , obedecen a de!ormidades o alteraci/n 8seas. 0o "ue puede a!ectartanto a la articulaci/n o como tambi%n a la musculatura estabilizadora. a sea

  • 8/18/2019 Análisis de La Estabilidad de La Marcha en (1)

    20/20

    e"erencias

     

    • ;osalar ;S, Spieel DA, Da#idson HS.