analisis de idealismo-materialismo

8
OBJETIVOS. Objetivo General: Presentar un análisis, sobre la escuela materialista y la escuela idealista. Objetivos Específicos: a) El conflicto idea-materia. b) La esencia de la materia universal. Introducción Es posible, sin embargo, ofrecer una descripción de la filosofía como `saber racional totalizante, crítico. La filosofía es una forma de conocimiento que pretende ofrecer explicaciones de los temas que analiza empleando la razón y los argumentos racionales (a diferencia de la fe o la religión). En segundo lugar, la filosofía es un saber de tipo general y totalizante, pues pretende ofrecer respuesta a cuestiones de tipo general y mantiene siempre una perspectiva totalizante sobre las mismas. En tercer lugar, la filosofía es un saber crítico, pues analiza los fundamentos de todo lo que considera y nunca se limita a aceptarlos de forma ingenua. Finalmente, la filosofía es un saber, que emplea los datos y contribuciones de las ciencias, que son siempre un conocimiento de primer grado sobre la realidad.

Upload: carls-suares

Post on 07-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Idealismo-materialismo

TRANSCRIPT

OBJETIVOS.Objetivo General:Presentar un anlisis, sobre la escuela materialista y la escuela idealista.Objetivos Especficos:a) El conflicto idea-materia.b) La esencia de la materia universal.

IntroduccinEs posible, sin embargo, ofrecer una descripcin de la filosofa como `saber racional totalizante, crtico. La filosofa es una forma de conocimiento que pretende ofrecer explicaciones de los temas que analiza empleando la razn y los argumentos racionales (a diferencia de la fe o la religin). En segundo lugar, la filosofa es un saber de tipo general y totalizante, pues pretende ofrecer respuesta a cuestiones de tipo general y mantiene siempre una perspectiva totalizante sobre las mismas. En tercer lugar, la filosofa es un saber crtico, pues analiza los fundamentos de todo lo que considera y nunca se limita a aceptarlos de forma ingenua. Finalmente, la filosofa es un saber, que emplea los datos y contribuciones de las ciencias, que son siempre un conocimiento de primer grado sobre la realidad.MaterialismoDesde el siglo VIa.C. la filosofa se desarrolla con mayor mpetu en la Grecia Antigua y post moderna. All la corriente materialista surge en controversia con la religin principalmente en los filsofos representantes de la llamada escuela de Mileto; Tales de Mileto (ca. 624 - 547a.C.), Anaximandro (ca. 610 - 546a.C.) y Anaxmenes (ca. 585 - 525a.C.).Segn la doctrina de Tales, el agua es el principio de todas las cosas; todo procede del agua y todo se convierte en agua.Anaximandro tom como sustancia primaria de todo lo existente el apeiron, principio indeterminado que engendra las cosas y los fenmenos mediante el movimiento y la segregacin de contrarios tales como lo hmedo y lo seco, lo fro y lo clido lo dulce y lo salado. Segn esta doctrina todo se encuentra en constante rotacin, una cosa surge del apeiron y otra desaparece y se descompone transformndose en apeiron, lo cual siguiendo un curso materialista hace uno de los primeros intentos de representar el mundo dialcticamente, en movimiento.Anaxmenes tom como sustancia primordial el aire, cuyo movimiento condiciona el surgimiento y la desaparicin de las cosas.Otro filsofo griego que hizo grandes aportes a la doctrina materialista fue Herclito de feso (ca. 530 - 470a.C.) el cual tom como sustancia primaria el fuego. Sostena la existencia en la eternidad del mundo, independientemente de cuales quiera de las fuerzas sobrenaturales, como un fuego eternamente vivo, que con orden regular se enciende y con orden regular se apaga. Subrayaba la idea del movimiento y cambio constante del mundo, de la contradiccin como fuente de movimiento, de la posibilidad de transformacin recproca de los contrapuestos. Expres ideas sobre los principios dialcticos, que reflejan de una u otra manera el estado verdadero de las cosas, aunque no sostenidas por conocimientos cientficos.El desarrollo ms profundo de la corriente materialista en la Grecia Antigua se ve en la doctrina de Demcrito (460 - 370a.C.), que promovi la teora atomista de la estructura de la materia. Segn esta teora, el principio cardinal del mundo es la existencia del vaco y los tomos que se mueven en el vaco, encontrndose y formando diferentes cuerpos e incluso el alma del hombre, la cual muere al perecer el organismo.

IdealismoLa escuela eletica es una enseanza griega de filosofa presocrtica, que tuvo su apogeo en los siglos V y IVa.C. El nombre proviene de la ciudad griega de Elea, al sur de Italia, hogar de Parmnides y Zenn, mximos exponentes de la escuela. El pensamiento eletico se opone tanto a la filosofa materialista de los milesios como a la teora del flujo universal formulada por el filsofo griego Herclito. Segn los eleticos, el universo es en esencia una unidad inmutable, no existiendo el tiempo, siendo una unidad imperecedera y que est ms all de la cognicin proporcionada por los sentidos humanos, pues, nuestros sentidos nos engaan. Slo a travs de la reflexin filosfica, afirmaban, se puede alcanzar la verdad ltima. Las observaciones sensoriales ofrecen tan solo una visin limitada y distorsionada de la realidad. Los eruditos difieren en si la escuela fue fundada por Jenfanes o Parmnides. Muchas de las doctrinas eleticas se basaron en las enseanzas de Jenfanes, mientras que Parmnides desarroll sus doctrinas dentro de un sistema de metafsica, es decir, hablando del ser y del no ser. Segn este ltimo, la apariencia del movimiento y la existencia en el mundo de objetos distintos son mera ilusin: slo parecen existir, apoyando este punto con las paradojas de Zenn de Elea.La escuela pitagrica Hacia el ao 530a.C., el filsofo Pitgoras de Samos fund una escuela de filosofa en Crotona, en la Magna Grecia, al sur de Italia, que fue ms religiosa y mstica que la escuela eletica. Pretenda conciliar la antigua visin mtica del mundo con el creciente inters por la explicacin cientfica. El sistema de filosofa resultante que se conoci como pitagorismo aun las creencias ticas, sobrenaturales y matemticas en una visin espiritual de la vida. Los pitagricos ensearon y practicaron un sistema de vida basado en la creencia de que el alma es prisionera del cuerpo, del cual se libera al morir y se reencarna en una forma de existencia, ms elevada o no, en relacin con el grado de virtud alcanzado. El principal propsito de los seres humanos tendra que ser la purificacin de sus almas mediante el cultivo de virtudes intelectuales, la abstencin de los placeres de los sentidos y la prctica de diversos rituales religiosos. Los pitagricos que descubrieron las leyes matemticas del tono musical dedujeron que el movimiento planetario produce una msica de las esferas y desarrollaron una terapia a travs de la msica para lograr que la humanidad encontrara su armona con las esferas celestes. Identificaron la ciencia con las matemticas y mantuvieron que todas las cosas son reductibles a nmeros y figuras geomtricas. Realizaron grandes contribuciones a las matemticas, la teora musical y la astronoma.IDEALISMO Vs. MATERIALISMOIdealismo En el acto del conocimiento, el sujeto, somete que la mente, determina y construye la realidad del objeto conocido. Los pitagricos ensearon y practicaron un sistema de vida basado en la creencia de que el alma es prisionera del cuerpo, del cual se libera al morir y se reencarna en una forma de existencia, ms elevada o no, en relacin con el grado de virtud alcanzado. La realidad se hunde en base a lo religioso. Atribuyen el cielo y el lugar supremo a los dioses y lo divino abraza la naturaleza entera aadido mticamente por la fe. en primer lugar LO IDEAL luego LO MATERIALMaterialismo En el acto del conocimiento, el sujeto que conoce es una consecuencia de la realidad que conoce, que la materia determina, construye y somete, la realidad del sujeto cognoscente. La doctrina demuestra que la materia no es creada ni se destruye. Desmiente que los cuerpos celestes y fenmenos son dioses. Critica a quienes piensan que el hombre tiene necesidad del cielo. Para la escuela La religin representa la ignorancia. Los tomos y cuerpos celestes son procesos del movimiento y cambio primero es la MATERIA luego la IDEA

Conclusin Es evidente que muchos de los anlisis que se realizan en filosofa mantienen una cierta conexin con la sociedad y la poca en la que esos anlisis se han realizado. Sin embargo, muchos de los problemas filosficos poseen un carcter general que sobrepasa el marco histrico y social en el que han surgido. Esto es lo que explica, en cierto modo, el carcter intemporal de algunas de las cuestiones filosficas ms relevantes, como es la pregunta por el ser, el sentido del cambio, el concepto de sujeto, la estructura de la trascendencia o el alcance del conocimiento.Lo que la escuela materialista plantea que su nocin de lo ilimitado anticip la nocin moderna de un Universo sin lmite, afirmaba, es eterna e indestructible. Debido a su movimiento continuo, las sustancias conocidas como agua, apeiron, tierra, aire y fuego evolucionan de una forma ininterrumpida generando a su vez los distintos objetos y organismos que configuran el mundo que conocemos por medio de la materia.Mientras que los idealistas adoptaron una actitud opuesta a la de los materialistas en la relacin entre estabilidad y cambio, y mantuvo que el Universo o lo que es, es decir, el ser o Dios, se puede describir como una esfera indivisible e inmutable y que toda referencia a cambio o diversidad es por s misma contradictoria. Mantena que nada puede ser realmente afirmado excepto lo que es (el ser, Dios-cosmos). Zenn de Elea, intent probar la unidad del ser afirmando que la creencia en la realidad de cambio, la diversidad y el movimiento lleva a paradojas lgicas negando as el movimiento y el cambio.