análisis de expediente penal

9
Análisis de expediente penal Delito: Homicidio Imprudente María Gabriela Lacayo C. Martha Jirón López Argentina López Torres

Upload: rossana-palacios-de-boedecker

Post on 16-Jan-2017

80 views

Category:

Law


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis de expediente penal

Análisis de expediente penalDelito: Homicidio Imprudente

• María Gabriela Lacayo C.• Martha Jirón López

• Argentina López Torres

Page 2: Análisis de expediente penal

Delito: Homicidio Imprudente

Detalle del caso Asunto No.: 009396-ORM1-

2008-PN Victima: Emilio David González

Sequeira Acusado: Ricardo Jose Sánchez

Blas Órgano: Juzgado Decimo

Distrito de lo penal de Juicio Clase: Penal Motivo: Acusación con detenido Delito: Homicidio Imprudente Resultado: No culpable

Art. 141PnQuien cause un homicidio por imprudencia temeraria, atendiéndose como tal la violación de las normas elementales de cuidado, se castigara con la pena de 1-4 años de prisión. Quien cause un homicidio por imprudencia temeraria bajo los efectos de fármacos, drogas toxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o bebidas alcohólicas será penado con prisión de cuatro a ocho años.

Page 3: Análisis de expediente penal

Del juicio

Ministerio Público Medidas Cautelares Personales Art. 167 CPP, numeral 1, literal k – Prisión preventiva

Defensa Medidas Cautelares PersonalesArt. 167 CPP, numeral 1, literales a, c, d, e, f y g• Detención domiciliaria • Obligación de someterse al cuidado/vigilancia de una

personal • Presentación periódica ante el tribunal • Prohibición de salida del país, localidad o ámbito

territorial • Prohibición de concurrir a determinadas reuniones• Prohibición de comunicación con determinadas

personas

Page 4: Análisis de expediente penal

Análisis del caso Acusa: Ministerio Público Fiscal preliminar e inicial – Martha Ivania Landero Fiscal Juicio – Evelyn Lopez Núñez PRUEBAS Testificales * Michel Sandino Saballos * Yasser Álvarez García * Banevar Cantillano Garcia * Geisel Castillo Saballo Periciales * Detective Roberto Quiroz – Acta detención * Oficial Andrés Martinez Castillo – Inspector

ocular *Dr. Jenny Méndez – Perito Medico forense Documentales * Dictamen post morten

Defensa privada – Francisco Siezar Espinoza Defensa técnica – José Ramón Rojas Méndez PRUEBAS Testificales * Martha Márquez * Victor Martinez Maltez

Page 5: Análisis de expediente penal

Análisis de las pruebas periciales y documentales Pericial Autopsia médico legal

(necropsia): es el estudio post mortem que está constituido por el análisis del levantamiento del cadáver, examen externo e interno de un cadáver, realizado por un médico forense para el estudio, análisis y consideraciones médico legales en el contexto de las circunstancias de la muerte, culminando con la emisión de un informe pericial a la autoridad solicitante en aquellas muertes que están bajo investigación criminal o judicial.

Dictamen Preliminar Post Mortem No. 452-08

Causa directa: Hemorragia subaracnoidea

Causa intermedia: Fractura en base de cráneo occipucio izquierdo

Causa básica: Trauma cráneo-encefálico contuso severo

Manera de la muerte: Natural - Violenta Violenta: Accidental Suicida

Homicida

x

Page 6: Análisis de expediente penal

Terminología criminal

MUERTE VIOLENTA: cualquier fallecimiento que tenga su origen en un factor externo al individuo, ya sea de origen accidental o voluntario. Se incluyen: Accidentes Suicidio y lesiones autoinfligidas Homicidio y lesiones provocadas intencionalmente por otras personas.

INDICIOS DE HOMICIDIO a) Las heridas se hallan en cualquier parte (cabeza, tronco o extremidades). b) Las heridas situadas en los dedos, manos, brazos y antebrazos de la víctima

suelen ser heridas de autodefensa. c ) En los accidentes de tráfico, los ocupantes delanteros del vehículo

siniestrado pueden tener heridas cortantes en la cara y en el cuello, causadas por los fragmentos del parabrisas roto.

Page 7: Análisis de expediente penal

Terminología médico forense

Hemorragia subaracnoidea: es el volcado de sangre en el espacio subaracnoideo, donde normalmente circula líquido cefalorraquídeo (liquido incoloro que baña el encéfalo y la médula espinal), o cuando una hemorragia intracraneal se extiende hasta dicho espacio.

Page 8: Análisis de expediente penal

Terminología médico forense

Hueso occipital: hueso impar, central y simétrico del cráneo que constituye la parte posterior, inferior y media del cráneo. Colabora en la formación tanto de la base como de la bóveda craneal.Importancia * contener al encéfalo además se le insertan numerosos músculos que dan más estabilidad a la cabeza pero eso solo como acotación.

Page 9: Análisis de expediente penal

Pericial Inspección ocular de la escena

del crimen: es la inspección que realiza el Oficial de Inspecciones Oculares de la Policía Nacional, con el objetivo de detallar, preservar, fijar y localizar de evidencias para esclarecimiento de casos de investigación criminal.

Posición del cadáver: Decúbito supino (posición boca arriba)

Análisis de las pruebas periciales y documentales