analisis de informacion ambiental de la zona · pdf fileindice de graficas gráfica 1....

90
ANALISIS DE INFORMACION AMBIENTAL DEISPONIBLE DE LA ZONA MINERA DEL CESAR ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO DESARROLLADO PARA EVALUAR LOS EFECTOS DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN Y MANEJO DE CARBÓN MINERAL SOBRE LA SALUD RESPIRATORIA EN LA POBLACIÓN DE LA ZONA CARBONÍFERA DEL CESAR UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA ABRIL 2012

Upload: dinhdung

Post on 03-Mar-2018

217 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

ANALISIS DE INFORMACION AMBIENTAL DEISPONIBLE DE

LA ZONA MINERA DEL CESAR

ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO DESARROLLADO PARA EVALUAR LOS EFECTOS DE LAS ACTIVIDADES DE

EXPLOTACIÓN Y MANEJO DE CARBÓN MINERAL SOBRE LA SALUD RESPIRATORIA EN LA POBLACIÓN DE LA ZONA

CARBONÍFERA DEL CESAR

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA

ABRIL 2012

ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO DESARROLLADO PARA EVALUAR LOS

EFECTOS DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN Y MANEJO DE

CARBÓN MINERAL SOBRE LA SALUD RESPIRATORIA EN LA

POBLACIÓN DE LA ZONA CARBONÍFERA DEL CESAR

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO 201102 0756

FASE 2

DIRECTOR: Dr. Carlos Alberto Agudelo Calderón

AUTORES

Dr. Leonardo Quiroz

In. Edna Katalina Medina Palacios

RESULTADOS DE LA EXPLORACION DE LA INFORMACIÓN AMBIENTAL DE LA MINERÍA DEL CARBON

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA

ABRIL 2012

TABLA DE CONTENIDO

1 INTRODUCCIÓN ...................................................................................... 13

2 OBJETIVO GENERAL DE LA REVISIÓN ................................................. 14

2.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................... 14 3 REDES DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE ................................. 15

3.1 METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DE CALIDAD DEL AIRE DE LA ZONA MINERA ........................................................................ 16 3.2 MUNICIPIO DE LA PAZ ...................................................................... 17 3.2.1 Estación ZM 11 Minguillo .............................................................. 17

3.3 MUNICIPIO DE EL PASO ................................................................... 22 3.3.1 Estación ZM 1 La LomaCentro ..................................................... 23

3.3.2 Estación ZM 3 La Loma 2 ............................................................. 28

3.3.3 Estación ZM 13 El Hatillo .............................................................. 31

3.3.4 Estación ZM 7 Plan Bonito ........................................................... 36

3.4 MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO ............................................. 42 3.4.1 Estación ZM 2 La Jagua Centro ................................................... 42

3.4.2 Estación ZM 9 La Jagua Vía ......................................................... 47

3.4.3 Estación ZM 4 Las Palmitas ......................................................... 52

3.4.4 Estación ZM6 Boqueron ............................................................... 57

3.5 MUNICIPIO DE CHIRIGUANA ............................................................ 59 3.5.1 Estación ZM 15 Chiriguana .......................................................... 60

3.5.2 Estación ZM 5 La Aurora .............................................................. 64

3.5.3 Estación ZM 12 Rincon Hondo ..................................................... 70

3.6 MUNICIPIO DE BECERRIL ................................................................ 75 3.6.1 Estación ZM 19 Becerril ................................................................ 75

3.7 COMPORTAMIENTO GENERAL DE LAS ESTACIONES ANALIZADAS DEL SISTEMA DE VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL AIRE DE LA ZONA MINERA DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR ...................... 79

4 PRODUCCION DE CARBON ................................................................... 81

5 LICENCIAS AMBIENTALES DE LOS PROYECTOS MINEROS .............. 84

5.1.1 Manejo de Vertimientos Líquidos.................................................. 85

5.1.2 Control de Emisiones Atmosféricas .............................................. 85

5.1.3 Manejo de Residuos de Aceitosos ................................................ 86

5.1.4 Manejo del Suelo .......................................................................... 86

5.1.5 Manejo de la Fauna ...................................................................... 86

5.1.6 Manejo de Residuos Sólidos ........................................................ 87

5.1.7 Manejo Socioeconomico ............................................................... 87

5.1.8 Capacitación y Educación ............................................................ 88

5.1.9 Cierre Minero ................................................................................ 88

6 BIBLIOGRAFIA ......................................................................................... 89

INDICE DE GRAFICAS

Gráfica 1. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la

Estación ZM 11 Minguillo para el año 2007. ............................................... 18

Gráfica 2. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la

Estación ZM 11 Minguillo para el año 2008. ............................................... 18

Gráfica 3. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la

Estación ZM 11 Minguillo para el año 2009. ............................................... 19

Gráfica 4. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la

Estación ZM 11 Minguillo para el año 2010. ............................................... 20

Gráfica 5. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la

Estación ZM 11 Minguillo para el año 2011. ............................................... 21

Gráfica 6. Concentración Promedio Anual en la Estación ZM 11 Minguillo

para el Periodo 2007-2011 .......................................................................... 22

Gráfica 7. Estacionalidad de la concentración Mensual de Material

Particulado PM 10. Estación ZM 11 Minguillo para el Periodo 2007-2011 . 22

Gráfica 8. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la

Estación ZM 1 La Loma Año 2007 .............................................................. 23

Gráfica 9. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la

Estación ZM 1 La Loma Año 2008 .............................................................. 24

Gráfica 10. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la

Estación ZM 1 La Loma Año 2009 .............................................................. 25

Gráfica 11. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la

Estación ZM 1 La Loma Año 2010 .............................................................. 25

Gráfica 12. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la

Estación ZM 1 La Loma Año 2011 .............................................................. 26

Gráfica 13. Concentración Promedio Anual en la Estación ZM 1 La Loma

para el Periodo 2007-2011 .......................................................................... 27

Gráfica 14. Estacionalidad de la Concentración Mensual de Material

Particulado PM 10 Estación ZM 1 La loma 2007-2011 ............................... 27

Gráfica 15. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la

Estación ZM 3 La Loma 2 Año 2009 ........................................................... 28

Gráfica 16. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la

Estación ZM 3 La Loma 2 Año 2010 ........................................................... 29

Gráfica 17. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la

Estación ZM 3 La Loma 2 Año 2011 ........................................................... 30

Gráfica 18. Concentración Promedio Anual en la Estación ZM 3 La Loma 2

para el Periodo 2009-2010 .......................................................................... 31

Gráfica 19. Estacionalidad Mensual de Material Particulado PM 10. Estación

ZM 3 La Loma 2 2009-2011 ........................................................................ 31

Gráfica 20. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la

Estación ZM 13 El Hatillo Año 2009 ............................................................ 32

Gráfica 21. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la

Estación ZM 13 El Hatillo Año 2010 ............................................................ 33

Gráfica 22. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la

Estación ZM 13 El Hatillo Año 2011 ............................................................ 35

Gráfica 23. Concentración Promedio Anual en la Estación ZM 13 El Hatillo

para el Periodo 2009-2011 .......................................................................... 36

Gráfica 24. Estacionalidad Mensual de Material Particulado PM 10 Estación

ZM 13 El Hatillo 2009-2011 ......................................................................... 36

Gráfica 25. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la

Estación ZM 7 Plan Bonito Año 2007 ......................................................... 37

Gráfica 26. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la

Estación ZM 7 Plan Bonito Año 2008 ......................................................... 38

Gráfica 27. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la

Estación ZM 7 Plan Bonito Año 2009 ......................................................... 38

Gráfica 28. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la

Estación ZM 7 Plan Bonito Año 2010 ......................................................... 39

Gráfica 29. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la

Estación ZM 7 Plan Bonito Año 2011 ......................................................... 40

Gráfica 30. Concentración Promedio Anual en la Estación ZM 7 Plan Bonito

para el Periodo 2007-2011 .......................................................................... 41

Gráfica 31. Estacionalidad Mensual de Material Particulado PM 10 Estación

ZM 7 Plan Bonito 2007-2011 ...................................................................... 41

Gráfica 32. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la

Estación ZM 2 La Jagua Centro Año 2007 ................................................. 43

Gráfica 33. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la

Estación ZM 2 La Jagua Centro Año 2008 ................................................. 43

Gráfica 34. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la

Estación ZM 2 La Jagua Centro Año 2009 ................................................. 44

Gráfica 35. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la

Estación ZM 2 La Jagua Centro Año 2010. ................................................ 45

Gráfica 36. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la

Estación ZM 2 La Jagua Centro Año 2011. ................................................ 45

Gráfica 37. Concentración Promedio Anual en la Estación ZM 2 La Jagua

Centro para el Periodo 2007-2011 .............................................................. 46

Gráfica 38. Estacionalidad Mensual de Material Particulado PM 10 Estación

ZM 2 La Jagua Centro 2007-2011 .............................................................. 47

Gráfica 39. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la

Estación ZM 9 La Jagua Vía Año 2007 ....................................................... 48

Gráfica 40. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la

Estación ZM 9 La Jagua Vía Año 2009 ...................................................... 48

Gráfica 41. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la

Estación ZM 9 La Jagua Vía Año 2010. ...................................................... 49

Gráfica 42. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la

Estación ZM 9 La Jagua Vía Año 2011. ...................................................... 50

Gráfica 43. Concentración Promedio Anual en la Estación ZM 9 La Jagua

Vía para el Periodo 2007-2011 ................................................................... 51

Gráfica 44. Estacionalidad Mensual de Material Particulado PM 10 ........... 51

Gráfica 45. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la

Estación ZM 4 Las Palmitas Año 2007 . ..................................................... 52

Gráfica 46. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la

Estación ZM 4 Las Palmitas Año 2008 ....................................................... 53

Gráfica 47. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la

Estación ZM 4 Las Palmitas Año 2009 ....................................................... 54

Gráfica 48. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la

Estación ZM 4 Las Palmitas Año 2010 ....................................................... 54

Gráfica 49. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la

Estación ZM 4 Las Palmitas Año 2011 ....................................................... 55

Gráfica 50. Concentración Anual de Material Particulado PM 10 Estación

ZM 4 Las Palmitas. Años 2007-2010 .......................................................... 56

Gráfica 51. Estacionalidad Mensual de Material Particulado PM 10, Estación

ZM 4 Las Palmitas 2007-2011 .................................................................... 56

Gráfica 52. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 Estación

ZM 6 Boqueron Año 2010 ........................................................................... 57

Gráfica 53. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 Estación

ZM 6 Boqueron Año 2011 ........................................................................... 58

Gráfica 54. Concentración Anual de Material Particulado PM 10. Estación

ZM 6 Boqueron Años 2010-2011 ................................................................ 59

Gráfica 55. Estacionalidad Mensual de Material Particulado PM 10. Estación

ZM 6 Boqueron 2010-2011 ......................................................................... 59

Gráfica 56. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 Estación

ZM 15 Chiriguana Año 2007 ....................................................................... 60

Gráfica 57. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 Estación

ZM 15 Chiriguana Año 2008 ....................................................................... 61

Gráfica 58. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 Estación

ZM 15 Chiriguana Año 2009 ....................................................................... 62

Gráfica 59. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 Estación

ZM 15 Chiriguana Año 2010 ....................................................................... 62

Gráfica 60. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 Estación

ZM 15 Chiriguana Año 2011 ....................................................................... 63

Gráfica 61. Concentración Anual de Material Particulado PM 10. Estación

ZM 15 Chiriguana Años 2007-2011 ............................................................ 64

Gráfica 62. Estacionalidad de la concentración Mensual de Material

Particulado PM 10. Estación ZM 15 Chiriguana para el Periodo 2007-2011.

.................................................................................................................... 64

Gráfica 63.Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 Estación ZM

5 La Aurora Año 2007 ................................................................................. 65

Gráfica 64. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 Estación

ZM 5 La Aurora 2008 .................................................................................. 66

Gráfica 65. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 Estación

ZM 5 La Aurora Año 2009 ........................................................................... 66

Gráfica 66. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 Estación

ZM 5 La Aurora Año 2010 ........................................................................... 67

Gráfica 67. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 Estación

ZM 5 La Aurora Año 2011 ........................................................................... 68

Gráfica 68. Concentración Anual de Material Particulado PM 10 Estación

ZM 5 La Aurora Años 2007-2011 ................................................................ 69

Gráfica 69. Estacionalidad de la Concentración Mensual de Material

Particulado PM 10. Estación ZM 5 La Aurora 2007-2011. .......................... 69

Gráfica 70. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 Estación

ZM 12 Rincon Hondo Año 2007 .................................................................. 70

Gráfica 71.Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 Estación ZM

12 Rincon Hondo Año 2008 ........................................................................ 71

Gráfica 72.Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 Estación ZM

12 Rincon Hondo Año 2009 ........................................................................ 72

Gráfica 73. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 Estación

ZM 12 Rincón Hondo Año 2010 .................................................................. 72

Gráfica 74. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 Estación

ZM 12 Rincon Hondo Año 2011 .................................................................. 73

Gráfica 75. Concentración Anual de Material Particulado PM 10 Estación

ZM 12 Rincon Hondo Años 2007-2011 ....................................................... 74

Gráfica 76. Estacionalidad de la Concentración mensual de Material

Particulado PM 10. Estación ZM 12 Rincon Hondo 2007-2011 .................. 74

Gráfica 77. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 Estación

ZM 19 Becerril Año 2009 ............................................................................ 76

Gráfica 78. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 Estación

ZM 19 Becerril Año 2010 ............................................................................ 76

Gráfica 79. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 Estaciín ZM

19 Becerril Año 2011 .................................................................................. 77

Gráfica 80. Concentración Anual de Material Particulado PM 10 Estación

ZM 19 Becerril Años 2009-2011 ................................................................. 78

Gráfica 81. Estacionalidad de la Concentración Mensual de Material

Particulado PM 10. Estación ZM 19 Becerril Años 2009-2011 .................... 78

Gráfica 82. Zonificación de la Concentración de Material Particulado PM 10

en los Años 2007-2011 en la Zona Minera del Departamento del Cesar .... 79

Gráfica 83. Representatividad de la Información Reportada por el Sistema

de Vigilancia de la Calidad del Aire de la Zona Minera del Departamento del

Cesar 2007-2011 ........................................................................................ 80

Gráfica 84. Producción de Carbón Mineral a Cielo Abierto en el

Departamento del Cesar 1995-2011 ........................................................... 82

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Descripción del Sistema Especial de Vigilancia de la Calidad del Aire

de La Zona Minera del Cesar ........................................................................... 16

Tabla 2. Comportamiento de reporte de información de la Estación ZM 11

Minguillo, Municipio de La Paz 2007-2011 ....................................................... 17

Tabla 3. Concentración Promedio Anual en la Estación ZM 11 Minguillo para el

Periodo 2007-2010 ........................................................................................... 21

Tabla 4. Comportamiento de reporte de información de la Estación ZM 1 La

loma , Municipio de El Paso2007-2011 ............................................................ 23

Tabla 5. Concentración Promedio Anual en la Estación ZM 1 La Loma para el

Periodo 2007-2010 ........................................................................................... 26

Tabla 6. Comportamiento de reporte de información de la Estación ZM 3 La

loma 2, Municipio de El Paso 2009-2011 ......................................................... 28

Tabla 7. Concentración Promedio Anual en la Estación ZM 3 La Loma 2 para el

Periodo 2009-2011 ........................................................................................... 30

Tabla 8. Comportamiento de reporte de información de la Estación ZM 13 El

Hatillo, Municipio de El Paso 2009-2011 .......................................................... 32

Tabla 9. Concentración Promedio Anual en la Estación ZM 13 El Hatillo para el

Periodo 2009-2011 ........................................................................................... 35

Tabla 10. Comportamiento de reporte de información de la Estación ZM 7 Plan

Bonito, Municipio de El Paso 2007-2011 .......................................................... 37

Tabla 11. Concentración Promedio Anual en la Estación ZM 7 Plan Bonito para

el Periodo 2007-2011 ....................................................................................... 40

Tabla 12. Comportamiento de reporte de información de la Estación ZM 2 La

Jagua Centro, Municipio de La Jagua de Ibirico 2007-2011. ........................... 42

Tabla 13. Concentración Promedio Anual en la Estación ZM 2 La Jagua Centro

para el Periodo 2007-2011 ............................................................................... 46

Tabla 14. Comportamiento de reporte de información de la Estación ZM 9 La

Jagua Vía, Municipio de La Jagua de Ibirico 2007-2011. ................................. 47

Tabla 15. Concentración Promedio Anual en la Estación ZM 9 La Jagua Vía

para el Periodo 2007-2011 ............................................................................... 50

Tabla 16. Comportamiento de reporte de información de la

Estación ZM 4 Las Palmitas, Municipio de La Jagua de Ibirico 2007-2011. ..... 52

Tabla 17. Concentración Promedio Anual en la Estación ZM 4 Las Palmitas

Periodo 2007-2011 ........................................................................................... 55

Tabla 18. Comportamiento de reporte de información de la Estación ZM 6

Boqueron Municipio de La Jagua de Ibirico 2010-2011. .................................. 57

Tabla 19. Concentración Promedio Anual en la Estación ZM 6 Boqueron para el

Periodo 2010-2011 ........................................................................................... 58

Tabla 20. Comportamiento de reporte de información de la Estación ZM 15

Chiriguana Municipio de Chiriguana 2007-2011............................................... 60

Tabla 21. Concentración Promedio Anual en la Estación ZM 15 Chiriguana para

el Periodo 2007-2010 ....................................................................................... 63

Tabla 22. Comportamiento de reporte de información de la Estación ZM 15 La

Aurora, Municipio de Chiriguaná 2007-2011 .................................................... 65

Tabla 23. Concentración Promedio Anual en la Estación ZM 5 La Aurora para el

Periodo 2007-2010 ........................................................................................... 68

Tabla 24. Comportamiento de reporte de información de la Estación ZM 12

Rincon Hondo , Municipio de Chiriguana 2007-2011 ....................................... 70

Tabla 25. Concentración Promedio Anual en la Estación ZM xx Rincon Hondo

para el Periodo 2007-2011 ............................................................................... 73

Tabla 26. Comportamiento de reporte de información de la Estación ZM 19

Becerril, Municipio de Becerril 2009-2011 ........................................................ 75

Tabla 27. Concentración Promedio Anual en la Estación ZM 19 Becerril para el

Periodo 2009-2010 ........................................................................................... 77

Tabla 28. Clasificación de las estaciones de Monitoreo del Sistema de

Vigilancia de la Calidad del Aire de la Zona Minera del Cesar ......................... 80

Tabla 29. Producción Anual de Carbón en el Departamento del Cesar Años

1995-2011 ........................................................................................................ 81

Tabla 30. Licencias Ambientales de los Proyectos de Explotación de Carbon a

Cielo Abierto en el Departamento del Cesar .................................................... 84

1 INTRODUCCIÓN

La mayoría de los estudios que tratan de la enfermedad respiratoria en niños y

su relación con la contaminación del aire, se han realizado en centros urbanos

donde la contaminación se relaciona con el uso de combustibles fósiles para la

movilización de vehículos de transporte de pasajeros y carga o para la

realización de procesos productivos que producen emisiones (Clark, y otros,

2010), otras investigaciones han tratado sobre los efectos de la contaminación

intramural en la salud respiratoria infantil, concentrándose en factores como el

uso de combustibles de biomasa, leña y carbón en los países en desarrollo y

en la exposición a sustancias químicas de diferentes fuentes presentes al

interior de edificaciones en los países desarrollados (OMS, 2002).

La minería mecanizada a cielo abierto está asociada con contaminación del

aire, no solo al interior de los desarrollos mineros, sino también en las zonas

periféricas a estos (Angulo, Huertas, & Restrepo, 2011), el impacto sobre la

salud de los trabajadores es un hecho documentado ampliamente en estudios

realizados en poblaciones ocupacionalmente expuestas, mientras que las

investigaciones cuantitativas sobre la asociación entre la contaminación por

fuentes fugitivas provenientes de las explotaciones mineras del carbón y sus

efectos en las poblaciones vecinas, son raras (Hendryx, Ahern, & Nurkiewicz,

2007)

Se propone una revisión de la información ambiental disponible tando del

estado de la calidad del aire de la zona como de los sistemas de manejo

ambiental de los proyectos minerosen la zona para obtener evidencia que

apoye la elaboración de una propuesta de estudio epidemiológico dirigido a

evaluar el impacto de la contaminación del aire asociada a la explotación

minera mecanizada del carbón a cielo abierto en los municipios del Cesar, en la

salud respiratoria de los niños de 10 años o menos residentes.

2 OBJETIVO GENERAL DE LA REVISIÓN

Analizar la información institucional disponible sobre el impacto ambiental de la

minería del carbón .

2.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Identificar la información asociada a la contaminación ambiental

producida por la minería del carbón.

• Identificar las estrategias usadas para medir la exposición en la

comunidad de la contaminación atmosférica asociada a la minería del

carbón a cielo abierto.

3 REDES DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE

La zona minera del Cesar cuenta con un Sistema Especial de Vigilancia de la

Calidad del Aire conformado por 14 estaciones de monitoreo de la calidad del

aire, de las cuales 3 de ellas son de efecto tráfico, es decir, se encuentran

cerca de vías de alto tráfico vehicular; las 11 estaciones restantes se

encuentran dentro de municipios y corregimientos, y no están afectadas por el

tráfico o la industria y permiten evaluar la calidad del aire que perciben los

habitantes de la zona de influencia de estas.

Ilustración 1. Conformación del Sistema Especial de Vigilancia de la Calidad del Aire de la Zona Minera del Cesar.

Fuente: Morales LA. Grupo Geomántica. Universidad Industrial de Santander

Tabla 1. Descripción del Sistema Especial de Vigilancia de la Calidad del Aire de La Zona Minera del Cesar

Fuente: Medina EK. Resultado de la búsqueda de información ambiental de la Zona

3.1 METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DE CALIDAD DEL AIRE DE LA ZONA MINERA

Se realizo análisis de la concentración de Material Particulado PM 10 reportado

por las estaciones pertenecientes al sistema de vigilancia especial de la calidad

del aire de la zona minera por cada uno de los municipios que conforman el

triangulo minero teniendo en cuenta la información histórica reportada por la

Corporación Autónoma Regional del Cesar CORPOCESAR la cual comprende

los años 2007 al 2011.

Se realizo análisis de las excedencias diarias de las concentraciones de

material particulado PM 10 y se compararon frente a la norma nacional de

calidad del aire y la Guía de Calidad del aire de la Organización Mundial de la

Salud actualización 2005, esta misma comparación se realizo para los

promedios anuales por cada una de las estaciones.

2007 2008 2009 2010SO2 NO2 O3 CO PST PM10 PM2,5 DV VV TEMP PREC. RS PB HR PA

El Paso 22082Zm01_La Loma

CentroMedia Media Media Media Fondo

Corregimiento de La Loma

Municipio de El Paso°9, '36,"50 N °73, '36,"11 W 47 msnm Mixto X X

El Paso 22082 Zm03_La Loma ----- ----- ----- Media FondoCorregimiento de La Loma

Municipio de El Paso°9, '36,"54 N °73, '35,"24 W 45 msnm Mixto X X X

El Paso 22082 Zm07_Plan Bonito ----- Alta Alta Alta Tráfico

Corregimiento Plan

Bonito Municipio de El

Paso

°9, '38,"26 N °73, '29,"52 W 69 msnm Mixto X X X

El Paso 22082 Zm 13_ El Hatillo ----- ----- Moderada Moderada FondoCorregimiento El Hatillo

Municipio de El Paso°9, '38,"55 N °73, '34,"12 W 52 msnm Mixto X X

La Jagua de

Ibirico22184

Zm02_La Jagua

Centro ----- NC NC Moderada Fondo La Jagua de Ibirico °9, '33,"33 N °73, '19,"46 W 144 msnm Mixto X X X X X X X X X

La Jagua de

Ibirico22184 Zm09_La Jagua Via ----- Media Media Alta Tráfico La Jagua de Ibirico °9, '33,"55 N °73, '19,"57 W 69 msnm Manual X X

La Jagua de

Ibirico22184 Zm04_Las Palmitas Moderada Moderada Marginal Marginal Fondo

Corregimiento Las

Palmitas Municipio de La

Jagua de Ibirico

°9, '30,"14 N °73, '24,"19 W 91 msnm Manual X

La Jagua de

Ibirico22184 Zm06_El Boqueron Media Moderada Modetada Media Tráfico

Corregimiento de

Boqueron Municipio de

La Jagua de Ibirico

°9, '37,"52 N °73, '25,"22 W 86 msnm Manual X X

Chiriguana 20691 Zm 15_ Chiriguana ----- ----- ----- ----- Fondo Chiriguana °9, '21,"48 N °73, '36,"25 W 44 msnm Automatico X X

Chiriguana 20691 Zm05_La Aurora Moderada Moderada Marginal Moderada FondoCorregimiento La Aurora

Municipio de Chiriguana°9, '27,"58 N °73, '33,"2 W 48 msnm Manual X X

Chiriguana 20691 Zm12_Rincon Hondo ----- Moderada Moderada Moderada Fondo

Corregimiento Rincon

Hondo Municipio de

Chiriguana

°9, '25,"16 N °73, '29,"11 W 90 msnm Manual X X

Becerril 13680 Zm 19_Becerril ----- ----- ----- ----- Fondo Becerril °9, '42,"7 N °73, '16,"45 W 132 msnm Automatico X X

Becerril 13680Zm 14_ Estados

Unidos----- ----- ----- ----- Fondo Becerril °9, '37,"30 N °73, '12,"34 W 249 msnm Manual X

La Paz 22438 Zm11_Minguillo ----- ----- ----- ----- Fondo La Paz °9, '56,"26 N °73, '30,"2 W 80 msnm Mixto X X

TIPO DE

ESTACION

CLASIFICACION AREA FUENTE

MUNICIPIO N° DE HABITANTES ESTACIONTIPO DE

MONITOREO

DESCRIPCION DE LA ESTACIÓN

LONGITUD ALTITUDDIRECCION LATITUD

CONTAMINANTES MONITOREADOS VARIABLES METEREOLOGICAS

Finalmente se reviso la tendencia de la estacionalidad de la contaminación del

Aire por material particulado PM 10 cada una de las estaciones estableciendo

promedios de los meses en cada uno de los años monitoreados.

3.2 MUNICIPIO DE LA PAZ

En el municipio de La Paz, se encuentra ubicada la estación de Minguillo, la

cual es una estación de referencia o Background por no estar dentro del

denominado triángulo minero.

3.2.1 Estación ZM 11 Minguillo

Entre el periodo comprendido abril 2007-septiembre de 2011, la estación

reporto un total de 545 datos de concentraciones de PM 10 distribuidos

anualmente de la siguiente manera:

Tabla 2. Comportamiento de reporte de información de la Estación ZM 11 Minguillo, Municipio de La Paz 2007-2011

AÑO NUMERO DE DIAS DE MONITOREO

NUMERO DE DATOS NO

REPORTADOS

PROPORCION DE DATOS NO REPORTADOS

2007* 89 32 35,96% 2008 122 26 21,34% 2009 122 48 39,34% 2010 121 34 28,10% 2011** 122 57 46,72%

*Para el año 2007, en monitoreo inicio a partir del mes de abril Fuente: Medina EK, con base en datos suministrador por Corpocesar 2011-2012.

Respecto a la concentración reportada por la estación, se observa en la

Gráfica 1 que en el año 2007 el 100% de los datos reportados no superan la

norma diaria nacional (Resolución 601 de 2006 150 ug/m3) y la guía de

Calidad del Aire de la OMS quien recomienda una concentración máxima diaria

para material particulado PM 10 de 50 ug/m3, sin embargo el día que reporto

mayor nivel de concentración de material particulado PM 10 fue el 7 de Julio

con 39,06 ug/m3

Gráfica 1. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la Estación

Fuente: Medina EK, con base en datos s

Para el año 2008, la Gráfica

febrero a mayo los niveles de concentración de material particulado PM 10

superan la guía de Calidad del Aire de la

concentración máxima diaria para material particulado P

Respecto a la norma diaria nacional (Resolución 601 de 2006 150 ug/m

este mismo año no se presentan excedencias,

mayor nivel en el año de concentración de

de marzo con 74,50 ug/m3

Gráfica 2. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la Estación

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrador por Corpocesar 2011

Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la EstaciónMinguillo para el año 2007.

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrador por Corpocesar 2011

Gráfica 2 muestra que en el periodo comprendido entre

febrero a mayo los niveles de concentración de material particulado PM 10

la guía de Calidad del Aire de la OMS quien recomienda una

concentración máxima diaria para material particulado PM 10 de 50 ug/m

norma diaria nacional (Resolución 601 de 2006 150 ug/m

este mismo año no se presentan excedencias, sin embargo el día que reporto

de concentración de material particulado PM 10 3.

Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la EstaciónMinguillo para el año 2008.

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrador por Corpocesar 2011-2012

Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la Estación ZM 11

2011-2012.

que en el periodo comprendido entre

febrero a mayo los niveles de concentración de material particulado PM 10

OMS quien recomienda una

M 10 de 50 ug/m3.

norma diaria nacional (Resolución 601 de 2006 150 ug/m3), en

sin embargo el día que reporto

material particulado PM 10 fue el 23

Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la Estación ZM 11

2012

Para el año 2009, la Gráfica

superan la norma diaria nacional (Resolución 601 de 2006 150 ug/m

de Calidad del Aire de la

diaria para material particulado PM 10 de 50 ug/m

de junio y mitad de julio no se reportaron datos del monit

reporto mayor nivel en el año de concentración de

fue el 11 de mayo con 46,06

Gráfica 3. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la Estación

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrador por Corpocesar 2011

Para el año 2010, la Gráfica

presentaron 2 excedencias a los niveles de concentración de material

particulado PM 10 recomendados por

quien recomienda una concentración máxima diaria para ma

PM 10 de 50 ug/m3. Respecto ala

2006 150 ug/m3), en este mismo año no se presentan excedencias, sin

embargo el día que reporto mayor nivel en el año de concentración de

particulado PM 10 fue el 8 de febrero con 62,86

ca 3 muestra que el 100% de los datos reportados no

superan la norma diaria nacional (Resolución 601 de 2006 150 ug/m3)

OMS quien recomienda una concentración máxima

rial particulado PM 10 de 50 ug/m3, así mismo, para los meses

julio no se reportaron datos del monitoreo y el día que

reporto mayor nivel en el año de concentración de material particulado PM 10

fue el 11 de mayo con 46,06 ug/m3.

. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la Estación Minguillo para el año 2009.

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrador por Corpocesar 2011-2012

Gráfica 4 muestra que en el mes de febrero se

excedencias a los niveles de concentración de material

particulado PM 10 recomendados por la guía de Calidad del Aire de la

quien recomienda una concentración máxima diaria para material particulado

. Respecto ala norma diaria nacional (Resolución 601 de

, en este mismo año no se presentan excedencias, sin

embargo el día que reporto mayor nivel en el año de concentración de

fue el 8 de febrero con 62,86 ug/m3.

el 100% de los datos reportados no

) y la guía

OMS quien recomienda una concentración máxima

ismo, para los meses

reo y el día que

material particulado PM 10

. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la Estación ZM 11

2012

es de febrero se

excedencias a los niveles de concentración de material

la guía de Calidad del Aire de la OMS

terial particulado

norma diaria nacional (Resolución 601 de

, en este mismo año no se presentan excedencias, sin

embargo el día que reporto mayor nivel en el año de concentración de material

Gráfica 4. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la Estación

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011

Para el año 2011, se realizó el análisis con corte al mes de septiembre, la

Gráfica 5 muestra que el 100% de los datos reportados no superan la norma

diaria nacional (Resolución 601 de 2006 10

Aire de la OMS quien recomienda una concentración máxima diaria para

material particulado PM 10 de 50 ug/m

agosto y septiembre no se reportaron datos del monitoreo y el día que

mayor nivel en el año de concentración de

de abril con 37,49 ug/m3.

Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la EstaciónMinguillo para el año 2010.

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2

Para el año 2011, se realizó el análisis con corte al mes de septiembre, la

el 100% de los datos reportados no superan la norma

ional (Resolución 601 de 2006 100 ug/m3) y la guía de Cal

OMS quien recomienda una concentración máxima diaria para

material particulado PM 10 de 50 ug/m3, así mismo, para los meses de jul

no se reportaron datos del monitoreo y el día que

e concentración de material particulado PM 10

Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la Estación ZM 11

2012

Para el año 2011, se realizó el análisis con corte al mes de septiembre, la

el 100% de los datos reportados no superan la norma

la guía de Calidad del

OMS quien recomienda una concentración máxima diaria para

ismo, para los meses de julio,

no se reportaron datos del monitoreo y el día que presento

material particulado PM 10 fue el 7

Gráfica 5. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la Estación ZM 11 Minguillo para el año 2011.

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

De la misma manera, se hace necesario realizar el comparativo del

cumplimiento de la norma anual Resolución 601 de 2006 de 70 ug/m3para los

años 2007-2008, 60 ug/m3para los años 2009-2010 y 50 ug/m3 para el año

2011, así como la guía de Calidad del Aire de la OMS quien recomienda una

concentración máxima anual de para material particulado PM 10 de 20 ug/m3,

Tabla 3. Concentración Promedio Anual en la Estación ZM 11 Minguillo para el Periodo

2007-2010

AÑO CONCENTRACION ANUAL DE MATERIAL PARTICULADO ug/m3

2007* 19.42 2008 25,48 2009 20,96 2010 19, 51 2011** 17,51

*Se obtuvo con datos a partir de Abril de 2007 Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

Como se observa en la Gráfica 6, para los años analizados se observa que

para los años 2008 y 2009 se presentaron incumplimientos de la

recomendación OMS, sin embargo se resalta que el promedio anual de los

años 2007, 2010 y 2011 se encontró muy cerca de guía. Respecto a la norma

nacional resolución 601 de 2006 la estación se encuentra aproximadamente

entre 30 y 50 ug/m3por debajo de las concentraciones establecidas.

Gráfica 6. Concentración Promedio Anual en la Estación ZM 11 Minguillo para el Periodo 2007-2011

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

Respecto a la estacionalidad del material particulado PM 10 para la estación de

Minguillo, en la Gráfica 7 se evidencia que los meses de febrero, marzo y abril

de los años monitoreados presentan las mayores concentraciones

evidenciando un régimen monomodal.

Gráfica 7. Estacionalidad de la concentración Mensual de Material Particulado PM 10.

Estación ZM 11 Minguillo para el Periodo 2007-2011

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

3.3 MUNICIPIO DE EL PASO

En el municipio de El Paso , se encuentran ubicadas 4 estaciones de monitoreo

de calidad del aire, de las cuales las estaciones de la Loma, La Loma Centro y

el Hatillo tienen características de estaciones de fondo; la estación de Plan

Bonito monitorea el tráfico de la vía del carbón.

3.3.1 Estación ZM 1 La Loma

Entre el periodo comprendido abril 2007

un total de 421 datos de concentraciones de PM 10 distribuidos anualmente de

la siguiente manera:

Tabla 4. Comportamiento de reporte de información de la EstacióMunicipio de El Paso2007

AÑO NUMERO DE MONITOREO

2007* 892008 1222009 1222010 1212011 91

*Para el año 2007, en monitoreo inicio a partir del mes de abrilFuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011

Respecto a la concentración reportada por la est

8 que en el año 2007 se presentaron un to

Calidad del Aire de la OMS quien recomienda una concentración máxima diaria

para material particulado PM 10 de 50 ug/m

nacional (Resolución 601 de 2006 150 ug/m

superan, sin embargo el día

de material particulado PM 10 fue el

Gráfica 8. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011

La LomaCentro

periodo comprendido abril 2007-diciembre de 2011, la estación reporto

datos de concentraciones de PM 10 distribuidos anualmente de

Comportamiento de reporte de información de la Estación ZM 1 La loma , Municipio de El Paso2007-2011

NUMERO DE DIAS DE MONITOREO

NUMERO DE DATOS NO

REPORTADOS

PROPORCION DE DATOS NO REPORTADOS

89 17 19,10%122 43 35,25%122 26 21,31%121 43 35,54%91 20 21,98%

o 2007, en monitoreo inicio a partir del mes de abril Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011

Respecto a la concentración reportada por la estación, se observa en la

presentaron un total de 12 excedencias a la guía de

Calidad del Aire de la OMS quien recomienda una concentración máxima diaria

para material particulado PM 10 de 50 ug/m3, respecto a la norma diaria

nacional (Resolución 601 de 2006 150 ug/m3) los datos reportados no

sin embargo el día del año que reporto mayor nivel de concentración

de material particulado PM 10 fue el 27 de Noviembre con 74,00 ug/m

Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la Estación ZM 1 La Loma Año 2007

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

2011, la estación reporto

datos de concentraciones de PM 10 distribuidos anualmente de

La loma ,

PROPORCION DE DATOS NO REPORTADOS

19,10% 35,25% 21,31% 35,54% 21,98%

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011

ación, se observa en la Gráfica

excedencias a la guía de

Calidad del Aire de la OMS quien recomienda una concentración máxima diaria

, respecto a la norma diaria

reportados no la

que reporto mayor nivel de concentración

ug/m3

la Estación ZM 1 La

2012

Para el año 2008, se observa en la

excedencias a la guía de Calidad del

concentración máxima diaria para material particulado PM 10 de 50 ug/m

respecto a la norma diaria nacional (Resolución 601 de 2006 150 ug/m

datos reportados no la superan, sin embargo el día del año que report

nivel de concentración de material particulado PM 10 fue el

123,24 ug/m3

Gráfica 9. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la Estación ZM 1 La

Fuente: Medina EK, con base e

Para el año 2009, se observa en la

26 excedencias a la guía de Calidad del Aire de la OMS quien recomienda una

concentración máxima diaria p

respecto a la norma diaria nacional (Resolución 601 de 2006 150 ug/m

datos reportados no la superan, sin embargo el día del año que reporto mayor

nivel de concentración de material particulado PM 10 fue

con 89,04 ug/m3. Para el mes de enero solo se reportó un dato del monitoreo

se observa en la Gráfica 9 que se presentaron un total de 24

excedencias a la guía de Calidad del Aire de la OMS quien recomienda una

concentración máxima diaria para material particulado PM 10 de 50 ug/m

respecto a la norma diaria nacional (Resolución 601 de 2006 150 ug/m

datos reportados no la superan, sin embargo el día del año que report

nivel de concentración de material particulado PM 10 fue el 4 de Febrero

Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la Estación ZM 1 La

Loma Año 2008

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

se observa en la Gráfica 10 que se presentaron un total de

excedencias a la guía de Calidad del Aire de la OMS quien recomienda una

concentración máxima diaria para material particulado PM 10 de 50 ug/m

respecto a la norma diaria nacional (Resolución 601 de 2006 150 ug/m

datos reportados no la superan, sin embargo el día del año que reporto mayor

nivel de concentración de material particulado PM 10 fue el 10 de Diciembre

. Para el mes de enero solo se reportó un dato del monitoreo

presentaron un total de 24

Aire de la OMS quien recomienda una

concentración máxima diaria para material particulado PM 10 de 50 ug/m3,

respecto a la norma diaria nacional (Resolución 601 de 2006 150 ug/m3) los

datos reportados no la superan, sin embargo el día del año que reporto mayor

Febrero con

Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la Estación ZM 1 La

2012

presentaron un total de

excedencias a la guía de Calidad del Aire de la OMS quien recomienda una

ara material particulado PM 10 de 50 ug/m3,

respecto a la norma diaria nacional (Resolución 601 de 2006 150 ug/m3) los

datos reportados no la superan, sin embargo el día del año que reporto mayor

de Diciembre

. Para el mes de enero solo se reportó un dato del monitoreo.

Gráfica 10. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la Estación ZM 1 La

Fuente: Medina EK, con bas

Para el año 2010, se observa en la

26 excedencias a la guía de Calidad del Aire de la OMS quien recomienda una

concentración máxima diari

respecto a la norma diaria nacional (Resolución 601 de 2006 150 ug/m

datos reportados no la superan, sin embargo el día del año que reporto mayor

nivel de concentración de material particulado PM 10 f

con 89,04 ug/m3. Para el mes de enero solo se reportó un dato del monitoreo.

Gráfica 11. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la Estación ZM 1 La

Fuente: Medina EK, con base

Para el año 2011, se observa en la

12 excedencias a la guía de Calidad del Aire de la OMS quien recomienda una

concentración máxima diaria

Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la Estación ZM 1 La

Loma Año 2009

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

se observa en la Gráfica 11 que se presentaron un total de

excedencias a la guía de Calidad del Aire de la OMS quien recomienda una

concentración máxima diaria para material particulado PM 10 de 50 ug/m

respecto a la norma diaria nacional (Resolución 601 de 2006 150 ug/m

datos reportados no la superan, sin embargo el día del año que reporto mayor

nivel de concentración de material particulado PM 10 fue el 10 de Diciembre

. Para el mes de enero solo se reportó un dato del monitoreo.

Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la Estación ZM 1 La Loma Año 2010

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

se observa en la Gráfica 12 que se presentaron un total de

excedencias a la guía de Calidad del Aire de la OMS quien recomienda una

concentración máxima diaria para material particulado PM 10 de 50 ug/m

Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la Estación ZM 1 La

2012

presentaron un total de

excedencias a la guía de Calidad del Aire de la OMS quien recomienda una

a para material particulado PM 10 de 50 ug/m3,

respecto a la norma diaria nacional (Resolución 601 de 2006 150 ug/m3) los

datos reportados no la superan, sin embargo el día del año que reporto mayor

de Diciembre

. Para el mes de enero solo se reportó un dato del monitoreo.

Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la Estación ZM 1 La

2012

presentaron un total de

excedencias a la guía de Calidad del Aire de la OMS quien recomienda una

para material particulado PM 10 de 50 ug/m3,

respecto a la norma diaria nacional (Resolución 601 de 2006 100 ug/m3) los

datos reportados no la superan, sin embargo el día del año que reporto mayor

nivel de concentración de material particulado PM 10 fue el 31 de Enero con

81,47 ug/m3. Para el mes de enero solo se reportó un dato del monitoreo, y a

partir del día 20 de julio, hasta mediados del mes de septiembre no se

registraron datos de monitoreo.

Gráfica 12. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la Estación ZM 1 La Loma Año 2011

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

De la misma manera, se hace necesario realizar el comparativo del

cumplimiento de la norma anual Resolución 601 de 2006 de 70 ug/m3para los

años 2007-2008, 60 ug/m3para los años 2009-2010 y 50 ug/m3 para el año

2011, así como la guía de Calidad del Aire de la OMS quien recomienda una

concentración máxima anual de para material particulado PM 10 de 20 ug/m3.

Tabla 5. Concentración Promedio Anual en la Estación ZM 1 La Loma para el Periodo

2007-2010

AÑO CONCENTRACION ANUAL DE MATERIAL PARTICULADO ug/m3

2007 33,10 2008 41,61 2009 39,23 2010 33,10 2011 32,75

*Se obtuvo con datos a partir de Abril de 2007 Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

Como se observa en la Gráfica 14, para los años analizados se presentó un

incumplimiento de la recomendación OMS. Respecto a la norma nacional

resolución 601 de 2006 la estación se encuentra aproximadamente entre 15 y

35 ug/m3por debajo de las concentraciones establecidas.

Gráfica 13. Concentración Promedio Anual en la Estación ZM 1 La Loma para el Periodo

2007-2011

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

La estacionalidad del material particulado PM 10 para la estación de la Loma,

se evidencia en la Gráfica 14 en donde los meses de diciembre, enero y

febrero de los años monitoreados presentan las mayores concentraciones

evidenciando un régimen monomodal.

Gráfica 14. Estacionalidad de la Concentración Mensual de Material Particulado PM 10 Estación ZM 1 La loma 2007-2011

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

3.3.2 Estación ZM 3 La Loma

Entre el periodo comprendido

reporto un total de 606

anualmente de la siguiente manera:

Tabla 6. Comportamiento de reporte de información de la Estación ZM 3 La loma 2, Municipio de El Paso 2009

AÑO NUMERO DE MONITOREO

2009* 32010 2672011 305

*Para el año 2009, en monitoreo inicio a partir del mes de Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011

Respecto a la concentración repo

15 que en el año 2009 se presentaron un total de 16

Calidad del Aire de la OMS quien recomienda una concentración máxima diaria

para material particulado PM

nacional (Resolución 601 de 2006 150 ug/m

superan, sin embargo el día del año que reporto mayor nivel de concentración

de material particulado PM 10 fue el

Gráfica 15. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la Estación ZM 3 La

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011

ZM 3 La Loma 2

Entre el periodo comprendido septiembre 2009-septiembre de 2011, la estación

datos de concentraciones de PM 10 distribui

anualmente de la siguiente manera:

Comportamiento de reporte de información de la Estación ZM 3 La loma 2, Municipio de El Paso 2009-2011

NUMERO DE DIAS DE MONITOREO

NUMERO DE DATOS NO

REPORTADOS

PROPORCION DE DATREPORTADOS

34 3 8,33%267 97 26,25%305 60 21,98, en monitoreo inicio a partir del mes de septiembre

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

Respecto a la concentración reportada por la estación, se observa en la

presentaron un total de 16 excedencias a la guía de

Calidad del Aire de la OMS quien recomienda una concentración máxima diaria

para material particulado PM 10 de 50 ug/m3, respecto a la norma diaria

nacional (Resolución 601 de 2006 150 ug/m3) los datos reportados no la

superan, sin embargo el día del año que reporto mayor nivel de concentración

de material particulado PM 10 fue el 19 de Diciembre con 134,06 ug/m

Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la Estación ZM 3 La Loma 2 Año 2009

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

septiembre de 2011, la estación

datos de concentraciones de PM 10 distribuidos

Comportamiento de reporte de información de la Estación ZM 3 La loma 2,

PROPORCION DE DATOS NO REPORTADOS

8,33% 26,25% 21,98%

2012

rtada por la estación, se observa en la Gráfica

excedencias a la guía de

Calidad del Aire de la OMS quien recomienda una concentración máxima diaria

, respecto a la norma diaria

los datos reportados no la

superan, sin embargo el día del año que reporto mayor nivel de concentración

ug/m3.

Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la Estación ZM 3 La

2012

Para el año 2010 se presentaron un tota

Calidad del Aire de la OMS quien recomienda una concentración máxima diaria

para material particulado PM 10 de 50 ug/m

nacional (Resolución 601 de 2006 150 ug/m

en el año siendo el 28 de

como se observa en la gráfica 14. Para los meses de Noviembre y Diciembre la

estación no reporto datos de monitoreo

Gráfica 16. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la Estación ZM 3 La

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011

Para el año 2011

Gráfica 17 que se presentaron un total de

del Aire de la OMS quien recomienda una concentración máxima diaria para

material particulado PM 10 de 50 ug/m

(Resolución 610 de 2010 10

embargo el día del año que reporto mayor nivel de concentración de material

particulado PM 10 fue el 29 de

presentaron un total de 80 excedencias a la guía de

Calidad del Aire de la OMS quien recomienda una concentración máxima diaria

para material particulado PM 10 de 50 ug/m3, respecto a la norma diaria

nacional (Resolución 601 de 2006 150 ug/m3) se presentaron dos excedencias

Marzo con 154,1 ug/m3, el día más contaminado

como se observa en la gráfica 14. Para los meses de Noviembre y Diciembre la

estación no reporto datos de monitoreo como se evidencia en la Gráfica

Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la Estación ZM 3 La Loma 2 Año 2010

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

Para el año 2011, se observa en la

que se presentaron un total de 9 excedencias a la guía de Calidad

del Aire de la OMS quien recomienda una concentración máxima diaria para

material particulado PM 10 de 50 ug/m3, respecto a la norma diaria nacional

100 ug/m3) los datos reportados no la superan, sin

embargo el día del año que reporto mayor nivel de concentración de material

29 de Junio con 70 ug/m3.

excedencias a la guía de

Calidad del Aire de la OMS quien recomienda una concentración máxima diaria

, respecto a la norma diaria

se presentaron dos excedencias

contaminado,

como se observa en la gráfica 14. Para los meses de Noviembre y Diciembre la

fica 16.

Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la Estación ZM 3 La

2012

excedencias a la guía de Calidad

del Aire de la OMS quien recomienda una concentración máxima diaria para

, respecto a la norma diaria nacional

) los datos reportados no la superan, sin

embargo el día del año que reporto mayor nivel de concentración de material

Gráfica 17. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la Estación ZM 3 La Loma 2 Año 2011

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011

De la misma manera, se hace necesario realizar el comparativo del

cumplimiento de la norma anual Resolución 601 de 2006 de 60 ug/m3para el

año 2009 y 2010 y 50 ug/m3 a partir del 2011, así como la guía de Calidad del

Aire de la OMS quien recomienda una concentración máxima anual de para

material particulado PM 10 de 20 ug/m3,

Tabla 7. Concentración Promedio Anual en la Estación ZM 3 La Loma 2 para el Periodo

2009-2011

AÑO CONCENTRACION ANUAL DE MATERIAL PARTICULADO ug/m3

2009* 60,57 2010 39,55 2011** 26,18

*Se obtuvo con datos a partir de Septiembre de 2009 Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

Como se observa en la Gráfica 18 , para los años analizados se presentó un

incumplimiento de la recomendación OMS, sin embargo el cálculo del promedio

anual para el año 2009 se realizó con base en datos reportados por la estación

a partir del mes de septiembre lo que incurre en un sesgo en el año por solo

tener aproximadamente el 30% de los datos del año. Respecto a la norma

nacional resolución 601 de 2006 y tomando como

referencia el año 2010, la estación se encuentra aproximadamente a 20

ug/m3por debajo de las concentraciones establecidas.

Gráfica 18. Concentración Promedio Anual en la Estación ZM 3 La Loma 2 para el Periodo 2009-2010

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

La estacionalidad del material particulado PM 10 para la estación de la Loma 2,

se mantiene para los primeros meses del año los cuales presentan las mayores

concentraciones evidenciando un régimen monomodal como se muestra en la

Gráfica 19.

Gráfica 19. Estacionalidad Mensual de Material Particulado PM 10. Estación ZM 3 La Loma 2 2009-2011

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

3.3.3 Estación ZM 13 El Hatillo

Entre el periodo comprendido julio 2009

un total de 266 datos de concentraciones de PM 10 distribuidos anualmente de

la siguiente manera:

Tabla 8. Comportamiento de reporte de información de la Estación ZM Municipio de El Paso 2009

AÑO NUMERO DE MONITOREO

2009* 572010 1212011 122

*Para el año 2009Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011

Respecto a la concentración reportada por la estación,

observa en la que en el año 2009 se presentaron un to

guía de Calidad del Aire de la OMS quien recomienda una concentración

máxima diaria para material particulado PM 10 de 50 ug/m

norma diaria nacional (Resolución 601 de 20

reportados no la superan, sin embargo el día del año que reporto mayor nivel

de concentración de material particulado PM 10 fue el

59,81 ug/m3.

Gráfica 20. Concentración Diaria de Mat

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011

l Hatillo

Entre el periodo comprendido julio 2009-diciembre de 2011, la estación reporto

datos de concentraciones de PM 10 distribuidos anualmente de

Comportamiento de reporte de información de la Estación ZM 13 El HatilloMunicipio de El Paso 2009-2011

NUMERO DE DIAS DE MONITOREO

NUMERO DE DATOS NO

REPORTADOS

PROPORCION DE DATOS NO REPORTADOS

57 9 15,7921 8 6,6122 17 13,

2009, en monitoreo inicio a partir del mes de julio Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-

la concentración reportada por la estación, en la Gráfica

n la que en el año 2009 se presentaron un total de 9 excedencias a la

guía de Calidad del Aire de la OMS quien recomienda una concentración

máxima diaria para material particulado PM 10 de 50 ug/m3, respecto a la

norma diaria nacional (Resolución 601 de 2006 150 ug/m3) los datos

reportados no la superan, sin embargo el día del año que reporto mayor nivel

de concentración de material particulado PM 10 fue el 10 de Diciembre con

Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la Estación ZM 13 El Hatillo Año 2009

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

de 2011, la estación reporto

datos de concentraciones de PM 10 distribuidos anualmente de

El Hatillo,

PROPORCION DE DATOS NO REPORTADOS

15,79% 6,61% 13,93%

-012

Gráfica 20 se

excedencias a la

guía de Calidad del Aire de la OMS quien recomienda una concentración

, respecto a la

) los datos

reportados no la superan, sin embargo el día del año que reporto mayor nivel

de Diciembre con

erial Particulado PM 10 en la Estación ZM 13 El

2012

En el año 2010, se presentaron un total de

del Aire de la OMS quien recomie

material particulado PM 10 de 50 ug/m

que las mayores excedencias a la guía se presentaron el primer semestre del

año, respecto a la norma diaria

los datos reportados no la superan, sin embargo el día del año que reporto

mayor nivel de concentración de material particulado PM 10 fue el

con 135,02 ug/m3.

Gráfica 21. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la Estación ZM 13 El

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011

Para el año 2011, se presentaron un total de Calidad del Aire de la OMS quien recomienda una concentración máxima diaria para material particulado PM 10 de 50 ug/m

se presentaron un total de 30 excedencias a la guía de Calidad

del Aire de la OMS quien recomienda una concentración máxima diaria para

material particulado PM 10 de 50 ug/m3, así mismo en la Gráfica 21 se observa

que las mayores excedencias a la guía se presentaron el primer semestre del

, respecto a la norma diaria nacional (Resolución 601 de 2006 150 ug/m

los datos reportados no la superan, sin embargo el día del año que reporto

mayor nivel de concentración de material particulado PM 10 fue el 8 de Febrero

Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la Estación ZM 13 El Hatillo Año 2010

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

se presentaron un total de 23 excedencias a la guía de Aire de la OMS quien recomienda una concentración máxima diaria

para material particulado PM 10 de 50 ug/m3, así mismo en la

excedencias a la guía de Calidad

nda una concentración máxima diaria para

se observa

que las mayores excedencias a la guía se presentaron el primer semestre del

nacional (Resolución 601 de 2006 150 ug/m3)

los datos reportados no la superan, sin embargo el día del año que reporto

8 de Febrero

Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la Estación ZM 13 El

2012

excedencias a la guía de Aire de la OMS quien recomienda una concentración máxima diaria

Gráfica 22 se observa que las mayores excedencias a la guía se presentaron el

primer semestre del año, respecto a la norma diaria nacional (Resolución 610

de 2010 100 ug/m3) se presentaron 3 excedencias y el día del año que a la

fecha reporto mayor nivel de concentración de material particulado PM 10 fue

el 3 de Febrero con 137,47 ug/m3.

Gráfica 22. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la Estación ZM 13 El

Hatillo Año 2011

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

De la misma manera, se hace necesario realizar el comparativo del

cumplimiento de la norma anual Resolución 601 de 2006 de 60 ug/m3para el

año 2009 y 2010 y 50 ug/m3 a partir del 2011, así como la guía de Calidad del

Aire de la OMS quien recomienda una concentración máxima anual de para

material particulado PM 10 de 20 ug/m3,

Tabla 9. Concentración Promedio Anual en la Estación ZM 13 El Hatillo para el Periodo

2009-2011

AÑO CONCENTRACION ANUAL DE MATERIAL PARTICULADO ug/m3

2009* 35,50 2010 38,61 2011 41,28

*Se obtuvo con datos a partir de Julio de 2009 Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

Como se observa en la Gráfica 23, para los años analizados se presentó un

incumplimiento de la recomendación OMS, sin embargo el cálculo del promedio

anual para el año 2009 se realizó con base en datos reportados por la estación

a partir del mes de julio lo que incurre en un sesgo en el año por solo tener

aproximadamente el 50% de los datos del año. Respecto a la norma nacional

resolución 610 de 2010 y tomando como referencia el año 2011, la estación se

encuentra aproximadamente a 5ug/m3de alcanzar la norma nacional anual.

Gráfica 23. Concentración Promedio Anual en la Estación ZM 13 El Hatillo para el Periodo 2009-2011

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

El comportamiento de la estacionalidad del material particulado PM 10 para la

estación El Hatillo, se mantiene para los primeros meses del año los cuales

presentan las mayores concentraciones evidenciando un régimen monomodal

como se muestra en la Gráfica 24.

Gráfica 24. Estacionalidad Mensual de Material Particulado PM 10 Estación ZM 13 El

Hatillo 2009-2011

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

3.3.4 Estación ZM 7 Plan Bonito

Entre el periodo comprendido julio 2007-diciembre de 2011, la estación reporto

un total de 462 datos de concentraciones de PM 10 distribuidos anualmente de

la siguiente manera:

Tabla 10. Comportamiento de reporte de información de la Estación ZM Municipio de El Paso 2007

AÑO NUMERO DE MONITOREO

2007* 602008 1222009 1222010 1212011 122

*Para el año 2007Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011

Respecto a la concentración reportada por la estación, se observa en

25 que en el año 2007 se presentaron un to

Calidad del Aire de la OMS quien recomienda una concentración máxima diaria

para material particulado PM 10 de 50 ug/m

nacional (Resolución 601 de 2006 150 ug/m

superan, sin embargo el día del año que reporto mayor nivel de concentración

de material particulado PM 10 fue el

Gráfica 25. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la Estación ZM 7 Plan

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011

Para el año 2008, en la Gráfica

75 excedencias a la guía de Calidad del Aire de la OMS quien recomienda una

concentración máxima diaria para material particulado PM 10 de 50 ug/m

respecto a la norma diaria nacional (Resolución

Comportamiento de reporte de información de la Estación ZM 7 Plan Bonito, Municipio de El Paso 2007-2011

NUMERO DE DIAS DE MONITOREO

NUMERO DE DATOS

REPORTADOS

PROPORCION DE DATOS NO REPORT

60 45 25,00122 103 15,57%122 94 22,95%21 105 13,22%122 115 5,742007, en monitoreo inicio a partir del mes de julio

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

la concentración reportada por la estación, se observa en

se presentaron un total de 20 excedencias a la guía de

Calidad del Aire de la OMS quien recomienda una concentración máxima diaria

aterial particulado PM 10 de 50 ug/m3, respecto a la norma diaria

nacional (Resolución 601 de 2006 150 ug/m3) los datos reportados no la

superan, sin embargo el día del año que reporto mayor nivel de concentración

de material particulado PM 10 fue el 18 de Diciembre con 137,60 ug/m

Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la Estación ZM 7 Plan Bonito Año 2007

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

Gráfica 26 se evidencia que se presentaron un total de

75 excedencias a la guía de Calidad del Aire de la OMS quien recomienda una

concentración máxima diaria para material particulado PM 10 de 50 ug/m

rma diaria nacional (Resolución 601 de 2006 150 ug/m

Plan Bonito,

PROPORCION DE DATOS NO REPORTADOS

25,00% 15,57% 22,95% 13,22% 5,74%

2012

la concentración reportada por la estación, se observa en Gráfica

excedencias a la guía de

Calidad del Aire de la OMS quien recomienda una concentración máxima diaria

, respecto a la norma diaria

) los datos reportados no la

superan, sin embargo el día del año que reporto mayor nivel de concentración

ug/m3.

Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la Estación ZM 7 Plan

2012

se presentaron un total de

75 excedencias a la guía de Calidad del Aire de la OMS quien recomienda una

concentración máxima diaria para material particulado PM 10 de 50 ug/m3,

601 de 2006 150 ug/m3) la

estación reporto un total de 11

año el 19 de abril de 2008

Gráfica 26. Concentración Diaria de Materia

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011

Para el año 2009, se presentaron un total de

Calidad del Aire de la OMS quien recomienda

para material particulado PM 10 de 50 ug/m

nacional (Resolución 601 de 2006 150 ug/m

excedencias siendo el día más contaminado del año el 13 de diciembre

284,80 ug/m3 como lo muestra la

Gráfica 27. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la Estación ZM 7 Plan

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados p

En el año 2010, se presentaron un total de

del Aire de la OMS quien recomienda una concentración máxima diaria para

estación reporto un total de 11 excedencias siendo el día más contaminado del

con 191,96 ug/m3.

Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la Estación ZM 7 Plan Bonito Año 2008

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

se presentaron un total de 67 excedencias a la guía de

Calidad del Aire de la OMS quien recomienda una concentración máxima diaria

para material particulado PM 10 de 50 ug/m3, respecto a la norma diaria

601 de 2006 150 ug/m3) la estación reporto un total de 12

endo el día más contaminado del año el 13 de diciembre

como lo muestra la Gráfica 27.

Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la Estación ZM 7 Plan Bonito Año 2009

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

se presentaron un total de 29 excedencias a la guía de Calidad

del Aire de la OMS quien recomienda una concentración máxima diaria para

endo el día más contaminado del

l Particulado PM 10 en la Estación ZM 7 Plan

2012

excedencias a la guía de

una concentración máxima diaria

, respecto a la norma diaria

la estación reporto un total de 12

endo el día más contaminado del año el 13 de diciembre con

Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la Estación ZM 7 Plan

2012

excedencias a la guía de Calidad

del Aire de la OMS quien recomienda una concentración máxima diaria para

material particulado PM 10 de 50 ug/m

(Resolución 601 de 2006 150 ug/m

excedencias siendo el día más contaminado del año el 28 de marzo

312,51 ug/m3 como lo muestra la gráfica 26

concentración supera el nivel de preven

debe declarar según la resolución 601 de 2006.

el primer semestre del año se presentaron mayores niveles de contaminación

por PM 10 en comparación con el segundo semestre.

Gráfica 28. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la Estación ZM 7 Plan

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011

En el año 2011, se presentaron un total de

del Aire de la OMS quien recomienda una concentración máxima diaria para

material particulado PM 10 de 50 ug/m

(Resolución 610 de 2010

excedencias siendo el día más contaminado del año el 31 de enero

ug/m3 como lo muestra la gráfica 26

primer semestre del año se presentaron mayores niveles de contaminación por

PM 10 en comparación con el segundo semestre.

material particulado PM 10 de 50 ug/m3, respecto a la norma diaria nacional

601 de 2006 150 ug/m3) la estación reporto un total de 11

endo el día más contaminado del año el 28 de marzo con

como lo muestra la gráfica 26, se debe tener en cuenta que esta

concentración supera el nivel de prevención establecido para 24 horas que se

debe declarar según la resolución 601 de 2006. Asi mismo, se observa que en

el primer semestre del año se presentaron mayores niveles de contaminación

por PM 10 en comparación con el segundo semestre. Gráfica 28

Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la Estación ZM 7 Plan Bonito Año 2010

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

taron un total de 46 excedencias a la guía de Calidad

del Aire de la OMS quien recomienda una concentración máxima diaria para

material particulado PM 10 de 50 ug/m3, respecto a la norma diaria nacional

610 de 2010 100 ug/m3) la estación reporto un total de 13

endo el día más contaminado del año el 31 de enero

como lo muestra la gráfica 26. De igual manera se observa, a que en el

primer semestre del año se presentaron mayores niveles de contaminación por

omparación con el segundo semestre.Gráfica 29

, respecto a la norma diaria nacional

la estación reporto un total de 11

con

, se debe tener en cuenta que esta

ción establecido para 24 horas que se

Asi mismo, se observa que en

el primer semestre del año se presentaron mayores niveles de contaminación

Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la Estación ZM 7 Plan

2012

excedencias a la guía de Calidad

del Aire de la OMS quien recomienda una concentración máxima diaria para

, respecto a la norma diaria nacional

o un total de 13

con 150,

. De igual manera se observa, a que en el

primer semestre del año se presentaron mayores niveles de contaminación por

Gráfica 29. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la Estación ZM 7 Plan Bonito Año 2011

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

De la misma manera, se realizó el comparativo del cumplimiento de la norma

anual Resolución 601 de 2006 de 70 ug/m3para los años 2007 y 2008, 60

ug/m3para el año 2009 y 2010 y 50 ug/m3 a partir del 2011, así como la guía de

Calidad del Aire de la OMS quien recomienda una concentración máxima anual

de para material particulado PM 10 de 20 ug/m3,

Tabla 11. Concentración Promedio Anual en la Estación ZM 7 Plan Bonito para el Periodo

2007-2011

AÑO CONCENTRACION ANUAL DE MATERIAL PARTICULADO ug/m3

2007* 54,65 2008 101,98 2009 98,75 2010 69,11 2011 58,44

*Se obtuvo con datos a partir de julio de 2007 Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

Como se observa en la Gráfica 30, para los años analizados se presentó un

incumplimiento de la recomendación OMS, asi mismo, se observa un

incumplimiento respecto a norma nacional resolución 601 de 2006 para los

años 2007 a 2010, y resolución 610 de 2010 para el año 2011.

Gráfica 30. Concentración Promedio Anual en la Estación ZM 7 Plan Bonito para el Periodo 2007-2011

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

Aunque se presente en el primer semestre del año una mayor concentración de

material particulado, en el segundo semestre se mantiene una tendencia

elevada de las concentraciones, lo que hace pensar que la estacionalidad de la

contaminación del aire es bimodal presentándose 4 picos en el año en los

mese de febrero, junio, septiembre y noviembre como se videncia en la grafica

Gráfica 31.

Gráfica 31. Estacionalidad Mensual de Material Particulado PM 10 Estación ZM 7 Plan Bonito 2007-2011

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

3.4 MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO

En el municipio de La Jagua de Ibirico, se encuentran ubicadas 4 estaciones de

monitoreo de calidad del aire, de las cuales las estaciones de la Jagua Centro y

Palmitas tienen características de estaciones de fondo; la estación de la Jagua

Vía monitorea la vía principal del municipio y la estación Boqueron monitorea el

tráfico de la vía del carbón.

3.4.1 Estación ZM 2 La Jagua Centro

Entre el periodo comprendido abril 2007-diciembre de 2011, la estación reporto

un total de 577 datos de concentraciones de PM 10 distribuidos anualmente de

la siguiente manera:

Tabla 12. Comportamiento de reporte de información de la Estación ZM 2 La Jagua Centro, Municipio de La Jagua de Ibirico 2007-2011.

AÑO NUMERO DE DIAS DE MONITOREO

NUMERO DE DATOS NO

REPORTADOS

PROPORCION DE DATOS NO REPORTADOS

2007* 89 18 20,22% 2008 122 23 18,85% 2009 122 12 9,84% 2010 121 4 3,31% 2011 122 5 4,10%

*Para el año 2007, en monitoreo inicio a partir del mes de abril. Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

Respecto a la concentración reportada por la estación, se observa en la Gráfica

32 que en el año 2007 se presentaron un total de 12 excedencias a la guía de

Calidad del Aire de la OMS quien recomienda una concentración máxima diaria

para material particulado PM 10 de 50 ug/m3, respecto a la norma diaria

nacional (Resolución 601 de 2006 150 ug/m3) los datos reportados no la

superan, sin embargo el día del año que reporto mayor nivel de concentración

de material particulado PM 10 fue el 3 de Agosto con 88,12 ug/m3.

Gráfica 32. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la Estación ZM 2 La

Jagua Centro Año 2007

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

Para el año 2008, se presentaron un total de 14 excedencias a la guía de

Calidad del Aire de la OMS quien recomienda una concentración máxima diaria

para material particulado PM 10 de 50 ug/m3, respecto a la norma diaria

nacional (Resolución 601 de 2006 150 ug/m3) la estación no reporto

excedencias sin embargo el día de mayor contaminación en el año fue el 29 de

enero de 2008 con 84,16 ug/m3 como se muestra en la Gráfica 33.

Gráfica 33. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la Estación ZM 2 La Jagua Centro Año 2008

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

Para el año 2009, se presentaron un total de 18 excedencias a la guía de

Calidad del Aire de la OMS quien recomienda una concentración máxima diaria

para material particulado PM 10 de 50 ug/m3, respecto a la norma diaria

nacional (Resolución 601 de 2006 150 ug/m3) la estación no reporto

excedencias sin embargo el día más contaminado del año fue el 13 de

diciembre con 85,83 ug/m3 como lo muestra la Gráfica 34

Gráfica 34. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la Estación ZM 2 La Jagua Centro Año 2009

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

En el año 2010, se presentaron un total de 30 excedencias a la guía de Calidad

del Aire de la OMS quien recomienda una concentración máxima diaria para

material particulado PM 10 de 50 ug/m3, respecto a la norma diaria nacional

(Resolución 601 de 2006 150 ug/m3) la estación no reporto excedencias sin

embargo el día del año que se presento la mayor contaminación por PM 10 fue

el 22 de marzo con 116,25 ug/m3 como lo muestra la Gráfica 35, Asi mismo, se

observa que en el primer semestre del año se presentaron mayores niveles de

contaminación por PM 10 en comparación con el segundo semestre.

Gráfica 35. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la Estación ZM 2 La Jagua Centro Año 2010.

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

En el año 2011, se presentaron un total de 20 excedencias a la guía de Calidad

del Aire de la OMS quien recomienda una concentración máxima diaria para

material particulado PM 10 de 50 ug/m3, respecto a la norma diaria nacional

(Resolución 610 de 2010 100 ug/m3) la estación solo reporto una excedencia

siendo el día más contaminado del año el 3 de febrero 101,66 ug/m3 como lo

muestra la gráfica 33. Para este año la norma nacional cambio y disminuyo 50

ug/m3 siendo más estricta. Gráfica 36

Gráfica 36. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la Estación ZM 2 La Jagua Centro Año 2011.

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

De la misma manera, se analizo el comparativo del cumplimiento de la norma

anual Resolución 601 de 2006 de 70 ug/m3para los años 2007 y 2008, 60

ug/m3 para el año 2009 y 2010 y 50 ug/m3 a partir del 2011, así como la guía de

Calidad del Aire de la OMS quien recomienda una concentración máxima anual

de para material particulado PM 10 de 20 ug/m3,

Tabla 13. Concentración Promedio Anual en la Estación ZM 2 La Jagua Centro para el Periodo 2007-2011

*Se obtuvo con datos a partir de abril de 2007 Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

Como se observa en la Gráfica 37, para los años analizados se presentó un

incumplimiento de la recomendación OMS, asi mismo, se observa que no se

presentaron incumplimientos a la norma nacional resolución 601 de 2006 para

los años 2007 a 2010, y resolución 610 de 2010 para el año 2011.

Gráfica 37. Concentración Promedio Anual en la Estación ZM 2 La Jagua Centro para el

Periodo 2007-2011

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

Respecto a la estacionalidad en la Gráfica 38 se evidencia que los meses de

enero, febrero y marzo, son los que presentan mayores niveles de

contaminación del aire por PM 10, el segundo semestre se mantiene la

tendencia de la concentración de la contaminación estable.

AÑO CONCENTRACION ANUAL DE MATERIAL PARTICULADO ug/m3

2007* 32,17 2008 29,56 2009 36,79 2010 42,00 2011 38,61

Gráfica 38. Estacionalidad Mensual de Material Particulado PM 10 Estación ZM 2 La Jagua Centro 2007-2011

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

3.4.2 Estación ZM 9 La Jagua Vía

Entre el periodo comprendido abril 2007-diciembre de 2011, la estación reporto

un total de 548 datos de concentraciones de PM 10 distribuidos anualmente de

la siguiente manera:

Tabla 14. Comportamiento de reporte de información de la Estación ZM 9 La Jagua Vía, Municipio de La Jagua de Ibirico 2007-2011.

AÑO NUMERO DE DIAS DE MONITOREO

NUMERO DE DATOS NO

REPORTADOS

PROPORCION DE DATOS NO REPORTADOS

2007* 61 18 19,67% 2008 122 23 19,67% 2009 122 12 18,85% 2010 121 4 9,09% 2011 122 8 13,11%

*Para el año 2007, en monitoreo inicio a partir del mes de julio. Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

Respecto a la concentración reportada por la estación, se observa en la Gráfica

39 que en el año 2007 se presentaron un total de 32 excedencias a la guía de

Calidad del Aire de la OMS quien recomienda una concentración máxima diaria

para material particulado PM 10 de 50 ug/m3, respecto a la norma diaria

nacional (Resolución 601 de 2006 150 ug/m3) no se presentaron excedencias

y el día del año que reporto mayor nivel de concentración de material

particulado PM 10 fue el 30 de Diciembre con 125,23 ug/m3.

Gráfica 39. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la Estación ZM 9 La Jagua Vía Año 2007

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

Para el año 2008, se presentaron un total de 63 excedencias a la guía de

Calidad del Aire de la OMS quien recomienda una concentración máxima diaria

para material particulado PM 10 de 50 ug/m3, respecto a la norma diaria

nacional (Resolución 601 de 2006 150 ug/m3) la estación reporto un total de 15

excedencias y el día que mayor contaminación presento fue el 13 de

septiembre con 210,08 ug/m3. Gráfica 40

Gráfica 40. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la Estación ZM 9 La Jagua Vía Año 2009

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

En el año 2010, se presentaron un total de 82 excedencias a la guía de Calidad

del Aire de la OMS quien recomienda una concentración máxima diaria para

material particulado PM 10 de 50 ug/m3, respecto a la norma diaria nacional

(Resolución 601 de 2006 150 ug/m3) la estación no reporto excedencias sin

embargo el día del año que se presento la mayor contaminación por PM 10 fue

el 25 de marzo con 139,15 ug/m3 como lo muestra laGráfica 41.

Gráfica 41. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la Estación ZM 9 La Jagua Vía Año 2010.

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

En el año 2011, se presentaron un total de 68 excedencias a la guía de Calidad del Aire de la OMS quien recomienda una concentración máxima diaria para material particulado PM 10 de 50 ug/m3, respecto a la norma diaria nacional (Resolución 610 de 2010 100

ug/m3) la estación reporto 8 excedencias siendo el día más contaminado del año el 31 de enero 139,47 ug/m3 como lo muestra la

Gráfica 42. Para este año la norma nacional cambio y disminuyo 50 ug/m3

siendo más estricta.

Gráfica 42. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la Estación ZM 9 La Jagua Vía Año 2011.

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

De la misma manera, se realizó el comparativo del cumplimiento de la norma

anual Resolución 601 de 2006 de 70 ug/m3para los años 2007 y 2008, 60

ug/m3 para el año 2009 y 2010 y 50 ug/m3 a partir del 2011, así como la guía de

Calidad del Aire de la OMS quien recomienda una concentración máxima anual

de para material particulado PM 10 de 20 ug/m3,

Tabla 15. Concentración Promedio Anual en la Estación ZM 9 La Jagua Vía para el Periodo 2007-2011

AÑO CONCENTRACION ANUAL DE MATERIAL PARTICULADO ug/m3

2007* 66,02 2008 97,30 2009 84,28 2010 71,08 2011 65,89

*Se obtuvo con datos a partir de julio de 2007 Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

Como se observa en la Gráfica 43, para los años

analizados se presentó un incumplimiento de la recomendación OMS, asi

mismo, se observa que se presentaron incumplimientos a la norma nacional

resolución 601 de 2006 para los años 2008 al 2010, y resolución 610 de 2010

para el año 2011 siendo el año 2008 con la concentración más alta de todo el

histórico.

Gráfica 43. Concentración Promedio Anual en la Estación ZM 9 La Jagua Vía para el Periodo 2007-2011

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

Respecto a la estacionalidad, se evidencia que en la Gráfica 44 los meses de

enero, febrero y marzo, son los que presentan mayores niveles de

contaminación del aire por PM 10, respecto al segundo semestre los niveles se

mantienen similares y en el mes de diciembre nuevamente se refleja un

aumento de la concentración

Gráfica 44. Estacionalidad Mensual de Material Particulado PM 10 Estación ZM 9 La Jagua Vía 2007-2011

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

3.4.3 Estación ZM 4 Las Palmitas

Entre el periodo comprendido diciembre 2007-diciembre de 2011, la estación

reporto un total de 490 datos de concentraciones de PM 10 distribuidos

anualmente de la siguiente manera:

Tabla 16. Comportamiento de reporte de información de la Estación ZM 4 Las Palmitas, Municipio de La Jagua de Ibirico 2007-2011.

AÑO NUMERO DE DIAS DE MONITOREO

NUMERO DE DATOS NO

REPORTADOS

PROPORCION DE DATOS NO REPORTADOS

2007* 3 3 100% 2008 122 22 18,03% 2009 122 23 18,85% 2010 121 13 10,74% 2011 122 23 18,85%

*Para el año 2007, el monitoreo inicio a partir del mes de diciembre Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

Respecto a la concentración reportada por la estación, se observa en la Gráfica

45 que en el año 2007 se presento solo una excedencia a la guía de Calidad

del Aire de la OMS quien recomienda una concentración máxima diaria para

material particulado PM 10 de 50 ug/m3, respecto a la norma diaria nacional

(Resolución 601 de 2006 150 ug/m3) no se presentaron

excedencias, se debe tener en cuenta que para este año solo se reportaron

tres días de monitoreo.

Gráfica 45. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la Estación ZM 4 Las Palmitas Año 2007 .

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

Para el año 2008, se presentaron un total de 25 excedencias a la guía de

Calidad del Aire de la OMS quien recomienda una concentración máxima diaria

para material particulado PM 10 de 50 ug/m3, respecto a la norma diaria

nacional (Resolución 601 de 2006 150 ug/m3) la estación no reporto

excedencias y el día que mayor contaminación presento fue el 10 de abril con

88,91 ug/m3. Gráfica 46

Gráfica 46. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la Estación ZM 4 Las Palmitas Año 2008

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

En el año 2009, se presentaron un total de 86 excedencias a la guía de Calidad

del Aire de la OMS quien recomienda una concentración máxima diaria para

material particulado PM 10 de 50 ug/m3, respecto a la norma diaria nacional

(Resolución 601 de 2006 150 ug/m3) la estación no reporto excedencias sin

embargo el día del año que se presento la mayor contaminación por PM 10 fue

el 25 de julio con 85,20 ug/m3 como lo muestra la Gráfica 47.

Gráfica 47. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la Estación ZM 4 Las Palmitas Año 2009

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

En el año 2010, se presentaron un total de 25 excedencias a la guía de Calidad

del Aire de la OMS quien recomienda una concentración máxima diaria para

material particulado PM 10 de 50 ug/m3, respecto a la norma diaria nacional

(Resolución 601 de 2006 150 ug/m3) la estación no reporto excedencias sin

embargo el día del año que se presento la mayor contaminación por PM 10 fue

el 20 de febrero con 146,62 ug/m3 como lo muestra la Gráfica 48.

Gráfica 48. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la Estación ZM 4 Las

Palmitas Año 2010

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

En el año 2011, se presentaron un total de 6 excedencias a la guía de Calidad

del Aire de la OMS quien recomienda una concentración máxima diaria para

material particulado PM 10 de 50 ug/m3, respecto a la norma diaria nacional

(Resolución 610 de 2010 100 ug/m3) la estación no reporto excedencias y el

día más contaminado del año fue el 3 de febrero con 82,18 ug/m3 como lo

muestra la Gráfica 49. Para este año la norma nacional cambio y disminuyo 50

ug/m3 siendo más estricta.

Gráfica 49. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 en la Estación ZM 4 Las Palmitas Año 2011

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

De la misma manera, se realizó el comparativo del

cumplimiento de la norma anual Resolución 601 de 2006 de 70 ug/m3para los

años 2007 y 2008, 60 ug/m3 para el año 2009 y 2010 y 50 ug/m3 a partir del

2011, así como la guía de

Calidad del Aire de la OMS quien recomienda una concentración máxima anual

de para material particulado PM 10 de 20 ug/m3,

Tabla 17. Concentración Promedio Anual en la Estación ZM 4 Las Palmitas Periodo 2007-

2011

AÑO CONCENTRACION ANUAL DE MATERIAL PARTICULADO ug/m3

2007* 43,12 2008 35,92 2009 33,44 2010 37,27 2011 27,01

*Se obtuvo con datos a partir de diciembre de 2007 Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

Como se observa en la Gráfica 43, para los años analizados se presentó un

incumplimiento de la recomendación OMS, asi mismo, se observa que no se

presentaron incumplimientos a la norma nacional resolución 601 de 2006 para

los años 2007 al 2010, y resolución 610 de 2010 para el año 2011.

Gráfica 50. Concentración Anual de Material Particulado PM 10 Estación ZM 4 Las Palmitas. Años 2007-2010

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

Respecto a la estacionalidad, en la

Gráfica 51 los meses de enero, febrero y marzo, son los

que presentan mayores niveles de contaminación del aire por PM 10, respecto

al segundo semestre los niveles se mantienen similares y en los meses de

noviembre y diciembre nuevamente se refleja un aumento de la concentración

Gráfica 51. Estacionalidad Mensual de Material Particulado PM 10, Estación ZM 4 Las

Palmitas 2007-2011

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

3.4.4 Estación ZM6 Boqueron

Entre el periodo comprendido enero 2010-diciembre de 2011, la estación

reporto un total de 548 datos de concentraciones de PM 10 distribuidos

anualmente de la siguiente manera:

Tabla 18. Comportamiento de reporte de información de la Estación ZM 6 Boqueron Municipio de La Jagua de Ibirico 2010-2011.

AÑO NUMERO DE DIAS DE MONITOREO

NUMERO DE DATOS NO

REPORTADOS

PROPORCION DE DATOS NO REPORTADOS

2010 112 4 3,57% 2011 122 27 22,13%

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

Respecto a la concentración reportada por la estación, se observa en la Gráfica

52 que en el año 2010 se presentaron un total de 30 excedencias a la guía de

Calidad del Aire de la OMS quien recomienda una concentración máxima diaria

para material particulado PM 10 de 50 ug/m3, respecto a la

norma diaria nacional (Resolución 601 de 2006 150 ug/m3) no se presentaron

excedencias y el día del año que reporto mayor nivel de concentración de

material particulado PM 10 fue el 25 de marzo con 125,47 ug/m3.

Gráfica 52. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 Estación ZM 6 Boqueron

Año 2010

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

En el año 2011, se presentaron un total de 21 excedencias a la guía de Calidad

del Aire de la OMS quien recomienda una concentración máxima diaria para

material particulado PM 10 de 50 ug/m3, respecto a la norma diaria nacional

(Resolución 610 de 2010 100 ug/m3) la estación reporto 3 excedencia siendo el

día más contaminado del año el 16 de enero con 113,90 ug/m3 como lo

muestra laGráfica 53. Para este año la norma nacional cambio y disminuyo 50

ug/m3 siendo más estricta.

Gráfica 53. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 Estación ZM 6 Boqueron Año 2011

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

De la misma manera, se realizó el comparativo del cumplimiento de la norma

anual Resolución 601 de 2006 de 60 ug/m3 para el año 2010 y 50 ug/m3 a partir

del 2011, así como la guía de Calidad del Aire de la OMS quien recomienda

una concentración máxima anual de para material particulado PM 10 de 20

ug/m3.

Tabla 19. Concentración Promedio Anual en la Estación ZM 6 Boqueron para el Periodo 2010-2011

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

Como se observa en la Gráfica 54, para los años analizados se presentó un

incumplimiento de la recomendación OMS, respecto a la norma nacional no se

presentaron incumplimientos.

Gráfica 54. Concentración Anual de Material Particulado PM 10. Estación ZM 6 Boqueron

Años 2010-2011

AÑO CONCENTRACION ANUAL DE MATERIAL PARTICULADO ug/m3

2010 43,13 2011 40,53

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011

Respecto a la estacionalidad los meses de enero y febrero, son los que

presentan mayores niveles de cont

una descendencia a medida que transcurren los meses como se evidencia en

la Gráfica 55

Gráfica 55. Estacionalidad Mensual de Material Particulado PM 10. Estación

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011

3.5 MUNICIPIO DE CHIRIGUANA

En el municipio de Chiriguana, se encuentra ubicada la estación de Chiri

La aurora y Rincon Hondo y las tres se comporta

fondo.

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

Respecto a la estacionalidad los meses de enero y febrero, son los que

presentan mayores niveles de contaminación del aire por PM 10 evidenciando

una descendencia a medida que transcurren los meses como se evidencia en

. Estacionalidad Mensual de Material Particulado PM 10. Estación Boqueron 2010-2011

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

MUNICIPIO DE CHIRIGUANA

En el municipio de Chiriguana, se encuentra ubicada la estación de Chiri

La aurora y Rincon Hondo y las tres se comportan como estaciones de efecto

2012

Respecto a la estacionalidad los meses de enero y febrero, son los que

r PM 10 evidenciando

una descendencia a medida que transcurren los meses como se evidencia en

. Estacionalidad Mensual de Material Particulado PM 10. Estación ZM 6

2012

En el municipio de Chiriguana, se encuentra ubicada la estación de Chiriguana,

n como estaciones de efecto

3.5.1 Estación ZM 15 Chiriguana

Entre el periodo comprendido agosto 2007-diciembre de 2011, la estación

reporto un total de 1145 datos de concentraciones de PM 10 distribuidos

anualmente de la siguiente manera:

Tabla 20. Comportamiento de reporte de información de la Estación ZM 15 Chiriguana Municipio de Chiriguana 2007-2011

AÑO NUMERO DE DIAS DE MONITOREO

NUMERO DE DATOS NO

REPORTADOS

PROPORCION DE DATOS NO REPORTADOS

2007* 49 7 14,29% 2008 122 28 22,95% 2009 244 21 8,61% 2010 364 33 9,07% 2011** 366 27 7,38%

*Para el año 2007, en monitoreo inicio a partir del mes de agosto Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012 Respecto a la concentración reportada por la estación, se observa en la Gráfica

56 que en el año 2007 no se presentaron excedencias diarias a la norma

nacional (Resolución 601 de 2006 150 ug/m3) y 9 excedencias de la guía de

Calidad del Aire de la OMS quien recomienda una concentración máxima diaria

para material particulado PM 10 de 50 ug/m3, sin embargo el día que reporto

mayor nivel de concentración de material particulado PM 10 fue el 30 de

noviembre con 80,37 ug/m3.

Gráfica 56. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 Estación ZM 15 Chiriguana Año 2007

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrador por Corpocesar 2011-2012.

Para el año 2008, la Gráfica 57 muestra que se presentaron

51 excedencias de los niveles de concentración de material particulado PM 10

que superan la guía de Calidad del Aire de la OMS quien recomienda una

concentración máxima diaria para material particulado PM 10 de 50 ug/m3.

Respecto a la norma diaria nacional (Resolución 601 de 2006 150 ug/m3), en

este mismo año no se presentan excedencias, sin embargo el día que reporto

mayor nivel de concentración de material particulado PM 10 fue el 16 de

febrero con 91,98 ug/m3.

Gráfica 57. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 Estación ZM 15 Chiriguana Año 2008

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

Para el año 2009, la

Gráfica 58 muestra que se presentaron 65 excedencias a la guía de Calidad

del Aire de la OMS quien recomienda una concentración máxima diaria para

material particulado PM 10 de 50 ug/m3. Respecto a la norma diaria nacional

(Resolución 601 de 2006 150 ug/m3), en este mismo año no se presentan

excedencias, sin embargo el día que reporto mayor nivel en el año de

concentración de material particulado PM 10 fue el 27 de marzo con 126,71

ug/m3.

Gráfica 58. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 Estación ZM 15

Chiriguana Año 2009

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

Para el año 2010, la Gráfica 59 muestra que se presentaron 81 excedencias a

la guía de Calidad del Aire de la OMS quien recomienda una concentración

máxima diaria para material particulado PM 10 de 50 ug/m3. Respecto a la

norma diaria nacional (Resolución 601 de 2006 150 ug/m3), en este mismo año

no se presentan excedencias, sin embargo el día que reporto mayor nivel en el

año de concentración de material particulado PM 10 fue el 28 de enero con

95,29 ug/m3.

Gráfica 59. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 Estación ZM 15 Chiriguana Año 2010

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

Para el año 2011, se reporto un total de 9 excedencias la guía de Calidad del

Aire de la OMS quien recomienda una concentración máxima diaria para

material particulado PM 10 de 50 ug/m3 y de los datos reportados no se

presentaron excedencias a la norma diaria nacional

(Resolución 601 de 2006 100 ug/m3). Gráfica 60

Gráfica 60. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 Estación ZM 15 Chiriguana Año 2011

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

De la misma manera, se hace necesario realizar el comparativo del

cumplimiento de la norma anual Resolución 601 de 2006 de 70 ug/m3para los

años 2007-2008, 60 ug/m3para los años 2009-2010 y 50 ug/m3 para el año

2011, así como la guía de Calidad del Aire de la OMS quien recomienda una

concentración máxima anual de para material particulado PM 10 de 20 ug/m3,

Tabla 21. Concentración Promedio Anual en la Estación ZM 15 Chiriguana para el

Periodo 2007-2010

AÑO CONCENTRACION ANUAL DE MATERIAL PARTICULADO ug/m3

2007* 37,84 2008 48,81 2009 43,27 2010 31,35 2011 24,76

*Se obtuvo con datos a partir de Agosto de 2007 Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

Como se observa en la Gráfica 61 para los años analizados se presentó

incumplimiento de la recomendación OMS siendo el año 2008 el que presento

mayor concentración promedio anual, respecto a la norma nacional Resolución

601 de 2006 para los años 2007 al 2010 y Resolución 610 de 2010 para el año

2011 no se presentaron incumplimientos.

Gráfica 61. Concentración Anual de Material Particulado PM 10. Estación ZM 15 Chiriguana Años 2007-2011

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

Respecto a la estacionalidad del material particulado PM 10 para la estación de

Chiriguana, los meses de enero, febrero y marzo, así como en los meses de

Noviembre y diciembre de los años monitoreados presentan las mayores

concentraciones evidenciando un régimen monomodal como se observa en la

Gráfica 62.

Gráfica 62. Estacionalidad de la concentración Mensual de Material Particulado PM 10.

Estación ZM 15 Chiriguana para el Periodo 2007-2011.

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

3.5.2 Estación ZM 5 La Aurora

Entre el periodo comprendido abril 2007-diciembre de 2011, la estación reporto

un total de 577 datos de concentraciones de PM 10 distribuidos anualmente de

la siguiente manera:

Tabla 22. Comportamiento de reporte de información de la Estación ZM 15 La Aurora, Municipio de Chiriguaná 2007-2011

AÑO NUMERO DE DIAS DE MONITOREO

NUMERO DE DATOS NO

REPORTADOS

PROPORCION DE DATOS NO REPORTADOS

2007* 90 23 20,10% 2008 122 42 25,56% 2009 122 24 34,43% 2010 121 22 19,67% 2011 122 5 18,18%

*Para el año 2007, en monitoreo inicio a partir del mes de abril Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

Respecto a la concentración reportada por la estación, se observa en la Gráfica

63 que en el año 2007 se presentaron un total de 2 excedencias a la guía de

Calidad del Aire de la OMS quien recomienda una concentración máxima diaria

para material particulado PM 10 de 50 ug/m3, respecto a la norma diaria

nacional (Resolución 601 de 2006 150 ug/m3) los datos reportados no la

superan, sin embargo el día del año que reporto mayor nivel de concentración

de material particulado PM 10 fue el 6 de Diciembre con 65,90 ug/m3.

Gráfica 63.Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 Estación ZM 5 La Aurora Año 2007

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

Para el año 2008, se observa en la Gráfica 64 que se presentaron un total de

27 excedencias a la guía de Calidad del Aire de la OMS quien recomienda una

concentración máxima diaria para material particulado PM 10 de 50 ug/m3,

respecto a la norma diaria nacional (Resolución 601 de 2006 150 ug/m3) los

datos reportados no la superan, sin embargo el día del año que reporto mayor

nivel de concentración de material particulado PM 10 fue el 2 de enero con

98,67 ug/m3.

Gráfica 64. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 Estación ZM 5 La Aurora 2008

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

Para el año 2009, se observa en la Gráfica 65 que se presentaron un total de

12 excedencias a la guía de Calidad del Aire de la OMS quien recomienda una

concentración máxima diaria para material particulado PM 10 de 50 ug/m3,

respecto a la norma diaria nacional (Resolución 601 de 2006 150 ug/m3) los

datos reportados no la superan, sin embargo el día del año que reporto mayor

nivel de concentración de material particulado PM 10 fue el 13 de Diciembre

con 85,82 ug/m3.

Gráfica 65. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 Estación ZM 5 La Aurora Año 2009

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

Para el año 2010, se observa en la Gráfica 66 que se presentaron un total de

23 excedencias a la guía de Calidad del Aire de la OMS quien recomienda una

concentración máxima diaria para material particulado PM 10 de 50 ug/m3,

respecto a la norma diaria nacional (Resolución 601 de 2006 150 ug/m3) los

datos reportados no la superan, sin embargo el día del año que reporto mayor

nivel de concentración de material particulado PM 10 fue el 20 de febrero con

102,45 ug/m3.

Gráfica 66. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 Estación ZM 5 La Aurora Año 2010

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

Para el año 2011, se observa en la Gráfica 67 que se presentaron un total de

13 excedencias a la guía de Calidad del Aire de la OMS quien recomienda una

concentración máxima diaria para material particulado PM 10 de 50 ug/m3,

respecto a la norma diaria nacional (Resolución 601 de 2006 100 ug/m3) los

datos reportados no la superan, sin embargo el día del año que reporto mayor

nivel de concentración de material particulado PM 10 fue el 19 de Enero con

77,78 ug/m3.

Gráfica 67. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 Estación ZM 5 La Aurora Año 2011

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

De la misma manera, se hace necesario realizar el comparativo del

cumplimiento de la norma anual Resolución 601 de 2006 de 70 ug/m3para los

años 2007-2008, 60 ug/m3para los años 2009-2010 y 50 ug/m3 para el año

2011, así como la guía de Calidad del Aire de la OMS quien recomienda una

concentración máxima anual de para material particulado PM 10 de 20 ug/m3.

Tabla 23. Concentración Promedio Anual en la Estación ZM 5 La Aurora para el Periodo 2007-2010

AÑO CONCENTRACION ANUAL DE MATERIAL PARTICULADO ug/m3

2007 18,14 2008 39,32 2009 31,96 2010 33,87 2011 27,23

*Se obtuvo con datos a partir de Abril de 2007 Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

Como se observa en la Gráfica 68, para los años analizados se presentó un

incumplimiento de la recomendación OMS excepto para el 2007 sin embargo

para este año solo se monitoreo desde el mes de abril. Respecto a la norma

nacional resolución 601 de 2006 la estación se encuentra aproximadamente

entre 20 y 40 ug/m3por debajo de las concentraciones establecidas respecto al

año 2011.

Gráfica 68. Concentración Anual de Material Particulado PM 10 Estación ZM 5 La Aurora

Años 2007-2011

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

La estacionalidad del material particulado PM 10 para la estación de La Aurora

se presenta para los meses de enero, febrero y marzo de los años

monitoreados donde se presentan las mayores concentraciones evidenciando

un régimen monomodal como se evidencia en la Gráfica 69

Gráfica 69. Estacionalidad de la Concentración Mensual de Material Particulado PM 10. Estación ZM 5 La Aurora 2007-2011.

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

3.5.3 Estación ZM 12 Rincon Hondo

Entre el periodo comprendido abril 2009-diciembre de 2011, la estación reporto

un total de 577 datos de concentraciones de PM 10 distribuidos anualmente de

la siguiente manera:

Tabla 24. Comportamiento de reporte de información de la Estación ZM 12 Rincon Hondo , Municipio de Chiriguana 2007-2011

AÑO NUMERO DE DIAS DE MONITOREO

NUMERO DE DATOS NO

REPORTADOS

PROPORCION DE DATOS NO REPORTADOS

2007* 90 32 35,56% 2008 122 32 26,23% 2009 122 46 37,70% 2010 121 23 19,01% 2011 122 17 13,93%

*Para el año 2007, en monitoreo inicio a partir del mes de abril Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

Respecto a la concentración reportada por la estación, se observa en la Gráfica

70 que en el año 2007 se presentaro una excedencia a la guía de Calidad del

Aire de la OMS quien recomienda una concentración máxima diaria para

material particulado PM 10 de 50 ug/m3, respecto a la norma diaria nacional

(Resolución 601 de 2006 150 ug/m3) los datos reportados no la superan, sin

embargo el día del año que reporto mayor nivel de concentración de material

particulado PM 10 fue el 13 de abril con 52,74 ug/m3.

Gráfica 70. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 Estación ZM 12 Rincon Hondo Año 2007

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

Para el año 2008, se observa en la Gráfica 71 que se presentaron un total de

18 excedencias a la guía de Calidad del Aire de la OMS quien recomienda una

concentración máxima diaria para material particulado PM 10 de 50 ug/m3,

respecto a la norma diaria nacional (Resolución 601 de 2006 150 ug/m3) los

datos reportados no la superan, sin embargo el día del año que reporto mayor

nivel de concentración de material particulado PM 10 fue el 21 de diciembre

con 84,02 ug/m3.

Gráfica 71.Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 Estación ZM 12 Rincon Hondo Año 2008

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

Se observa en la Gráfica 72 que en el año 2009 se presentaron un total de 11

excedencias a la guía de Calidad del Aire de la OMS quien recomienda una

concentración máxima diaria para material particulado PM 10 de 50 ug/m3,

respecto a la norma diaria nacional (Resolución 601 de 2006 150 ug/m3) los

datos reportados no la superan, sin embargo el día del año que reporto mayor

nivel de concentración de material particulado PM 10 fue el 31 de diciembre

con 85,41 ug/m3.

Gráfica 72.Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 Estación ZM 12 Rincon Hondo Año 2009

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

Para el año 2010 se presentaron un total de 25 excedencias a la guía de

Calidad del Aire de la OMS quien recomienda una concentración máxima diaria

para material particulado PM 10 de 50 ug/m3, respecto a la norma diaria

nacional (Resolución 601 de 2006 150 ug/m3) no se presentaron excedencias

en el año siendo el 28 de Marzo con 109,16 ug/m3.Gráfica 73

Gráfica 73. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 Estación ZM 12 Rincón Hondo Año 2010

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

Para el año 2011, se observa en la Gráfica 74 que se presentaron un total de 5

excedencias a la guía de Calidad del Aire de la OMS quien recomienda una

concentración máxima diaria para material particulado PM 10 de 50 ug/m3,

respecto a la norma diaria nacional (Resolución 610 de 2010 100 ug/m3) los

datos reportados no la superan, sin embargo el día del año que reporto mayor

nivel de concentración de material particulado PM 10 fue el 3 de febrero con

67,08 ug/m3.

Gráfica 74. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 Estación ZM 12 Rincon Hondo Año 2011

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

De la misma manera, se hace necesario realizar el comparativo del

cumplimiento de la norma anual Resolución 601 de 2006 de 60 ug/m3para el

año 2009 y 2010 y 50 ug/m3 a partir del 2011, así como la guía de Calidad del

Aire de la OMS quien recomienda una concentración máxima anual de para

material particulado PM 10 de 20 ug/m3,

Tabla 25. Concentración Promedio Anual en la Estación ZM xx Rincon Hondo para el Periodo 2007-2011

AÑO CONCENTRACION ANUAL DE MATERIAL PARTICULADO ug/m3

2007* 23,37 2008 34,21 2009 35,18 2010 36,27 2011 25,90

*Se obtuvo con datos a partir de Abril de 2007 Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

Como se observa en la Gráfica 75, para los años analizados se presentó un

incumplimiento de la recomendación OMS. Respecto a la norma nacional

resolución 601 de 2006 y tomando como referencia el año 2011, la estación se

encuentra aproximadamente a 25-45 ug/m3por debajo de las concentraciones

establecidas.

Gráfica 75. Concentración Anual de Material Particulado PM 10 Estación ZM 12 Rincon Hondo Años 2007-2011

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

La estacionalidad del material particulado PM 10 para la estación Rincon

Hondo se mantiene para los primeros meses del año los cuales presentan las

mayores concentraciones en comparación con el segundo semestre de los

años analizados evidenciando un régimen monomodal como se evidencia en la

Gráfica 76.

Gráfica 76. Estacionalidad de la Concentración mensual de Material Particulado PM 10. Estación ZM 12 Rincon Hondo 2007-2011

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-012

3.6 MUNICIPIO DE BECERRIL

En el municipio de Becerril , se encuentran ubicadas 2 estaciones de monitoreo

de calidad del aire denominadas Becerril y Estados Unidos las cuales son

categorizadas como de efecto fondo. La estación de Estados Unidos inicio

monitoreo de Matertial Particulado PM 10 en el mes de septiembre de 2011 y

no se presentaron excedencias diarias a la guía de Calidad del Aire de la OMS

quien recomienda una concentración máxima diaria para material particulado

PM 10 de 50 ug/m3

3.6.1 Estación ZM 19 Becerril

Entre el periodo comprendido julio 2009-diciembre de 2011, la estación reporto

un total de 310 datos de concentraciones de PM 10 distribuidos anualmente de

la siguiente manera:

Tabla 26. Comportamiento de reporte de información de la Estación ZM 19 Becerril, Municipio de Becerril 2009-2011

AÑO NUMERO DE DIAS DE MONITOREO

NUMERO DE DATOS NO

REPORTADOS

PROPORCION DE DATOS NO REPORTADOS

2009* 67 36 53,73% 2010 121 46 38,02% 2011 122 15 12,30%

*Para el año 2009, en monitoreo inicio a partir del mes de Julio Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011

Respecto a la concentración reportada por la estación, se observa en la

Gráfica 77 que en el año 2009 se presentaron un total de 2 excedencias a la

guía de Calidad del Aire de la OMS quien recomienda una concentración

máxima diaria para material particulado PM 10 de 50 ug/m3, respecto a la

norma diaria nacional (Resolución 601 de 2006 150 ug/m3) los datos

reportados no la superan, sin embargo el día del año que reporto mayor nivel

de concentración de material particulado PM 10 fue el 19 de Diciembre con

57,72 ug/m3

Gráfica 77. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 Estación ZM 19 Becerril

Año 2009

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

Para el año 2010, se observa en la Gráfica 78 que se presentaron un total de

12 excedencias a la guía de Calidad del Aire de la OMS quien recomienda una

concentración máxima diaria para material particulado PM 10 de 50 ug/m3,

respecto a la norma diaria nacional (Resolución 601 de 2006 150 ug/m3) los

datos reportados no la superan, sin embargo el día del año que reporto mayor

nivel de concentración de material particulado PM 10 fue el 28 de Marzo con

80,86 ug/m3.

Gráfica 78. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 Estación ZM 19 Becerril Año 2010

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

Para el año 2011, se observa en la Gráfica 79 que se presentaron un total de 7

excedencias a la guía de Calidad del Aire de la OMS quien recomienda una

concentración máxima diaria para material particulado PM 10 de 50 ug/m3,

respecto a la norma diaria nacional (Resolución 601 de 2006 100 ug/m3) los

datos reportados no la superan, sin embargo el día del año que reporto mayor

nivel de concentración de material particulado PM 10 fue el 13 de Enero con

74,87 ug/m3.

Gráfica 79. Concentración Diaria de Material Particulado PM 10 Estaciín ZM 19 Becerril Año 2011

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

De la misma manera, se hace necesario realizar el comparativo del

cumplimiento de la norma anual Resolución 601 de 2006 de 60 ug/m3para los

años 2009-2010 y 50 ug/m3 para el año 2011, así como la guía de Calidad del

Aire de la OMS quien recomienda una concentración máxima anual de para

material particulado PM 10 de 20 ug/m3.

Tabla 27. Concentración Promedio Anual en la Estación ZM 19 Becerril para el Periodo 2009-2010

AÑO CONCENTRACION ANUAL DE MATERIAL PARTICULADO ug/m3

2009* 28,94 2010 32,68 2011 30,15

*Se obtuvo con datos a partir de Julio de 2009 Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

Como se observa en la Gráfica 80, para los años analizados se presentó un

incumplimiento de la recomendación OMS. Respecto a la norma nacional

resolución 601 de 2006 la estación se encuentra aproximadamente entre 20 y

30 ug/m3por debajo de las concentraciones establecidas.

Gráfica 80. Concentración Anual de Material Particulado PM 10 Estación ZM 19 Becerril Años 2009-2011

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

La estacionalidad del material particulado PM 10 para la estación de Becerril,

se presenta predominantemente en los meses de enero a abril de los años

monitoreados evidenciando un régimen monomodal, para el segundo semestre

se mantiene la tendencia como se muestra en la Gráfica 81.

Gráfica 81. Estacionalidad de la Concentración Mensual de Material Particulado PM 10. Estación ZM 19 Becerril Años 2009-2011

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

3.7 COMPORTAMIENTO GENERAL DE LAS ESTACIONES ANALIZADAS DEL SISTEMA DE VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL AIRE DE LA ZONA MINERA DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR

Teniendo en cuenta los promedios anuales de concentración de material

particulado PM 10 calculados para cada una de las estaciones pertenecientes

al Sistema de Vigilancia de la Calidad del Aire de la Zona Minera del

Departamento del Cesar se estableció que las estaciones que han reportado

mayores concentraciones son Plan Bonito, La Jagua Vía y en tercer lugar la

Loma 2. Se destaca que los años donde se presentaron mayores niveles de

contaminación del aire fueron 2008 y 2009 y el año que menores niveles

registro es el 2011 como se evidencia en la Gráfica 82

Gráfica 82. Zonificación de la Concentración de Material Particulado PM 10 en los Años

2007-2011 en la Zona Minera del Departamento del Cesar

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

Respecto a la frecuencia en el reporte de la información el Manual de Diseño

de Sistemas de Vigilancia de la Calidad del Aire adoptado por la Resolución

650 de 2010 establece que se debe tener un monitoreo dia de por medio; sin

embargo para realizar el análisis de la representatividad de la información

suministrada se tomo como parámetro el 75% de la información entregada por

CORPOCESAR, dado lo anterior 5 de 13 estaciones no cumplen con este

porcentaje entre las cuales se encuentran Minquillo (66,24%) La loma

(72.66%), La loma 2 (73.60 %), Rincon Hondo (74%), Becerril (68,71%) como

se evidencia en la Gráfica 83, lo anterior posiblemente por los inconvenientes

logísticos que se tienen para realizar el monitoreo en el 100% de los días

monitoreados por falla en el sistema de suministro eléctrico principalmente.

Gráfica 83. Representatividad de la Información Reportada por el Sistema de Vigilancia de la Calidad del Aire de la Zona Minera del Departamento del Cesar 2007-2011

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Corpocesar 2011-2012

Respecto a la metodología establecida para el análisis de la información de

salud levantada en campo se han establecido estratos para las estaciones del

sistema de vigilancia de la siguiente manera:

Tabla 28. Clasificación de las estaciones de Monitoreo del Sistema de Vigilancia de la Calidad del Aire de la Zona Minera del Cesar

Bajo: Menor a 20 ug/m3, medio: 21-40 ug/m3, alto: mayor a 41 ug/m3

Nota: Para la estación de Bosconia se tomaron los datos de la campaña de campo realizada en el año 2006 realizada para el diseño del Sistema de Vigilancia de la Calidad del Aire de la zona minera del cesar

4 PRODUCCION DE CARBON

Se realizo consulta al Ministerio de Minas y Energia teniendo en cuenta los

proyectos mineros implementados en la zona minera del Cesar obteniendo la

información anual de la producción histórica de cada uno de ellos

Tabla 29. Producción Anual de Carbón en el Departamento del Cesar Años 1995-2011

Fuente: Respuesta radicado 2012-422-010838-1. Subdirección de Fiscalización y

Ordenamiento Minero Ministerio de Minas y Energia 2012 Teniendo en cuenta la información proporcionada por el Ministerio de Minas y

Energía el proyecto Minero que ha producido mayor cantidad de carbón en la

zona de estudio es La Loma Drummond quien inicio operaciones en el año de

1995 con el 66,84% de la producción del Departamento del Cesar a la fecha,

en segundo lugar se encuentra el proyecto minero Carbones de La Jagua con

el 9,19% de la Producción y los demás se encuentran en menor proporción. Se

resalta que la empresa Drummond posee un segundo proyecto de explotación

minera denominado El Descanso con un 2,83% de la producción y entre los

dos suman 69,67% de la producción histórica en la zona como se muestra en

la Gráfica 84

Gráfica 84. Producción de Carbón Mineral a Cielo Abierto en el Departamento del Cesar 1995-2011

Fuente: Medina EK, con base en datos suministrados por Ministerio de Minas y Energía 2012

5 LICENCIAS AMBIENTALES DE LOS PROYECTOS MINEROS

Los proyectos mineros identificados en la zona y que actualmente están operando son los siguientes:

Tabla 30. Licencias Ambientales de los Proyectos de Explotación de Carbon a Cielo Abierto en el Departamento del Cesar

Fuente: Respuesta al radicado 4120-E1-105315-C1 Ministerio de Ambiente y

Desarrollo Sostenible 2011

Los proyectos mineros se encuentra en la jurisdicción de los municipios de La

Jagua de Ibirico, Chiriguaná, El Paso, y Becerril se realizan actividades de

remoción del material vegetal, descapote, arranque de carbón y estéril, cargue,

transporte interno, lavado, caracterización, almacenamiento, y transporte del

carbón a puerto.

Las Licencias ambientales otorgadas para los proyectos mineros mencionados

anteriormente contienen las obligaciones especificas según las particularidades

de los mismos, sin embargo entre las acciones de manejo ambiental se pueden

establecer las siguientes:

5.1.1 Manejo de Vertimientos Líquidos

Incluye el manejo de aguas residuales de minería, manejo de aguas

subterráneas para abastecimiento, manejo de aguas residuales industriales y

manejo de aguas residuales domesticas. Las actividades que comprenden esta

obligación son: construcción y operación de canales perimetrales a las

escombreras, adecuación de sumideros, uso del agua proveniente del tajo en

las labores de control de emisiones, revegetalización de taludes, monitoreo de

la calidad fisicoquímica de aguas empleadas en las operaciónes, operación de

sistemas sépticos y de alcantarillado, contar con fuentes de agua autorizadas

mediante concesión, contar con plantas de tratamiento que mejoren las

características fisicoquímicas y potabilicen el agua, contar con sistemas de

distribución que aseguren una oferta adecuada a los puntos de consumo, y

realizar monitoreo físico químico de las aguas de consumo doméstico conforme

a las normas vigentes.

5.1.2 Control de Emisiones Atmosféricas

Comprenden las acciones para minimizar la producción de emisiones

atmosféricas específicamente por material particulado por medio de riego

frecuente con camiones cisterna equipados con aspersores en las vías, control

de velocidades de los vehiculos en las Minas, señalización en vías,

compactación con rodillo del material cargado en los vagones y humectación

del mismo, sistemas de supresión de polvo en puntos de suministro o

alimentación de carbón en la estación de cargue y en puntos de descarga y

transferencia, optimización de voladuras para disminuir producción de material

particulado y establecimiento de cobertura vegetal en áreas intervenidas,

monitoreo de la calidad del aire permanente. Tambien se establecen otras

actividades de mitigación desde el proceso productivo tales como: todas las

bandas transportadoras utilizadas en la operación de las minas deben estar

cubiertas, minimizar las operaciones de manejo y el tiempo de retención del

carbón en patios de acopio, con el fin de prevenir la generación de polvillo,

efectuar su almacenamiento en pilas debidamente conformadas, compactadas

y humectadas cuando se proyecten tiempos prolongados de permanencia de

carbón en patios de acopio con el fin de reducir las emisiones de material

particulado, asegurar que el proceso de deforestación se realice en las áreas

estrictamente autorizadas, con el fin de evitar áreas expuestas a la acción del

viento no requeridas, implementar un sistema de control de emisiones durante

la descarga de estériles en los botaderos.

5.1.3 Manejo de Residuos de Aceitosos

Tiene como objetivo mantener los sistemas de suministro de combustibles en

perfecto estado de operación y minimizar la contaminación de suelos y aguas

por derrame de hidrocarburos por medio de la recepción y suministro de

combustible, operación de trampas de grasas, servicio interno de recolección

de aceite usado, transporte de residuos aceitosos, disposición de residuos

aceitosos, inspección de islas de combustible, inspección de equipos respecto

de no derrames, inspección al manejo de hidrocarburos.

5.1.4 Manejo del Suelo

Tiene como meta recuperar el suelo afectado por las labores de minería de

acuerdo con los requerimientos de revegetalización entre las acciones a

realizar tiene el seguimiento y control sobre las áreas afectadas por la minería,

recuperación adecuada de suelo de las áreas afectadas, establecer

estadísticas de la recuperación adecuada de suelo de las áreas afectadas y

realizar análisis físico - químico de los suelos recuperados.

5.1.5 Manejo de la Fauna

Procura la conservación y preservación de la fauna silvestre en los alrededores

de los proyectos miners, por medio de la conservación de zonas de

amortiguamiento y la prohibición de realizar captura, caza y pesca dentro de las

instalaciones, adecuación de zonas de albergue y oferta alimenticia, instalación

de vallas informativas en áreas de tránsito de fauna silvestre, y el monitoreo de

fauna edáfica en las estaciones biosensoras. Tambien comprende actividades

de caracterización y monitoreo de fauna y flora en el área de protección

(monitoreo de peces, monitoreo de macroinvertebrados acuaticos , monitoreo

de perifiton) , seguimiento de especies vegetales y animales con condiciones

de conservación, o importancia ecológica, ahuyentamiento de la fauna presente

en las coberturas boscosas de futuros botaderos, establecimiento de un área

para la reubicación de especies de fauna.

5.1.6 Manejo de Residuos Sólidos

Su fin principal es minimizar la generación de residuos sólidos y realizar un

adecuado manejo y disposición por medio de acciones de separación en la

fuente, disposición de residuos utilizables, disposición de los materiales

recuperados, recolección primaria de residuos, cargue, transporte y pesaje de

los residuos recolectados, disposición final y operación del relleno sanitario.

5.1.7 Manejo Socioeconomico

Tiene como meta potenciar los efectos positivos de los proyectos Carboníferos

procurando el desarrollo de los municipios del área de influencia por medio del

establecimiento de una política de empleo acorde con cargos, preparación y

capacitación; de la misma manera pretende maximizar el empleo de mano de

obra local, encaminar la inversión a los sectores menos favorecidos, procurar el

desarrollo de canales de comercialización local de bienes y servicios,

seguimiento a la asignación del recurso según prioridades definidas

previamente, concentración de los trabajadores en áreas cercanas al proyecto,

acompañamiento de las inversiones hacia las obras de infraestructura en los

municipios del área de influencia. También se incluyen acciones para fortalecer

la información comunitaria e institucional, fortalecimiento comunitario e

institucional, desarrollo de Comunidades, reasentamiento de población,

generación de empleo, posible afectación a terceros e infraestructura,

educación ambiental.

5.1.8 Capacitación y Educación

Busca brindar al personal de la compañía capacitación en temas ambientales

asi como proporcionar información a las comunidades vecinas a los proyectos

por medio de charlas sobre temas ambientales, elaboración de boletines

informativos sobre temas ambientales de interés para las compañías,

presentación periódica del PMA a colegios, universidades y visitantes en

general que acceden a las instalaciones de la mina, participación con

comunidades vecinas al área de la mina en programas de reforestación y

visitas de estudiantes y comunidades al área de la mina.

5.1.9 Cierre Minero Las licencias contemplan acciones de cierre minero el cual debe implementarse

una vez haya terminado el proyecto por medio de actividades

desmantelamiento de instalaciones y desalojo de maquinarias y equipos,

señalización de zonas de riesgo y áreas de circulación; definición de la

geometría de taludes, control de procesos erosivos, revegetalización,

reestructuración de los sistemas de drenaje, definición del uso de agua

almacenada; usos de áreas liberadas, proyectos experimentales para

optimización del plan de cierre, plan de cierre social, actualización y

seguimiento plan de cierre parcial y plan de cierre final.

6 BIBLIOGRAFIA

• República de Colombia. Ministerio de Minas y Energía. Boletín

estadístico de minas y energía 1990-2010

• República de Colombia. Ministerio de Minas y Energía. Boletín

estadístico de minas y energía 2002-2007

• República de Colombia. Ministerio de Minas y Energía. Boletín

estadístico de minas y energía 2003-2008

• República de Colombia. Ministerio de Minas y Energía. Balance

Energético 1975-2006

• Sistema Especial de Vigilancia de la Calidad del Aire de la Zona Minera

del Cesar. CORPOCESAR-Universidad Industrial de Santander.

• Resolución No. 0017 del 05 de enero de 2007

• Resolución No 2375 de 18 de diciembre de 2008

• Resolución 1713 de 29 de agosto de 2006

• Resolución No 464 de 06 de marzo de 2009

• Resolución No 1714 de 30 de septiembre de 2008

• Resolución No 0414 de 11 de marzo de 2008

• Resolución No 2611 de 28 de diciembre de 2008