analisis de el ciudadano

5
Hobbes. Del estado de los hombres fuera de la sociedad civil (Thomas Hobbes) “De Cive” Capítulo I: Del estado de los hombres fuera de la sociedad civil 1. Introducción: Facultades de la naturaleza humana: Fuerza corporal, experiencia, razón y pasión. Las sociedades civiles no son meras reuniones, sino vínculos para los que se necesita fe y acuerdos mutuos. El hombre es susceptible de hacerse sociable, no por naturaleza, sino por educación. Que los hombres se junten y disfruten de su mutua compañía, no ocurre “porque naturalmente se da” sino por accidente. No buscamos asociarnos con otros por la asociación misma, sino porque de ella podemos recibir algún honor o beneficio. Los hombres no tanto se deleitan con la compañía de otros, como con su propia vanagloria. Todos quieren hablar de manera avariciosa sobre ellos mismos. Toda asociación voluntaria proviene o bien de una necesidad mutua, o de la vanagloria, de lo cual se deduce que quienes se reúnen, intentan sacar algún beneficio o dejar tras de sí una impresión de estima y honor hacia ellos, en las personas con quienes han estado conversando. 2. Que el origen de la sociedad civil proviene del miedo mutuo. Cuando voluntariamente entramos en sociedad, inmediatamente buscamos el objeto al cual se dirige nuestra voluntad: aquellos que cada uno de los reunidos estima bueno para él. Pero esto “bueno” para uno ES la gloria, o ESTÁ REFERIDO A la gloria. Los demás placeres son sensuales o conducentes a la sensualidad: conveniencias. Por amor a nosotros mismos. Pero ninguna sociedad que se construya sobre la vanagloria podría ser sólida ni duradera, ya que la gloria es como el honor: si todos la tienen, nadie la tiene, pues consiste en aventajar a los demás cuando nos comparamos con ellos. “Aunque los beneficios de esta vida pueden aumentarse mediante la ayuda mutua, lo cierto es que se alcanzan mejor dominando a

Upload: dieguito-villa

Post on 20-Nov-2015

231 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ffff

TRANSCRIPT

Hobbes. Del estado de los hombres fuera de la sociedad civil (Thomas Hobbes)De Cive Captulo I: Del estado de los hombres fuera de la sociedad civil1. Introduccin:Facultades de la naturaleza humana: Fuerza corporal, experiencia, razn y pasin. Las sociedades civiles no son meras reuniones, sino vnculos para los que se necesita fe y acuerdos mutuos. El hombre es susceptible de hacerse sociable, no por naturaleza, sino por educacin. Que los hombres se junten y disfruten de su mutua compaa, no ocurre porque naturalmente se da sino por accidente. No buscamos asociarnos con otros por la asociacin misma, sino porque de ella podemos recibir algn honor o beneficio.Los hombres no tanto se deleitan con la compaa de otros, como con su propia vanagloria. Todos quieren hablar de manera avariciosa sobre ellos mismos. Toda asociacin voluntaria proviene o bien de una necesidad mutua, o de la vanagloria, de lo cual se deduce que quienes se renen, intentan sacar algn beneficio o dejar tras de s una impresin de estima y honor hacia ellos, en las personas con quienes han estado conversando.2. Que el origen de la sociedad civil proviene del miedo mutuo.Cuando voluntariamente entramos en sociedad, inmediatamente buscamos el objeto al cual se dirige nuestra voluntad: aquellos que cada uno de los reunidos estima bueno para l. Pero esto bueno para uno ES la gloria, o EST REFERIDO A la gloria. Los dems placeres son sensuales o conducentes a la sensualidad: conveniencias.Por amor a nosotros mismos. Pero ninguna sociedad que se construya sobre la vanagloria podra ser slida ni duradera, ya que la gloria es como el honor: si todos la tienen, nadie la tiene, pues consiste en aventajar a los dems cuando nos comparamos con ellos.Aunque los beneficios de esta vida pueden aumentarse mediante la ayuda mutua, lo cierto es que se alcanzan mejor dominando a nuestros prjimos que asocindonos con ellos. Por lo tanto, espero que nadie ponga en duda que, si desapareciera el miedo, los hombres seran ms intensamente arrastrados por naturaleza a obtener dominio sobre sus prjimos que a llegar a una asociacin con ellos. p.57Conclusin: el origen de todas las sociedades grandes y duraderas, no consisti en una mutua buena voluntad entre los hombres, sino en el miedo mutuo que se tenan. Cuando hay un enfrentamiento: si luchan, la sociedad civil surgir de la victoria de uno de los bandos, si pactan, del acuerdo de ellos.3. Que los hombres son todos iguales por naturalezaLa causa del miedo mutuo se debe en parte a la igualdad natural entre los hombres son iguales quienes pueden hacer contra otros cosas iguales a las que los otros pueden hacer contra ellos-, y en parte a la voluntad que tienen de hacerse dao mutuamente. La desigualdad tiene su origen en la ley civil.4. De dnde surge la voluntad de hacerse mal unos a otrosEn el estado de naturaleza, todos los hombres tienen el deseo y la voluntad de hacer dao, pero al no proceder de la misma causa tampoco pueden ser condenados de manera igual. La voluntad de hacer dao puede surgir en un hombre por vanagloria, y por la falsa estima que tienen de su propia fuerza: un hombre moderado permitir tanta fuerza como l mismo se permita, y otro con espritu violento har lo que le plazca reclamando honor y respeto. En otro hombre puede que surja la necesidad de defenderse a s mismo, su libertad o sus bienes, contra la violencia de aquel.5. La discordia surge de comparar ingeniosEl combate entre inteligencias es el ms encarnizado de todos. Para sentir placer la mente se compara con otra buscando algn punto en el cual pueda triunfar y jactarse. Porque no solo uno se lanza en contra, sino que debe darle consentimiento, porque no darle la razn a otro es aceptar que est equivocado. Los hombres expresan una censura y desprecio mutuos mediante palabras o gestos, desacreditando la mente del prjimo, esto les produce placer y es la mayor vejacin de la mente, es el mayor deseo de hacer dao.6. Del apetito que muchos tienen de la misma cosaMuchos hombres al mismo tiempo, apetecen la misma cosa, que generalmente no puede ser compartida en comn, ni dividida, entonces quedar para el ms fuerte.7. Definicin de DerechoEl hombre quiere principalmente, evitar el ms grave de todos los males naturales: la muerte. Esta es una actitud natural, y por lo tanto no es reprensible que intente por todos los medios defender su cuerpo y sus miembros de la muerte y el sufrimiento. Derecho: la libertad que todo hombre tiene para hacer uso de sus propias facultades de acuerdo con la recta razn. Por lo tanto el primer fundamento del derecho natural es este: que todo hombre procure, en la medida de sus fuerzas, proteger su vida y sus miembros.8. El derecho a un fin, da derecho a los medios conducentes a ese finComo todo hombre tiene derecho a preservarse a s mismo, debe tambin permitrsele el derecho de usar todos los medios y realizar todos los actos posibles, sin los cuales no puede preservarse a s mismo.9. Por derecho de naturaleza, cada hombre es quien juzga acerca de los medios que tienden a su preservacinEs de la recta razn, decir que es un derecho natural el que yo juzgue acerca de la opinin de otro, y decida si va encaminada a mi preservacin o no. Ambos podemos ser jueces de las decisiones que nos ataen a nosotros mismos, por el simple hecho de que todos somos iguales.10. Por naturaleza, todos los hombres tienen el mismo derecho a todas las cosasLa naturaleza ha dado a cada uno derecho a todas las cosas. Todo lo que un hombre desea se le presenta como bueno, y o bien contribuye realmente a su preservacin o a l le parece as. Pero como vimos, l ser el juez que decida qu es bueno o malo para s mismo, y como por derecho natural todo los hombres pueden poseer todo aquello que contribuya a su preservacin, la naturaleza ha dado todo a todos.11. Este derecho que los hombres tienen a las cosas es infructuosoEsto ocurre porque si bien el hombre tiene derecho a decir esto es mo, no podr disfrutarlo porque su vecino, que tiene el mismo derecho que l, podr decir lo mismo sobre la misma cosa.12. El estado de los hombres sin sociedad es un estado de guerraLa propensin que tienen los hombres de hacerse dao, proviene de sus pasiones y de la vanagloria que tienen de s mismos, y adems todos tienen el derecho a todo por igual: uno puede por derecho invadir al otro, y este otro tambin por derecho se puede defender, desatando por doquier envidias y sospechas, no puede negarse que el estado de naturaleza es un estado de todos contra todos. El tiempo que no es de guerra, es llamado de paz.13. La guerra es adversa a la preservacin del hombreSe trata de una guerra perpetua por naturaleza. Nadie puede decir que este estado es bueno, porque todos los hombres quieren algo bueno para s mismos, y claramente una guerra no lo es, ya que atenta contra su propia preservacin. Y as, de este miedo generado por el estado de guerra, es cuando los hombres deciden buscar seguidores, y si va a existir guerra que no sea ya de todos contra todos y sin ayuda alguna.14. Que por derecho natural, es legal que un hombre obligue a otro que est en su poder a darle garanta de obediencia futuraLos seguidores se hacen: 1 por sumisin, despus del combate el vencedor obliga al vencido a que le sirva, o bien por amenaza de muerte, o por grilletes; 2 y si no por consentimiento, cuando sin amenaza de por medio, unos y otros acuerdan entrar en sociedad para ayudarse mutuamente. En el estado natural de los hombres un poder seguro e irresistible da derecho de dominio y gobierno sobre quienes no pueden resistir.15. La naturaleza dicta buscar la pazNo se puede esperar una preservacin de la vida en tal estado de guerra, es por ello que buscar la paz all donde hay una esperanza de obtenerla, y donde no la hay, buscar fuerzas auxiliares de fuera es el dictado dela recta razn.http://www.estudiantesdefsoc.com.ar/sociologia/43-historia-del-conocimiento-sociologico-i/1275-hobbes-del-estado-de-los-hombres-fuera-de-la-sociedad-civil.html